Noticias del sector
-
Vivienda adaptará el Decreto de Habitabilidad para fomentar la conversión de locales comerciales en viviendas
Se calcula que en Euskadi hay más de 7.500 lonjas que podrían transformarse en alojamientos y la flexibilización de las exigencias afectará a las orientaciones y la distribución interna de la futura vivienda, respetando siempre superficie y alturas mínimas para evitar infraviviendas El consejero Denis Itxaso ha destacado que “la posición de combate del Gobierno Vasco es en todos los frentes, y Euskadi no se puede permitir tener espacios vacíos, cerrados y en desuso mientras hay tanta gente buscando una vivienda” El Gobierno Vasco se dispone a dar un fuerte impulso a las políticas de conversión de locales comerciales en viviendas, flexibilizando el Decreto de Habitabilidad vigente desde 2022 para facilitar estos cambios de uso. Según las estimaciones del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, en Euskadi hay más de 7.500 lonjas con condiciones técnicas para ser reconvertidas en viviendas. Este cálculo parte de que un 36% de los 21.295 locales vacíos existentes actualmente en la comunidad podrían cumplir con los requisitos mínimos de habitabilidad, representando así un potencial habitacional de notable impacto. Esta apuesta del Ejecutivo autonómico se traducirá en varias medidas clave. En primer lugar, se asimilarán las viviendas procedentes de la reconversión total o parcial de edificios de uso industrial o terciario y de lonjas comerciales situadas en planta baja a los requisitos exigidos a las viviendas colaborativas o los alojamientos dotacionales. Y en segundo lugar, estas nuevas viviendas podrán acogerse al artículo 10 del Decreto de Habitabilidad, que regula la exención del cumplimiento de determinadas exigencias técnicas sin necesidad de que el planeamiento urbanístico lo contemple previamente. Además, se flexibilizarán aspectos hasta ahora limitantes como el soleamiento, las orientaciones o la distribución interior, todo ello garantizando una superficie mínima de 35 m² y una altura libre de al menos 2,60 metros, con el fin de evitar la proliferación de infraviviendas. En palabras del consejero Denis Itxaso, esta medida “forma parte del conjunto de medidas que el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana impulsa para contribuir a hacer frente a la emergencia habitacional que vive Euskadi”. En ese sentido, durante su intervención en el Parlamento, el máximo responsable del ramo ha insistido en que esta línea de trabajo refuerza una estrategia integral de actuación en el parque construido. “El abanico de políticas desplegadas está presidido por la construcción de más viviendas, pero incluye también una acción decidida sobre la ciudad construida”, ha asegurado Itxaso, quien ha declarado que, “en muchos casos, es posible actuar sobre una bolsa de alojamientos potencialmente relevante con recursos, costes y plazos ostensiblemente menores”. La iniciativa se enfocará en locales no ubicados en zonas de interés comercial, que además no tengan posibilidad de acoger actividades terciarias como oficinas o consultas, y que presentan una imagen de “fachadas cerradas y persianas bajadas” que contribuyen a problemáticas urbanas y sociales. Regenerar la ciudad y ampliar la oferta Además del objetivo habitacional, el plan tiene un claro componente de regeneración urbana. Como ha destacado Itxaso, “la existencia de locales comerciales en desuso, que va en aumento en nuestros pueblos y ciudades, implica una pérdida de actividad en nuestras calles con sus problemáticas asociadas y desaprovechar un valioso recurso para ofrecer nuevos espacios y soluciones habitacionales”. Por ello, el Gobierno Vasco busca un impulso conjunto y coordinado con las administraciones locales, y prevé próximamente la firma de un Protocolo con EUDEL para fomentar las modificaciones necesarias en las normativas urbanísticas municipales. Los cambios normativos se enmarcarán en un nuevo decreto de medidas urgentes que el Departamento ya ha empezado a tramitar. El objetivo es aplicar una reforma ponderada pero ambiciosa, que se alinee con las exigencias actuales del mercado residencial vasco. Para cerrar su intervención, el consejero ha lanzado un mensaje rotundo: “Euskadi no se puede permitir mantener tantos locales comerciales en desuso, vacíos y cerrados, mientras la ciudadanía no encuentra oferta suficiente de vivienda para desarrollar sus proyectos de vida”. Y ha añadido que “sabemos que ni esta, ni ninguna otra medida, son panaceas que resolverán por sí mismas la crisis habitacional. Pero todas las que estamos adoptando combinadas en su conjunto, darán resultado a medio plazo demostrando que el problema de la vivienda tiene solución”, ha concluido Itxaso.
