Sektoreko Albisteak

Sektoreko Albisteak
Sektoreko informazio hedabide garrantzitsuenetako batzuen azken albisteen titularrak.
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu
  • Pradales reclama a Redeia que incremente en 6.000 megavatios la capacidad de la red eléctrica vasca

    El lehendakari reclama que la nueva planificación energética refuerce el potencial de Euskadi para afrontar proyectos industriales de relevancia

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-05-09
  • Digitaliza’25: Tecnología, cambio cultural, talento y personas

    Durante el evento Digitaliza'25 que organiza Cadena de Suministro para analizar el estado y evolución de la digitalización en la actividad logística y de transporte ha quedado patente que el proceso de transformación digital va más allá del uso de las nuevas tecnologías e implica un profundo cambio cultural. Para analizar sus efectos, en la cita Susana Val, profesora del Zaragoza Logistic Center, ha analizado el impacto de la digitalización en el talento y las personas. Val estima que la digitalización está llevando a las empresas a buscar profesionales que sean capaces de gestionar los cambios que se están viviendo, algo que, a su juicio, "es la parte es que siempre cuesta más y ese es algo en lo que nosotros hacemos mucho mucho énfasis dentro de dentro de nuestra entidad". En este sentido, la profesora del Zaragoza Logistics Center estima que cada es más común formar a personas para que gestionen los cambios y, posteriormente,"ya se les forma específicamente en lo que es cada herramienta tecnológica, porque ese acompañamiento es fundamental". De igual modo, Susana Val argumenta que la digitalización está dando lugar a nuevos perfiles profesionales. en todo el ámbito de la movilidad, como parte de la generación de un nuevo ecosistema y, en este mismo sentido, se ha referido a un proyecto de nivel europeo de actualización de competencias profesionales en el que trabaja el Zaragoza Logistics Center. Por otra parte, desde el punto de vista de los trabajadores, la digitalización también implica un cambio en sus perspectivas laborales. Para Susana Val, la tecnología permite trabajar en remoto y abre nuevas posibilidades para la carrera profesional. [galleries:horizontal:261] Así mismo, el profundo cambio que propone la digitalización de la actividad logística y de transporte requiere de nuevas aproximaciones a la formación de los profesionales del sector. En este terreno, la profesora del Zaragoza Logistics Center defiende que en los últimos años "hemos ampliado la oferta formativa a todos los niveles en este país". Sin embargo, al mismo tiempo también alerta de que "hay una gran distancia todavía entre la flexibilidad que pueden otorgar los centros educativos y lo que realmente están demandando las empresas". Para Val, "sí que es verdad que en términos genéricos la academia está distanciada de de lo que son las necesidades reales del mercado" y para superar esa distancia, el Zaragoza Logistics Center colabora con las empresas del sector a nivel académico para conocer sus necesidades tanto en la parte de gestión de cultural del cambio, como en el desarrollo de habilidades blandas relacionadas con liderazgo u comunicación. La profesora del Zaragoza Logistics Center concluye que las empresas del sector demandan "una formación integral, ncluyendo también la gestión de los datos que se mueven a lo largo de la de la cadena de suministro". Por lo que respecta a la escasez de profesionales, Susana Val estima que la escasez de profesionales se debe a la estructura de población cada vez más envejecida que tienen los países occidentes y en este contexto aboga por "estar preparados, porque por mucha tecnología que haya siempre vamos a necesitar gente que que trabaje, ya sea en puestos nuevos, o en convencionales. De igual manera, Val también llama a las empresas del sector a hacer un esfuerzo por incorporar a más jóvenes y mujeres, así como a completar con profesionales de otros paíes, dotando a los profesionales "de las herramientas necesarias" para adaptarse a un entorno cada vez más tecnificado y que evoluciona a gran rapidez.

  • El Gobierno vasco firma un acuerdo para la fabricación de baterías en Euskadi

    El Gobierno vasco ha firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) con Hithium, uno de los líderes mundiales en baterías estacionarias que supone un paso decisivo hacia la fabricación de sistemas de almacenamiento energético en Euskadi. En el marco de la feria “The Smarter E Europe” celebrada en Múnich, el Ejecutivo vasco pone el foco en convertir la región en un referente europeo en esta industria, clave para la transición energética.

    Iturburu: Deia - Economía Argitaratuta: 2025-05-09
  • El puerto de Pasaia moderniza su red eléctrica para abastecer a buques con energía limpia

    La Autoridad Portuaria adapta su instalación de baja tensión a la tecnología OPS, con financiación europea, para reducir emisiones contaminantes y ruido

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-05-09
  • Un centenar de trabajadores accede a la propiedad de las sociedades laborales capitalizando su desempleo

    Un paquete de ayudas del Gobierno vasco que ya cuenta con una partida de 1,5 millones de euros protegerá la economía social de las tasas arancelarias

    Iturburu: RSS de noticias de Economia Argitaratuta: 2025-05-09
  • Las tasas de transporte marítimo de contenedores descienden ligeramente

    El Índice Mundial de Contenedores elaborado por Drewry, que evalúa las tasas de carga de contenedores en las ocho rutas principales hacia y desde Estados Unidos, Europa y Asia, se ha reducido en un 1% en la última semana, situándose en los 2.076 dólares/FEU (1.844 euros). El índice se sitúa ahora un 34% por debajo del nivel del año anterior por estas fechas, mientras que la media anual, situada en 2.773 dólares (2.463 euros), está un 4,21% por encima de la de los últimos diez años, situada en 2.895 dólares (2.571 euros). Los precios entre Shanghái y Génova se han reducido en un 4% hasta situarse en los 2.766 dólares (2.457 euros), mientras que en las líneas entre Shanghái y Rotterdam han caído en un 7% hasta los 2.046 dólares (1.817 euros). Por su parte, entre Shanghái y Los Ángeles las tarifas se han incrementado en un 5% hasta los 2.713 dólares (2.410 euros), y entre Shanghái y Nueva York han aumentado en un 4%, situándose en los 3.646 dólares (3.238 euros). En cuanto a las conexiones entre Rotterdam y Nueva York, las tasas de carga han retrocedido un 3% hasta los 1.972 dólares (1.751 euros). Drewry espera que las tarifas comiencen a ser menos volátiles de cara a la próxima semana, puesto que las navieras ya están reorganizando su capacidad para reflejar el menor volumen de reservas desde China.

  • El plan REPowerEU de la Comisión Europea reclama un aumento de la producción de biometano y SAF

    Desde la aprobación del Plan REPower EU en mayo de 2022, la UE ha reducido la proporción de las importaciones rusas respecto al total de importaciones de gas natural de la Unión, pasando del 45% al 19%. El objetivo es reducir gradualmente su dependencia energética, poniendo fin a las importaciones de gas natural ruso a finales de 2027, tomando medidas respecto a los buques que transportan petróleo desde allí evadiendo las sanciones, y restringiendo la firma de nuevos contratos de suministro de uranio, uranio enriquecido y otros materiales nucleares del país. La Asociación Española de Biocircularidad ha acogido positivamente la hoja de ruta que se ha establecido para este plan, publicada por la Comisión Europea el 6 de mayo, pues se trata de un gran paso para culminar la desvinculación energética de la Unión Europea respecto a los combustibles fósiles. En este sentido, la estrategia reconoce a las energías renovables de origen gaseoso, como el biogás, el biometano y el hidrógeno renovable, en la configuración del nuevo modelo energético europeo. Así, Biocirc valora que la hoja de ruta refuerce la meta de alcanzar los 35.000 millones de metros cúbicos de biogás/biometano para 2030, e impulse la creación de plataformas conjuntas que favorezcan la producción, la demanda y el comercio de gases renovables, teniendo en cuenta el modelo AggregateEU. Los biogases se presentan como una alternativa estratégica para sustituir al gas fósil en sectores industriales difíciles de electrificar, al tiempo que fomentan el empleo rural, contribuyen a la soberanía energética y promueven la economía circular. A su vez, el hidrógeno renovable cuenta con un rol valioso como precursor en la producción de combustibles sostenibles para la aviación. Cabe apuntar que España se encuentra en una posición estratégica para liderar la producción de biometano y SAF en Europa, gracias a la gran disponibilidad de materia orgánica generada en sectores como la agricultura, la ganadería, la silvicultura, las industrias agroalimentarias o los biorresiduos urbanos, así como su gran capacidad potencial de hidrógeno verde. Se suma a ello una infraestructura energética adaptable y el interés inversor privado. Sin embargo, desde Biocirc reclaman mecanismos de fomento apropiados y un marco normativo ágil y favorable a un desarrollo sostenible de estos sectores en España. Para la Asociación, resulta fundamental que el Gobierno asuma un papel proactivo en la implementación de planes nacionales que aprovechen el potencial del país para el despliegue del sector del biogás, del biometano y de la industria SAF, con el objetivo de avanzar en la autonomía estratégica del país.

  • El Puerto de Pasaia moderniza su red eléctrica para responder a los buques graneleros

    El puerto de Pasaia continúa dando pasos para la llegada a la dársena de la tecnología renovable Onshore Power Supply (OPS). En este caso, la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) ha iniciado las actuaciones para modernizar su red eléctrica y adecuarla a las necesidades de estas nuevas tecnologías para los buques graneleros o 'bulk carriers'.

    Iturburu: Noticias de Gipuzkoa - Economía Argitaratuta: 2025-05-09
  • MAN dispondrá de logística propia con camiones eléctricos

    MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas. 

    Iturburu: TodoTransporte | Información económica sectorial Argitaratuta: 2025-05-09
Prentsa-kabinetearekin kontaktatu