Noticias del sector
-
ATUC: El uso del transporte público se incrementó un 21% desde septiembre de 2022 por los descuentos
El uso del transporte público entre la población mayor de 18 años se ha incrementado un 4% desde que se aplicaron las rebajas en las tarifas, según un estudio encargado por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) sobre la demanda del transporte público en España. Además, el número total de viajes en … ATUC: El uso del transporte público se incrementó un 21% desde septiembre de 2022 por los descuentos Leer más »
-
Movilidad al trabajo
Más del 60% de los empleados en España ya utiliza el transporte público para ir al trabajo Esta es una de las conclusiones del ‘II Estudio de Retos y Tendencias en Recursos Humanos 2024’, elaborado por Pluxee, compañía de servicios de beneficios para empleados, que destaca el desembolso que supone el transporte público todavía para … Movilidad al trabajo Leer más »
-
RENFE establece un precio fijo de 7 euros para las plazas H de los clientes con discapacidad RENFE: Billetes de tren a 7 euros
RENFE establece un precio fijo de 7 euros para las plazas H de los clientes con discapacidad. Este cambio en la política comercial de las plazas H se adopta en apoyo a los clientes con discapacidad, en línea con el compromiso que tiene la compañía con la movilidad de todas las personas. En el marco … RENFE establece un precio fijo de 7 euros para las plazas H de los clientes con discapacidad RENFE: Billetes de tren a 7 euros Leer más »
-
Cinco curiosidades del Metro de Madrid que nunca te hubieras imaginado
Cinco curiosidades del Metro de Madrid que nunca te hubieras imaginado: Desde su inauguración el 17 de octubre de 1919, el Metro de Madrid se ha ido extendiéndose a los diferentes barrios de la capital y ciudades periféricas. Actualmente, cuenta con 328 estaciones, incluyendo Metro Ligero y TFN, lo que lo convierte en la quinta … Cinco curiosidades del Metro de Madrid que nunca te hubieras imaginado Leer más »
-
El Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible facilita datos de movilidad diaria a la Generalitat y municipios de Valencia para recuperar el transporte público tras la DANA
Transportes facilita datos de movilidad diaria a la Generalitat y municipios de València para recuperar el transporte público tras la DANA El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible facilita datos de movilidad diaria a la Generalitat y a los municipios de València para favorecer la recuperación del transporte público local y metropolitano tras la DANA. … El Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible facilita datos de movilidad diaria a la Generalitat y municipios de Valencia para recuperar el transporte público tras la DANA Leer más »
-
Lointek, galardonada con el Premio Marcelo Gangoiti en su XXVIII edición
Esta decisión se fundamenta en su visión estratégica y liderazgo global, presencia internacional, inversión en I+D+i y u compromiso con la igualdad y el talento local La entrada Lointek, galardonada con el Premio Marcelo Gangoiti en su XXVIII edición se publicó primero en SPRI.
-
Confianza y Colaboración, claves para generar beneficio y crecimiento sostenible en la Industria vasca
Soluciones y ejemplos inspiradores que facilitan el desarrollo económico, social y medioambiental La entrada Confianza y Colaboración, claves para generar beneficio y crecimiento sostenible en la Industria vasca se publicó primero en SPRI.
-
BASQUEKIF: “Nuestro objetivo es transformar el ecosistema financiero e inversor de la economía vasca y conectar con las necesidades del tejido empresarial”
Lexuri Elorriaga Lekue, Directora General de BasqueFIK analiza el presente y el futuro tanto del Cluster como de un sector que, desde hace unos años, está experimentando una importante transformación La entrada BASQUEKIF: “Nuestro objetivo es transformar el ecosistema financiero e inversor de la economía vasca y conectar con las necesidades del tejido empresarial” se publicó primero en SPRI.
-
Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250127
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas... La entrada Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250127 se publicó primero en SPRI.
-
El municipio vasco de Errenteria se convierte en la primera zona tensionada de vivienda fuera de Cataluña
Errenteria, a 12 kilómetros de San Sebastián, es ya la primera localidad vasca en recibir la declaración de zona de mercado residencial tensionado y la primera que se acoge a esta figura, contemplada en la ley estatal de vivienda, fuera de Cataluña. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la resolución del Ministerio de Vivienda que permite a este municipio adoptar medidas para contener el precio de los alquileres. Tanto el Gobierno vasco como el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana han celebrado el paso, pero lamentan que su aplicación no será plena hasta que se apruebe el índice de precios de referencia, sin el cual no es posible establecer la tarifa máxima que se exigirá respetar en los nuevos contratos de arrendamiento.La entrada en vigor de la declaración de Errenteria como zona tensionada supone dar vía libre para que en este municipio de 39.665 habitantes, gobernado por EH Bildu, se puedan adoptar medidas para “estimular la oferta de vivienda asequible” y controlar el mercado inmobiliario, según se recoge en la resolución ministerial. Por ejemplo, los pisos que se alquilen por primera vez o hayan estado vacíos los últimos cinco años estarán sujetos a un límite de renta mensual marcado por un índice de precios de referencia. Pero el problema es que este todavía no está listo. Al beber de los datos de Hacienda, solo funciona de momento para las comunidades del régimen común. Como hace meses tanto País Vasco como Navarra pidieron la declaración de estas zonas, técnicos de ambas comunidades y del ministerio están trabajando para incorporar los datos de los territorios forales al índice estatal.El consejero vasco del ramo, el socialista Denis Itxaso, ha saludado la catalogación de Errenteria como un área con escasa oferta residencial, pero ha apostillado que “urge poder contar con el índice de precios de referencia para Gipuzkoa y Bizkaia, ya que pronto vendrán más municipios”. Itxaso ha detallado que “ya lo han solicitado Lasarte-Oria, Zumaia e Irun, en Gipuzkoa, y Barakaldo y Galdakao en Bizkaia”. San Sebastián también ha mostrado su voluntad de recibir la misma declaración. Según el Gobierno autónomo, hay al menos 43 ayuntamientos, que suman 1,5 millones de personas y equivalen al 68% de la población vasca, que cumplen los requisitos para incorporarse a este marco establecido por la ley de vivienda de 2023.Hoy el @boegob publica la declaración definitiva de Errenteria como primer municipio vasco con mercado residencial tensionado.Nos urge poder contar con el índice de precios de referencia para Gipuzkoa y Bizkaia pues pronto vendrán más municipios. Aquí la publicación👉… pic.twitter.com/wFRl8jDRB5— Denis Itxaso (@DenisItxaso) January 30, 2025La aplicación absoluta de esta normativa estatal sigue pendiente de varios recursos, presentados mayoritariamente por las autonomías, aunque otros ya se han resuelto. El Tribunal Constitucional, en un fallo conocido este miércoles, rechazó la mayor parte de las impugnaciones del PP. Como ya sucedió con el recurso andaluz, resuelto previamente, la sentencia da validez al grueso de la ley, incluida la parte relativa a la limitación del precio del alquiler en zonas tensionadas.La aprobación de los topes al alquiler en Errenteria, y en los municipios vascos que en el futuro sean declarados como zonas tensionadas, está pendiente de que las haciendas forales vascas calculen las horquillas de precios de cada distrito censal en función de la ubicación y características de las viviendas, ha informado la Consejería de Vivienda. Lo que sí se aplica ya es el límite, establecido por el contrato anterior, para aquellos inquilinos que se acojan a una prórroga extraordinaria o cuando se firme otro contrato en el caso de los propietarios particulares.El problema de la vivienda en Errenteria es patente, según los datos que maneja el Gobierno vasco. La carga media del coste de alquiler en el año 2021 (último dato disponible) suponía un 33,03% de la renta familiar disponible en el municipio, superando por lo tanto en tres puntos el requisito legal requerido para justificar la declaración, situado en el 30%. El municipio es uno de los reciben más población joven de entre 18 y 35 años, la mayoría procedentes de San Sebastián, donde los precios de los pisos están entre los más altos de España. Entre 2010 y 2022 el parque de viviendas de Errenteria se ha incrementado apenas un 3,7%, desde las 17.440 a las 18.079 viviendas, según indica la memoria elaborada por el Ejecutivo autónomo.Un estudio oficial sobre el mercado del alquiler en la localidad advierte de que la renta media de los contratos firmados cada año ha crecido en solo cinco años (hasta 2022) desde 608 euros mensuales a 713 euros mensuales como promedio. Esto equivale a una tasa de incremento del 17,2%. Todos estos indicadores hacen que exista un “riesgo evidente” tanto en el acceso como en la tenencia segura de una vivienda en arrendamiento a un precio asequible.La alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi (EH Bildu), se ha felicitado por la publicación en el BOE de la declaración de la localidad como municipio tensionado, pero ha calificado de “incomprensible” que “con un tema tan urgente para la ciudadanía, no puedan activarse todas las herramientas que la ley permite porque las instituciones supramunicipales no han sido capaces de hacer su trabajo”, en referencia al Ministerio de Vivienda. Seguir leyendo
-
B-WOMENIN Global cierra su primera edición con un encuentro final y traza nuevas metas para impulsar el liderazgo femenino en la internacionalización
Más de 30 profesionales reflexionan sobre el impacto de B-WOMENIN Global y proponen acciones para seguir avanzando La entrada B-WOMENIN Global cierra su primera edición con un encuentro final y traza nuevas metas para impulsar el liderazgo femenino en la internacionalización se publicó primero en SPRI.