-
Ateia Barcelona reivindica el rol esencial de los transitarios en la carga en la XVI edición del Día del Transitario
Una vez más, los transitarios demandaron el reconocimiento de su profesión y su importancia La entrada Ateia Barcelona reivindica el rol esencial de los transitarios en la carga en la XVI edición del Día del Transitario se publicó primero en Naucher.
-
Cellnex pierde 49 millones por el ERE y limita las inversiones a los cinco países en los que está presente
El operador ingresó 964 millones en el primer trimestre y asegura el reparto de dividendos a sus accionistas
-
La motorización Scania V8 en duotrailers permite ahorros de combustible de más de un 20%
La motorización Scania V8 en duotrailers permite ahorros de combustible de más de un 20%, de acuerdo con los resultados que arroja un estudio basado en datos operacionales reales que ha controlado la marca en una ruta entre las ciudades de Madrid y Barcelona por la A-2. En concreto, este análisis destaca la eficiencia y capacidad del motor para reducir costes operativos, tras constatar un consumo medio de combustible para un duotrailers con una carga total de setente toneladasde 43,6 litros por cada 100 kilómetros y un consumo medio de AdBlue de 5,32 litros por cada 100 kilómetros. Al extrapolar estos resultados, el porcentaje de ahorro de combustible al utilizar un duotrailers de setenta toneladas en comparación con dos camiones de 40 toneladas es del 24,57%, mientras que en la parte de Adblue, el ahorro asciende hasta el 24,12%, de acuerdo con los registros de Scania. El motor V8 de Scania, con una potencia de hasta 770 CV y un par motor de hasta 3.700 Nm, está diseñado para mejorar la eficiencia en aplicaciones de transporte de cargas pesadas. Así mismo, el desarrollo incluye la caja de cambios Opticruise y un nuevo grupo cónico trasero adaptado para velocidad de crucero en marcha directa y que contribuye a una reducción en los costes operativos y de mantenimiento.
-
DS 8 PRÉSIDENTIELLE: El Exclusivo Vehículo Eléctrico para la Presidencia Francesa
Suscríbete Ahora! Cerrar. ACTUALIDAD. Movilidad sostenible. DS 8 PRÉSIDENTIELLE: El Exclusivo Vehículo Eléctrico para la Presidencia Francesa. Un ...
-
El tráfico de camiones en el Eurotunnel retrocedió un 3% en abril
El servicio de transporte de camiones en el Eurotunnel ha movido un total de 98.751 unidades durante el cuarto mes del año 2025, lo que supone un descenso del 3% respecto a las 101.250 del mismo mes de 2024. En los cuatro primeros meses del año, un total de 400.895 vehículos han utilizado esta infraestructura, una cifra que representa un descenso del 1% en relación a los 403.051 que se habían registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior. Por otro lado, la lanzadera ferroviaria, que enlaza el puerto francés de Calais con el puerto británico de Dover, ha registrado el paso de 204.685 vehículos de pasajeros en abril de 2025, que implican un fuerte incremento del 18% respecto a los 173.058 correspondientes al mismo mes del año anterior. En lo que va de año, un total de 574.802 vehículos de pasajeros han pasado por el Eurotunnel. Esto supone un aumento del 4% respecto a los 554.377 que lo utilizaron entre los meses de enero y abril del año 2024.
-
Apagón para el bolsillo
unque es posible que en la próxima factura no notemos los efectos del 'cero energético', tenemos que asumir que los precios serán más altos
-
Logista aumenta un 6% sus ventas económicas en el primer semestre fiscal de 2025
En Iberia, estas ventas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, impulsadas por el crecimiento en tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).
