Sektoreko Albisteak
-
El puerto de Tenerife destina 3,59 millones de euros a mejorar el patio de operaciones de la terminal de contenedores
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha detectado que los pavimentos que están en la zona de operaciones de la terminal de contenedores del puerto de Tenerife, concretamente en el área comprendida entre los carriles de grúa, se encuentran muy deteriorados debido a la maquinaria que se utiliza en las labores de estiba y desestiba. De igual modo, las pertinentes inspecciones han servido para determinar que los carriles de las grúas Super Post Panamax de la instalación se encuentran muy desnivelados. Como consecuencia, el ente gestor portuario tinerfeño ha adjudicado contrato para cubrir el proyecto de pavimentación y nivelación de carriles en la terminal de contenedores del puerto de Tenerife a ASCH Infraestructuras y Servicios por un importe de 3.587.793,45 euros y con un plazo de ejecución de siete meses. El objetivo de estas obras consiste enhacer el camino de rodadura de la maquinaria de carga/descarga cómoda y segura, al igual de la rodadura de las grúas Super Post Panamax. Para ello, las obras consisten en la reparación del pavimento en mal estado y el pintado de la señalización horizontal, así como en la colocación de nuevo sistema de rodadura de las grúas Super Post Panamax.
-
Aece celebra en Bilbao su convención anual más multitudinaria
La V Convención anual de la Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras, Aece, ha reunido en Bilbao a finales de mayo a más de 300 personas relacionadas con el sector, siendo la convención con más participación hasta la fecha. En ella, su presidente, Luis Manuel de Sancha, ha repasado la transformación que ha vivido la Asociación desde su refundación en el 2018, con una clara vocación integradora, abierta a empresas de todos los tamaños. También ha llamado a la cohesión y el compromiso, alegando que este sector sólo evolucionará si todos caminan juntos en una misma dirección. Por su parte, el secretario general de Aece, Juan Pablo Viniegra, ha explicado que el sector atraviesa un momento excepcional, con una tendencia al alza y cifras récord y una expansión sólida en todos los segmentos del mercado, incluyendo venta, alquiler de corto plazo y posventa. El año 2024 ha terminado con un total de 43.447 unidades vendidas en España, lo que representa un crecimiento del 24,59%, situándose como el segundo mejor ejercicio de la última década, solamente por detrás de 2021, cuando se adelantaron muchas compras debido a un cambio en la normativa de emisiones. El mercado español de carretillas atraviesa, por tanto, una etapa muy favorable, especialmente en comparación con los países vecinos, donde las cifras de ventas se mantienen prácticamente estables: Alemania creció un 2,1% y Francia un 1,7%, mientras que Italia retrocedió un 0,7%, Portugal un 2% y Marruecos un 2,8%. También destaca el crecimiento que siguen experimentando las ventas de fabricantes chinos, que en 2024 llegaron al 25,8% del total, cuando en 2019 apenas suponían el 12,2%. Las perspectivas para los próximos años son alentadoras, con previsiones de crecimiento del 2,3% en los próximos ejercicios, respaldadas por los fondos europeos y la capacidad de adaptación de la industria nacional. No obstante, Viniegra ha advertido sobre ciertos riesgos que podrían afectar al sector, como el aumento de la deuda pública, la incertidumbre arancelaria, nuevas normativas laborales y conflictos internacionales. En cualquier caso, las previsiones siguen siendo positivas mientras no se produzcan eventos inesperados. Respecto al crecimiento de Aece, el 29 de mayo contaba con 211 asociados, 11 más que en 2024, 29 más que en 2023 y casi 100 más que en 2019, año en que la Asociación comenzó a crecer. De estos 211 asociados, 150 son miembros de pleno derecho y 61 son miembros colaboradores. Como novedad, en la Asamblea General se ha presentado el nuevo catálogo de servicios, con novedades como los servicios de estiba y formación, la gestión de la morosidad, los informes de mercado, la representación frente a la Administración o el fichero de robos. También se ha anunciado la creación de un nuevo canal de Whatsapp de Aece y se ha presentado un proyecto de comunicación entre responsables de flotas para fomentar la colaboración directa entre empresas de la Asociación y del sector y aumentar el negocio entre asociados.
-
Hacienda devuelve 1.309 euros de media a 138.728 contribuyentes de Álava en la Renta
El fisco reintegra 181,7 millones, 13,6 más que el curso anterior, en una campaña marcada por la «buena marcha» de la economía
-
¡Marcilla conecta sus orillas! Nueva pasarela peatonal y ciclable sobre el río Aragón
El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible, ha firmado un ...
-
Rovi inicia las obras de ampliación de su planta de Madrid
Laboratorios Farmacéuticos Rovi ya ha iniciado las obras de ampliación de sus instalaciones en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes. La inversión total en el proyecto rondará los sesenta millones de euros y generará más de 200 puestos de trabajo adicionales hasta 2027. El pasado 26 de junio, la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid aprobó el Proyecto de Actuación Especial y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha otorgado la correspondiente licencia de obras en tiempo récord, al haber tramitado el expediente de manera urgente y preferente. Este proyecto es considerado como estratégico dentro de la Aceleradora de Inversiones regional a la que está adherido el Consistorio y que busca atraer inversión y generar empleo mediante una tramitación urgente y preferente de aquellos proyectos que se consideren estratégicos para nuestra región. El proyecto de la farmacéutica es uno de los más importantes de la industria en el país.
