Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • Lleida promueve la movilidad sostenible con el nuevo proyecto LABici – La Ciutat

    Se ha tenido la capacidad de sacar adelante este proyecto que tiene que ver con la movilidad sostenible y la juventud, y que forma parte de ...

  • Algunas soluciones de Eurowag ante el fraude en el transporte

    Tanto las amenazas como los fraudes en el sector del transporte es algo común, ya que hasta un 50% ha sufrido robos en los últimos 5 años, por ello, Eurowag ofrece algunas recomendaciones para prevenir estos hurtos y presenta sus soluciones para prevenir los fraudes con las tarjetas de combustible.

    Iturburu: TodoTransporte | Información económica sectorial Argitaratuta: 2025-04-01
  • El Imserso aplicará un recargo de 100 euros para los viajes contratados en temporada alta

    La otra principal novedad para la próxima temporada es la aplicación de una tarifa plana de 50 euros para aquellas personas con pensiones más bajas

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-04-01
  • El Gobierno Vasco reconoce a Alfredo Espinosa Orive, consejero de Sanidad del primer Gobierno Vasco, y a su mujer e hijos como víctimas del franquismo

    Alfredo Espinosa Orive fue sometido a Consejo de Guerra y condenado a muerte junto con el comandante José Aguirre Urrestarazu, los dos fueron fusilados el 26 de junio de 1937 Este reconocimiento se realiza en aplicación de la Ley 9/2023, de 28 de septiembre, de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi por el que se regula este derecho En este acto también se ha reconocido como víctimas a Francisca Gómez Castell, viuda de Espinosa, y a sus hijos, Alfredo y Mª Victoria El Lehendakari Imanol Pradales ha presidido esta tarde el acto de reconocimiento de esta tarde, en el Hotel Carlton de Bilbao. Le han acompañado, la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, el consejero de Salud, Alberto Martínez, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura, Ibone Bengoetxea, Alberto Alonso, director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, y Jagoba Álvarez, director de Derechos Humanos y Atención a Víctimas. El Lehendakari Imanol Pradales ha afirmado que Espinosa “nos puso el listón muy alto. Fue un ejemplo de tesón, valentía, dignidad, compromiso y sentido del deber en circunstancias dramáticas”. “Se entregó en favor de las personas más vulnerables. Defendió los derechos de los presos del bando rival. Y reivindicó con hechos la humanización en la guerra”, ha subrayado Pradales. El Lehendakari ha mostrado su compromiso y ha recordado que “mantenemos un deber moral como sociedad con una persona, un profesional y un servidor público ejemplar”. A su vez, Imanol Pradales ha destacado la idea de la libertad como compromiso con los demás y con la construcción de un País y un mundo más justo y avanzado. “La persona -no el individuo- y su dignidad por encima de todo, nos interpelan hoy con fuerza renovada ante el mundo de bloques, nuevos populismos y autoritarismos que se abre camino ante nosotras y nosotros”, ha afirmado. La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, y responsable de las políticas públicas de memoria del Gobierno Vasco, ha reivindicado “los valores del republicanismo cívico que defendió con su vida Alfredo Espinosa” y “la ciudadanía como elemento fundamental”. A su vez, ha recordado que Espinosa fue miembro de un Gobierno de coalición en el que quedó claramente reflejada la diversidad de la sociedad vasca “en su figura, como en la de todos los demás miembros, veo reflejado el sueño de la Euskadi diversa, abierta, ciudadana que tantos años después hemos logrado construir entre todos y todas”. Junto a Alfredo Espinosa Orive, el Gobierno Vasco reconoce hoy como víctimas del franquismo a Francisca Gómez Castell, esposa del consejero, y a sus hijos, Alfredo, presente en el acto, y María Victoria “con su reconocimiento queremos sacar del silencio todas aquellas vidas de dolor y sufrimiento de tantas y tantas mujeres que han sido invisibilizadas durante demasiado tiempo. Sin su recuerdo jamás podremos construir una memoria justa e inclusiva”. El reconocimiento de hoy se realiza en aplicación de la Ley 9/2023, de 28 de septiembre, de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi por el que se regula este derecho. Además, cabe recordar, que la Ley 20/2022 de Memoria Democrática declara ilegales e ilegítimas y anula las resoluciones como las del Consejo de Guerra que juzgó y ejecutó al consejero Alfredo Espinosa y el comandante José Aguirre Urrestarazu. El hijo de Alfredo Espinosa y Francisca Gómez ha recibido el reconocimiento de manos del Lehendakari y la consejera de Justicia y Derechos Humanos, le han acompañado sus cuatro hijos, y los dos hijos de su hermana, María Victoria Espinosa Gómez, ya fallecida. El acto de reconocimiento a la familia Espinosa Gómez, ha contado con una amplia representación institucional. Por parte del Parlamento Vasco han asistido la presidenta Barkartxo Tejeria, el secretario segundo de la mesa, Jon Aiartza y parlamentarios de los grupos de EAJ-PNV, PSE-EE y EHBildu. Las Juntas Generales de Bizkaia han estado representadas por su presidenta, Ana Otadui. Han asistido los miembros del Consejo de Dirección de Gogora: Ander Caballero, Adrián López, Miren Elgarresta, Xabier Barandiaran, Ion Grambra, y Maialen Gurrutxaga. Ines Ibáñez de Maeztu, adjunta al Ararteko; Noemi Ostolaza, secretaria General de Emakunde; Jon Penche, doctor en Historía Contemporánea e investigador de la figura de Alfredo Espinosa, entre otros; Iratxe Urizar y Agus Hernan, por parte del Observatorio de Derechos Humanos; Raúl Arza, miembro de UGT Alfredo Espinosa Orive El médico Alfredo Espinosa, hijo y nieto de republicanos bilbaínos, y uno de los principales líderes del republicanismo vizcaíno, fue elegido concejal de Bilbao en 1931 y gobernador de Burgos y Logroño en 1933. Casado con Francisca Gómez Castell, el matrimonio tuvo dos hijos: Alfredo y María Victoria. Tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, Espinosa se puso manos a la obra en la defensa de la legalidad republicana como uno de los líderes del republicanismo vizcaíno. Así, integró la Comisaría general de la defensa de la República en Bizkaia, como delegado de Sanidad, y la Junta de Defensa de Bizkaia, como director general de Comunicaciones. El 7 de octubre de 1936 fue nombrado consejero de Sanidad del primer Gobierno Vasco, encabezado por José Antonio Aguirre, en representación de su partido, Unión Republicana. Su gestión al frente del Departamento de Sanidad se caracterizó por un espíritu humanitario, fundando la Cruz Roja de Euskadi, colaborando con otros departamentos en pro de la atención a la población civil y en el respeto de las condiciones de los presos derechistas. El 11 de junio de 1937 Espinosa partió hacia Francia en el buque Warrior con 160 niños del Sanatorio de Gorliz, para ponerlos a salvo. Además, en Francia tenía el encargo de comprar material sanitario para el Gobierno Vasco. Al tener conocimiento que Bilbao había caído en manos de los sublevados, lejos de quedarse en Francia a resguardo, Espinosa quiso regresar para reunirse con sus compañeros de gabinete, que se habían trasladado a Santander. Contactó con un piloto de confianza del Gobierno Vasco, José María Yanguas Yáñez, al que le pidió que le llevara hasta Laredo. La avioneta, perteneciente a la compañía Air Pyrenees del propio ejecutivo vasco, salió de Toulouse el 21 de junio de 1937, en la que viajaban otras 5 personas más además del propio Espinosa; su secretario Emilio Ubierna, el comandante de artillería José Aguirre Urrestarazu, el jefe de negociado del Departamento de Asistencia Social Eugeni Urgoiti, el mecánico de Air Pyrénées Pablo Martínez y el ciudadano francés George Rouge. La avioneta, simulando una avería, aterrizó en la playa de Zarautz, donde se había improvisado una pista y se esperaba el aterrizaje de la aeronave. Espinosa y sus acompañantes habían sido traicionados. Todos ellos fueron trasladados al Palacio de Narros, en uno de los extremos de la playa de Zarautz, en donde se les tomó declaración antes de ser trasladados al Convento del Carmen de Vitoria, convertido en cárcel. Allí Espinosa fue interrogado, incidiendo sus captores sobre su actuación en los asaltos a las prisiones de Bilbao. Espinosa respondió que “toda su actuación tendió a encauzar las masas y a evitar que cometieran desmanes”. En la capital alavesa fue sometido a consejo de guerra, dictándose pena de muerte para él y para el comandante José Aguirre Urrestarazu, y cadena perpetua para sus colaboradores en el departamento de Sanidad Emilio Ubierna y Eugenio Urgoiti. El 26 de junio de 1937, sábado, Alfredo Espinosa y José Aguirre fueron fusilados y sus cuerpos inhumados en el cementerio de Santa Isabel de Vitoria. La noche anterior, Espinosa escribió 4 cartas: una a su esposa e hijos, otra a su madre, una tercera a su correligionario Carlos Labra y una última al lehendakari Aguirre. Esta última constituye un auténtico documento en pro del respeto a los derechos humanos y en defensa de la legalidad republicana y autonómica.  