-
El cuadrante mágico de Gartner reconoce a DHL por sus servicios de logística de terceros
DHL ha sido reconocida como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner de 2025 para logística de terceros, que tiene en cuenta tanto la capacidad de ejecución como la integridad de visión. Se trata de la décima ocasión en que el operador ha sido considerado en esta investigación, representada por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding. El operador apoya a sus clientes con una experiencia basada en datos, ayudándoles a gestionar los riesgos de manera proactiva y aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan, manteniendo siempre el foco en la innovación, la agilidad y la orientación al cliente. Para ello, invierte en soluciones impulsadas por inteligencia artificial, ofrece información procesable y cuenta con una amplia red en plena expansión que favorece el desarrollo de unas operaciones fluidas a pesar de la incertidumbre económica o política. En ese sentido, trata siempre de adaptarse constantemente a las demandas cambiantes del mercado. Esto incluye desde los avances que están realizando en materia de digitalización hasta el apoyo a los esfuerzos de sostenibilidad de sus clientes con su servicio GoGreen Plus. Cabe destacar la puesta en marcha de herramientas como el portal MySupplyChain, que garantizan la visibilidad en tiempo real, de modo que los clientes puedan gestionar con mayor confianza los retos actuales de la cadena de suministro. Asimismo, el operador ofrece servicios de valor añadido en el ámbito del desarrollo inmobiliario, las operaciones de comercio electrónico, la gestión de devoluciones y el embalaje.
-
Euskadi refuerza en México su apuesta por la captación del turismo internacional
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, acompañado del director de Basquetour, Daniel Solana, viajará a Ciudad de México el 14 y 15 de mayo con el fin de firmar un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y de realizar acciones de promoción del destino Euskadi. El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo tiene como uno de los objetivos prioritarios de la estrategia turística la captación de turismo internacional. Por primera vez en la historia Euskadi ha conseguido 2 años seguidos, que durante 5 meses consecutivos acudan más visitantes internacionales que nacionales, gracias al esfuerzo en la promoción internacional y las estrategias de cooperación con agentes. De hecho, el crecimiento turístico se debió al aumento del 7% del turismo internacional en 2024, mientras que el nacional se mantuvo estable. Especialmente el turista de larga distancia es clave para la estrategia turística porque ayuda a alargar la estancia, contribuye a desestacionalizar (viajan más fuera de verano, según mercados) y al movimiento de flujos por todo el territorio. Los estudios demuestran que los turistas internacionales tienen una tendencia superior a los nacionales en la realización de rutas turísticas (un 65%) y tienen un gasto mayor, tanto en compras como en actividades. Por ello, y como parte de esta estrategia, el Consejero firmará con la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, un acuerdo de colaboración, bajo el nombre de “Memorándum de entendimiento en el ámbito turístico” con el fin de coordinar acciones en la promoción turística y el intercambio de experiencias. Además, el Consejero y el director de Basquetour mantendrán encuentros, en primer lugar con prensa especializada y agencias mexicanas, y en segundo lugar, con turoperadores y agentes turísticos con el fin de promocionar el destino Euskadi y establecer contactos con los agentes turísticos. Mercado mexicano El mercado mexicano es uno de los mercados objetivos de mayor importancia por su gran potencial de crecimiento. El año 2024, se ha cerrado con los mejores datos del mercado mexicano en toda la serie histórica. En concreto, un total de 30.247 entradas lo que representa un 12% más que en el año 2023, y en el caso de las pernoctaciones también sube un 16%. Respecto a la estacionalidad, este mercado presenta concentraciones destacadas en los meses de primavera y otoño. Por otro lado, la satisfacción de quienes si nos han visitado es muy positiva. Uno de los objetivos de este viaje y de las acciones en este mercado es incrementar la notoriedad de la marca Euskadi (marca País Vasco), que tienen una gran capacidad para incrementarse. La marca País Vasco destaca especialmente por asociarse al turismo gastronómico, urbano y cultural. Estos tipos de turismo se encuentran entre los TOP4 más practicados por los y las turistas de México que realizan viajes internacionales, por lo que nuestro destino está bien situado para atraerlos potenciando esta imagen y, por ello, es importante establecer mecanismos de colaboración como los que se están llevando a cabo. Además de este viaje promocional y de firma del memorando, Euskadi ha realizado en los últimos 3 años diversas jornadas directas de promoción y comercialización, en colaboración con Turespaña; varios viajes de familiarización para agentes mexicanos; jornadas de comercialización con empresas mexicanas y en 2024 se ha reconocido como “Basque Ambassadors” a 8 profesionales gastronómicos vascos en México.
-
Transportes adjudica por 7,3 millones de euros un contrato para conservar 107 km de …
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 7,3 millones de euros (IVA incluido) un contrato para la conservación y ...
