Home / News / Sector News
Sector News
-
Mikel Torres reivindica un modelo económico “centrado en las personas” y llama a “reforzar la conexión entre los buenos datos económicos y el bienestar de las pequeñas realidades”
El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo señala la gestión del talento, la apuesta por la innovación y la integración de la RGI en Lanbide como motores de desarrollo y cohesión social El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha inaugurado hoy la 89ª Junta Semestral de Predicción Económica de Ceprede, celebrada en Vitoria-Gasteiz, con una intervención en la que ha defendido la “visión humanista de la economía” del Gobierno Vasco. “La verdadera fuerza de nuestra economía está en las personas”, ha destacado, por lo que ha hecho un llamamiento a “reforzar la conexión entre los buenos datos económicos y el bienestar de las pequeñas realidades”. Durante su intervención, Torres ha puesto en valor la coincidencia entre ambas instituciones a la hora de situar a las personas en el centro de la dinámica económica. “Aquí entendemos la economía como una herramienta al servicio de la cohesión social”, ha afirmado el Vicelehendakari, antes de desgranar tres claves que definen la estrategia económica del Gobierno Vasco. En primer lugar, Torres ha destacado que Euskadi es la única comunidad que ha integrado la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en su servicio público de empleo, Lanbide, “un modelo que nos diferencia del conjunto del Estado y hacia el que avanzan ahora otras comunidades autónomas”. En este sentido, ha aclarado que “la protección social no es un fin en sí mismo, sino un punto de partida”. “Quien solicita ayuda en Euskadi no llega a una ventanilla aislada, sino a un ecosistema que ofrece orientación, formación y acompañamiento hacia el empleo”. El Vicelehendakari ha señalado que esta política ha contribuido a reducir la pobreza, mejorar la inclusión laboral y situar a Euskadi en niveles de riesgo de pobreza por debajo de la media del Estado. En paralelo, ha reivindicado la necesidad de la inmigración, tanto por razones demográficas como económicas. “Euskadi necesita inmigración, como la necesitan España y Europa”, ha recalcado. “La inmigración no es un problema: es una palanca que ya impulsa nuestro presente y que marcará nuestro futuro económico”. Entre las políticas activas impulsadas por Lanbide y por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, Torres ha citado la formación sectorial específica, la acreditación de competencias, el acompañamiento personalizado y la agilización de permisos de trabajo para extranjeros junto a la Administración General del Estado. Por otra parte, el Vicelehendakari ha advertido de que Euskadi dispone de talento “que debemos aprovechar mejor”. Por ello ha señalado tres ámbitos clave en los que trabajar: las personas jóvenes, con alta formación, pero desajustes respecto a las necesidades reales de las empresas, las mujeres, con participación laboral elevada, pero con mayor parcialidad y dificultades de acceso a ciertos sectores, y las personas mayores de 50 años, con experiencia valiosa pero más obstáculos para reengancharse al mercado. “El mercado laboral no puede permitir perder a estas personas”. “La adecuación entre oferta y demanda no es un eslogan. Es una prioridad estratégica”, ha insistido. Para ello ha recordado la profunda reforma en marcha de Lanbide, centrada en orientación personalizada, digitalización, formación dual, certificación de competencias y mayor colaboración con empresas. La innovación y los retos Torres ha recordado el peso singular de la industria en Euskadi y el avance en innovación, que sitúan al territorio entre los “innovadores fuertes” según los indicadores europeos. “La innovación no es solo tecnología; es también innovación social”, ha afirmado. “Euskadi mejora en innovación mientras reduce pobreza y desigualdad. Esto no ocurre en todos los territorios”. Asimismo, el consejero ha señalado los principales retos a los que se enfrenta la economía vasca: transición energética, tensiones geopolíticas, digitalización acelerada y envejecimiento de la población. Por ello, ha remarcado que “el crecimiento no será sostenible si no es inclusivo”. “Si ponemos a las personas en el centro, Euskadi seguirá avanzando con solidez, cohesión y justicia social”. El Vicelehendakari ha cerrado su intervención agradeciendo a Ceprede su labor y subrayando la sintonía entre ambas instituciones a la hora de situar a las personas en el centro de la dinámica económica. “Este es el modelo que defendemos y el camino que estamos recorriendo”, ha concluido. “Euskadi quiere seguir contribuyendo al bienestar de nuestra sociedad y al progreso económico”.
-
ELA advierte que los empleados públicos vascos pierden 7,1 puntos de poder adquisitivo con la subida pactada en Madrid
Asegura que desde 2022 hasta 2025 arrastran una merma de capacidad de compra del 8,6% y reclama que se decidan aquí los sueldos y las condiciones del personal público
-
Mercadona recupera su producto estrella de charcutería y anuncia nuevos embutidos
Esta estrategia forma parte de la campaña de Navidad de la cadena de supermercados
-
Liderkit mejora la experiencia de uso de sus carrocerías con una amplia gama de innovaciones
El contexto normativo y la necesidad de carrocerías más ligeras, resistentes y sostenibles han situado en una posición estratégica a Liderkit, que continuará desarrollando soluciones adaptadas a la electrificación y a la demanda de materiales más ecológicos.
