Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • El Gobierno Vasco activará mañana, viernes, y pasado mañana, sábado, la alerta naranja por temperaturas altas extremas

    De igual modo, durante ambas jornadas, permanecerá activado el aviso amarillo por riesgo de incendios forestales para todo Euskadi El Gobierno Vasco activará entre las 12:00 y las 20:00 horas de mañana viernes, 15 de agosto, la alerta naranja por temperaturas altas extremas en la zona Cantábrica Interior, zona de Transición y zona del Eje del Ebro de la CAV. De igual modo, pasado mañana sábado, 16 de agosto, se activará entre las 13:00 y las 20:00 horas la alerta naranja por temperaturas altas extremas, para las zonas de Transición y del Eje del Ebro. Al mismo tiempo, durante ambas jornadas, permanecerá vigente el aviso amarillo por riesgo de incendios forestales para todo Euskadi. Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, los valores de temperatura serán unos 8-12 ºC más altos que la media para esta época del año. Debido a ello, estas próximas jornadas se superarán los umbrales de temperaturas altas persistentes y temperaturas altas extremas para toda la CAV.  Mañana viernes, 15 de agosto, podría ser el día más caluroso de todo el episodio, lo que supondrá la activación de la alerta naranja por temperaturas altas extremas para toda la CAV, a excepción de la costa donde estas temperaturas tendrán rango de aviso amarillo. Así, durante la madrugada de mañana viernes, el viento del sur-sureste se intensificará lo que provocará que las temperaturas mínimas durante la próxima noche y madrugada del viernes no bajen de los 20 ºC en muchos puntos de la Vertiente Cantábrica. Además, a lo largo del día, la brisa tan solo entrará en la línea de costa lo que permitirá que las temperaturas máximas se sitúen entre los 35-40 ºC en el interior. Incluso en puntos del interior de Bizkaia o Gipuzkoa se podrían superar los 40 ºC. Pasado mañana sábado, el viento de componente sur podría perder algo de intensidad. Por esta razón desaparecerá la alerta naranja de la zona Cantábrica Interior. No obstante, en la Vertiente Mediterránea el calor seguirá siendo intenso y las temperaturas máximas en la zona de Transición y en la zona del Eje del Ebro alcanzarán valores similares a los del viernes. El domingo podríamos continuar con calor. El viento sur podría de nuevo reforzarse de madrugada dando pie a temperaturas mínimas elevadas en la Vertiente Cantábrica. Las temperaturas máximas podrían alcanzar entonces valores similares a las del sábado. Tan solo en la línea de costa, la entrada de la brisa mantendrá las temperaturas máximas por debajo de los 30 ºC. Lo más probable es que a partir del lunes, el calor remita y la masa de aire cálido se desplace hacia el sur y este de la península Ibérica. Recomendaciones Ante esta situación, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco, aconseja seguir las recomendaciones de autoprotección del Departamento de Salud. PROTEGERSE DEL CALOR Al aire libre Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. No exponer nunca directamente al sol a bebés de menos de 6 meses. Protegerse del sol mediante sombrero, gafas de sol y protector solar. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar. Evitar realizar actividad física intensa en episodios de altas temperaturas, y sobre todo durante las horas de más calor. En caso de realizar travesías o senderismo consultar la predicción meteorológica y asegurar la provisión suficiente de agua. Consultar con el personal sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén relacionados con las altas temperaturas (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, desmayo…). En casa e interiores Mantener ventanas y persianas cerradas cuando las temperaturas son altas. Aprovechar el aire de la noche para ventilar y refrescar las estancias. Evitar, en las horas más calurosas del día, el uso de electrodomésticos y aparatos que produzcan calor. El uso de ventiladores eléctricos puede brindar alivio, pero cuando la temperatura supera los 35 °C, no son útiles para prevenir las enfermedades relacionadas con el calor puesto que no reducen la temperatura corporal. Si se nota mucho calor, tomar duchas o baños de agua fría. Otra alternativa es refrescarse el cuerpo, sobre todo cara y manos, con agua fresca y paños o esponjas mojadas. Si no es posible refrescar la casa, pasar de 2 a 3 horas del día en un lugar fresco (como un edificio público con aire acondicionado). EVITAR LA DESHIDRATACIÓN Beber agua y líquidos de manera frecuente, sin esperar a tener sed. Evitar consumir bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas. No calman la sed y favorecen la deshidratación. Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, para reponer las sales minerales que se pierden por el sudor. Evitar las comidas grasas y demasiado abundantes puesto que dificultan la adaptación al calor. CUIDAR DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES Aunque cualquier persona puede sufrir problemas por el calor, hay que prestar especial atención a bebés y menores de edad, a mujeres gestantes y lactantes, así como a personas mayores y con enfermedades. NUNCA se debe dejar a nadie en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra. Las personas ancianas, sobre todo las que viven solas o son dependientes, pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que es conveniente visitarlas, al menos, una vez al día. Asimismo, se recomienda seguir las actualizaciones de los pronósticos a través de la página web de Euskalmet, las cuentas de X de Euskalmet y SOS Deiak, y la cuenta de Instagram del Departamento de Seguridad. En caso de emergencia llame al 112. BetiON intensifica el seguimiento de sus personas usuarias BetiON, el servicio público de teleasistencia de Euskadi, ya está intensificando las llamadas de seguimiento a sus personas usuarias, alrededor de 77.300, a fin de prevenir los efectos de las altas temperaturas, especialmente aquellas que viven solas. De forma paralela, desde BetiON se está realizando un seguimiento especial a las personas de más edad, con discapacidad o dependencia informando de la importancia de mantener una correcta hidratación del cuerpo durante este episodio de calor ya que la deshidratación es una de las causas más frecuentes de hospitalización de personas mayores de 65 años. Por ello, se recuerda a las personas de edad avanzada que deben consumir líquidos, especialmente agua, de forma constante y regular, incluso aunque no se tenga sed.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 14/08/2025
  • La dirección de Puertos del Gobierno Vasco limpiará los verdines y algas de la rampa del puerto de Donostia-San Sebastián con productos no contaminantes proyectados con agua a presión

