Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • El pico de Navidad se mantiene fuerte, pero el desafío del talento es estructural

    Black Friday y Navidad son auténticos laboratorios operativos. Las empresas que logren atraer y retener talento flexible, digitalmente competente y motivado obtendrán una ventaja competitiva decisiva.

  • Eraikuntza sektorearen eraldaketan mugarri izango den zentroa inauguratu du Idiazabalen Iparragirre Eraikuntzak

    Eraikuntzaren Industrializazio Zentroa (EIZ) inauguratu du Idiazabalen Iparragirre Eraikuntzak, enpresaren 75. urteurrenaren ospakizunei amaiera emateko. Azpiegitura berriak jauzi kualitatibo garrantzitsua dakar bai Goierrirako bai Gipuzkoa osoarentzat, eta eraikuntza industrializatu, digitalizatu eta jasangarriaren aldeko apustua berresten du.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 20/11/2025
  • Los aviones subirán a partir de 2026: la CNMC pone fin a la congelación de tasas de Aena

    Competencia acepta con un ligero recorte al 6,44% el incremento de las tarifas que propuso el gestor aeroportuario para el año que viene ante la oposición de las aerolíneas

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 20/11/2025
  • Un informe de la UE pide frenar el auge de pisos turísticos y cobrar una tasa social a las plataformas

    El Consejo Asesor de Vivienda de la Unión Europea entregó hoy un informe consultivo a la Comisión Europea en el que pide un "cambio de paradigma" para que el hogar se considere una infraestructura social y económica en vez de un activo especulativo y recomienda que las plataformas de pisos turísticos contribuyan a un fondo para luchar contra el sinhogarismo.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 20/11/2025
  • Los fondos para descarbonizar la flota ayudarán a movilizar cerca de mil millones de euros

    El Plan Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo que aprobó esta semana el Consejo de Ministros prevé movilizar 935 millones de euros en inversiones público-privadas para renovar la flota mercante española y adaptarla a las normativas en este ámbito de la Unión Europea (UE) y la Organización Marítima Internacional (OMI). Así lo indica el […] La entrada Los fondos para descarbonizar la flota ayudarán a movilizar cerca de mil millones de euros se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Eroski espera crecer un 3% en ventas y rebasar los 6.000 millones

    El grupo de distribución seguirá hasta 2028 concentrado en sus mercados del norte de España, en los que abrirá hasta 15 comercios propios al año. Fuera, se expandirá con unas 50 franquicias nuevas cada ejercicio. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 20/11/2025
  • LKW y Transitalia se llevan más de la mitad de los segundos ecoincentivos marítimos

    El ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha rectificado las ayudas provisionales asignadas en los segundos ecoincentivos. Tras las alegaciones aprobadas, las empresas LKW Walter International Transport y Transitalia han sumado más de la mitad de los fondos otorgados. Ambos acumulan el 57% del total de las subvenciones aprobadas con 1,7 y 1,69 millones de […] La entrada LKW y Transitalia se llevan más de la mitad de los segundos ecoincentivos marítimos se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Eroski se libra de la losa de la deuda para centrarse en crecer en el norte

    La CEO, Rosa Carabel, se declara «feliz» y celebra el nuevo escenario financiero, tras haber superado «un camino titánico»

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 20/11/2025
  • El Gobierno Vasco reconoce el esfuerzo realizado por el sector alimentario vasco para que sus envases y embalajes sean más sostenibles en el tercer Encuentro para la Innovación en Envases y Embalajes Alimentarios de Euskadi

