Sektoreko Albisteak
-
Autocares Garmabús adquiere un Navigo de Otokar
La empresa madrileña Autocares Garmabús. ha recibido un nuevo NAVIGO 8,4m, reafirmando su confianza en Somauto y en la fiabilidad de la marca Otokar. Un modelo ideal para rutas escolares, pensado para […] La entrada Autocares Garmabús adquiere un Navigo de Otokar se publicó primero en CARRIL BUS.
-
Adrián López: “Queremos que las personas jóvenes tengan voz, espacio y poder de decisión en las políticas”
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, el Observatorio Vasco de la Juventud entrevista a Adrián López Sarachaga, director de Juventud y Emancipación del Gobierno Vasco. En esta entrevista se abordan los principales retos, políticas y compromisos del Gobierno Vasco en materia de juventud, desde la emancipación y el empleo hasta la salud mental y la participación social. Una mirada integral al presente y futuro de las personas jóvenes en Euskadi. ¿Cuáles son tus responsabilidades como Director de Juventud y Emancipación? Uno de los grandes objetivos que tenemos desde el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico es que las personas jóvenes podamos emanciparnos de verdad. Sabemos que dar el paso hacia una vida autónoma no es fácil, y queremos que esa transición no dependa solo del esfuerzo individual, sino que como sociedad pongamos los medios para hacerlo posible: trabajo digno, acceso a vivienda, bienestar emocional… Creemos en una juventud con oportunidades reales, y para eso tenemos que equilibrar las cosas. La solidaridad entre generaciones es clave si queremos construir un futuro más justo. Y sí, hay mucho por hacer, pero también estamos avanzando: mejorando las ayudas como Emantzipa, impulsando líneas de avales para la compra de vivienda y acercando los recursos a quienes más lo necesitan. Sabemos que no hay soluciones mágicas, pero no por eso vamos a dejar de intentarlo. Porque cuidar a la juventud es cuidar el futuro de Euskadi. ¿Qué es Emantzipa? Emantzipa es una ayuda del Gobierno Vasco pensada para echar una mano a quienes tienen entre 25 y 29 años y quieren dar el paso de independizarse. Son 300€ al mes durante un máximo de dos años, siempre que tengas un gasto de vivienda (ya sea alquiler o hipoteca). Es compatible con otras ayudas como Gaztelagun, el IMV o la RGI. Así que si ya estás recibiendo alguna, ¡no hay problema! La convocatoria de 2025 ya está en marcha desde el 1 de abril. Y estamos trabajando ya en mejorarla para 2026: queremos que se pueda pedir desde los 23 años, porque cada vez queremos y necesitamos emanciparnos antes. ¿Cuál ha sido la acogida del programa Emantzipa? Pues en 2024 hemos recibido 8.285 solicitudes y se han concedido más de 6.000. En total, se han destinado más de 10 millones de euros para apoyar a jóvenes como tú y como yo a vivir por nuestra cuenta. Y en 2025 ya van más de 2.200 solicitudes. ¿Qué son las nuevas líneas de avales que está impulsando el Gobierno? También hemos lanzado otra medida muy potente: una línea de avales para comprar tu primera vivienda. Está pensada para menores de 40 años que, aunque tienen ingresos, no pueden permitirse el ahorro previo que piden los bancos. Hemos realizado un gran trabajo de análisis para determinar los factores, cantidades y franja de edad a la hora de lanzar este nuevo programa. Siendo una ayuda real, tras escuchar a las personas jóvenes. Con esta ayuda, puedes conseguir hasta el 100% de financiación, siempre que la vivienda cueste menos de 340.000€. Requisitos principales: Ser menor de 40 años. Llevar al menos 2 años viviendo en Euskadi (en los últimos 5). No superar 50.400€ anuales si compras tú solo/a, o 86.400€ si sois dos. Y que no haya más de dos personas como titulares. Queremos que el derecho a emanciparse no dependa del bolsillo, sino del momento vital. Porque la juventud también necesita espacio, independencia y futuro. Y en eso estamos. Otro de los proyectos que lidera la Dirección de Juventud y Emancipación es el Pacto de la Juventud. ¿En qué punto se encuentra? Estamos metidos de lleno en la creación de un Pacto por y para las personas jóvenes, que ponga de verdad nuestro bienestar y calidad de vida en el centro. Toca que se nos escuche como lo que somos: presente y futuro de este país. Queremos que en este proceso participe gente joven muy diversa, de distintos lugares, realidades y voces. Esto no va solo de sentarse a decidir