    En septiembre, coincidiendo con las bajamares VG 2025 08 14 La dirección de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco procederá en las próximas semanas, coincidiendo con las bajamares y en las fechas más convenientes para el ayuntamiento, a la limpieza de las algas y verdines de la escalera y rampa del puerto de Donostia-San Sebastián utilizando para ello productos no contaminantes ni agresivos para las aguas y el medio ambiente proyectados con agua a presión. “Probablemente, si no coincide con alguna actividad deportiva u otra acción similar, esa limpieza de la rampa ubicada frente al Museo Marítimo y el Aquarium donostiarra, se realizará en septiembre coincidiendo con las bajamares” señala Koldo Goitia, Director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Las tareas de limpieza de rampas y escaleras portuarias fue uno de los temas analizados en el Consejo Portuario de Donostia San Sebastián celebrado en abril. El servicio de Puertos del Gobierno Vasco colocó una valla en la rampa de Kaiarriba del muelle donostiarra con el fin de evitar que la zona fuera ocupada por personas que toman el sol o se bañan, algo prohibido ya que la zona está destinada a servir para que las embarcaciones accedan o salgan. La rampa no es un espacio de esparcimiento. En 2020, se limitó el acceso a la rampa para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad de las actividades náuticas ya que en todos los puertos está prohibido el baño.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 14/08/2025
  • Alerta por presencia de Listeria monocytogenes en quesos procedentes de Francia