    ontzi | BASQUE FOOD PACKAGING Innovation Hub se consolida tras 3 años y con casi 600 agentes adheridos, como la plataforma de innovación colaborativa que ayuda a la empresa vasca a mejorar la sostenibilidad del envase y embalaje alimentario. El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco entrega un reconocimiento a 25 empresas del sector alimentario vasco que están trabajando activamente para que sus envases y embalajes sean más sostenibles Cerca de 150 profesionales del sector alimentario y de la industria de los envases y embalajes se han reunido este jueves en el BEC de Barakaldo (Bizkaia) con motivo del III Encuentro para la Innovación en Envases y Embalajes Alimentarios de Euskadi, organizado por ontzi | BASQUE FOOD PACKAGING Innovation Hub. La jornada ha ofrecido un espacio congresual en el que se han abordado algunos de los temas más relevantes para la transición sostenible del sector. Personas expertas han analizado los avances en la implantación nacional del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), el nuevo ecosistema de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs), y diversos casos prácticos de innovación en sostenibilidad de envases, desde la perspectiva de grandes empresas, colaboraciones intersectoriales y pymes comprometidas con el cambio. Además, el evento ha contado con una zona expositiva en la que más de una veintena de empresas y centros tecnológicos han presentado sus últimas soluciones en packaging sostenible. La bienvenida institucional a la jornada ha corrido a cargo de Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Durante su intervención, ha destacado la consolidación de la comunidad ontzi: “Este crecimiento demuestra su relevancia como referencia y punto de encuentro para empresas alimentarias e industria auxiliar en un momento de gran incertidumbre normativa. Esta comunidad la forman 573 agentes de 322 organizaciones de 13 países, de los cuales 200 agentes son de Euskadi, lo que garantiza una amplia representación del ecosistema alimentario, de la industria auxiliar y del conocimiento vasco y fomenta la colaboración”. Como novedad en esta edición del III Encuentro para la Innovación en Envases y Embalajes Alimentarios de Euskadi, se ha llevado a cabo un reconocimiento público a un conjunto de empresas alimentarias vascas que han iniciado un camino firme hacia la sostenibilidad en sus envases. Este gesto ha puesto en valor el compromiso del tejido empresarial vasco con la transformación del sector, destacando aquellas compañías que están liderando el cambio hacia modelos más responsables e innovadores en el ámbito de la gestión de envases y embalajes más sostenibles. Las empresas reconocidas han sido: Cafés Baqué, Bodegas Ostatu, Angulas Aguinaga, Artomaña Txakolina, Natra, Casa Eceiza, Goenaga Esnekiak, Garlan S. Coop., San Martin Merkatua, Agua de Insalus, Iparlat, Artzai Gazta, Delicass, Eguren Ugarte, Bertatik Elikatuz, Ausolan, Fundación Valle Salado de Añana, Eroski, Yüit, Urkabe Benetan, Makatzak Wild Wines, Echebastar, Barrenetxe S. Coop., Café Fortaleza Y Salica Industria Alimentaria S.A. Entre las iniciativas reconocidas destacan proyectos de ecodiseño como la reducción y optimización del peso de los envases, la sustitución de materiales plásticos por alternativas más sostenibles como el papel y la incorporación de materiales reciclados tanto de plástico como de cartón. También se han presentado soluciones que facilitan el reciclaje, como el desarrollo de envases monocomponente y la eliminación de tintas de colores y se han exhibido ejemplos de envases compostables y biodegradables, incluyendo etiquetas biodegradables. Además, se han mostrado propuestas relacionadas con la retornabilidad de envases, la creación de circuitos de gestión de residuos plásticos y campañas de concienciación sobre el reciclaje, reflejadas en el etiquetado y diseño de los propios envases. Estas acciones reflejan el dinamismo y la voluntad de transformación del sector alimentario vasco, que avanza con paso firme hacia un modelo más sostenible, alineado con los retos medioambientales actuales y con una clara vocación de liderazgo en innovación. Este encuentro ha vuelto a consolidarse como un espacio de referencia para el sector, fomentando el aprendizaje, el intercambio de experiencias y la generación de nuevas alianzas para avanzar hacia un modelo de packaging alimentario más sostenible.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 20/11/2025
  • Itxaso llama a “pisar el acelerador” en modernización y productividad del sector de la edificación para impulsar la construcción de vivienda

