Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Transportes adjudica el contrato para realizar los estudios que permitirán dar continuidad al Eje Atlántico

    En una primera fase, se realizará el estudio de viabilidad, que incluirá un análisis preliminar de alternativas, un estudio de demanda y un análisis coste-beneficio desde una perspectiva socioeconómica.

  • Arrate Olaiz, Ibarmia: «Con el uso de las energías renovables adoptamos una postura más responsable con nuestro entorno»

    Source: RSS de noticias de Economia Published: 2025-11-24
  • Jon Andoni Gómez, Lauro Ikastola: «Utilizar energías renovables es un referente para la comunidad educativa»

    Source: RSS de noticias de Economia Published: 2025-11-24
  • Más de 200 vídeos participan en la IV edición del concurso Arnasetik, dirigido a jóvenes de los “arnasguneak”

    En total, se han recibido 205 trabajos creativos. El certamen cuenta con tres categorías según la edad (5º-6º de Primaria; 1º-2º de ESO; y 3º-4º de ESO) y repartirá cinco premios (bonos de 500€ y trofeos). Se han recibido más de 3.500 votos para elegir el premio del público. La entrega de premios se realizará el 27 de noviembre en el Herri Aretoa de Leitza.   Un año más, la iniciativa Arnasa Gara organiza el concurso de creación audiovisual ARNASETIK dirigido a  jóvenes de entre 10 y 16 años de las zonas denominadas “arnasguneak”, localidades con presencia mayoritaria del euskera. El objetivo es impulsar la creatividad de los y las participantes e invitarles a reflexionar sobre sus hábitos lingüísticos y la realidad de sus pueblos. Arnasa Gara es un proyecto promovido conjuntamente por UEMA, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra, cuyo fin es poner en valor la importancia de los “arnasguneak”, o espacios vitales del euskera, subrayando la aportación que hacen a la revitalización del euskera y a la comunidad vascoparlante. En la edición de este año, el certamen ha recibido 205 trabajos y más de 3.500 votos.         Tres desafíos El concurso está dirigido tanto al alumnado de los centros escolares situados en zonas “arnasguneak” como a quienes estudian en centros que acogen alumnado procedente de dichas zonas. Los y las jóvenes, de manera individual o en grupo, han contado historias relacionadas con el euskera a través de vídeos de un máximo de dos minutos, respondiendo al reto planteado en cada categoría. Tres categorías según la edad: Las y los alumnos de 5º y 6º de Primaria han recopilado expresiones utilizadas por sus mayores en el pueblo y han buscado o inventado equivalentes actuales. Los y las estudiantes de 1º y 2º de ESO se han presentado a un casting para “entrar” en un “arnasgune” y han explicado las principales razones para vivir en un pueblo donde casi todo se pueda hacer en euskera. Los y las participantes de 3º y 4º de ESO han imaginado que deben abandonar su pueblo y han reflexionado sobre qué echarían más en falta. Entrega de premios el 27 de noviembre La entrega de premios de ARNASETIK se celebrará el 27 de noviembre en el espacio cultural Herri Aretoa de Leitza. El acto dirigido por Maria Blanco y Malen Altuna comenzará a las seis de la tarde y finalizará con un lunch. En total, se repartirán cinco premios. En cada categoría, el mejor trabajo seleccionado por el jurado tendrá un premio de 500 euros (tres en total). También se entregará el premio del público de igual valor elegido por votación popular. Todos estos premios serán bonos para gastar en lugares como IrriSarri Land, Gure Zirkua, Durangoko Azoka, en entradas para diferentes salas de escape room o productos de merchandising de las series Goazen! y Irabazi Arte! de EITB, o en el viaje de fin de curso. El ayuntamiento de Leitza, además, ha querido premiar un trabajo de la localidad otrorgando un quinto galardón. Amplia participación por municipios Como se ha mencionado, en la edición actual han participado 205 videocreaciones. En total, con dichos trabajos se ha logrado la representación de 35 municipios. En concreto de estos: Anoeta Deba Irura Orio Arbizu Doneztebe Ispaster Urdazubi Areso Errezil Lakuntza Zarautz Aulesti Etxarri Aranatz Leitza Zestoa Azkoitia Gernika-Lumo Lekeitio Zornotza   Azpeitia Hernani Lesaka   Baliarrain Hondarribia Markina Xemein   Bergara Ibarra Mutriku   Bermeo Igantzi Oñati   Berriatua Ikaztegieta Ondarroa     Proyecto Arnasa Gara y “arnasguneak” El concurso Arnasetik se enmarca dentro del proyecto Arnasa Gara promovido por UEMA, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra. Tiene como objetivo reconocer a los municipios que constituyen los “arnasguneak” y empoderar a su población. Gracias a una sólida comunidad de hablantes, los municipios que pueden vivir de forma natural en euskera tienen la denominación de “arnasgune”. En estos lugares el euskera se transmite de generación en generación en la mayoría de las familias; y predomina el hábito de utilizar el euskera. La campaña Arnasa Gara pretende poner en valor estos pueblos y expresarles su reconocimiento por la actitud mantenida durante años a favor del bienestar del euskera. En este caso, el concurso Arnasetik pretende centrarse en la juventud de estas localidades para impulsar una reflexión sobre sus hábitos lingüísticos. Por ello, el concurso Arnasetik está dirigido a estudiantes de entre 10 y 16 años que viven en los “arnasguneak”. Es cierto que muchos de estos municipios son pequeños y que, con frecuencia, los y las estudiantes que viven en ellos tienen que acudir a municipios más grandes para seguir con sus estudios. Por ello, también han participado aquellos centros escolares que reciben estudiantes provenientes de distintos “arnasguneak”.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-11-24
  • Más de 1.700 jóvenes participan en el concurso Beldur Barik para la prevención de la violencia machista

