Noticias del sector
-
José Manuel Campa dimite de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y dejará el cargo en enero
Accedió a la Presidencia en 2019 y vio su mandato renovado el año pasado hasta mayo de 2029
-
Euskadi estrecha lazos con Canarias para desarrollar el «gran potencial» de la economía azul y la investigación marina
El Gobierno de Euskadi y el Gobierno de Canarias han celebrado este viernes una reunión de trabajo a la que posteriormente se han incorporado ambos presidentes y los rectores de las universidades públicas canarias, para abordar la colaboración entre las dos comunidades autónomas en materia de economía azul e investigación marina.
-
La DGT señala: las furgonetas son la asignatura pendiente de la seguridad vial
La Dirección General de Tráfico, DGT, ha celebrado hoy una jornada monográfica dedicada a las furgonetas, un tipo de vehículo situado a medio camino entre los turismos y los camiones, cuyo parque ha aumentado en los últimos años impulsado por el auge de la logística y el reparto de mercancías.
-
CITYogin obtiene los certificados HappyIndex AtWork y WeImpactIndex
La empresa especializada en la distribución urbana de mercancías con vehículos sostenibles CITYlogin Ibérica, ha sido reconocida con las certificaciones HappyIndex AtWork y WeImpactIndex otorgadas por la plataforma independiente ChooseMyCompany.
-
Tarragona visita Navantia Seanergies para conocer la línea de negocio de la eólica marina
Una delegación de Port Tarragona, junto con representantes de EolicCat – Associació Eòlica de La entrada Tarragona visita Navantia Seanergies para conocer la línea de negocio de la eólica marina se publicó primero en Naucher.
-
El Lehendakari refuerza en Tenerife la alianza Euskadi–Canarias para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez un plan estructural de gestión migratoria
Euskadi y Canarias intercambian experiencias sobre la realidad de su migración Imanol Pradales subraya la urgencia de afrontar la realidad migratoria con una respuesta ordenada, justa y humanitaria, que coloque siempre a las personas en el centro. “A quienes critican la labor de Open Arms les invito a venir aquí y poner cara y ojos al drama que se está viviendo”, dice el Lehendakari “La migración es un fenómeno de enorme magnitud y complejidad. No basta con parches y buena voluntad: hace falta un plan integral, una respuesta ordenada, regular y justa”. Palabras del Lehendakari durante su visita al barco de ayuda humanitaria Open Arms, atracado desde agosto en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y que ha sido el colofón de una mañana orientada acercarse y conocer la realidad de la migración que vive Canarias y trasladar, a su vez, la que vive Euskadi. Así, a primera hora, Imanol Pradales se ha reunido con ONGs de Euskadi y Canarias en el marco de la jornada ‘Fronteras Norte y Sur: fortaleciendo respuestas ante los retos migratorios’, celebrada en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, junto a su presidente, Fernando Clavijo. Un encuentro de doble recorrido ya que ha servido para conocer de primera mano la realidad que afrontan cada día las ONGs que atienden desde hace años la llegada de migrantes a las costas de las islas canarias provenientes de distintos países de África. Y, a su vez, para que los organismos que trabajan en Canarias hayan escuchado la situación que se vive en Euskadi por la llegada de migrantes hasta la muga en Irún. Tras la reunión, el Lehendakari se ha desplazado con la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, al Centro de Menores Santa Cruz Tres de Santa Cruz de Tenerife, donde ha comprobado in situ cómo se trabaja para atender a una de las partes más vulnerables de la migración, como son las y los menores no acompañados. Un centro abierto en diciembre de 2023 para atender a 80 personas y que ha sobrepasado ya la cifra de 120 ocupantes mayores de 12 años provenientes principalmente de países subsaharianos. Finalmente, Imanol Pradales ha visitado el barco de ayuda humanitaria Open Arms, junto con la consejera Melgosa y las ONGs participantes en la jornada. Allí ha conocido el trabajo que el barco realiza cuando avista una embarcación en el mar y cómo es el proceso de rescate y posterior traslado de las personas a Canarias u otras zonas de acogida. En su intervención, Pradales ha destacado que “el Open Arms nos recuerda que cuando ponemos los Derechos Humanos en el centro, podemos salvar vidas. Pero también nos recuerda que miles de personas pierden la suya en el mar tratando de llegar a Europa”. El Lehendakari ha insistido en la necesidad de afrontar la realidad migratoria con responsabilidad y con planes integrales: “La migración no se resuelve con discursos buenistas ni con simplificaciones populistas. No podemos mirar hacia otro lado, ni permitir que las posiciones más extremistas marquen la agenda. Lo responsable es mirar la realidad de frente, remangarse y ponerse a trabajar”. En esta línea, Pradales ha subrayado que Euskadi y Canarias refuerzan su alianza y seguirán exigiendo al Estado un plan estructural de gestión migratoria. Finalmente, ha lanzado un mensaje directo frente a quienes critican la labor humanitaria. “A quienes critican la labor de Open Arms les invito a venir aquí y poner cara y ojos al drama que se está viviendo”.
-
La aeronáutica suiza Pilatus se adjudica un terreno en el parque logístico de Carmona
El proyecto de Pilatus supone una inversión de entre 75 y 100 millones de euros y se levantará sobre un área de 97.000 metros cuadrados La entrada La aeronáutica suiza Pilatus se adjudica un terreno en el parque logístico de Carmona se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
La Zona Franca de Cádiz estrena el edificio de su incubadora tecnológica de economía azul
La sede, cuya inversión total ha sido de más de cinco millones de euros, está formada por contenedores marítimos reciclados La entrada La Zona Franca de Cádiz estrena el edificio de su incubadora tecnológica de economía azul se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Andalucía acumula el 7,3% de crecimiento de la actividad industrial en el primer semestre del año
La comunidad de Andalucía sigue reforzando su liderazgo industrial este año. Ya encadena nueve meses consecutivos de crecimiento en su producción industrial, desde noviembre de 2024, hasta julio de 2025. Además, los datos del Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN) constatan un aumento entre los meses de enero y julio en términos brutos del 7,3% respecto al mismo periodo de […] La entrada Andalucía acumula el 7,3% de crecimiento de la actividad industrial en el primer semestre del año se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Sabadell recomienda no acudir a la oferta de BBVA: «La opa nació muerta y queda que la entierren los accionistas»
David Guzmán, uno de los principales inversores de la catalana, se abstiene en la aprobación del documento, pero rechazará la oferta si no hay una mejora de precio
-
Furgo-Trayler gana flota propia
La empresa tarraconense, especializada en carga completa exprés, amplía su base en Castellbisbal (Barcelona) con 52 plazas más de aparcamiento al incrementar su parque de vehículos. Origen
-
Microsoft desvincula Teams del resto de aplicaciones para evitar la multa millonaria de Bruselas
La Comisión Europea acepta los compromisos de la tecnológica en materia de Competencia para no ser sancionada por aprovecharse de su «posición dominante»
- El Museo del Prado, de China a Buenos Aires
-
La Junta amplía el plazo para ayudas a clústeres de innovación y centros tecnológicos
La consejería andaluza de Universidad, Investigación e Innovación ha ampliado el plazo hasta el próximo 30 de septiembre para solicitar cuatro líneas de ayudas por importe de 31,68 millones de euros dirigidas a clústeres de innovación y centros tecnológicos. Las convocatorias se activaron el pasado mes de julio y los interesados tenían hasta el 15 […] La entrada La Junta amplía el plazo para ayudas a clústeres de innovación y centros tecnológicos se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Saitec pone el foco en el Mediterráneo
Solicita 250.000 m2 al puerto de Castellón para levantar una factoría, y fabricar las plataformas Sath que anclará en la Costa Brava. Origen
-
NOTA INFORMATIVA
Tras la detección de un caso de tuberculosis en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la EHU, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han activado el protocolo previsto para estas situaciones, en coordinación con la Unidad de Epidemiología de la Dirección de Salud Pública del Departamento. 1. Estudio de contactos Se ha identificado un total de 70 contactos (profesorado y alumnado) que serán estudiados en los próximos días. El objetivo de este procedimiento es descartar posibles nuevos casos y garantizar una adecuada protección de la salud de todas las personas implicadas. 2. Actividad preventiva y vigilancia La realización del estudio de contactos forma parte de las actuaciones habituales del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis en Euskadi de la Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco. La experiencia muestra que en la mayoría de estos estudios los resultados son negativos y que, entre los contactos con resultado positivo, el riesgo de desarrollar la enfermedad es muy bajo, existiendo profilaxis y tratamientos muy eficaces. Asimismo, durante las próximas semanas se mantendrá una vigilancia activa y estrecha, siguiendo las directrices de este Programa de Tuberculosis vigente en nuestra Comunidad. 3. La tuberculosis La tuberculosis respiratoria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Su transmisión requiere contactos estrechos y prolongados con personas enfermas que presentan la forma pulmonar activa. En caso de diagnóstico, el tratamiento disponible es altamente eficaz, permitiendo la curación completa de la enfermedad cuando se sigue de manera adecuada. 4. Mensaje a la comunidad universitaria y a la ciudadanía El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza subrayan que se trata de una actuación estrictamente preventiva. Las medidas necesarias están en marcha para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad universitaria y de la población en general. 5. Información y seguimiento Se continuará informando de manera puntual a la comunidad universitaria y a la ciudadanía sobre cualquier novedad relevante. Además, el Consejo Sanitario de Osakidetza estará disponible para resolver dudas relacionadas con esta u otras cuestiones de salud en los teléfonos habituales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
-
La Fundación Unicaja crea su holding inversor con el reto de superar los 350 millones en 2028
El nuevo holding inversor de la Fundación Unicaja, Fundatia,se ha puesto en marcha con una cartera inicial de 180 millones de euros, aunque con la previsión de superar los 350 millones de euros a finales de 2028. El organismo ha explicado que el objetivo de esta nueva sociedad es diversificar los ingresos para el desarrollo […] La entrada La Fundación Unicaja crea su holding inversor con el reto de superar los 350 millones en 2028 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Iberia incrementa su conectividad en Madrid
Avanza en su estrategia para convertir a Barajas en ‘hub’ mundial de tráficos intercontinentales con la incorporación de nuevas rutas y frecuencias con América. Origen
-
Compromiso ‘megamax’
La terminal de contenedores de CSP Spain en el puerto de Valencia consolida su papel estratégico en el mediterráneo completando un primer semestre marcado por notables hitos operativos. Origen
-
Los nuevos pedidos de petroleros de productos caen a su nivel más bajo en nueve años
A pesar de la ralentización de la contratación, la cartera de pedidos sigue siendo elevada, con 37,2 millones de toneladas de peso muerto, lo que equivale al 19,2% de la flota de petroleros de productos.
-
El marketplace de Autodoc llega al sur de Europa para impulsar la transformación de la posventa de automoción
Este marketplace complementa las plataformas B2C y B2B de Autodoc, ampliando su oferta y dando visibilidad a los vendedores locales, que pueden ofrecer directamente sus productos a través de la web y la app.
-
La carga aérea de Aena en España vuelve a estancar su ritmo crecimiento en agosto
Los principales aeródromos por volumen de carga continuaron creciendo, pero a un ritmo mucho menor que en resultados anteriores La entrada La carga aérea de Aena en España vuelve a estancar su ritmo crecimiento en agosto se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Kontsumobide busca nuevas empresas que se comprometan con el Sistema Arbitral de consumo
Kontsumobide Instituto Vasco de Consumo inicia el lunes 15 de septiembre una campaña para que nuevas empresas se adhieran al Sistema Vasco de Arbitraje. El objetivo del Instituto Vasco de Consumo en lograr 450 nuevas empresas que se adhieran al arbitraje. Cada año esta campaña se centra en sectores distintos, este 2025 estos son los sectores objetivo de Kontsumobide: Academias y centros de enseñanza. Autoescuelas de conducción de vehículos. Agencias de Viaje. Centros de actividades (celebración cumpleaños de niños, organizadores de eventos, …) Comercios de electrodomésticos y SAT. Empresas de construcción, albañilería, pintores, impermeabilizaciones, carpintería de madera y metálica, fontanerías, electricidad, cristalerías… (Comercios, Empresas y profesionales del sector). Empresas de limpieza (plagas…) Empresas de mensajería. Hoteles, hostales y Agroturismos. Inmobiliarias y Seguros. Ópticas, audífonos y ortopedias. Peluquerías y estética. Talleres de reparación y compra venta de coches, motocicletas y bicicletas. Tiendas de muebles. Tapicerías. Artesanías. Decoración del hogar (profesionales del sector y tiendas). Tiendas de lámparas. Persianas. Ventanas. Tiendas de ordenadores, informática, diseño gráfico, y telefonía. Tintorerías. En esta ocasión Kontsumobide quiere incidir especialmente en empresas que desarrollan su actividad comercial online. Tontxu Rodríguez, director de Kontsumobide ha insistido la importancia de la vía del arbitraje: “ante un conflicto de consumo, si nos surge un desacuerdo con quien nos ha vendido un producto o servicio el arbitraje es el mejor sistema para la persona consumidora ante esos conflictos. Es rápido, gratuito e imparcial. Para las empresas también ofrece beneficios y refuerza su compromiso con la calidad y las personas. Recomiendo, encarecidamente, a las empresas que se adhieran al arbitraje y a las personas consumidoras que busquen el distintivo que identifica a las empresas adheridas”. La campaña se desarrollará en las tres capitales vascas y en las localidades más pobladas de los tres territorios históricos. En la actualidad son más de 17.000 las empresas adheridas a la vía del arbitraje. El sistema de arbitraje es un sistema de resolución de conflictos de carácter voluntario, alternativo a la vía judicial. La voluntariedad del sistema radica únicamente en su adhesión, ya que una vez aceptado el arbitraje las resoluciones de este son de obligado cumplimiento.
-
Andalucía mejora su conectividad con la ruta diaria entre Estambul y Sevilla de Turkish Airlines
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, se ha reunido con el director general de Turkish Airlines para Málaga y Sevilla, Muzaffer Rifaioglu, con motivo de la inminente inauguración de la nueva ruta directa diaria Estambul–Sevilla, que entrará en funcionamiento el próximo 17 de septiembre. Este nuevo enlace supone un hito estratégico para […] La entrada Andalucía mejora su conectividad con la ruta diaria entre Estambul y Sevilla de Turkish Airlines se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Terminales Marítimos de Galicia (TMGA) incorpora un sistema de videovigilancia de Mobotix en su almacén del puerto de A Coruña
La solución se basa en cuatro cámaras Mobotix equipadas con sensores térmicos de alta sensibilidad y certificación EN54, integradas en carcasas con certificación ATEX.
-
El Departamento de Justicia y Derechos Humanos y UN Etxea beca a ocho jóvenes vascos para formarse en la protección de los derechos humanos en la ONU
La formación tendrá lugar entre el lunes y el miércoles próximo en Ginebra coincidiendo con el 60ª periodo de sesiones del órgano El Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco y UN Etxea –Asociación del País Vasco para la UNESCO– han concedido ocho becas a personas jóvenes para participar en un programa formativo sobre el funcionamiento del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que se celebrará en Ginebra (Suiza) entre el próximo lunes y el miércoles, coincidiendo con el 60º periodo de sesiones del órgano internacional. La directora de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, Ainhoa Zugasti, acompañará el próximo lunes, 15 de septiembre, a las ocho personas seleccionadas en esta nueva edición del programa, que combina sesiones teóricas con la participación práctica y presencial en diferentes instancias del Consejo de Derechos Humanos. “Con este programa queremos apoyar a jóvenes comprometidos con los derechos humanos, ofreciéndoles una experiencia única en el corazón de Naciones Unidas”, ha explicado Zugasti. “Nuestro objetivo es doble: contribuir a su formación académica y profesional, y reforzar a la vez la capacidad que tiene Euskadi para promover y defender los derechos humanos a través de las generaciones de jóvenes formadas, críticas y activas”. Las ocho personas seleccionadas en esta edición son: Ainhoa Gómez García (Bilbao, 1998) es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Deusto y cuenta con un Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional, impartido por el Instituto Hegoa (EHU). Además, posee un diploma en Migraciones Forzadas impartido por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. Desde 2024 y hasta hace unos meses ha trabajado en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Santiago de Chile, donde ha desarrollado su labor profesional en las áreas de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Inclusivo, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Evaluación y Monitoreo de proyectos. Antes, también trabajó y colaboró con varias ONGDs vascas. Daniel Felipe Barrera Aguilera (Bogotá, Colombia, 1996). Psicólogo por la Pontificia Universidad Javeriana. Máster y Experto en Psicoterapia Sistémico-Relacional por la Universidad de Deusto. Máster en Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales por la Universidad del País Vasco. Cuenta con experiencia, en el sector público y privado, en acompañamiento e investigación clínica y psicosocial desde una perspectiva de derechos, interseccional y transcultural, particularmente en el trabajo con población migrante, exiliada, refugiada y/o víctima de múltiples violencias. Sus áreas de interés se centran en la salud mental, la construcción de paz en contextos transicionales, las migraciones y los procesos de inclusión centrados en las diversidades. Claudia Astorqui Peña (Getxo, 1995) Graduada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Deusto, cuenta con dos másteres: el Máster en Estudios de Género (UNED) y el Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional – Hegoa (EHU). Su trayectoria profesional se ha desarrollado en los ámbitos de los derechos humanos, la ayuda humanitaria y la cooperación internacional, con experiencia en gestión de proyectos y coordinación de equipos de intervención sobre el terreno. Laura-line Verguts (Leuven, Bélgica, 2000) Graduada en Psicología por la Universidad de Lille (Francia). Posee un Máster en Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales (EHU) y actualmente cursa el Máster en Globalización y Desarrollo (EHU). Ha trabajado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas en Santiago de Chile como asistente de investigación (pasantía). En la actualidad, es voluntaria en la Fundación Adsis en Bilbao, donde imparte clases de español a personas migrantes africanas, apoyando su integración, y participa en actividades culturales orientadas a promover el intercambio intercultural. Leire Sánchez Fernández (Zumaia, 2002). Graduada en Relaciones Internacionales y Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional – Hegoa (EHU). Está especializada en cooperación internacional, acción humanitaria y derechos humanos, con aplicación del enfoque basado en derechos humanos y perspectiva de género. Actualmente está en Guatemala junto a Medicus Mundi Bizkaia (MMB) y ASECSA, realizando las prácticas del Máster en un proyecto centrado en la exigibilidad y defensa de los derechos de la comunidad indígena maya, con especial énfasis en las mujeres mayas. También, es voluntaria de ACNUR Euskal Batzordea y trabaja en la promoción y protección de los derechos humanos. Lorea González Martínez-Sagarra (Basauri, 2000) Graduada en Filosofía, Política y Economía + ITS por la Universidad de Deusto. Ha trabajado en UN Etxea como adjunta a la responsable del programa de cultura, promoviendo la diversidad cultural y los