    En el caso de Euskadi, según la información, se ha distribuido un Queso Brie Royal Faucon de 2kg al puesto MG22 del Mercado de la Bretxa que se ha comercializado a consumidor final. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio producto afectado por esta alerta, se abstengan de consumirlo.   El Departamento de Salud de Gobierno Vasco ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) relativa a la presencia de Listeria monocytogenes en quesos procedentes de Francia. Esta alerta está relacionada con un brote de listeriosis en Francia, país en que están investigando el caso.   Los datos de los productos implicados son: • Producto 1: Queso Camembert ­ Nombre del producto: Camembert du caractere vieuxporche (Camembert con carácter Viejo Porche) ­ Lote y Fecha de caducidad: 27/08/25 ­ Peso de unidad: 250 g. ­ Temperatura: Refrigerado ­ Se adjunta imagen disponible. • Producto 2: Queso Brie ­ Nombre del producto en la etiqueta: Queso Brie Royal Faucon ­ Lote y Fecha de caducidad:01/09/25 ­ Peso de unidad: 1Kg x 2 ­ Temperatura: Refrigerado ­ Todos los quesos llevan la marca sanitaria     Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Madrid, País Vasco e Islas Baleares, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas. En el caso de Euskadi, según la información, se ha distribuido un Queso Brie Royal Faucon de 2kg al puesto MG22 del Mercado de la Bretxa que se ha comercializado a consumidor final. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio producto afectado por esta alerta, se abstengan de consumirlo. En el caso de haber consumido alguno de los productos del lote afectado y presentar sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud. En el caso de estar embarazada, se recomienda consultar el apartado de alimentación de la Guía del embarazo del Departamento de Salud de Gobierno Vasco en lo relativo a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca Listeria monocytogenes). Se recuerda la importancia de extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada con otros productos. Puede ampliar la información sobre la listeriosis en el siguiente enlace. Puede ampliar información sobre enfermedades de transmisión alimentaria en el portal de la AESAN.    

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 14/08/2025
  • Euskadi registra en julio 102.627 afiliados extranjeros a la Seguridad Social

    Euskadi registró el pasado mes de julio 102.627 afiliados extranjeros a la Seguridad Social, lo que supone 1.047 cotizantes más que en junio (+1,03%) y 5.800 más que en julio de 2024 (+5,99%), según los datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 14/08/2025
  • La zona euro frena su expansión en plena tensión arancelaria

    El PIB del segundo trimestre creció al 0,1% frente al 0,6% de los tres primeros meses de 2025. España se mantiene como motor de la región

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 14/08/2025
  • Txema Ezkerra: «En el Consejo Interreligioso Vasco van a participar 8 confesiones distintas y va a tener caracter consultivo»

    El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, en una entrevista concedida hoy a Radio Euskadi, ha subrayado que todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación. "Por lo que no son aceptables actitudes como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica" ha añadido Ezkerra. Ezkerra considera que se han dado en Jumilla unas actitudes que no son aceptables. Ha subrayado que todas las religiones y todas las personas tienen derecho y libertad para poder desarrollar sus actividades religiosas y tienen que ser además desde un principio de no discriminación.  En cuanto a Euskadi, considera que, entre las distintas culturas, la convivencia es buena, aunque siempre hay situaciones no deseables. Además, según ha explicado Ezkerra, en Euskadi se está trabajando en la actualidad en el decreto de desarrollo del Consejo Interreligioso Vasco. La consejera Melgosa ha firmado la orden de inicio para hacer este decreto. Será un proceso que suelen durar ocho o nueve meses si bien se ha empezado a trabajar ya con las confesiones con presencia en Euskadi para tenerlo todo preparado para cuando esté en marcha poder empezar con un plan de trabajo ya firme. Se ha producido ya una primera sesión de diálogo con las ocho confesiones y religiones (budista, islam, católica, ebanjélica, ortodoxa rumana, bajai, jesucristo de los santos de los últimos días y testigos de jehová) que en Euskadi tienen declaración de notorio arraigo y tienen presencia para presentarles el contenido del decreto y abrir un plazo de aportaciones. La próxima reunión será en septiembre. La previsión es que el Consejo, que va a tener un carácter consultivo, esté formado por representantes de los tres niveles de la Administración y del mismo número de representantes de confesiones, comunidades o asociaciones expertas en el ámbito interreligioso. Su función será aconsejar a las Administraciones Públicas en todo lo que tiene que ver con el diálogo interreligioso y en cuestiones de planeamiento.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 14/08/2025
  • Los precios de la gasolina en Gipuzkoa, en mínimos del verano a las puertas del puente de agosto