    El consejero de Vivienda y Agenda Urbana ha vuelto a insistir en que la industrialización de la construcción es “una vuelta de tuerca imprescindible y necesaria” para la modernización de un sector esencial Lo ha hecho durante la inauguración y visita al Centro de Industrialización de la Construcción Iparragirre de Idiazabal, una nueva instalación que se convierte en uno de los hitos del despliegue del Plan Director de Vivienda 2025-2027 y del impulso a la innovación en el ámbito edificatorio El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha subrayado hoy en Idiazabal que la industrialización de la construcción “es una vuelta de tuerca imprescindible, la condición necesaria para la modernización de un sector esencial como es el de la construcción”. Lo ha hecho durante la inauguración y visita al Centro de Industrialización de la Construcción Iparragirre, una nueva instalación que se convierte en uno de los hitos del despliegue del Plan Director de Vivienda 2025-2027 y del impulso a la innovación en el ámbito edificatorio. Durante el acto, Itxaso ha recordado que la situación actual exige acelerar el ritmo de producción residencial para atender la demanda. “Hemos pasado de construir 15.000 viviendas al año a las 5.000 de 2024”, ha señalado, advirtiendo de que Euskadi necesitará 96.000 nuevos hogares en los próximos diez años según el INE, lo que obliga a “duplicar el ritmo actual” hasta las 10.000 viviendas anuales. La industrialización, ha afirmado, es una pieza estratégica para dar respuesta a esa necesidad desde parámetros de productividad, sostenibilidad y calidad. El consejero ha destacado que la industrialización constituye un eje clave de la política de vivienda del Gobierno Vasco, recogido en el nuevo Plan Director 2025-2027, sustentado en cinco ejes (formación, innovación, certificación, producción y colaboración) y dos líneas transversales (digitalización y sostenibilidad). Entre los avances concretos ha citado la creación de un Hub de industrialización que reúna empresas, centros tecnológicos, formación y recursos para impulsar la innovación en el sector, la duplicación del presupuesto del Programa Eraikal para la innovación -un millón de euros-, la puesta en marcha en 2026 del certificado de vivienda protegida industrializada y la creación del Observatorio de la Construcción. En este sentido, ha remarcado que ya existen aplicaciones prácticas que demuestran el potencial de esta transformación, como los proyectos en madera Kabian, los baños industrializados de Indushouse o las fachadas industrializadas implantadas en promociones de Visesa en Sopela, Eibar, Zarautz, Ortuella y Llodio. “Son proyectos que demuestran que la transferencia desde la innovación a la producción es posible y que se hace realidad gracias a Eraikal, al Plan de Industrialización de Visesa —que valora en sus pliegos la modulación, la estandarización y la industrialización— y al espíritu innovador y emprendedor del sector, reflejado en iniciativas como este Centro de Industrialización”. El consejero ha situado el nuevo centro Iparragirre como un ejemplo de la contribución del tejido empresarial vasco a esta transición. “No se trata solo de levantar una planta industrial, sino de crear un espacio para el conocimiento, la experimentación y el desarrollo tecnológico, que fomente la colaboración y el trabajo en red”, ha destacado. La empresa promotora, con larga trayectoria en el Goierri, encarna —según ha añadido— la combinación de tradición e innovación que requiere el sector para afrontar sus retos. Itxaso ha concluido apelando a la responsabilidad colectiva en un momento decisivo para la vivienda en Euskadi. “Es el momento de pisar el acelerador para situarnos a la altura de los tiempos y de las demandas de la sociedad”, ha recalcado, destacando que iniciativas como el Centro de Industrialización de Idiazabal refuerzan la capacidad del país para avanzar hacia un modelo más eficiente, sostenible y alineado con las necesidades actuales.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 20/11/2025
  • Avances desiguales en el Corredor Mediterráneo

    El último análisis técnico presentado por la Asociación Valenciana de Empresarios constata progresos relevantes en varios tramos, pero mantiene abiertos retrasos, cuellos de botella y obras sin fecha que impiden la plena continuidad de la infraestructura. Origen

    Origen: Transporte XXI Publicado: 20/11/2025
  • La EMT de Palma adjudica 57 autobuses eléctricos a Daimler y BYD

    El Consejo de Administración de la EMT de Palma adjudica los contratos para la adquisición de 57 nuevos autobuses eléctricos a Daimler y BYD

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 20/11/2025
  • El tráfico con Canarias crece bajo timón español

    El cabotaje con los puertos peninsulares transita a un flujo de un millón de TEU al cierre de 2025, un dato histórico, bajo el liderazgo de Boluda, JSV, Nisa y Alisios que consolidan su fortaleza en flota ante la vigilancia de los armadores mundiales. Origen

    Origen: Transporte XXI Publicado: 20/11/2025
  • «La esencia vasca no desaparecerá si somos capaces de transmitir a quienes llegan el amor por esta tierra»