-
Kutxabank apoyará la oferta de BBK para comprar la antigua Ibermática
La entidad financiera se suma así al consorcio para adquirir Ayesa IT, la empresa que impulsaron las antiguas cajas vascas y que vendieron a fondos de inversión
-
El precio del gasóleo anota su cuarto incremento consecutivo
El precio del litro de gasóleo se ha situado en los 1,456 euros de media en España, mientras que el de la gasolina ha llegado a los 1,489 euros durante la última semana.
-
El Lehendakari Imanol Pradales lidera una misión empresarial y estratégica en Nouvelle-Aquitaine
Imanol Pradales mantendrá un encuentro estratégico con el coordinador europeo del Corredor Atlántico, François Bausch, para evaluar la situación de la conexión ferroviaria Francia-España y la evolución del eje Burdeos-Hendaya-Gasteiz/Bilbao El viaje tiene como objetivo también apoyar a las firmas vascas en su conexión con los principales actores industriales de Nouvelle-Aquitaine El Lehendakari Imanol Pradales viajará a la Región de Nouvelle-Aquitaine la próxima semana, en concreto el 1 y 2 de diciembre, al frente de una misión oficial empresarial y estratégica en el marco del evento ‘Nouvelle-Aquitaine / Euskadi – Innovation & Business Connect’, organizada conjuntamente por el Gobierno Vasco, la Región de Nouvelle-Aquitaine, Basque Trade & Investment y la Cámara de Comercio e Industria de Nouvelle-Aquitaine. Esta misión constituye un paso decisivo en el fortalecimiento de los vínculos económicos, tecnológicos e institucionales entre Euskadi y Nouvelle-Aquitaine, una relación que no surge de manera aislada, sino que se apoya en el trabajo continuado desarrollado en el marco de la Eurorregión Nouvelle-Aquitaine Euskadi Navarra, que ha impulsado en los últimos años proyectos compartidos, instrumentos de cooperación y un diálogo estable en ámbitos clave para ambos territorios. La misión da también continuidad al viaje comercial que la región francesa llevó a cabo en Euskadi en 2024. Con este viaje, el Lehendakari persigue un doble objetivo: liderar la misión empresarial apoyando a las firmas vascas en su conexión con los principales actores industriales de Nouvelle-Aquitaine; y avanzar en la cooperación estratégica en materia de conectividad ferroviaria, clave para la movilidad, la competitividad y la integración de Euskadi en los grandes proyectos europeos. La misión refuerza la posición de Euskadi como socio estratégico en innovación, industria avanzada y desarrollo transfronterizo. Agenda La jornada comenzará en Bidart con la visita a la empresa SophIA Genetics, referente en biotecnología, donde el Lehendakari podrá conocer de primera mano los avances en investigación y desarrollo de esta firma. Además, la delegación tendrá la oportunidad de analizar la experiencia de varios hospitales vascos que ya utilizan la plataforma creada por SophIA Genetics, lo que permitirá identificar nuevas posibles líneas de colaboración en el ámbito de la salud digital y la medicina de datos. A continuación, se reunirá con los representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Baiona, para analizar oportunidades de cooperación económica y tecnológica entre ambos territorios. Tras estos encuentros, la delegación vasca se trasladará a Burdeos, donde el Lehendakari mantendrá un encuentro estratégico con el Coordinador europeo del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), François Bausch, junto al presidente de Nouvelle-Aquitaine, Alain Rousset. La reunión permitirá revisar la situación de la conexión ferroviaria entre Francia y España, la evolución del eje Burdeos-Hendaya-Gasteiz/Bilbao y las soluciones inmediatas de transporte regional mientras se avanza hacia la alta velocidad. Un día después, el 2 de diciembre, el Lehendakari participará en un foro institucional y empresarial que se celebrará en Burdeos. En este caso, está previsto un programa de encuentros B2B entre empresas vascas y aquitanas, así como a una mesa redonda sobre cooperativismo y cooperativas de trabajadores/as. Además, se desarrollarán conferencias especializadas sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en los sectores de biosalud, aeroespacial y manufactura avanzada, con el objetivo de identificar proyectos conjuntos y nuevas oportunidades de innovación. La misión empresarial vasca, integrada por alrededor de 50 empresas de sectores como aeroespacial, máquina-herramienta, manufactura avanzada, biosalud y biotecnología, contará, asimismo, con la participación del consejero Mikel Jauregi, que desarrollará una agenda económica específica. Además de su visita a la empresa aeronáutica Dassault, la delegación vasca llevará a cabo un extenso programa de visitas técnicas a compañías estratégicas de Nouvelle-Aquitaine, entre ellas Lauak (Hasparren), Akira Technologies (Bayona), IHU Liryc & Fineheart (Pessac), Ceva (Libourne) y Potez (Aire-sur-l’Adour). Estos encuentros permitirán explorar sinergias sectoriales, reforzar las relaciones industriales y consolidar la cooperación empresarial transfronteriza.
-
El puerto de Castellón movió más de 15 millones de toneladas hasta el mes de octubre
Entre los meses de enero y octubre, se han movido 15.632.516 toneladas en el puerto de Castellón, que suponen un incremento del 5,85% mientras que el conjunto de puertos estatales ha registrado un descenso del 2,4%.
-
Dámaso Quintana ofrece 60 millones para salvar Vicinay de la liquidación
El fundador de Haizea Wind condiciona su entrada a la reestructuración de la deuda con la banca, la SEPI y el Gobierno vasco
