Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • Logista aumenta un 6% sus ventas económicas en el primer semestre fiscal de 2025

    En Iberia, estas ventas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, impulsadas por el crecimiento en tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).

  • El cuadrante mágico de Gartner reconoce a DHL por sus servicios de logística de terceros

    DHL ha sido reconocida como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner de 2025 para logística de terceros, que tiene en cuenta tanto la capacidad de ejecución como la integridad de visión. Se trata de la décima ocasión en que el operador ha sido considerado en esta investigación, representada por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding. El operador apoya a sus clientes con una experiencia basada en datos, ayudándoles a gestionar los riesgos de manera proactiva y aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan, manteniendo siempre el foco en la innovación, la agilidad y la orientación al cliente. Para ello, invierte en soluciones impulsadas por inteligencia artificial, ofrece información procesable y cuenta con una amplia red en plena expansión que favorece el desarrollo de unas operaciones fluidas a pesar de la incertidumbre económica o política. En ese sentido, trata siempre de adaptarse constantemente a las demandas cambiantes del mercado. Esto incluye desde los avances que están realizando en materia de digitalización hasta el apoyo a los esfuerzos de sostenibilidad de sus clientes con su servicio GoGreen Plus. Cabe destacar la puesta en marcha de herramientas como el portal MySupplyChain, que garantizan la visibilidad en tiempo real, de modo que los clientes puedan gestionar con mayor confianza los retos actuales de la cadena de suministro. Asimismo, el operador ofrece servicios de valor añadido en el ámbito del desarrollo inmobiliario, las operaciones de comercio electrónico, la gestión de devoluciones y el embalaje.

  • Euskadi refuerza en México su apuesta por la captación del turismo internacional

    El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, acompañado del director de Basquetour, Daniel Solana, viajará a Ciudad de México el 14 y 15 de mayo con el fin de firmar un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y de realizar acciones de promoción del destino Euskadi. El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo tiene como uno de los objetivos prioritarios de la estrategia turística la captación de turismo internacional. Por primera vez en la historia Euskadi ha conseguido 2 años seguidos, que durante 5 meses consecutivos acudan más visitantes internacionales que nacionales, gracias al esfuerzo en la promoción internacional y las estrategias de cooperación con agentes. De hecho, el crecimiento turístico se debió al aumento del 7% del turismo internacional en 2024, mientras que el nacional se mantuvo estable. Especialmente el turista de larga distancia es clave para la estrategia turística porque ayuda a alargar la estancia, contribuye a desestacionalizar (viajan más fuera de verano, según mercados) y al movimiento de flujos por todo el territorio. Los estudios demuestran que los turistas internacionales tienen una tendencia superior a los nacionales en la realización de rutas turísticas (un 65%) y tienen un gasto mayor, tanto en compras como en actividades. Por ello, y como parte de esta estrategia, el Consejero firmará con la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, un acuerdo de colaboración, bajo el nombre de “Memorándum de entendimiento en el ámbito turístico” con el fin de coordinar acciones en la promoción turística y el intercambio de experiencias. Además, el Consejero y el director de Basquetour mantendrán encuentros, en primer lugar con prensa especializada y agencias mexicanas, y en segundo lugar, con turoperadores y agentes turísticos con el fin de promocionar el destino Euskadi y establecer contactos con los agentes turísticos. Mercado mexicano El mercado mexicano es uno de los mercados objetivos de mayor importancia por su gran potencial de crecimiento. El año 2024, se ha cerrado con los mejores datos del mercado mexicano en toda la serie histórica. En concreto, un total de 30.247 entradas lo que representa un 12% más que en el año 2023, y en el caso de las pernoctaciones también sube un 16%. Respecto a la estacionalidad, este mercado presenta concentraciones destacadas en los meses de primavera y otoño. Por otro lado, la satisfacción de quienes si nos han visitado es muy positiva. Uno de los objetivos de este viaje y de las acciones en este mercado es incrementar la notoriedad de la marca Euskadi (marca País Vasco), que tienen una gran capacidad para incrementarse. La marca País Vasco destaca especialmente por asociarse al turismo gastronómico, urbano y cultural. Estos tipos de turismo se encuentran entre los TOP4 más practicados por los y las turistas de México que realizan viajes internacionales, por lo que nuestro destino está bien situado para atraerlos potenciando esta imagen y, por ello, es importante establecer mecanismos de colaboración como los que se están llevando a cabo. Además de este viaje promocional y de firma del memorando, Euskadi ha realizado en los últimos 3 años diversas jornadas directas de promoción y comercialización, en colaboración con Turespaña; varios viajes de familiarización para agentes mexicanos; jornadas de comercialización con empresas mexicanas y en 2024 se ha reconocido como “Basque Ambassadors” a 8 profesionales gastronómicos vascos en México.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-05-09
  • Los operadores logísticos españoles aumentaron su facturación un 5,4% en 2024

    El volumen de negocio de los operadores logísticos españoles ha alcanzado el año pasado los 6.800 millones de euros, con un crecimiento anual de un 5,4%, de acuerdo con los datos del Observatorio Sectorial DBK. Esta evolución refleja una cierta desaceleración en el sector con relación a 2023, aunque también un nuevo aumento en la actividad productiva del sector industrial y el auge del comercio electrónico. De igual modo, el panorama de los operadores logísticos españoles el año pasado también está marcado por el ligero repunte en el consumo, así como por el efecto de la repercusión de los incrementos de costes registrados durante los últimos años sobre los precios finales por parte de los operadores. La facturación por las actividades de almacenaje y otras operaciones en almacén mostró un mayor dinamismo, de talmodo que supone la mitad del valor del mercado, tras crecer en 2024 un 6,3%, hasta los 3.400 millones de euros. Por su parte, el segmento de transporte y distribución registró un aumento del 4,6% en comparación con el año anterior, aportando el otro 50% del mercado. A su vez, los productos de alimentación y bebidas siguen siendo los que generan un mayor volumen de demanda para los operadores logísticos, con una aportación de un 40% del total. Le siguen los sectores de automoción y componentes, y de maquinaria electrónica y electrodomésticos. El sector muestra un significativo grado de concentración de la oferta, que se ha reforzado en los últimos años por la realización de nuevas operaciones de adquisición de competidores, especialmente por algunos de los grupos mejor posicionados. En este sentido, Las cinco principales empresas alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 41%, cifra que se eleaó al 59% al considerar las diez primeras.

  • Ya opera la nueva planta de pirólisis del puerto de Almería que transforma plásticos en biodiésel

    El puerto pesquero de Almería ya tiene operativa su nueva planta de pirólisis que transforma residuos plásticos marinos en biodiésel reutilizable, en el marco del proyecto europeo Life Dream para mejorar el conocimiento para restaurar los ecosistemas de arrecifes profundos. Este proceso pionero, que reduce la contaminación marina y nutre a los propios pescadores de un combustible alternativo, se basa en la pirólisis, una descomposición térmica de materiales plásticos en ausencia de oxígeno, que permite obtener un biodiésel utilizable y un subproducto en forma de cera o parafina. Este subproducto será aprovechado también por las mujeres de la Asociación Galatea, quienes elaborarán de forma artesanal velas decorativas marineras, añadiendo un componente social y de empoderamiento femenino al proyecto. Esta fase experimental del proyecto Life Dream, que en principio se prolongará durante un mes en el puerto de Almería, generará tres puestos de trabajo para mujeres que realizarán tareas clave durante el proceso de economía circular como son recoger los residuos en los barcos, registrar los datos del caladero, pesar y clasificar los plásticos, alimentar la máquina de pirólisis y entregar el biodiésel resultante a los pescadores.

  • La Autoridad Portuaria de Las Palmas recaba el apoyo empresarial para subir al Grupo 1 de puertos de interés general

    El Círculo de Empresarios de Gran Canaria ha mostrado esta semana su apoyo a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para su incorporación al Grupo 1 de puertos de interés general. Los responsables de los enclaves grancanarios quieren hacer valer así el hecho de estar entre los más rentables del sistema portuario español, tras haber crecido más que los puertos de Valencia, Barcelona, Algeciras y Bilbao, que están en el Grupo 1, en los tres primeros meses de 2025. En este sentido, la Autoridad Portuaria de Las Palmas también esgrime sus cifras en reparación naval, bunkering o cruceristas, entre otros sectores, que, según su criterio, avalan su reivindicación. El ente se considera un puerto de primera división gestionado con recursos de segunda división, por lo que subir de grupo le permitiría mejorar su capacidad organizativa, ofrecer un mejor servicio al cliente y generar más valor económico. Con su apoyo, el Círculo de Empresarios de Gran Canaria apuesta por garantizar la continuidad de la actividad en el puerto.

  • Trump y Merz quieren resolver cuanto antes el conflicto comercial de EEUU con Europa

    Ambos expresan en su primera conversación telefónica que la guerra de Rusia en Ucrania tenga un «rápido final»

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-05-09
  • Estos son los casos en los que se puede congelar el paro y cobrarlo más tarde

    La prestación contributiva por desempleo, popularmente conocida como paro, protege a los ciudadanos hasta un máximo de 24 meses después de haberse extinguido su última relación laboral y siempre (salvo algunas excepciones) que esta se haya producido de forma involuntaria.