derechos culturales. Su formación se ha centrado en derechos humanos, cultura de paz y cooperación al desarrollo. Lucía López García (Bilbao,1992) Tiene un doble grado en Relaciones Internacionales y Derecho por la Universidad de Deusto, con estancia en Varsovia. Máster Erasmus Mundus en Acción Internacional Humanitaria por la Universidad de Deusto y la Universidad de Malta. En 2022 cursó la Beca de la Dirección de Cooperación y Gestión de la Diversidad de la Diputación Foral de Bizkaia. Ha trabajado en UN Etxea en el Proyecto Factoría 4.7, orientado a la creación de una nueva plataforma de gestión del conocimiento en educación para el desarrollo sostenible. Además, ha desarrollado investigaciones jurídicas en temas relacionados con la aporofobia y ha realizado diversos voluntariados en terreno, con organizaciones como la Cruz Roja de Malta o el Jesuit Refugee Service. Martxel Zamora Díaz (Cumaná, Venezuela, 2003) Estudiante del Grado en Ciencia Política y Gestión Pública (EHU), con especial interés en las Relaciones Internacionales. Tiene experiencia en representación estudiantil, activismo antirracista y LGTBIQ+. Es vicepresidente primero y responsable de Política Universitaria y Relaciones Externas del Consejo de Estudiantes de EHU, y ha sido presidente del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (EHU). Jóvenes de entre 18 y 30 años El programa, impulsado por UN Etxea desde 2011, se dirige a jóvenes de entre 18 y 30 años empadronados en Euskadi y con formación en derechos humanos. Desde entonces, 112 personas han participado en esta experiencia internacional formativa, 24 de ellas gracias a la subvención nominativa del Departamento de Justicia y Derechos Humanos desde 2023. La partida presupuestaria destinada a UN Etxea es de 80.000€, de los cuales alrededor de 20.000€ se destina a financiar esta beca. Cada beca cubre los gastos de formación, materiales, viaje, hotel y manutención en Ginebra. Al finalizar la estancia, las personas participantes se comprometen a difundir los conocimientos adquiridos en universidades, entidades sociales, medios de comunicación o redes sociales, multiplicando así el impacto del programa en Euskadi porque como ha señalado Zugasti “queremos que lo aprendido en Ginebra vuelva a Euskadi, se comparta y genere compromiso social”.
-
El próximo 15 de octubre se inaugurará el ordenador cuántico IBM-Basque Country
El Lehendakari, Imanol Pradales, presidirá el acto de inauguración del ordenador cuántico más avanzado de Europa. La ceremonia se celebrará en Donostia, en el nuevo edificio Ikerbasque donde se ha instalado el IBM Quantum System Two. Asimismo, con motivo de la celebración del Año de la Cuántica, se ha organizado un festival abierto a todos los públicos los días 17 y 18 de octubre. El próximo 15 de octubre, el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación inaugurará, bajo la presidencia del Lehendakari Imanol Pradales, el IBM-Basque Country, el ordenador cuántico más avanzado de Europa, según ha anunciado esta mañana el consejero Juan Ignacio Pérez Iglesias en la clausura del curso de verano “Quantum Computing” que se ha impartido en el Palacio Miramar. El acto de inauguración tendrá lugar en Donostia, en el nuevo edificio Ikerbasque, sede del IBM Quantum System Two, y contará con la presencia de representantes institucionales, miembros de IBM, de Basque Quantum y del tejido socio-empresarial vasco. En palabras del consejero, “con esta inauguración se pone en marcha una infraestructura tecnológica que fortalecerá el sistema científico-tecnológico vasco y su tejido empresarial. Fomentará la generación de conocimiento en áreas diversas, abrirá nuevas oportunidades empresariales y atraerá a personas de alta cualificación”. El IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM, que actualmente incluye únicamente dos instalaciones más, ubicadas en Japón y Estados Unidos, lo que coloca a la CAV a la vanguardia de la computación cuántica a nivel global. Jakinaldia, festival de cuántica Asimismo, el consejero ha anunciado que el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación, fiel a su compromiso con la difusión social del conocimiento y con motivo de la celebración del Año de la Cuántica, ha organizado un festival, Jakinaldia, los días 17 y 18 de octubre en Musikene. El programa, que según Pérez Iglesias “pretende acercar el mundo de la cuántica a la ciudadanía”, combinará divulgación científica con propuestas culturales y de entretenimiento que incluyen monólogos de humor, espectáculos de magia, música y teatro, entre otras actividades pensadas para todos los públicos. Complementando estas iniciativas, se han programado actuaciones de magia en las calles de Donostia, así como una ruta científico-turística por los centros de referencia que trabajan en cuántica y que se sitúan en el entorno del ordenador. La existencia de este sistema de excelencia científica ha sido precisamente uno de los factores determinantes para que IBM apostara por Donostia como ubicación de su nuevo ordenador cuántico en Europa.