    El diésel ha registrado los precios más bajos desde el mes pasado

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 14/08/2025
  • Las diputaciones forales ingresan 850 millones más hasta julio

    El aumento en casi 200 millones de los ingresos por ajustes con el Estado y un IRPF y un IVA que crecen más de un 10% son los principales soportes de la recaudación

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 14/08/2025
  • Bizkaia recauda un 6,6% más hasta julio

    La recaudación acumulada de la Hacienda foral de Bizkaia ha alcanzado en julio los 6.618 millones de euros, 408,5 millones más que la obtenida en el mismo periodo de 2024 (+6,6%). Los principales motores de este crecimiento son dos cuestiones que se entrelazan. Por un lado está el récord de empleo en el territorio, que lleva varios meses por encima de los 500.000 afiliados a la Seguridad Social, y como consecuencia, por otro lado está el dinamismo del consumo.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 14/08/2025
  • Gipuzkoa sigue batiendo récords de afiliación extranjera con 34.642 trabajadores en julio

    Los empleados foráneos del territorio se consolidan por encima del 10% del total de cotizantes guipuzcoanos

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 14/08/2025
  • Las ventas de la industria suben en Euskadi un 1% en junio

    La cifra de negocios de la Industria se incrementó en Euskadi un 1% en junio respecto al mismo periodo de 2024, 2,4 puntos menos que la media estatal, que creció el 3,4%, según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Origen: Deia - Economía Publicado: 14/08/2025
  • Bilbao activa un amplio operativo de seguridad para la Aste Nagusia 2025