    Félix Linares y Toti Martínez de Lezea debaten con el periodista Dani Álvarez sobre el reto demográfico

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 20/11/2025
  • El Gobierno Vasco activa el Plan de Vialidad Invernal en fase Operativa desde hoy jueves a las 16:00h

    Euskadi se encuentra en aviso amarillo por riesgo de nieve desde este jueves, con una previsión de cotas de hasta 400 metros Ante esta situación, la Directora de Tráfico ha decidido activar el Plan de Vialidad Invernal en fase Operativa Hoy jueves, día 20 de noviembre, Euskadi se encuentra en aviso amarillo por riesgo de nieve, con cotas que descenderán hasta los 500 metros de altitud. Se esperan, además, precipitaciones débiles, localmente moderadas, más probables y frecuentes durante la primera mitad del día. Ante esta situación, la Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, ha decidido activar el Plan de Vialidad Invernal en fase Operativa desde las 16:00 de hoy, de manera preventiva. Así se lo ha comunicado al Órgano de Coordinación del Plan de Vialidad Invernal (PVI), en el que están representadas todas las instituciones vascas. Según las previsiones de Euskalmet, este jueves por la tarde, la cota de nieve descenderá hasta 500-700 metros de altitud, y ocasionalmente podrá ser más baja. Además, se registrarán chubascos débiles a moderados, muy abundantes en la vertiente cantábrica y con probabilidad de tormentas y granizo en la vertiente cantábrica durante la segunda mitad del día, y heladas débiles en Álava, moderadas en zonas de montaña. Y el viernes, día 21, la cota de nieve se situará en torno a 500 metros de altitud durante la primera mitad del día, ocasionalmente a 400 metros, subiendo hasta 600-800 metros por la tarde y a 700-900 metros a últimas horas. Además, se registrarán chubascos moderados en la vertiente cantábrica y débiles a moderados en el resto, tendiendo a remitir al final del día, y habrá probabilidad de tormentas y granizo en la vertiente cantábrica durante la primera mitad del día, y heladas débiles en Álava, moderadas en zonas de montaña. Para esta fase Operativa, el Ejecutivo autonómico ha movilizado en modo preventivo 4 grúas pesadas para garantizar la retirada de camiones, en el caso de que quedaran cruzados en la red principal de carreteras. Tres de estas grúas pesada estarán ubicadas en Araba (en la AP-68 en Altube, en la A-1 en San Román y en la A-1 en Subijana) y la cuarta estará en Gipuzkoa (en la N-1 en Etzegarate). Además, se ha reforzado el número de personas que operan la sala de gestión y atención telefónica del 011 (atención tráfico) y del 112 (atención emergencias) así como la información que se ofrecerá a las personas conductoras a través de los paneles de mensaje variable, página web, redes sociales, etc. Plan de Vialidad Invernal 2025-2026 El Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, que coordina el Gobierno Vasco, recoge la posibilidad de activar hasta un total de 215 máquinas quitanieves de las Diputaciones Forales y Autopistas; 7 grúas pesadas, situadas en puntos estratégicos, para la retirada de vehículos de gran tonelaje; y otros 130 vehículos que servirán de apoyo para las tareas de coordinación y vigilancia, a las que se sumarán las patrullas de las unidades territoriales de tráfico de la Ertzaintza, cuyo número se verá reforzado y podrá ser complementado por los recursos de las comisarías. Para este invierno el Plan contempla disponer de 28.500 toneladas de sal y 775.000 litros de salmuera. Recomendaciones En condiciones extremas de mal tiempo lo más aconsejable es no salir de viaje por carretera y utilizar, a ser posible, el transporte público. Pero si el viaje es inevitable, desde el Gobierno Vasco se recomienda: Solicitar información previa del estado de las vías y de la situación meteorológica a través de Euskalmet y del teléfono de Tráfico del Gobierno Vasco 011. Revisar el estado de neumáticos, frenos y anticongelante, llevar siempre cadenas, depósito de combustible lleno y elementos de abrigo. Y siempre que sea posible llevar un teléfono móvil; muy especialmente para aquellos conductores que tuvieran circular por carreteras secundarias. Es muy recomendable el uso de neumáticos de invierno. Circular despacio, atento a la presencia de placas de hielo, sobre todo en zonas umbrías. Mantener una distancia de seguridad con el coche anterior superior a la habitual. No realizar cambios bruscos de dirección. Conducir con movimientos suaves de volante. Si se entra en una zona de hielos no pisar el freno, dejar que el vehículo cruce la zona por su propia inercia. Usar neumáticos de invierno y en caso de carecer de ellos, poner las cadenas al coche en presencia de hielo o nieve dura o cuando lo indiquen los agentes de circulación. El aparato de radio puede ser una gran ayuda a la hora de estar bien informado en todo momento.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 20/11/2025
  • El aumento de los pedidos impulsará la renovación de la flota de petroleros de crudo