    Con más de 300 vídeos presentados, la presente edición es una de las más exitosas celebradas hasta ahora Kultur Birika de Derio acogerá este viernes 28 el encuentro Beldur Barik 2025 con talleres, música y entrega de premios El encuentro de la edición 2025 de Beldur Barik se ha presentado esta mañana en el Kultur Birika de Derio, donde tendrá lugar el encuentro anual de Beldur Barik el próximo viernes 28 de noviembre. Esta iniciativa para prevenir la violencia machista y sexista entre la juventud está impulsada por Emakunde y cuenta con el apoyo de las tres diputaciones forales y EUDEL. En la presentación han participado la directora de Emakunde, Miren Elgarresta; Esther Apraiz, alcaldesa de Derio y presidenta de EUDEL; Joana del Hoyo, directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación Foral de Álava; Trinidad L. Vicente, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; y Nerea Isasi, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, también han acudido la alcaldesa de Larrabetxu, Amaia Lekue; el alcalde de Lezama y presidente de la mancomunidad de Txorierri, Jon Ander Aurrekoetxea; el alcalde de Loiu, Josu Andoni Begoña; la alcaldesa de Sondika, Naia Landa; y el alcalde de Zamudio, Lander Aretxabaleta. La directora de Emakunde ha recordado los objetivos de esa iniciativa que se basan en “contribuir al empoderamiento de las niñas, implicar a los chicos con la igualdad y construir conjuntamente una sociedad más igualitaria”. “Y lo hacemos utilizando el lenguaje y los medios de la juventud”, ha destacado insistiendo en que el concurso Beldur Barik “es una oportunidad única para escuchar lo que nos quieren decir sobre la igualdad y la violencia machista”. Preocupaciones de la juventud El concurso de vídeos Beldur Barik es la acción principal del proyecto Beldur Barik. El concurso premia los mejores proyectos audiovisuales que reflejen una actitud Beldur Barik ante una situación machista o discriminatoria, realizados por jóvenes de entre 12 y 20 años  Este año se han presentado al concurso 311 obras, la participación más alta de los últimos años. En total han tomado parte 1.740 jóvenes, el 61% chicas, el 37% chicos y el 1% que se identifican con otras identidades. La directora de Emakunde ha destacado esta alta participación y, sobre todo, que se trate de trabajos realizados en grupo. “Es importante que el propio proceso creativo se convierta en un proceso de reflexión y debate conjunto entre las y los jóvenes sobre la violencia contra las mujeres”. La categoría que más trabajos ha recibido ha sido la de 12 a 16 años, siendo Bizkaia el territorio con mayor número de propuestas presentadas, seguido de Gipuzkoa y Álava. Los temas principales de los trabajos han sido el sexismo (42%), los estereotipos (26%), el control (17%), el consentimiento (11%) y la sexualización de los cuerpos (11%). Por su parte, las actitudes Beldur Barik propuestas ante estas situaciones han sido: respuesta colectiva (28%), empoderamiento (27%), solicitud de ayuda (17%), fraternidad (14%) y respuestas y estrategias cotidianas (9%). La presidenta de EUDEL y alcaldesa de Derio, municipio que acoge este año el encuentro Beldur Barik, Esther Apraiz ha felicitado a las y los participantes de este concurso que “demuestra que la juventud no solo está preparada para liderar el cambio, sino que ya lo está impulsando. Cada creación, cada actitud y cada iniciativa local fortalece una red de valores compartidos: igualdad, respeto y valentía. Como instituciones, tenemos la responsabilidad de escuchar, acompañar y dar espacio a esta energía transformadora, también promoviendo un uso positivo y responsable de las redes sociales”. Por su parte, la directora de Igualdad y Derechos Humanos de Álava, Joana del Hoyo, ha subrayado la importancia de la implicación juvenil: “La juventud no es receptora pasiva de las políticas de igualdad, sino agente activo de transformación. Sus voces y creaciones son el puente hacia un futuro libre de machismo”. Para la directora de Igualdad de Bizkaia, Trinidad L. Vicente, "Beldur Barik nos da cuenta de que en la juventud de Euskadi hay una preocupación y también hay un activismo por la igualdad de mujeres y hombres". "Es a estas iniciativas jóvenes a las que las instituciones debemos dar altavoz", ha agregado. Encuentro BBJ El viernes 28 de noviembre, Kultur Birika de Derio se convertirá en el punto de encuentro de jóvenes que luchan contra la violencia sexista y machista. El encuentro comenzará a las 16:00 horas y de 16:30 a 17:30 las personas asistentes podrán realizar diversos talleres: el taller de teatro "Eta hala ez bazan?" del laboratorio de teatro Patata Tropikala; el taller de nuevas masculinidades "Ez da txantxa" a cargo de Jon López Corchero; y el taller de empoderamiento #BBJ a cargo de las asociaciones Kabia y Parean. A continuación, Süne fusionará los sonidos de la trikitixa y de la electrónica. A partir de las 18:00 se darán a conocer los trabajos premiados de este año. La periodista Ekhiñe Atorrasagasti y la escritora deriotarra Estibaliz Pescador serán las encargadas de presentar la entrega de premios. La asistencia al encuentro es gratuita previa inscripción en la página web www.beldurbarik.eus y se ofrecerá servicio de autobús a Derio desde Donostia, Bilbo y Gasteiz.  