-
Trump y Merz quieren resolver cuanto antes el conflicto comercial de EEUU con Europa
Ambos expresan en su primera conversación telefónica que la guerra de Rusia en Ucrania tenga un «rápido final»
-
Renault e Iberdrola ofrecen hasta 30.000 km de recarga doméstica gratuita a los …
Noticias > Movilidad sostenible - Ecomotion ... El acuerdo incluye proyectos pioneros de descarbonización y eficiencia energética, el impulso de la ...
-
Elegancia y seguridad sobre 4 ruedas para disfrutar de una movilidad sostenible – El Correo
Hasta 8 años de garantía en movilidad limpia. El nuevo Peugeot E-2008 ... Para reforzar su compromiso con la transición a la movilidad sostenible ...
-
Estos son los casos en los que se puede congelar el paro y cobrarlo más tarde
La prestación contributiva por desempleo, popularmente conocida como paro, protege a los ciudadanos hasta un máximo de 24 meses después de haberse extinguido su última relación laboral y siempre (salvo algunas excepciones) que esta se haya producido de forma involuntaria.
-
El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco destina este año 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas vascas a través de los tres programas que gestiona el Grupo SPRI. Se trata de las iniciativas Fast Track Innobideak, abierta desde abril y dotado con 10 millones de euros; Hazinnova, con 2,7 y disponible desde el 6 de mayo y BDIH Konexio, que, con un presupuesto de 950.000 euros, se abrirá en las próximas semanas. Fast Track Innobideak El programa Fast Track Innobideak, cuyo plazo de solicitudes se abrió el mes pasado y se cierra el 20 de mayo, apoya actividades de innovación con un grado de madurez avanzada que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa para que la hagan más competitiva. Así, las empresas reciben un apoyo integral, desde la financiación de los costes del personal investigador hasta el asesoramiento de empresas expertas para poder ejecutar todas las fases del proceso de innovación con éxito. Las ayudas alcanzan hasta los 250.000 euros por proyecto y en esta edición se amplía el alcance de los proyectos financiables: se consideran proyectos de innovación todas aquellas metodologías orientadas a la internacionalización de la I+D+i y a la protección y valorización de sus resultados. Los gastos que subvenciona Fast Track Innobideak van desde los costes de personal, instrumentos y equipos relacionados con el proyecto, patentes adquiridos y obtenidos por licencia de fuentes externas u otros generales (como material, suministros y productos similares relacionados directamente con el proyecto) hasta el asesoramiento externo, el envío en comisión de servicio de personal altamente cualificado procedente de un organismo de investigación y difusión de conocimientos o una gran empresa o la subcontratación a los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. En el caso de las acciones complementarias para el impulso de la innovación, se tendrán en cuenta los costes de los servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación. Hazinnova El programa Hazinnova, abierto desde el 6 de mayo, proporciona ayudas de consultoría y acompañamiento para la implementación de microproyectos de innovación tanto en el producto como en proceso de negocio: fabricación, logística, comercialización y administración y finanzas. Las ayudas son en forma de subvenciones en especie (el precio medio es de 3.700 euros) y cada empresa podrá realizar un máximo de dos proyectos. El Grupo SPRI espera recibir alrededor de 500 solicitudes. En este programa se colabora con Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación. El programa de ayudas Hazinnova tiene como objetivo ayudar a las empresas a poner en marcha pequeños proyectos de innovación no tecnológica dentro de sus organizaciones, con el fin último de mejorar su competitividad. Para ello, pone a disposición de las empresas beneficiarias un agente Hazinnova de proximidad, que la acompañará durante todo el proceso, así como los servicios de una consultoría experta en innovación, con 50 horas de asesoramiento personalizado y presencial. La empresa cuenta con ese acompañamiento especializado a lo largo de todo el proceso de innovación. Los servicios de apoyo le ayudarán a detectar qué necesidad concreta debe acometer, cuál es la solución más adecuada y, finalmente, cómo ponerla en práctica. Todo ello, garantizando resultados tangibles en 3 meses tras el arranque del proyecto. De esta forma, las empresas beneficiarias lograrán poner en marcha un microproyecto de innovación, es decir, una pequeña innovación en producto o proceso de negocio, capaz de generar un alto impacto. El programa está ideado para ayudar a empresas no familiarizadas con el desarrollo de proyectos de innovación. Tiene como prioridad ofrecer acompañamiento a estas organizaciones en el camino hacia la innovación mediante pequeños pasos que generen resultados visibles a corto plazo y que no supongan una carga administrativa para la empresa. Las ayudas Hazinnova se dirigen a empresas con plantillas de 5 o más personas, ubicadas en Euskadi, y que pertenezcan a sectores industriales o de servicios conexos a la industria, actividades TIC, comercio mayorista, transporte, almacenamiento, actividades financieras o seguros. En total, en la convocatoria 2025 se destinarán a este programa 2,7 millones de euros para la concesión de ayudas en especie BDIH Konexio El programa BDIK Konexio, que está a la espera de confirmar el día concreto de la apertura del plazo de solicitudes, apoya el acceso, conexión y conocimiento de la infraestructura de experimentación y testeo que es el BDIH por parte de las empresas manufactureras vascas. Se dirige a tecnologías como la robótica flexible, fabricación aditiva, ciberseguridad, máquinas inteligentes y conectadas, materiales avanzados, redes eléctricas digitales, dispositivos médicos y salud digital e inteligencia artificial. Las subvenciones alcanzan hasta el 80% de los gastos con un importe máximo de 20.000 euros por proyecto y se admitirán dos solicitudes por empresa. Se esperan recibir cerca de 125 peticiones.