    Policía Municipal y Ertzaintza han compartido hoy los últimos detalles del importante dispositivo que se desplegará en toda la ciudad con motivo de las fiestas, con especial atención a la seguridad ciudadana, reforzando la vigilancia, tanto dentro como fuera de los recintos festivos, y priorizando la prevención de agresiones sexistas. También se intensificarán los servicios de asistencia a víctimas, atención sanitaria y dispositivos preventivos de emergencias en conciertos, fuegos artificiales y actividades en la Ría. La ciudad se prepara para vivir una nueva edición de Aste Nagusia, que arranca este próximo sábado 16 de agosto. Para ello, el Ayuntamiento de Bilbao ha dispuesto un importante operativo de seguridad, cuyos detalles han sido analizados esta misma mañana en la habitual Comisión de Coordinación de Seguridad. Una reunión presidida por el Alcalde Juan Mari Aburto, en la que han participado mandos de la Policía Municipal y la Ertzaintza, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y la concejala de Seguridad, Amaia Arregi, entre otros responsables institucionales; y que ha servido para ultimar los preparativos de un operativo conjunto y coordinado, adaptado a la dimensión y a las características de unas fiestas que movilizan a más de un millón y medio de personas en distintos puntos de la ciudad durante nueve días.  PREVENCIÓN Y LA REACCIÓN INMEDIATA  En líneas generales se ha diseñado un operativo especial de seguridad conjunto y coordinado que se desplegará por toda la ciudad, basado en dos cuestiones fundamentales: garantizar la seguridad e incidir en la prevención. Prevención de todo tipo de delitos, con una especial sensibilidad hacia las agresiones machistas y los delitos de odio. Agentes de Policía Municipal y Ertzaintza, tanto uniformados como de paisano, patrullarán por las principales zonas festivas las 24 horas del día. Se priorizará, como es habitual, la presencia policial en aquellos puntos con mayor concentración de personas. Entornos como El Arenal, Casco Viejo, Plaza Circular, Campo Volantín, Plaza Erkoreka, Parque Europa, Abandoibarra, Doña Casilda, Plaza Moyúa o las barracas del Parque Etxebarria. Zonas en las que se trabajará para prevenir en primera instancia y actuar ante la comisión de posibles delitos, entre los que suelen destacar como los más habituales los hurtos. En la edición de 2024, de las 562 denuncias registradas por la Policía Municipal en Aste Nagusia, el 72,6 % (408) fueron hurtos, fundamentalmente de móviles y carteras. Además, la Ertzaintza establecerá puntos de control en el acceso a estas zonas de gran afluencia de personas, con el objeto de evitar el paso de vehículos, así como filtrar el acceso de personas que puedan portar algún arma u objeto peligroso. Cabe destacar que la ciudadanía víctima de un delito de hurto podrá interponer denuncias fuera de comisaría. En estos casos y en otros delitos leves de robos o daños cometidos por autor desconocido, las y los agentes actuantes, que llevan el acta de denuncia encima, pueden tramitar la denuncia en el mismo lugar en el que se ha producido el delito. También se podrán interponer este tipo de denuncias en el Servicio Especial de Recogida de Denuncias habilitado en la Comisaría del Ayuntamiento. AGRESIONES MACHISTAS El dispositivo de seguridad incidirá asimismo en la prevención y actuación contra las agresiones sexistas. En este sentido, se reforzará el número de agentes de paisano que realicen labores preventivas y de actuación inmediata dentro y fuera del recinto festivo, implementando la videovigilancia como medida pasiva y activando, en caso necesario, todos los protocolos interinstitucionales. El año pasado se denunciaron nueve Delitos Contra la Libertad Sexual, fundamentalmente por tocamientos, ante la Policía Municipal de Bilbao. En este sentido, Amaia Arregi ha reconocido que es un tema, el de los Delitos Contra la Libertad Sexual, que preocupa a los responsables municipales, ya que “aunque su incidencia sea baja en términos numéricos, su gravedad exige una respuesta firme, transversal y sostenida en el tiempo, más allá de lo puramente policial”. Y es por ello por lo que el Ayuntamiento vuelve a impulsar un año más la estrategia municipal de Prevención y Sensibilización contra las agresiones sexistas que aspira a involucrar a la ciudadanía para promover unos comportamientos y unas relaciones basadas en el respeto y la libertad y, también contribuir a erradicar la violencia machista. Una estrategia que lleva por lema ‘Respeto Nagusia’. En ese contexto, Arregi ha recordado la existencia de la aplicación móvil SOS DEIAK del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y ha animado a la ciudadanía a descargársela si todavía no lo han hecho. “Se trata de un sistema que pone la tecnología al servicio de la seguridad”, que permite a las personas usuarias reportar cualquier incidencia directamente al centro único de emergencias; y que incluye “un apartado específico para pedir ayuda de forma eficaz e inmediata precisamente ante este tipo de agresiones”. Pero más allá de la prevención, en cuanto a la atención hace referencia, al igual que en años anteriores, por parte de la Inspección de Atención y Protección a Víctimas de la Policía Municipal se ha planificado y diseñado un servicio específico de atención presencial también en la Comisaría del Ayuntamiento -la más próxima al recinto festivo del Arenal-, en horario de 22:00 a 06:00 horas. Un servicio enfocado para realizar la primera acogida y atención a posibles víctimas de violencias machistas en sus diferentes manifestaciones, personas especialmente vulnerables y víctimas de delitos o incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico. Se trata de un refuerzo del servicio prestado por el Ayuntamiento en el marco del protocolo de asesoramiento y actuación ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIQ+fóbico que puedan producirse durante las fiestas, en coordinación con las áreas de Igualdad y Acción Social. SEGURIDAD VIAL. REFUERZO DE CONTROLES   Otro de los aspectos prioritarios en el dispositivo de seguridad es la protección de las personas, evitando o minimizando riesgos que supongan un peligro para su integridad física, incluida la seguridad vial. Es por ello por lo que, un año más, se reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas.En este sentido, la Policía Municipal ha planificado más de cuarenta controles, en turnos de mañana, tarde y noche en diferentes puntos de la ciudad, mientras que la Ertzaintza hará lo propio en diversos puntos de acceso a la Villa. Todo ello con el objetivo de concienciar a la ciudadanía acerca de la vital importancia de evitar el alcohol y las drogas cuando se va a conducir y que la única tasa segura es el 0,0 %. El consumo de alcohol y las drogas no