Noticias del sector
-
Ibernova: “Debemos sentirnos orgullosos del ecosistema tecnológico que tenemos”
La tecnología se encuentra ligada a Gipuzkoa y Euskadi, con un alto número de empresas especializadas con proyección internacional. El director de la tecnológica Ibernova de Donostia Gonzalo Fernández lo encuentra lógico.
-
Inbernova crece a doble dígito y refuerza su atención tecnológica a la subcontratación
La tecnológica Ibernova de Donostia cumple su primer aniversario con el ambicioso objetivo de triplicar el valor de la compañía en cinco años, para lo que parte de una imponente base. Con una facturación de 30 millones de euros, 4.000 clientes y 150.000 máquinas distribuidas por todo el mundo, sus previsiones de cierre de ejercicio contemplan un crecimiento “de dos dígitos” apunta su director general, Gonzalo Fernández.
-
Adif extiende la suspensión del tráfico ferroviario entre Madrid y Zaragoza hasta marzo de 2026
El gestor de infraestructuras Adif ha comunicado que la suspensión del tráfico ferroviario de la línea convencional entre Madrid y Zaragoza, en vigor desde abril de 2025, se prolongará hasta marzo de 2026. Esta decisión responde a “diversos imprevistos y condicionantes” en los trabajos de adaptación del gálibo de túneles y pasos superiores, que son […] La entrada Adif extiende la suspensión del tráfico ferroviario entre Madrid y Zaragoza hasta marzo de 2026 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
SEALLS, un nuevo nombre para una empresa logística de larga experiencia
Sea Air and Land Logistics Solutions (SEALLS) es un nuevo nombre para un proyecto logístico consolidado que nace por la necesidad de la expansión de los servicios de Pluscargo (Grupo RAS) al viejo continente y más concretamente, a España. Con sede central en Bilbao, SEALLS ha iniciado su actividad en julio pasado, pero continúa su […] La entrada SEALLS, un nuevo nombre para una empresa logística de larga experiencia se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Barcala presenta ‘Alicante se mueve’ para reforzar la apuesta municipal por la movilidad …
Barcala presenta 'Alicante se mueve' para reforzar la apuesta municipal por la movilidad sostenible y la accesibilidad · «Ciudad puntera» · « ...
-
El fondo estadounidense Apollo adquiere la mayoría accionarial del Atlético
Gil Marín y Enrique Cerezo seguirán por ahora como consejero delegado y presidente de un club valorado en casi 2.500 millones
-
Puente: En el nuevo paseo marítimo de Palma el puerto «deja de vivir de espaldas a la ciudad» – ABC
Palma, 10 nov (EFE).- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado ...
-
Los jóvenes transitarios de FETEIA protagonizan una jornada sobre logística eficiente
El grupo de trabajo de jóvenes transitarios de la Federación Española de Transitarios (FETEIA-OLTRA) ha organizado este lunes en el puerto de Barcelona la jornada Claves para una logística eficiente. El evento, el primero que organiza la recién creada comisión, ha abordado temas como la responsabilidad de los transitarios en el transporte terrestre, las conexiones […] La entrada Los jóvenes transitarios de FETEIA protagonizan una jornada sobre logística eficiente se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
MSC incluye los puertos de Bremerhaven, Limassol y Beirut en su servicio Levante Express
La naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) ha incorporado tres nuevas escalas directas en su servicio Levante Express, en concreto, en los puertos de Bremerhaven (Alemania), Limassol (Chipre), y Beirut (Líbano). Con esta “mejora” del servicio, como así la ha calificado MSC, la compañía “refuerza su compromiso” con el desarrollo de su red en Europa y […] La entrada MSC incluye los puertos de Bremerhaven, Limassol y Beirut en su servicio Levante Express se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Maersk incorpora un portacontenedores de propulsión dual a metanol
HD Hyundai Heavy Industries (HHI) ha entregado a Maersk el buque Brussels Maersk, equipado con un motor combustible dual y “capaz de funcionar con biometanol y e-metanol”, según ha anunciado la naviera tras la entrega del buque por parte del astillero surcoreano. La fabricación del buque es fruto de la alianza entre ambas compañías, una […] La entrada Maersk incorpora un portacontenedores de propulsión dual a metanol se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El tráfico import-export entre el puerto de Algeciras y Filipinas crece un 27%
Durante el ejercicio 2025 los tráficos de importación e importación entre el puerto de Algeciras y Filipinas han aumentado en hasta un 27%. Esta cifra significa que el filipino se ha convertido en el segundo mercado asíatico en importancia, según las cifras de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA). Así lo ha […] La entrada El tráfico import-export entre el puerto de Algeciras y Filipinas crece un 27% se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
La empresa transportista Osgon se suma al programa Forma’t al Port
En el marco de un año especialmente significativo por la celebración del décimo aniversario del programa Forma’t al Port, la Escola Europea – Intermodal Transport ha formalizado una nueva colaboración estratégica con Osgon Servicios para el Transportista, empresa de transporte de contenedores marítimos del puerto de Barcelona. Esta adhesión refuerza la red de entidades comprometidas […] La entrada La empresa transportista Osgon se suma al programa Forma’t al Port se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El congreso francés del mar cambia de costa y viaja a Montpellier
El Congreso del Mar francés Assises de l’économie de la mer ha cerrado las puertas de su vigésima edición en el puerto atlántico de La Rochelle y levantará de nuevo el telón en el puerto mediterráneo de Montpellier los días 24 y 25 de noviembre del 2026. Tras su celebración en Lille, Nantes- St. Nazaire, […] La entrada El congreso francés del mar cambia de costa y viaja a Montpellier se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Ruedas Alex aumenta en 8.000 m2 la superficie de su centro logístico de Fraga (Huesca)
Esta ampliación le ha permitido incorporar 10.000 ubicaciones nuevas, pasando de 14.000 a las 24.000 actuales. Esto le permitirá mejorar la gestión de stock, optimizar los procesos de preparación y envío, y aumentar la eficiencia operativa de la empresa.