-
CAF dispara la entrada de pedidos hasta marzo
El Grupo CAF ha disparado su contratación durante el primer trimestre del año un 365%, lo que supone casi multiplicar por cinco la entrada de pedidos, con importantes avances tanto en el sector ferroviario como en el negocio de autobuses que representa Solaris, con lo que eleva su cartera de pedidos a 15.603 millones de euros que, con un crecimiento del 6%, y vuelve a marcar un máximo histórico. Los buenos resultados obtenidos en todos sus capítulos hasta marzo auguran, según las perspectivas del grupo empresarial guipuzcoano, un año “de crecimiento, mejora en la rentabilidad y fortaleza financiera”.
-
Congestión en el Estrecho
La instalación de TTI Algeciras alcanza “un nivel insostenible” con ocupaciones superiores al 90 por ciento ante “la falta de control efectivo sobre los flujos de carga” por parte de las navieras. Origen
-
Euskadi triplicará su potencia de autoconsumo en los próximos cuatro años
El Gobierno Vasco prevé aumentar la capacidad instalada hasta los 450 MW en su plan de descarbonización, con ayudas a la industria
-
Las empresas guipuzcoanas dan los primeros pasos para reclamar los daños por el corte eléctrico
Varias firmas consultan ya con asesores legales los trámites a realizar para que les resarzan de las pérdidas sufridas
-
Iberdrola y Renault Group firman por la electromovilidad en España
Leer
-
Volvo Connect: Eficiencia y Sostenibilidad para Flotas
Leer
-
DHL impulsa la logística sostenible durante el GoGreen Summit en Madrid
DHL ha celebrado en Madrid el primer GoGreen Summit, un foro pionero en sostenibilidad que ha reunido a más de 40 expertos del ámbito logístico, empresarial e institucional. Organizado por las cinco divisiones del Grupo en España (DHL Express, DHL Supply Chain, DHL eCommerce, DHL Global Forwarding y DHL Freight), el evento ha llevado por lema 'El camino hacia una logística sostenible', y ha puesto en el centro del debate el papel clave de las cadenas de suministro en la lucha contra el cambio climático. Leer
-
Irunbus, primer autobús urbano con la MUGI virtual en fase de pruebas
Los autobuses urbanos de Irun (Irunbus) se han convertido en los primeros del territorio en iniciar la fase de pruebas del nuevo sistema de pago MUGI virtual. La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y la presidenta de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG), Azahara Domínguez, han participado en las primeras validaciones a bordo de uno de los vehículos municipales. Leer
-
Los abonos del autobús urbano de Ciudad Real subirán un 10%
El Ayuntamiento de Ciudad Real mantendrá la bonificación del 20% en los abonos del autobús urbano que ya venía aplicando, pero incrementará un 10% las tarifas como consecuencia de la reducción de la ayuda estatal recogida en el Real Decreto Ley 1/2025, de 28 de enero. Leer
-
Mercedes-Benz realiza una nueva entrega de 31 autobuses eCitaro G
Leer
-
¿Cómo logró Alsa expandirse desde un pueblo de Asturias hasta China?
Leer