solo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor muy relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas. En 2024, se realizaron 465 pruebas de alcohol y 67 pruebas de drogas en los controles con el resultado de 12 pruebas positivas de alcohol y 7 pruebas positivas de drogas. Además, se contabilizaron 26 accidentes de tráfico los que se registraron durante los días de la última Aste Nagusia (quince con daños materiales, nueve colisiones con personas heridas y dos atropellos). Accidentes en los que resultaron lesionadas 18 personas, una de ellas de gravedad. SEGURIDAD ALIMENTARIA La Policía Municipal controlará también la venta ambulante ilegal. No están permitidos los puestos de venta que no cuenten con la debida autorización municipal o que supongan una ocupación de las vías de evacuación y comprometan la seguridad ciudadana. En la edición de 2024 las y los agentes municipales decomisaron 100 kilos de comida que se estaba vendiendo sin ningún tipo de control sanitario. Además, se realizaron otros 30 decomisos de productos como tabaco, latas de cerveza, pirotecnia... SERVICIO EXTRAORDINARIO DE OBJETOS PERDIDOS Y HALLAZGOS En la Inspección de Udala de la Policía Municipal, que se ubica en las instalaciones del Ayuntamiento, se pondrá de nuevo en marcha un Servicio Extraordinario de Objetos Perdidos y Hallazgos a fin de procurar la más inmediata devolución de cuantos objetos puedan perderse en el transcurso de las fiestas (carteras, llaves y/o móviles, fundamentalmente). Este servicio permanecerá abierto las 24 horas durante toda Aste Nagusia (teléfono 94 420 49 81) y estará atendido por cuatro personas en todo momento, desde las 18:00 horas del sábado 16 de agosto hasta las 00.00 horas del último domingo. Y, con su puesta en marcha, se pretende reducir el tiempo de recuperación de los objetos extraviados, fundamentalmente documentación personal. Este servicio especial de atención presencial y telefónica será el encargado de la localización de los propietarios de los objetos y/o documentaciones o efectos hallados y entrega de éstos. Además, este servicio también será el responsable de la recogida y tramitación de las denuncias por hurto de carteras, documentación, teléfonos móviles y otros objetos, que las personas interesadas deseen interponer. Dependiendo del objeto extraviado se requerirá a la persona interesada la información correspondiente y en el caso de los teléfonos móviles será indispensable facilitar el IMEI de los mismos. Se pide la colaboración ciudadana para que en cuanto localicen objetos perdidos los entreguen en esta oficina, porque el éxito de las devoluciones está en la rapidez del hallazgo de los objetos y el contacto inmediato con los o las dueñas. Asimismo, los objetos que la ciudadanía pueda encontrar también pueden ser entregados a cualquier patrulla uniformada de la Policía Municipal, de las que se encuentran patrullando por el recinto festivo o a cualquier otra unidad que se encuentre en los accesos a los recintos de fiestas, barracas, conciertos, etcétera. Gracias a esta oficina, se recogieron el año pasado más 330 objetos, siendo la mayoría documentación y carteras y móviles. PROTECCIÓN CIVIL La ciudad contará con un importante dispositivo sanitario que cubrirá las distintas zonas festivas, atenderá emergencias y estará coordinado con cuerpos policiales y Bomberos. Así, el Ayuntamiento destinará ambulancias y personal sanitario en Abando, Doña Casilda, las zonas de conciertos del Parque Europa y Abandoibarra, al recinto ferial del Parque Etxebarria y aledaños en horario de barracas, este último se verá reforzado antes, durante y después del lanzamiento de fuegos artificiales. Durante los 9 días en los cuales se va a celebrar Aste Nagusia (desde el sábado 16 al domingo 24 de agosto), desde el Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao se van a desarrollar diariamente una media de 9 servicios preventivo-operativos con objeto de anticiparse a cualquier emergencia o situación de riesgo que pueda darse dentro de los diferentes actos y recintos festivos y de barracas. Para ello, diariamente se contará con guardias reforzadas tanto en el Parque central de Miribilla como en el Parque zonal de Deusto, con 40 efectivos de media. Dentro de estas dotaciones reforzadas de guardia, se ha previsto contar con una dotación de rescate acuático y buceo con presencia permanente en la Ría, con dos embarcaciones de salvamento. En horario de mañana se acometerán acciones de reconocimiento operativo destinadas a reconocer accesos, emplazamiento y operatividad de hidrantes y otras medidas de evacuación y protección en recintos festivos y zonas de conciertos. Y durante las tardes y noches, se procederán a desarrollar los diferentes servicios preventivo-operativos de los numerosos eventos festivos y culturales programados dentro de la Aste Nagusia, tales como conciertos de música, actividades en la ría, espectáculos pirotécnicos… etcétera. El evento que diariamente más espectadores y personas congrega es el lanzamiento de fuegos artificiales desde Mallona. Para ello, se ha planificado un dispositivo preventivo especial, desde las 21:00 horas, con despliegue en la calle Esperanza, en la confluencia de Sendeja y Esperanza, en la Plaza Venezuela, en la zona de lanzamiento de fuegos y en el campo de baloncesto de Mallona; así como en la Ría –entre los puentes del Arenal y Zubizuri-. Cabe destacar que, con el fin de garantizar y reforzar la seguridad vinculada a los espectáculos de fuegos artificiales, desde el Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Bilbao se mantienen las medidas implementadas en los últimos años. Tales como: Fuegos artificiales de 125 milímetros de calibre: las carcasas de los artefactos a lanzar tendrán una limitación de 125 milímetros de calibre. Acotar una zona de lanzamiento más alejada y protegida con vallado: los artefactos pirotécnicos serán lanzados desde el campo de fútbol de césped artificial, en la parte trasera de Mallona. Uso de un servicio aéreo de control con drones: se realizarán vuelos mediante drones, con carácter preventivo para la detección de posibles conatos de incendios o puntos calientes, durante y tras el lanzamiento de los fuegos, al menos hasta 30 minutos después. Se recogerá toda la información en vídeos para archivo o posible consulta en caso de incidente. Ubicación de un camión de bomberos en las inmediaciones de las calles Esperanza y Viuda de Epalza. Todos estos servicios serán coordinados desde el Centro de Mando y Coordinación unificado de Miribilla, junto con Policía Municipal, Ertzaintza y técnicos de Protección Civil, el cual también contará con dotaciones de guardia reforzada.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 14/08/2025
  • Trucos prácticos para protegerte de los robos en Aste Nagusia