-
El Contenidor Solidari del puerto de Barcelona cumple 20 años
Este 2025, la comunidad portuaria de Barcelona celebra un hito muy especial: el 20º aniversario de la campaña Contenidor Solidari, una iniciativa colectiva que, año tras año, empresas, trabajadores e instituciones del puerto recogen alimentos para las personas que más lo necesitan. El Contenidor Solidari, liderado por el puerto de Barcelona, “es el reflejo del […] La entrada El Contenidor Solidari del puerto de Barcelona cumple 20 años se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
La Escola Europea se alía con el Distretto delle Tecnologie Marine para el programa Erasmus+
La Escola Europea-Intermodal Transport y el Distretto Ligure delle Tecnologie Marine (DLTM), con socios en Génova y La Spezia, han firmado un acuerdo de colaboración. El convenio tiene como objetivo intercambiar conocimientos, competencias y oportunidades entre ambas organizaciones. La firma del acuerdo se llevó a cabo entre Eduard Rodés, director de la Escola Europea, y […] La entrada La Escola Europea se alía con el Distretto delle Tecnologie Marine para el programa Erasmus+ se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Envío de ayuda humanitaria a Benín desde el puerto de Valencia
Un contenedor cargado con material de ayuda humanitaria partirá esta semana desde el puerto de Valencia con destino a Benín, en el marco de una nueva acción solidaria que tiene como punto de partida la donación del contenedor por parte de APM Terminals y Maersk. “La compañía ha querido contribuir de forma directa a esta […] La entrada Envío de ayuda humanitaria a Benín desde el puerto de Valencia se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Osakidetza prepara el plan de contingencia en Atención Primaria para navidades
Los equipos de Osakidetza planifican ya las medidas para minimizar el impacto de las ausencias de profesionales en periodo de descanso El plan de contingencia para este pasado verano ha alcanzado un 100% de cobertura en la práctica totalidad de los servicios y categorías profesionales implicadas en la Atención Primaria Este plan de contingencia de Navidad se suma al plan que ya está en marcha para hacer frente a la demanda asistencial por las infecciones respiratorias, como la gripe y el COVID Osakidetza prepara el plan de contingencia destinado a optimizar la respuesta a las necesidades de asistencia sanitaria de la ciudadanía en Atención Primaria durante el periodo navideño. El plan, como en años anteriores, abarca medidas específicas para asegurar la continuidad asistencial, reforzar los equipos en áreas críticas y minimizar el impacto de las ausencias de profesionales en periodo de descanso. El plan de contingencia desarrollado durante este verano, durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, por Osakidetza, ha alcanzado un 100% de cobertura en la práctica totalidad de los servicios y categorías profesionales implicadas en la Atención Primaria. La cobertura entre el personal facultativo fue del 85% en los meses veraniegos, en un entorno de falta de profesionales médico/as que Osakidetza ha tratado de paliar gracias a medidas como la contratación de nuevos profesionales, residentes, adaptación de jornadas y ajustes de horarios en profesionales y con el objetivo de minimizar problemas de cobertura debidos a la dificultad de contratación ante periodos de descanso o incapacidad temporal por parte de los profesionales. La optimización de horarios diseñada para este año en periodo navideño tiene como objetivo mantener los estándares alcanzados en las pasadas navidades donde en dos de cada tres centros de salud o consultorios no hubo ningún tipo de restricción en la atención a las y los pacientes, y se mantuvieron los horarios habituales. La mayoría de los centros que adaptaron sus horarios no lo hicieron hasta la semana del 23 de diciembre; y la principal adaptación consistió en que el horario de atención fue de 8.00 a 17.00 horas, en lugar de hasta las 20.00 horas Entre las acciones previstas se incluyen, la incorporación de profesionales de refuerzo en servicios con mayor carga asistencial, la reorganización de turnos y horarios para optimizar la disponibilidad de profesionales y la coordinación de la Atención Primaria de las distintas Organizaciones de Servicios Integradas (OSIs) de Osakidetza para garantizar una respuesta ágil y eficaz. Tal y como se ha hecho en verano, se realizará el seguimiento semanal de la situación en cuanto a ajustes de horarios, incidencias, y previsión de cobertura de profesionales, donde se ha podido apreciar el compromiso de todo el equipo humano de Atención Primaria para mantener la calidad asistencial y equilibrar las necesidades de la ciudadanía con el merecido descanso de los profesionales, un elemento que ha sido sin duda substancial para el éxito del plan de contingencia efectuado en verano. Asimismo, Osakidetza ya tiene en marcha en toda su red un Plan de Contingencia para hacer frente a un eventual aumento de la demanda asistencial originada por las infecciones respiratorias, como la gripe y el COVID, que prevé tanto la reorganización asistencial como los posibles recursos necesarios para poder atender a las y los pacientes de manera eficiente. En base a los informes periódicos de Vigilancia Epidemiológica del Departamento de Salud, así como de los datos diarios de actividad de AP y urgencias hospitalarias y extra hospitalarias (PAC), así como de los ingresos hospitalarios y sus características, se evalúa diariamente la situación de cara a la puesta en marcha de las medidas que fueran precisas según las circunstancias.