cosas desde arriba, sino de construir con quienes lo vivimos cada día. En junio arrancamos este camino y la idea es seguir trabajando de forma abierta y compartida. ¿Qué buscamos con este pacto? Pues reconocer que la juventud tiene un papel clave en la sociedad, que hay que sumar fuerzas entre instituciones, reducir las desigualdades entre generaciones y, sobre todo, abrir más espacios reales de participación para que la voz joven cuente. Esto va en serio, y lo vamos a hacer con las personas jóvenes dentro. ¿Qué papel juega la salud mental en las políticas de juventud? Uno de los temas que más nos preocupa y ocupa es la salud mental de las personas jóvenes. Sabemos que muchas veces vivimos con presión, incertidumbre y un montón de exigencias encima, y desde Juventud queremos poner el foco justo ahí: en cuidar cómo estamos y en dar herramientas reales para gestionarlo. Por eso, vamos a apoyarnos en el EGK (Consejo de la Juventud de Euskadi) y en el servicio GAZ, que tiene oficinas presenciales y también online, para construir medidas que de verdad respondan a lo que necesitamos. Sabemos perfectamente que la salud mental es uno de los grandes retos que tenemos como generación. Y no vamos a mirar a otro lado. Queremos estar ahí, escuchando, acompañando y construyendo soluciones junto a quienes lo viven en primera persona. El Gobierno Vasco ha anunciado la ampliación del servicio GAZ para reforzar su alcance y efectividad. ¿Qué supone esta ampliación y qué objetivos se persiguen con ella? Si tejemos una red más grande y potente, podremos llegar de manera más directa a las y los jóvenes. GAZ es una herramienta clave para la orientación, el acompañamiento y la participación juvenil. ¿Qué estrategias está desarrollando el Gobierno Vasco para garantizar que el empleo juvenil sea de calidad y esté alineado con los sectores emergentes y sostenibles? Desde el Gobierno Vasco tenemos claro que apostar por el empleo joven no es solo generar puestos de trabajo, sino crear oportunidades de futuro reales y con sentido. Queremos que las personas jóvenes podamos trabajar en lo que nos gusta, en sectores con proyección y con condiciones dignas. Por eso, seguimos impulsando políticas activas con foco en la calidad del empleo, en la innovación y en que ese trabajo no sea pan para hoy y hambre para mañana. Ahora mismo estamos destinando casi 4 millones de euros a programas específicos para fomentar el empleo y el emprendimiento juvenil. Y no nos quedamos ahí: estamos impulsando formación continua, pensada para lo que el mercado laboral de hoy y de mañana necesita. Porque sí, el mundo cambia muy rápido, pero eso no significa que tengamos que quedarnos atrás. Al contrario: queremos que la juventud sea protagonista del cambio. ¿Qué papel tiene la formación en el proceso de emancipación juvenil? Hablar de emancipación sin hablar de formación no tiene sentido. Si queremos salir adelante, poder vivir por nuestra cuenta y construir nuestro propio camino, necesitamos estar bien preparadas y preparados para todo lo que viene. El mundo de hoy es súper cambiante y cada vez más global, así que desde Juventud seguimos apostando fuerte por una educación inclusiva, flexible y con los pies en el futuro. Una formación que se adapte a lo que realmente necesitamos, no solo para encontrar trabajo, sino para sentirnos seguros, capaces y con herramientas para lo que venga. ¿Cuál es el compromiso social del Gobierno Vasco con la juventud? Queremos que las personas jóvenes sean parte de verdad en todo lo que tiene que ver con su futuro. Que tengan voz, espacio y poder de decisión en las políticas y en todo lo que afecta a cómo vivimos y hacia dónde vamos como sociedad. Sigamos trabajando por una Euskadi Berria, una Euskadi que camine con su juventud al frente, que cuide lo público, que crezca de forma justa y que garantice que cada joven tenga la oportunidad de llegar tan lejos como quiera. Porque el futuro es nuestro, y lo estamos construyendo ya. Día Internacional de la Juventud: entrevista a Adrián López Sarachaga.
-
El midibús autónomo de Otokar sigue superando pruebas
EL e-CENTRO AUTÓNOMO DE OTOKAR SUPERA LAS PRUEBAS DE TÜV RHEINLAND El e-Centro Autónomo, desarrollado y diseñado por Otokar, empresa del Grupo Koç, ha superado con éxito las exhaustivas pruebas […] La entrada El midibús autónomo de Otokar sigue superando pruebas se publicó primero en CARRIL BUS.