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-04-01
  • Barcelona participa en el salón SITL para ofrecer sus servicios y conexiones ferroviarias con Francia

    El puerto de Barcelona participa en el Salón Internacional del Transporte y la Logística-SITL, La entrada Barcelona participa en el salón SITL para ofrecer sus servicios y conexiones ferroviarias con Francia se publicó primero en Naucher.

    Iturburu: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Argitaratuta: 2025-04-01
  • La vasca Satlantis se convierte en la nueva empresa espacial más rentable del mundo

    La empresa vasca Satlantis ha cerrado la auditoría de 2024 con un crecimiento del 48%, llegando a los 26,3 millones de euros en facturación. Su EBITDA ha experimentado un crecimiento del más del 100%, hasta los 8,3 millones, y su beneficio neto casi se ha triplicado, alcanzando los 5,3 millones de euros.

    Iturburu: Deia - Economía Argitaratuta: 2025-04-01
  • El Gobierno reactiva el Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico para todo el 2025

    El Consejo de Ministros ha reactivado el Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico tras más de dos meses inactivo al decaer con la votación del ‘decreto omnibus‘ en el Congreso de los Diputados en enero pasado. De esta forma, se amplía la dotación del fondo en 400 millones de euros, hasta alcanzar los […] La entrada El Gobierno reactiva el Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico para todo el 2025 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Las nuevas ayudas del plan Moves estatal para la compra de coches no serán compatibles con las de Euskadi

    El programa del Gobierno central ofrece hasta 7.000 euros para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables con achatarramiento, mientras que el autonómico cuenta con una subvención de hasta 3.500 euros para modelos de bajas emisiones

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-04-01
  • Las ventas de coches crecen un 14% en Gipuzkoa antes del inicio del plan Renove

    El sector se agarra como agua de mayo a la estrategia incentivadora del Gobierno Vasco para agitar un mercado plano en comercializaciones en el acumulado del año

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-04-01
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu