Sektoreko Albisteak
-
Puertos del Estado encarga una evaluación de riesgos climáticos
Puertos del Estado ha adjudicado a la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria una evaluación preliminar de riesgos climáticos para los 46 puertos de interés general que incluirá el desarrollo e implementación de una herramienta específica. Los resultados obtenidos contribuirán a diseñar los planes de adaptación al cambio climático de los puertos a partir de […] La entrada Puertos del Estado encarga una evaluación de riesgos climáticos se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El puerto de Tarragona adjudica los nuevos equipos de control fronterizo para pasajeros
La Autoridad Portuaria de Tarragona ha adjudicado a la empresa Inetum España el suministro, instalación y mantenimiento de los nuevos equipos automatizados para el control fronterizo de entrada y salida de personas de terceros países. Los nuevos dispositivos buscan modernizar la vigilancia y gestión de accesos en el punto de control fronterizo de la terminal […] La entrada El puerto de Tarragona adjudica los nuevos equipos de control fronterizo para pasajeros se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
La facturación del e-commerce en España se dispara un 18,2%
La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el primer trimestre del 2025 un 18,2% interanual hasta alcanzar los 25.752 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData. Atendiendo al número de transacciones, hasta marzo de este año se registraron más de 474 millones de transacciones, un […] La entrada La facturación del e-commerce en España se dispara un 18,2% se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Torres aboga por “un liderazgo feminista” en la empresa vasca
La patronal vasca ha presentado este lunes su primer diagnóstico sobre igualdad de género en las empresas y el punto de partida ya es un dato revelador: las 265 compañías que han participado en la encuesta cuentan con 20.000 personas en plantilla –entre empleados y dirección–, de las que solo el 26% son mujeres. Del total de empresas, el 49% son industriales, donde ya se sabe que la presencia femenina es escasa, el 43% pertenece al sector servicios y el 8%, a construcción. Una primera conclusión que se puede extraer de este dato es la evidencia de la segregación ocupacional en el mercado laboral vasco.
-
Torres aboga por “un liderazgo feminista” en la empresa vasca
La patronal vasca ha presentado este lunes su primer diagnóstico sobre igualdad de género en las empresas y el punto de partida ya es un dato revelador: las 265 compañías que han participado en la encuesta cuentan con 20.000 personas en plantilla –entre empleados y dirección–, de las que solo el 26% son mujeres. Del total de empresas, el 49% son industriales, donde ya se sabe que la presencia femenina es escasa, el 43% pertenece al sector servicios y el 8%, a construcción. Una primera conclusión que se puede extraer de este dato es la evidencia de la segregación ocupacional en el mercado laboral vasco.
-
La Fundación Valenciaport analizará la emisión de partículas en terminales de granel sólido
El proyecto LIFE PMFree-Ports, en el que participa activamente la Fundación Valenciaport, desarrollará una herramienta de control operativo ambiental que permita predecir, controlar y minimizar las emisiones fugitivas de partículas (PM), especialmente PM10 y PM2,5 asociadas a la manipulación de sólidos a granel en los puertos. El proyecto contribuirá a este objetivo mediante la cuantificación […] La entrada La Fundación Valenciaport analizará la emisión de partículas en terminales de granel sólido se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El puerto de Santander licita el dragado del canal de navegación
Una vez obtenidos los informes técnicos preceptivos, la Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha abierto a licitación pública el proyecto de dragado de mantenimiento de la canal de navegación comprendida entre Punta Rabiosa y Somo. Según ha señalado César Díaz, presidente del puerto de Santander, este canal constituye “la vía de comunicación marítima tradicional entre […] La entrada El puerto de Santander licita el dragado del canal de navegación se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El Puerto de Valencia afianza flujos con Estados Unidos
Los tráficos crecen a un ritmo superior al 7 por ciento gracias a la pujanza de sectores exportadores como el agroalimentario y químico que compensan el retroceso de actividades como la automoción y la cerámica. Origen
-
Euskadi lidera un encuentro de OPG locales de todo el mundo
Enmarcado en la programación de la Cumbre global OGP que comenzará mañana en Gasteiz, OGP Euskadi ha liderado hoy una sesión exclusiva para representantes y delegaciones de OGP locales de todo el mundo para mostrar el poder y liderazgo del Gobierno Abierto Local El encuentro ha reunido alrededor de 200 personas de 70 países y ha permitido compartir ejemplos prácticos, así como impulsar nuevas colaboraciones y fortalecer la red de cara al futuro En el marco de la novena edición de la Cumbre Global OGP que tendrá lugar en Gasteiz los próximos días 7, 8 y 9 de octubre, OGP Euskadi (integrado por el Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales y los Ayuntamientos de las tres capitales, así como representantes de la sociedad civil) ha organizado un encuentro exclusivo para representantes y delegaciones de las OGP locales del mundo en la sede de Lakua del Gobierno Vasco. Previamente, el Lehendakari y ha recibido a dichos representantes en Ajuria Enea. En la sesión de trabajo han participado alrededor de 200 personas de cerca de 70 países. Jefes de gobierno, funcionarios públicos, sociedad civil, socios regionales y expertos temáticos de diferentes países que han podido compartir avances, lecciones aprendidas, impulsar nuevas colaboraciones y fortalecer la red de líderes para el futuro. Este encuentro ha permitido a la comunidad de Gobierno Abierto local mostrar su poder y liderazgo a través de ejemplos prácticos de gobierno abierto a nivel local y por medio de diálogos y experiencias en temas como la IA, la migración, los espacios cívicos, la participación, el acceso a la información o la democracia deliberativa. En su discurso de apertura, la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha destacado que Euskadi lleva años trabajando en clave de Gobierno Abierto, “pero aspiramos ser un territorio referente en materia no solo de transparencia, participación, datos abiertos o rendición de cuentas, sino también de calidad democrática. Debemos hacer una apuesta inequívoca por la democracia, por una cultura de gobernanza que promueva los valores comunitarios y democráticos para fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y mejorar la relación entre Administración y ciudadanía; ese es el compromiso de este gobierno y lo vamos a hacer de la mano del Nuevo Plan Interinstitucional OGP Euskadi 2025-2028, de la mano de nuevas herramientas como la Ley de Transparencia, pero también impulsando el ejercicio ejemplar en la política y promoviendo el debate y la reflexión para la mejora de la calidad democrática en Euskadi” ha señalado Ubarretxena. OGP Euskadi El compromiso de Euskadi con el Gobierno Abierto tiene un largo recorrido, pero quizá lo más destacable es que gran parte de este recorrido se ha desarrollado desde y mediante la colaboración público-privada, social y de la mano de la iniciativa Open Governmet Partnership (OGP). Euskadi forma parte de la red de Gobiernos Locales de la Alianza para el Gobierno Abierto, OGP, desde el año 2018, como un caso singular de liderazgo multinivel, integrado por el Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales y los Ayuntamientos de las tres capitales, así como representantes de la sociedad civil. A lo largo de estos años, Euskadi ha implementado 2 planes de acción (2018-2020 y 2021-2024) y recientemente, se ha presentado el tercer plan de acción 2025-2028, que es el fruto de un amplio proceso de co-creación con la ciudadanía y los agentes. Y es que el nuevo plan OGP Euskadi 2025-2028 ha contado con la participación de más de 8000 personas a nivel individual y 18 agentes e incluye 4 nuevos compromisos y proyectos para seguir avanzando en Gobierno Abierto.