-
Industrial Borobil celebra 50 años de innovación sostenible en la distribución de cartón a medida
La empresa guipuzcoana ha consolidado su posición en el mercado nacional gracias a la inversión en tecnología avanzada, su apuesta por la sostenibilidad y el respaldo del Grupo SPRI en su transformación digital. La entrada Industrial Borobil celebra 50 años de innovación sostenible en la distribución de cartón a medida se publicó primero en SPRI.
-
El Gobierno Vasco ha presentado nuevas propuestas para mejorar las condiciones del personal de cocinas y limpieza y reafirma su compromiso con el diálogo
El Gobierno Vasco y los sindicatos retomaron las negociaciones sobre el convenio de personal de cocinas y limpieza el pasado mes de diciembre, tras acordar conjuntamente posponerlas hasta la finalización del proceso de estabilización del personal. Como parte de este proceso, ambas partes han consensuado un calendario de reuniones. Sin embargo, antes de que pudiera celebrarse la primera de ellas, los sindicatos convocaron la huelga. “Se trata de un sector esencial, que desempeña una labor fundamental en el funcionamiento diario de los centros educativos. Desde el Departamento de Educación del Gobierno Vasco apostamos por mejorar las condiciones laborales y reiteramos nuestra total disposición para avanzar en las negociaciones y alcanzar acuerdos con los sindicatos lo antes posible”, ha declarado Blanca Guerrero, Viceconsejera de Administración y Servicios del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. El Departamento de Educación ya ha compartido con los representantes sindicales el pasado lunes, 27 de enero, una serie de medidas como la reducción de jornada, la creación de nuevas figuras profesionales o la ampliación de permisos. El Gobierno Vasco reafirma su voluntad de diálogo y colaboración para avanzar en las negociaciones. Invita a todas las partes a trabajar conjuntamente, con responsabilidad y rigor, para lograr avances reales y garantizar mejoras para el personal de cocinas y limpieza a favor de la mejora del sistema educativo.
-
La directora de Emprendimiento destaca la creación de 30 nuevas empresas en Álava el pasado año a través del ecosistema vasco
Presentado el programa de actividades de la iniciativa Álava Emprende para 2025 La entrada La directora de Emprendimiento destaca la creación de 30 nuevas empresas en Álava el pasado año a través del ecosistema vasco se publicó primero en SPRI.
-
Bilbao presentará en Fruit Logistica de Berlín la logística portuaria al servicio del comercio hortofrutícola
La Autoridad Portuaria de Bilbao volverá a presentar en Fruit Logistica los servicios logísticos La entrada Bilbao presentará en Fruit Logistica de Berlín la logística portuaria al servicio del comercio hortofrutícola se publicó primero en Naucher.
-
BcomeDigital acompaña en la transformación digital a las empresas del País Vasco
BcomeDigital acompaña a empresas del País Vasco en su proceso de digitalización. En 2025 publica un libro, con Anaya Editorial, dirigido principalmente al sector retail: “Querido Comercio”. La entrada BcomeDigital acompaña en la transformación digital a las empresas del País Vasco se publicó primero en SPRI.
-
Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
La empresa guipuzcoana fabrica redes de arrastre con una gran componente de innovación, al combinar el trabajo artesanal con la tecnología más avanzada. La entrada Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa” se publicó primero en SPRI.
-
ANFAC trabaja con el Gobierno para restablecer las ayudas a la compra de vehículo eléctrico
El IDAE ha publicado, el 29 de enero de 2025, que las solicitudes que se han efectuado por los ciudadanos para acogerse a las ayudas del Plan Moves III entre los días 2 de enero y 22 de enero no pueden acogerse a tal plan. ANFAC trabaja para restablecer esas ayudas.
-
Toyota Europe, Hydrogen Refueling y Engie despleagarán infraestructura de repostaje de hidrógeno
Toyota Motor Europe (TME) ha establecido un acuerdo con Hydrogen Refueling Solutions (HRS) y ENGIE para desplegar la nueva generación de sistemas de repostaje de hidrógeno. La nueva solución, que resulta más rápida y rentable, se pondrá a prueba en un proyecto piloto RHeaDHy financiado por la UE que se centra en acelerar el despliegue de infraestructuras.