    Iturburu: Deia - Economía Argitaratuta: 2025-05-09
  • El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

    El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio   El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco destina este año 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas vascas a través de los tres programas que gestiona el Grupo SPRI. Se trata de las iniciativas Fast Track Innobideak, abierta desde abril y dotado con 10 millones de euros; Hazinnova, con 2,7 y disponible desde el 6 de mayo y BDIH Konexio, que, con un presupuesto de 950.000 euros, se abrirá en las próximas semanas. Fast Track Innobideak El programa Fast Track Innobideak, cuyo plazo de solicitudes se abrió el mes pasado y se cierra el 20 de mayo, apoya actividades de innovación con un grado de madurez avanzada que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa para que la hagan más competitiva. Así, las empresas reciben un apoyo integral, desde la financiación de los costes del personal investigador hasta el asesoramiento de empresas expertas para poder ejecutar todas las fases del proceso de innovación con éxito. Las ayudas alcanzan hasta los 250.000 euros por proyecto y en esta edición se amplía el alcance de los proyectos financiables: se consideran proyectos de innovación todas aquellas metodologías orientadas a la internacionalización de la I+D+i y a la protección y valorización de sus resultados. Los gastos que subvenciona Fast Track Innobideak van desde los costes de personal, instrumentos y equipos relacionados con el proyecto, patentes adquiridos y obtenidos por licencia de fuentes externas u otros generales (como material, suministros y productos similares relacionados directamente con el proyecto) hasta el asesoramiento externo, el envío en comisión de servicio de personal altamente cualificado procedente de un organismo de investigación y difusión de conocimientos o una gran empresa o la subcontratación a los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. En el caso de las acciones complementarias para el impulso de la innovación, se tendrán en cuenta los costes de los servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación. Hazinnova El programa Hazinnova, abierto desde el 6 de mayo, proporciona ayudas de consultoría y acompañamiento para la implementación de microproyectos de innovación tanto en el producto como en proceso de negocio: fabricación, logística, comercialización y administración y finanzas. Las ayudas son en forma de subvenciones en especie (el precio medio es de 3.700 euros) y cada empresa podrá realizar un máximo de dos proyectos. El Grupo SPRI espera recibir alrededor de 500 solicitudes. En este programa se colabora con Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación. El programa de ayudas Hazinnova tiene como objetivo ayudar a las empresas a poner en marcha pequeños proyectos de innovación no tecnológica dentro de sus organizaciones, con el fin último de mejorar su competitividad. Para ello, pone a disposición de las empresas beneficiarias un agente Hazinnova de proximidad, que la acompañará durante todo el proceso, así como los servicios de una consultoría experta en innovación, con 50 horas de asesoramiento personalizado y presencial. La empresa cuenta con ese acompañamiento especializado a lo largo de todo el proceso de innovación. Los servicios de apoyo le ayudarán a detectar qué necesidad concreta debe acometer, cuál es la solución más adecuada y, finalmente, cómo ponerla en práctica. Todo ello, garantizando resultados tangibles en 3 meses tras el arranque del proyecto. De esta forma, las empresas beneficiarias lograrán poner en marcha un microproyecto de innovación, es decir, una pequeña innovación en producto o proceso de negocio, capaz de generar un alto impacto. El programa está ideado para ayudar a empresas no familiarizadas con el desarrollo de proyectos de innovación. Tiene como prioridad ofrecer acompañamiento a estas organizaciones en el camino hacia la innovación mediante pequeños pasos que generen resultados visibles a corto plazo y que no supongan una carga administrativa para la empresa. Las ayudas Hazinnova se dirigen a empresas con plantillas de 5 o más personas, ubicadas en Euskadi, y que pertenezcan a sectores industriales o de servicios conexos a la industria, actividades TIC, comercio mayorista, transporte, almacenamiento, actividades financieras o seguros. En total, en la convocatoria 2025 se destinarán a este programa 2,7 millones de euros para la concesión de ayudas en especie BDIH Konexio El programa BDIK Konexio, que está a la espera de confirmar el día concreto de la apertura del plazo de solicitudes, apoya el acceso, conexión y conocimiento de la infraestructura de experimentación y testeo que es el BDIH por parte de las empresas manufactureras vascas. Se dirige a tecnologías como la robótica flexible, fabricación aditiva, ciberseguridad, máquinas inteligentes y conectadas, materiales avanzados, redes eléctricas digitales, dispositivos médicos y salud digital e inteligencia artificial. Las subvenciones alcanzan hasta el 80% de los gastos con un importe máximo de 20.000 euros por proyecto y se admitirán dos solicitudes por empresa. Se esperan recibir cerca de 125 peticiones.

    Iturburu: Irekia - Noticias Argitaratuta: 2025-05-09
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu