Sektoreko Albisteak
-
Puertos del Estado reduce un 1,7% el movimiento de mercancías entre enero y febrero
En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.
-
TIBA aumenta su alcance en América Latina con la adquisición de SMX Logistics
Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea.
-
Evitar accidentes en mercancías peligrosas requiere optimización logística
Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos.
-
Sesé impulsa su crecimiento al alcanzar los 1.007 millones de euros de facturación en 2024
Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.
-
Vicarli incorpora el sistema AutoStore de Smartlog en su centro logístico de Pamplona
Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad.
-
Jungheinrich incrementó un 1,4% la entrada de pedidos en 2024
El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.
-
El puerto de Valencia adecúa su plataforma electrónica a la autopista ferroviaria con Madrid
El proceso está en fase de pruebas y, si todo avanza a buen ritmo, quedará totalmente implementado el próximo 1 de junio La entrada El puerto de Valencia adecúa su plataforma electrónica a la autopista ferroviaria con Madrid se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Los pilotos denuncian que Europa está estudiando sustituir uno de los profesionales por una IA
Sepla revela que Airbus está presionando para llevar la propuesta a la Comisión Europea y que en 2030 se pudiera operar con solo un piloto en cabina «por ahorro de costes»
-
Las matriculaciones de vehículos comerciales aumentaron un 15% en marzo
Las entregas de vehículos comerciales en España han experimentado un ascenso del 15,1% en el tercer mes del año 2025, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Anfac. En total, se han matriculado 15.939 unidades, de las que 8.741 corresponden a derivados de turismo, furgonetas y pick-ups, lo que supone un ascenso del 23,4%. Dentro de este segmento, se han entregado 161 derivados, que suponen un incremento del 143,9%, y un total de 7.809 furgonetas, que representan un incremento del 23,6%, mientras que las matriculaciones de pick-ups han aumentado un 10,3% hasta las 771 unidades. En cuanto a los furgones y camiones ligeros, las matriculaciones se han situado en 7.198 unidades, que implican un 6,4% más. Así, los comerciales ligeros de hasta 2,8 toneladas han anotado un retroceso del 17,1% hasta las 1.266 unidades, mientras que las ventas de furgones de entre 2,8 y 3,5 toneladas se han incrementado en un 14,2% hasta las 4.688 unidades. En su caso, las matriculaciones de camiones de entre 2,8 y 3,5 toneladas han registrado un alza del 9,9% hasta las 1.244 unidades en el mes de marzo de 2025. Desde principios de 2025, las matriculaciones de vehículos comerciales se han situado en 42.551 unidades, que representan un 12,5% más que en el mismo período de hace un año. De ellas, 23.126 corresponden a derivados de turismo, furgonetas y pick-ups, lo que supone un incremento del 21,6%. Dentro del segmento, se han entregado 264 derivados, un 23,4% menos, y 20.404 furgonetas, que representan un incremento del 22,2%, mientras que las matriculaciones de pick-ups han aumentado en un 16,9% hasta las 2.458 unidades. En cuanto a los furgones y camiones ligeros, las matriculaciones se han situado en 19.425 unidades, que implican un 3,2% más. Los comerciales ligeros de hasta 2,8 toneladas han anotado un descenso del 14,9% hasta las 3.285 unidades, mientras que las ventas de furgones de entre 2,8 y 3,5 toneladas han registrado un aumento del 7,7% hasta las 12.819. Por último, las matriculaciones de camiones de entre 2,8 y 3,5 toneladas se han incrementado en un 8,5% hasta las 3.321 unidades.