-
El consejero Mikel Jauregi recibe a una representación de FVEM – Federación Vizcaína de Empresas del Metal
En las sede del Grupo SPRI La entrada El consejero Mikel Jauregi recibe a una representación de FVEM – Federación Vizcaína de Empresas del Metal se publicó primero en SPRI.
-
El sector vasco de automoción afianza su presencia en India y explora nuevas oportunidades de negocio e inversión
Una delegación de empresas vascas ha realizado una misión comercial al país asiático de la mano de ACICAE - Cluster Vasco de Automoción y del Gobierno Vasco, a través de su agencia Basque Trade & Investment del Grupo SPRI La entrada El sector vasco de automoción afianza su presencia en India y explora nuevas oportunidades de negocio e inversión se publicó primero en SPRI.
-
El Puesto de Control Fronterizo de Algeciras detecta un crecimiento del tráfico tras las mejoras en las inspecciones
La jefa del Puesto de Control Fronteriza (PCF) del puerto de Algeciras, Isabel Sánchez-Trasancos La entrada El Puesto de Control Fronterizo de Algeciras detecta un crecimiento del tráfico tras las mejoras en las inspecciones se publicó primero en Naucher.
-
La compañía logística Gimex, reconocida por Cepyme como una de las empresas líderes en crecimiento
La compañía navarra Gimex, que actúa como operador logístico, ha sido elegida como una La entrada La compañía logística Gimex, reconocida por Cepyme como una de las empresas líderes en crecimiento se publicó primero en Naucher.
-
La cuarta edición del programa IndustrIA formará a empresas industriales en inteligencia artificial generativa
Comenzará el 14 de febrero impulsado por Digitalentu y Brain and Code. Este programa ya ha formado a más de 220 personas de más de 80 empresas, y cuenta con una extendida valoración positiva. La entrada La cuarta edición del programa IndustrIA formará a empresas industriales en inteligencia artificial generativa se publicó primero en SPRI.
-
La hostelería y la logística concentran casi la mitad de nuevo empleo creado en 2024
El mercado laboral aguantó el tipo el pasado año. La economía española creó 468.200 nuevos empleos, lo que supuso mantener un ritmo de crecimiento por encima del 2% anual. Dicho esto, ¿dónde se crearon estos nuevos puestos de trabajo? El panorama del mercado de trabajo es muy distinto según dónde se mire, ya que hay sectores que mantienen claramente el tirón, con fuertes aumentos de la creación de empleo —la mayoría de ellos en el sector servicios, donde se generaron nueve de cada diez nuevos puestos de trabajo en 2024—, mientras que otros experimentaron un fuerte deterioro de su ocupación. Estos últimos están relacionados en su mayoría con el sector agrario, ganadero y pesquero, donde se perdieron 56.600 puestos de trabajo (un recorte del 7% de su fuerza laboral), pero también con algunas ramas de los servicios como la sanidad; o de la industria, como la textil.Atendiendo al volumen absoluto de empleo creado el pasado ejercicio, se observa que casi la mitad se concentró solo en dos sectores: la hostelería (con 144.100 nuevos ocupados, un 8,5% más que un año antes) y la logística, formada por las actividades de transporte y almacenamiento (con 64.000 trabajadores más, tras crecer un 5,5%). Este último dato se consiguió a pesar de que la crisis del Mar Rojo, con la que arrancó al año, sumió al transporte marítimo en una crisis que le ha hecho perder 3.000 empleos, un recorte de más del 12%.Si a lo anterior se le suma la ocupación generada en otras actividades que también han tenido importantes avances laborales, como la educación (con 63.500 nuevos trabajadores, un 4,1% más) o el comercio (33.400 ocupados más), el peso de todos estos sectores generadores de empleo se eleva por encima del 65% del total de los nuevos puestos de trabajo del pasado ejercicio.El empleo industrial, que por lo general es más productivo que el resto y suele estar mejor pagado, no brilló especialmente en 2024. El sector contabilizó casi 47.000 trabajadores más que el año previo, lo que supuso un avance del 1,8%, tres décimas menos que el empleo en general. Si bien las distintas manufacturas tuvieron comportamientos muy dispares. La principal industria empleadora en España es la alimentaria, con casi medio millón de trabajadores, y se mantuvo estancada el pasado año. Por el contrario, la industria del tabaco, aunque solo ocupa a algo más de 5.000 personas, generó 1.100 nuevos empleos, con lo que aumentó su fuerza laboral un 27%. Un fuerte incremento muy similar (en torno al 25%) fue el que experimentaron otras dos industrias: la del papel, con 12.300 trabajadores nuevos; y la del cuero y el calzado, que ganó 11.000 ocupados.Pérdidas en la industriaSin embargo, 2024 fue un mal año para la industria textil y de la confección de prendas de vestir, que recortaron sus plantillas un 17% y 10%, respectivamente, con la pérdida de más de 15.000 trabajadores entre ambas actividades. También registraron fuertes caídas dos industrias que emplean a más de 240.000 personas: la de productos farmacéuticos, que perdió el 11,6% de sus puestos de trabajo el pasado año (12.600 ocupados menos); y la química, donde se recortaron más de 9.000 empleos (una caída del 6,6% en el año).La caída de la producción en el sector automovilístico, un 3% en 2024, ha tenido su reflejo en alguno de los sucesivos ERTE vividos en varias factorías y, en general, en el balance anual de la ocupación en estas actividades. Así, el sector de fabricación de vehículos de motor perdió 7.300 trabajadores, y el de otro material de transporte vio desaparecer más de 14.000 puestos, lo que representó una fuerte disminución del 15% en sus plantillas. En consonancia, también los ocupados en venta y reparación de vehículos mermaron en 13.500, casi un 4% menos. Si bien el resto del sector del comercio, tanto al por menor como al por mayor, salvó la cara, con casi 47.000 trabajadores nuevos. Una ganancia similar fue la registrada por las actividades administrativas y de oficina.Pero donde el comportamiento del empleo resultó más dispar fue en el sector de los servicios profesionales. Aquí se situó la actividad más pujante de todas el pasado año: la programación de las empresas y productoras de radio y televisión, donde se crearon 18.000 empleos, incrementando en un solo año un 54% el número de ocupados en este sector (aunque las actividades propiamente de interpretación cinematográfica y televisiva perdieron 7.200 ocupados). En línea con el dinamismo de la programación audiovisual, el sector de la publicidad y los estudios de mercado también vivió un buen momento, con un aumento de la ocupación del 13% y 15.2000 trabajadores más. Asimismo, las ocupaciones relacionadas con la intermediación en el mercado laboral y las agencias de viajes aumentaron sus plantillas un 29% y un 20%, respectivamente, el pasado año.Muy al contrario y a diferencia del registro de la Seguridad Social, la EPA muestra una clara pérdida de empleos en las actividades profesionales científicas y técnicas. En concreto, el mundo jurídico y de la contabilidad perdió 7.500 trabajadores; los arquitectos e ingenieros experimentaron una caída idéntica de empleo. Aunque fue el sector veterinario, con 5.800 profesionales menos, el que se anotó un mayor descenso, del 16% en el año. La I+D perdió 1.800 investigadores y otras profesiones científico-técnicas, otros 7.500 ocupados.Como viene siendo habitual en los últimos años, el sector financiero también se anotó números rojos en materia de empleo. Si bien en 2024 los recortes se concentraron el sector asegurador y de fondos de pensiones, que experimentó una fuerte caída con 33.200 ocupados menos, lo que supuso una aminoración del 20% de sus empleados, frente a una pequeña ganancia de empleo en el sector estrictamente financiero (banca) de 5.600 personas.Finalmente, el sector de la construcción mantuvo el tirón, gracias sobre todo a los trabajadores autónomos (sin ellos registró pérdidas en algunos ámbitos). En general, ganó 45.000 trabajadores, la mitad en la construcción de edificios, donde la ocupación creció un 4%, el doble que la media de la economía. Sin embargo, la ingeniería civil se estancó, con apenas 1.000 ocupados más. En consecuencia, el empleo en las actividades inmobiliarias también creció un importante 6,3% (10.500 trabajadores más). Seguir leyendo
-
El Gobierno reactivará las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos
Medidas como el apoyo a la industria electrointensiva, el Plan Moves para la compra de vehículos eléctricos, o las entregas a cuenta para mejorar la financiación de las comunidades autónomas.
-
PortCastelló refuerza su alianza con Marruecos, segundo en el ranking por tráfico de mercancías
Una delegación de la Autoridad Portuaria de Castellón, encabezada por su presidente Rubén Ibáñez La entrada PortCastelló refuerza su alianza con Marruecos, segundo en el ranking por tráfico de mercancías se publicó primero en Naucher.