-
Cuerpo se reúne en China con gigantes industriales para «reequilibrar el tablero» por la guerra comercial
Busca inversores para corregir la «asimétrica» relación con Pekín en una visita junto a los Reyes en la que este lunes conversó con CATL y mañana con Envision
-
Filipinas se convierte en el segundo socio asiático de Algeciras después de China
Filipinas es ya el segundo mercado asiático para el puerto de Algeciras, después de China. Así lo ha revelado el presidente de la autoridad portuaria andaluza, Gerardo Landaluce, en el marco de una visita de la embajada de este país insular al recinto portuario, este lunes. Según Landaluce, la rada ha incrementado sus tráficos con […] La entrada Filipinas se convierte en el segundo socio asiático de Algeciras después de China se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
La Plataforma por el Tren reclama un transporte sostenible con nuevas protestas – CLM24
Reclaman la reapertura de líneas cerradas, la mejora de conexiones y una política de transporte más justa y ecológica. La Plataforma por el Tren de ...
-
El zoológico de Duisburgo (Alemania) prueba la Renegade S30XE de Clark
En total, el granero tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 400 pacas XXL. El Renegade tenía que almacenar y descargar la paja para los recintos de los animales y el heno y también transportarlos. “En todas las áreas de aplicación en las que hemos probado el vehículo, ha demostrado su gran flexibilidad, robustez y potencia”, destacan los empleados del zoológico.
-
Mercedes Vitoria producirá en 2026 un 6% más de furgonetas que este año
La empresa calcula que fabricará 132.137 furgonetas. Alrededor de unas 11.000 serán modelos de la plataforma eléctrica
-
Convocan cinco días de huelga en la recogida de basuras de Irun y Hondarribia
Los trabajadores de Servicios de Txingudi-Txingudiko Zerbitzuak, empresa que gestiona los servicios de aguas y residuos en Irun y Hondarribia, han secundado este lunes la primera jornada de huelga convocada por el sindicato ELA en el marco de la negociación del convenio colectivo, que puede tener un nuevo capítulo al final de mes, con una convocatoria de cinco jornadas consecutivas de huelga entre los días 24 y 28.
-
Ineco obtiene la primera autorización para usar drones nido en la inspección ferroviaria
La ingeniería pública Ineco ha obtenido la primera autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en España para operar con drones nido en la inspección de infraestructuras ferroviarias. Este sistema, denominado ‘dron-in-a-box’, permite que los drones despeguen, aterricen y se recarguen automáticamente en estaciones ubicadas estratégicamente, lo que facilita la realización de inspecciones […] La entrada Ineco obtiene la primera autorización para usar drones nido en la inspección ferroviaria se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Aragón lanza la licitación para construir el acceso norte de la plataforma logística de Zaragoza
La sociedad pública Aragón Plataforma Logística (APL), que gestiona el polígono de Zaragoza Plaza, ha dado luz verde a la licitación para construir el nuevo acceso viario norte de esta infraestructura logística. Un año después de licitar la redacción de proyectos, el Gobierno aragonés lanza ahora un contrato presupuestado en 18,2 millones de euros para […] La entrada Aragón lanza la licitación para construir el acceso norte de la plataforma logística de Zaragoza se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su planta en México
El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su planta de producción 'Celay' en México. Ubicada en la ciudad mexicana de Celaya, la primera planta con tecnología de "corte fino" del país abrió sus puertas con 44 trabajadores y a día de hoy ya suma 300, claro reflejo de la progresión de la compañía en el país americano y en sus alrededores.