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-11-24
  • Euskadi activa una iniciativa para ayudar a 500 pymes vascas a mejorar su sostenibilidad

    Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el Plan de Industria 2030 y en el que participan empresas tractoras como CAF, Ingeteam, Iberdrola, Sidenor o Mercedez Benz

    Source: RSS de noticias de Economia Published: 2025-11-24
  • Perú se convierte en plataforma logística en el mercado Asia/ América Latina

    APM Terminals, la división de terminales portuarias del grupo Maersk, ha anunciado la inversión La entrada Perú se convierte en plataforma logística en el mercado Asia/ América Latina se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-11-24
  • El Baltic Dry Index alcanza su máximo nivel en casi dos años

    Los fletes del segmento 'capesize' se han incrementado en más de un 12% en total durante la semana, mientras que los del segmento Panamax han anotado un incremento del 1,63%.

  • El 11 % de los empleados vascos teletrabaja al menos la mitad de su jornada

    Un 6,1 % de los empleados públicos teletrabaja al menos la mitad de su jornada, mientras que este porcentaje casi se duplica en el caso del total de las empresas, donde se alcanza el 11 %, según datos aportados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. El 39,2 % de las administraciones públicas de Euskadi tiene personal en régimen de teletrabajo.

    Source: Deia - Economía Published: 2025-11-24
Contact the Press Office