-
Los intereses de la deuda que pagan las comunidades se triplicarán entre 2022 y 2028
Las autonomías abonarán 12.000 millones en tres años, según Fedea, lo que obligará a las autonomías a redirigir recursos desde otras políticas públicas
-
Salud Pública aconseja extremar la precaución ante la alerta naranja por altas temperaturas
Teniendo en cuenta la extensión de la Alerta Naranja por calor al conjunto de la Comunidad Autónoma de Euskadi para la jornada de hoy, martes 12 de agosto, la Dirección de Salud Pública del Departamento del Gobierno Vasco reitera la conveniencia de seguir las recomendaciones sanitarias para evitar que las altas temperaturas afecten a la salud de la población. La acumulación del calor padecido días atrás y el previsto hasta finales de esta misma semana exige un mayor cuidado en las medidas a implementar y en los consejos a seguir, especialmente por parte de la población de riesgo: menores de 4 años, personas mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personas que realizan actividad física en exteriores. En la jornada de ayer el Servicio de Emergencias de Osakidetza atendió a 15 personas, a consecuencia de las altas temperaturas registradas en Euskadi, de las que 13 fueron trasladadas en ambulancias al hospital o a centros de salud. Consejos recogidos en el Plan de Calor 2025 Desde el Departamento de Salud del Gobierno Vasco se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones recogidas en el Plan de Calor 2025 Plan de Calor 2025. El objetivo del Plan es prevenir y reducir el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población durante los meses más calurosos del año, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Hojas informativas con recomendaciones Adjuntamos documentación informativa con las principales recomendaciones para jornadas de calor con consejos a seguir tanto en estancias al aire libre como en casa e interiores. Del mismo modo, se recomienda: Contactar con frecuencia con las personas mayores que vivan solas No dejar a nadie dentro de un vehículo estacionado y cerrado, especialmente en las horas centrales del día Más información en la web del Departamento de Salud https://www.euskadi.eus/informacion/disfruta-del-verano-protege-tu-salud/web01-a3visol/es/ RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENIR LOS EFECTOS DEL CALOR A.-PROTEGERSE DEL CALOR Al aire libre Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. No exponer nunca directamente al sol a bebés de menos de 6 meses. Protegerse del sol mediante sombrero, gafas de sol y protector solar. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar. Evitar realizar actividad física intensa en episodios de altas temperaturas, y sobre todo durante las horas de más calor. En caso de realizar travesías o senderismo consultar la predicción meteorológica y asegurar la provisión suficiente de agua. Consultar con el personal sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén relacionados con las altas temperaturas (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, desmayo…). En casa e interiores Mantener ventanas y persianas cerradas cuando las temperaturas son altas. Aprovechar el aire de la noche para ventilar y refrescar las estancias. Evitar, en las horas más calurosas del día, el uso de electrodomésticos y aparatos que produzcan calor. El uso de ventiladores eléctricos puede brindar alivio, pero cuando la temperatura supera los 35 °C, no son útiles para prevenir las enfermedades relacionadas con el calor puesto que no reducen la temperatura corporal. Si se nota mucho calor, tomar duchas o baños de agua fría. Otra alternativa es refrescarse el cuerpo, sobre todo cara y manos, con agua fresca y paños o esponjas mojadas. Si no es posible refrescar la casa, pasar de 2 a 3 horas del día en un lugar fresco (como un edificio público con aire acondicionado). B.-EVITAR LA DESHIDRATACIÓN Beber agua y líquidos de manera frecuente, sin esperar a tener sed. Evitar consumir bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas. No calman la sed y favorecen la deshidratación. Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, para reponer las sales minerales que se pierden por el sudor. Evitar las comidas grasas y demasiado abundantes puesto que dificultan la adaptación al calor. C.-CUIDAR DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES Aunque cualquier persona puede sufrir problemas por el calor, hay que prestar especial atención a bebés y menores de edad, a mujeres gestantes y lactantes, así como a personas mayores y con enfermedades. NUNCA se debe dejar a nadie en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra. Las personas ancianas, sobre todo las que viven solas o son dependientes, pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que es conveniente visitarlas, al menos, una vez al día. En caso de emergencia llamar al 112 PLAN DE CALOR 2025. PREVENCIÓN DE EFECTOS EN SALUD POR TEMPERATURAS ELEVADAS EN EUSKADI
-
Emanciparse, misión imposible: siete de cada diez jóvenes que trabaja vive con sus padres
Solo el 15,2% de los menores de 30 sale del hogar familiar y un 74% de los que tiene empleo tampoco puede hacer frente al precio récord de los alquileres
-
Feijóo afea los mensajes de Óscar Puente sobre los incendios: «Sánchez debería pedir …
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, habitual en las redes sociales, volvió a generar polémica en X con varios mensajes ...
-
Por qué BBVA se la juega e irá hasta el final en su opa al Sabadell
El presidente del banco vasco, Carlos Torres, asume el riesgo de la operación porque ya ha vencido en su particular batalla por el relato ante sus accionistas: si al final no sale, la culpa será de Pedro Sánchez
-
Sabadell repunta en Bolsa tras la decisión de BBVA de seguir adelante con la opa
El mercado aún maneja la posibilidad de que la entidad vasca mejore su oferta en la recta final del periodo de aceptación