Sektoreko Albisteak
-
Un paso firme hacia una movilidad sostenible en Mallorca – Mallorcadiario.com
... jueves, 29 de mayo de 2025 - 15:00:05. EDITORIAL. Un paso firme hacia una movilidad sostenible en Mallorca. 30 mayo, 2025. Listen to this.
-
Meteorix ofrece 1 euro y asumir parte de la deuda para hacerse con Metal Group
La oferta vinculante del fondo suizo sobre la empresa vasca mantendrá los 350 empleos y apuesta por el sector de la defensa
-
Dos años de “Gobierno desesperante” de Tejero: Hoy uno de los apartados más chorras del …
... movilidad sostenible”. Típica chorrada woke. Dos años de “Gobierno desesperante” de Tejero: Hoy uno de los apartados más chorras del programa ...
-
Trucos para comprar billetes de avión más baratos
Reservar con antelación y en determinados momentos de la semana o el día, consultar comparadores de precios o aprovechar promociones especiales ayudan a rebajar la factura del viaje
-
Digitalización en el transporte: tecnología sí, pero con sentido humano
En el sector del transporte, la digitalización no es un proyecto, sino una realidad palpable. Y cuando hablamos de realidades, estas son tantas como los diferentes nichos de actividad, tamaño y cultura de la multitud de compañías que conforman este sector de actividad. Y en este contexto podemos decir sin ningún tipo de complejo que siempre ha habido innovación y digitalización. En cada época en función de las tecnologías disponibles. Leemos, escuchamos, hablamos de sistemas de gestión de rutas, plataformas de trazabilidad, IoT, analítica avanzada, inteligencia artificial…datos, datos y más datos. Hoy las decisiones viajan casi tan rápido como las mercancías. Pero en esta carrera por automatizar, hay una pregunta que conviene no pasar por alto: ¿Quién decide qué digitalizar, y para qué? ¿Cuál es el propósito? La tecnología por sí sola no transforma nada. Parece obvio, cuando son las personas quienes marcan el rumbo. Y en un sector tan complejo, como el transporte, la experiencia humana no es sólo valiosa: es insustituible. Los proyectos de digitalización más exitosos no son necesariamente los más avanzados técnicamente, sino aquellos que han sabido involucrar a quienes realmente conocen el negocio desde dentro y tienen claro cuál es el propósito y valor para sus compañías. A veces nos centramos en la eficiencia, hacer algo y hacerlo bien, más que en la eficacia, hacer lo hay que hacer. No es extraño que se planteen proyectos de mejora con la bandera de la eficiencia sobre tareas que no hay que hacer porque no aportan ni a la cuenta de resultados ni al bienestar de las personas, lo fundamental. La clave el éxito está en poner el foco en el propósito, no en la herramienta, en este caso, la tecnología. El psicólogo Abraham Maslow dio a conocer la "ley del instrumento" o el Martillo de Maslow, que se refiere a la tendencia a utilizar siempre las mismas herramientas para gestionar todos los problemas, dado que no van a generar los mismos resultados en todos los proyectos de mejora. Las herramientas nos pueden dar superpoderes, como la IA, pero sólo si sabemos traducirlo a beneficios tangibles. Sólo si tenemos buenos datos en nuestros procesos, sistemas y personas que sepan interpretarlos. Si no, será solo "IA washing". Porque la "IA" vende. En un entorno donde todo el mundo quiere parecer innovador, muchas empresas incorporan el término a sus propuestas comerciales o discursos sin un respaldo técnico real o de negocio. La digitalización no se impone, se construye. Ahora que la inteligencia artificial parece capaz de responder a todo, es más importante que nunca recordar que las decisiones clave siguen siendo humanas: qué problema resolver, con qué enfoque, y qué impacto tendrá en la operativa real. No se trata de ralentizar la innovación, sino de dotarla de sentido. De alinear la tecnología con las personas, no de reemplazarlas. Los agentes de IA van a cambiar para siempre el trabajo que se hace en los departamentos de supply y departamentos logísticos". En definitiva, digitalizar no es solo incorporar herramientas nuevas: es transformar con inteligencia, criterio y propósito. Y para eso, necesitamos menos "código" y más conversación. Más escucha. Más experiencia. Más personas en el centro. Y con ello podremos sacar el máximo rendimiento a las oportunidades que nos brinda la tecnología.
-
CONFEBUS pide un diálogo responsable en la aprobación de la Ley de Movilidad …
CONFEBUS ha celebrado hoy su Asamblea General en Madrid en la que ha abordado los desafíos del sector, como la futura Ley de Movilidad Sostenible ...
-
Un tribunal de apelaciones de EEUU levanta temporalmente el bloqueo a los aranceles de Trump
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos ha levantado este jueves el bloqueo impuesto en la víspera a la mayor parte de los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, alegando que se había extralimitado en sus funciones cuando adoptó esta medida, que declaró de "ilegal".
-
El Ayuntamiento licita la renaturalización de cuatro plazas en el barrio de Nueva Segovia
... El Pleno de la Diputación de Segovia solicita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y a RENFE una solución ...
-
AEMES Smart apela al diálogo Cataluña-Madrid en materia de movilidad sostenible
AEMES Smart, la Asociación de Empresas de Entorno Sostenible y Smart que impulsa la innovación y lainversión mediante la cooperación empresarial y la colaboración público-privada, ha celebrado, el 29 de abril, su Asamblea General en Barcelona,