Sektoreko Albisteak
-
Lanbide aprueba 141 millones en ayudas para impulsar el empleo y la formación
Los fondos, que se suman a los 15 millones aprobados este martes, impulsarán durante los dos próximos años la empleabilidad y la formación de personas desempleadas
-
Las líneas especiales para la feria de Surbus registran el mejor dato de la historia
Las líneas especiales de autobús para la feria de Almería han registrado el mejor dato de la historia tras alcanzar los 128.162 viajeros
-
Mikel Antón participa en el seminario de los Cursos de Verano de Santander
El director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, Mikel Antón, ha participado en el seminario centrado en la reflexión sobre el futuro de la Política de Cohesión y su papel transformador en las Comunidades Autónomas. El seminario se ha celebrado en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, bajo el título "De la idea a la acción: 30 años del Comité de las Regiones y la evolución de la Política de Cohesión". En este contexto, en director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, ha intervenido con la ponencia "Una Macrorregión Atlántica para una Europa más cohesionada: la voz del Arco Atlántico en la nueva era de la cooperación territorial". El Gobierno Vasco, que ejerce la presidencia de la Comisión del Arco Atlántico, defiende el valor añadido de la Macrorregión Atlántica como instrumento para situar la fachada atlántica en el centro de la agenda europea, superar las limitaciones de los actuales marcos de cooperación y establecer una gobernanza reforzada que permita a las regiones y a los actores implicados participar plenamente en el diseño y la aplicación de la estrategia macrorregional para el Atlántico. Del 3 al 5 de septiembre, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo acoge un debate en torno a la Política de Cohesión como motor de desarrollo de las Comunidades Autónomas. Esta reflexión se produce en un momento de especial relevancia para la Unión Europea, en el que se están redefiniendo las prioridades estratégicas y en el que la Comisión Europea ha presentado, a finales de julio, su propuesta de presupuesto para el periodo 2028–2034. Entre otros miembros que intervienen junto con Mikel Anton cabe destacar, entre otros, Raffaele Fitto, Vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Mercedes Caballero Fernández, Secretaria General de Fondos de la UE del Ministerio de Hacienda del Estado, y Alejandro Blanco Fernández, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo.
-
Cimalsa, Mercabarna y Railgrup firman un convenio para subir mercancías al tren
Cimalsa, Mercabarna y el clúster de movilidad y logística multimodal In-move by Railgrup han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de establecer un marco de colaboración para promover el trasvase de mercancías de las empresas establecidas en Mercabarna a modos de transporte más sostenibles.
-
Santa Lucía de Tirajana reorganiza el transporte público
El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, en la isla de Gran Canaria, ha reorganizado las líneas del transporte público de los autobuses
-
La justicia europea sostiene que el derecho a reclamar por el cártel de coches no ha prescrito
El TJUE dictamina que el plazo para demandar comenzó en 2021, cuando el Tribunal Supremo anunció las multas a los fabricantes
-
Lanbide destina más de 141 millones a formación y empleo en Euskadi
La iniciativa está financiada en parte por fondos europeos y busca reforzar la calidad del empleo, la formación continua y la inclusión social
-
FM Logistic consigue el certificado LEED Gold en los módulos B5 y B6 de su plataforma logística en Illescas (Toledo)
Corresponden a la fase 6 de construcción de esta instalación y fueron inaugurados el pasado 2 de octubre. En conjunto suman 19.736 m2 a la superficie total certificada de la plataforma, que alcanza los 76.096,14 m2 con sello LEED Gold.
-
Volvo Trucks desarrolla una nueva tecnología ‘Stop/Start’ que favorece el ahorro de combustible y CO2
El motor se apaga temporalmente cuando se identifica una pendiente descendente, de modo que no se consume combustible ni se generan emisiones de CO2.