-
Dominion ingresará 88 millones por la venta de activos renovables en República Dominicana
Dominion ha cerrado la venta de parte de sus activos renovables en República Dominicana. En concreto, se ha desprendido de seis parques fotovoltaicos con una potencia global de 321 MW. Los nuevos propietarios han valorado las instalaciones por encima de los 375 millones de dólares (más de 322 millones de euros, con el actual tipo de cambio), a un precio medio de 1,17 millones de dólares por MW (más de un millón de euros). El grupo con sede en Bilbao ingresará 102 millones de dólares, unos 88 millones de euros, por la desinversión, tras descontar las inversiones realizadas en la puesta a punto de las instalaciones y amortizar la deuda asociada a estos activos. Durante este año entrará en caja la mayor parte del pago, unos 82 millones de dólares (más de 70,44 millones de euros). Tras anunciar la operación a primera hora de este lunes, la cotización de Dominion se apuntaba una subida de casi el 10% en Bolsa, en el entorno de los 3,60 euros por título. La corporación que pilota su consejero delegado, Mikel Barandiaran, invierte en el sector renovable como promotor de proyectos. Gestiona las licencias y puesta en marcha de nuevas explotaciones, ya sean eólicas o fotovoltaicas, y luego procede a su venta. Con los recursos obtenidos afronta nuevas inversiones, alineado con la tendencia mundial de la electrificación de la economía.En el caso de República Dominicana, Dominion seguirá como accionista minoritario, con el 20% de los títulos, para reforzar lazos con los nuevos propietarios, que son una agrupación de fondos del propio país caribeño, gestionados por Pioneer Funds Y JMMB Funds, con asesoría de GP Capital Partners. Por parte de Dominion, su asesor ha sido Citigroup.Dominion ha negociado contratos de suministro de energía a largo plazo, conocidos como PPAs, a cuenta de la generación que obtendrán los parques fotovoltaicos de República Dominicana. El precio medio se ha situado en los 100 dólares por MW/Hora (unos 86 euros). Cada complejo tiene su propia hoja de ruta. El parque de El Soco, con una potencia de 39 MW, opera desde diciembre de 2022 y el resto está entrando este año en actividad, lo que ha facilitado su venta. El mes pasado comenzaron a suministrar energía los complejos WCG II y WCG III, que suman 140 MW. Y el parque de La Victoria (65 MW) está activo desde este mes. En relación a los otros dos, el complejo Lucila (11 MW de potencia) está en fase de pruebas, con la previsión de comenzar a operar el próximo octubre. Para el próximo año queda la entrada en operación de Levitals (65 MW), que está en construcción.En Italia, Dominion ha realizado la misma estrategia de desinversión en el sector renovable, al traspasar el 75% de unos parques eólicos en el país al banco transalpino Equita Capital. El grupo destinará los recursos de estas ventas a ganar presencia en el área medioambiental. Dominion factura más de 1.100 millones con una plantilla de 10.000 trabajadores. Seguir leyendo
-
El turismo en los hoteles de Euskadi crece un 4,6% en el primer semestre del año
Los hoteles de Euskadi han recibido en el primer semestre a un 4,6 % más de turistas que en el mismo periodo de 2024 y han contabilizado además un 5,4 % más de pernoctaciones.
-
Dominion se dispara en Bolsa tras vender seis parques fotovoltaicos
La compañía ha llegado a un acuerdo para la desinversión de sus seis parques fotovoltaicos construidos en República Dominicana por una valoración superior a los 375 millones de dólares. Sus acciones suben cerca de un 10%. Leer
-
Cinco motores Paccar MX-13 impulsan una novedosa barcaza fluvial
Cinco motores Paccar MX-13 suministrados por DAF Components permiten que el 'Mannheim, una novedosa barcaza fluvial, sea un 30% más eficiente. Así mismo, la embarcación también emite cinco veces menos NOx que las embarcaciones similares equipadas con una cadena cinemática convencional. De igual modo, la instalación diésel-eléctrica hace que el 'Mannheim', de 4.600 toneladas de capacidad, sea mucho más silencioso. Rhenus Partnership, filial de Rhenus, utilizará el barco para realizar transportes entre el sur de Alemania, Amberes y Rótterdam. Cada uno de los cinco motores, adaptados para uso marítimo por Dutch NPS Driven, acciona un generador que alimenta dos motores eléctricos y, finalmente, las dos hélices del barc, con una cadena cinemática que ofrece una potencia máxima de 2650 CV (1946 kW). A su vez, un innovador sistema de gestión de potencia controla el número de motores que deben estar en marcha y a qué capacidad. Cuando el 'Mannheim' transporta una carga completa aguas arriba, se utilizan los cinco motores para generar la máxima cantidad de electricidad y cuando se navega aguas abajo, basta con usar un único motor. Esta flexibilidad se traduce en un ahorro significativo de combustible y en una gran reducción de las emisiones de CO2. Además, la batería y la fuente de energía por hidrógeno adicionales permiten apagar los motores temporalmente para poder maniobrar el barco de forma totalmente eléctrica cuando está en el puerto, así como al pasar por localidades situadas en las riberas.