    Las fiestas al aire libre, como las que se celebran en muchos pueblos durante el verano o la propia Aste Nagusia de Bilbao son eventos masivos donde reinan la música, el baile y el buen ambiente. Pero entre la multitud, también hay quienes buscan aprovechar el caos para robar. La combinación de aglomeraciones, oscuridad, alcohol y distracción genera el entorno perfecto para que los carteristas actúen sin ser detectados.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 14/08/2025
  • Cómo la integración ERP transforma la eficiencia en la cadena de suministro de alimentos

    Cuando se habla de la industria alimentaria, la atención a menudo se centra en la producción o la demanda del consumidor. Sin embargo, el verdadero motor que impulsa el éxito o el fracaso es la cadena de suministro. Desde que los alimentos salen de las granjas hasta llegar a la mesa, la rapidez, seguridad y […] La entrada Cómo la integración ERP transforma la eficiencia en la cadena de suministro de alimentos se publicó primero en Logística Press .

    Origen: Logística Press Publicado: 14/08/2025
  • Los conductores afrontan la operación salida del puente de agosto con los carburantes en mínimos del verano

    El litro de diésel se paga de media a 1,423 euros, su nivel más bajo desde finales de junio y el de gasolina baja hasta los 1,483 euros

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 14/08/2025
  • Un total de seis compañías de transporte de contenedores luchan por el liderato mundial

    El mes de agosto nos trae una lucha interesante por el liderato mundial del La entrada Un total de seis compañías de transporte de contenedores luchan por el liderato mundial se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 14/08/2025
  • Un total de 54 trabajadores vascos sufrieron en 2024 inaplicación de su convenio, la cifra más baja de los últimos 5 años

    Euskadi registró el pasado año seis inaplicaciones de convenios, la mitad que en 2023, con un total de 54 personas afectadas, lo que supone un descenso del 69,9 % respecto del año precedente, en el que se presentaron inaplicaciones que afectaron a 178 personas.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 14/08/2025
  • Los tráficos de Valenciaport crecen un 4,2% entre enero y julio

    Valenciaport gestionó en julio 492.874 TEUS y entre enero y julio un total de La entrada Los tráficos de Valenciaport crecen un 4,2% entre enero y julio se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 14/08/2025
  • España se mantiene por encima de los tres millones de extranjeros afiliados a la Seguridad Social tras sumar 200.000 ocupados en doce meses

    Pese a perder 4.667 afiliados en julio, los trabajadores foráneos representan ya el 14,2% de afiliados del sistema

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 14/08/2025
  • La Seguridad Social pierde en el Estado 4.667 afiliados extranjeros en julio, pero supera de nuevo los 3 millones

    La Seguridad Social perdió una media de 4.667 afiliados extranjeros en julio, un 0,15 % menos que en el mes anterior, con lo que el séptimo mes de 2025 se cerró con 3.091.348 ocupados foráneos, según ha informado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 14/08/2025
  • Euskadi, a la cabeza de la actividad del sector servicios, sólo por detrás de las islas

    La cifra de negocios del sector servicios en Euskadi creció un 8,8 % en junio con respecto al mismo mes del pasado año, por encima del aumento medio en el conjunto del Estado español, del 6,4 %.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 14/08/2025
  • Euskadi supera los 102.600 trabajadores extranjeros y marca un nuevo récord

    El número de cotizantes foráneos crece un 6% en el último año y sigue nutriendo los sectores de la construcción, el reparto y la hostelería

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 14/08/2025
  • La exigencia medioambiental frustra la expansión de los parques eólicos en Gipuzkoa

    La protección de la fauna y la presión social se suman y paralizan ya la construcción de la mitad de los proyectos en el territorio

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 14/08/2025
  • ¿Quieres caminar más? Cambia de barrio (y no tendrás que apuntarte al gimnasio)

    No hace falta apuntarse a un gimnasio para moverse más: basta con mudarse a una calle que invite a caminar. Una explicación: un estudio publicado en Nature ha seguido a miles de personas que cambiaron de barrio y ha demostrado que quienes se fueron a zonas más “caminables” sumaron hasta una hora extra de actividad física semanal.El diseño urbano también entrena el corazón: Mudarse de un barrio con un índice de caminada bajo (48/100) a uno alto (98/100), supuso de media 1.400 pasos más al día. Esto equivale a unos 50 minutos de caminata rápida. La actividad extra no era recreativa, sino funcional —ir a trabajar, comprar o hacer recados—, lo que aumenta su intensidad.Y el aumento se mantuvo con el tiempo, independientemente de la edad o el género.Una frase: “Invertir en aceras, cruces seguros y zonificación de uso mixto que acerque los parques y las tiendas a los hogares es una inversión directa en la salud de los ciudadanos”, asegura Tim Althoff, coautor del estudio. ©Foto: Mariia Siurtukova (Getty Images)Si quieres saber más, puedes leer aquí. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 14/08/2025
  • Marcopolo irá a Busworld con la menta en innovación y sostenibilidad

    La fabricante brasileña Marcopolo, referente mundial en la producción de carrocerías de autobuses y en el desarrollo de soluciones de movilidad, participará en la próxima edición de Busworld Europe 2025, que se celebrará del 4 al 9 de octubre en el Brussels Expo de Bélgica. Este evento, considerado la principal feria internacional del sector, reunirá a fabricantes, operadores y expertos del transporte público de pasajeros. Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 14/08/2025
  • La DGT inicia el recuento de víctimas entre operarios de auxilio en carretera

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha comenzado a recopilar datos sobre gruistas fallecidos en siniestros de tráfico durante 2025. La medida responde al compromiso adquirido en la Proposición No de Ley aprobada el pasado 16 de junio en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, a instancias de la Alianza de Auxilio en Carretera. Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 14/08/2025
  • Daimler Truck Financial Services lanza eService Leasing en Alemania

     Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 14/08/2025
Contacta con el gabinete de prensa