    El 18,2% de los buques de la flota tienen actualmente 20 años o más y constituyen el 17,2% de la capacidad de peso muerto de la flota, siendo el potencial de reciclaje ligeramente superior al de la cartera de pedidos.

  • El Gobierno eleva su oferta de subida salarial para los funcionarios al 11% en cuatro años

    Los sindicatos vuelven a rechazar la propuesta y exigen incrementar el 4% propuesto para 2025 y 2026 o saldrán a las calles

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 20/11/2025
  • El Gobierno vasco respalda a Eroski y participa en su refinanciación

    El Instituto Vasco de Finanzas forma parte del 'pool' bancario que aporta 370 millones y que se suman a los 500 en bonos recién colocados en la reestructuración de la deuda de la cooperativa

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 20/11/2025
  • PortCastelló refuerza su alianza con Turquía, su principal socio comercial

    Turquía se ha consolidado en 2025 como el principal socio comercial del puerto de La entrada PortCastelló refuerza su alianza con Turquía, su principal socio comercial se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 20/11/2025
  • Las exportaciones de bienes de Gipuzkoa crecen un 1,4% interanual

    Las exportaciones de bienes de la Comunidad Autónoma Vasca registraron una caída del 7,9% en septiembre respecto al mismo mes de 2024, con lo que se situaron en los 2.379,2 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 0,4%, hasta los 2.343,9 millones, según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. En el caso de Gipuzkoa, las exportaciones aumentaron un 1,4% y las importaciones, en un 8,9%.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 20/11/2025
  • La vicelehendakari Ibone Bengoetxea, subraya en la Universidad de la Sorbona la importancia de la diversidad lingüística y el diálogo

    En el marco de la celebración del 15º aniversario de Etxepare Euskal Institutua, se está celebrando estos días un congreso internacional en las universidades de la Sorbona y la Sorbonne Nouvelle. Fruto de la colaboración con las universidades, Etxepare Euskal Institutua pondrá en marcha en la prestigiosa Universidad de la Sorbona la Cátedra Esther Ferrer de estudios vascos, que integrará lengua, arte, pensamiento y experimentación  Unas 150 personas han participado entre el 19 y el 20 de noviembre en el congreso internacional ‘Lenguas minoritarias en contexto francófono’, organizado en las universidades de Sorbonne y la Sorbonne Nouvelle, en el marco del 15º aniversario de Etxepare Euskal Institutua. Ibone Bengoetxea, vicelehendakari del Gobierno Vasco y consejera de Cultura y Política Lingüística, inauguró cada una de las jornadas, señalando que estos encuentros no son únicamente académicos, sino que reflejan la visión Euskadi Global: “somos un pueblo abierto al mundo, conectamos nuestra lengua y cultura con otras, construyendo una identidad abierta y compartida”. En este contexto, la vicelehendakari anunció que el próximo curso Etxepare Euskal Institutua pondrá en marcha en la Universidad de la Sorbona la Cátedra Esther Ferrer, de estudios vascos. Más información

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 20/11/2025
  • El fondo Everwood Capital impulsa uno de los mayores grupos europeos de transporte con la compra de tres firmas irundarras

    Arin Express, Trans Paneuropa y HTG Express pasan a formar parte este holding, con 250 empleados y 100 millones de euros de facturación

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 20/11/2025
  • CTT realizará el reparto de pedidos de Zalando en España y Portugal

    Los consumidores se beneficiarán de la rapidez en la entrega y dispondrán de un servicio de entrega y devolución flexible ya que, la colaboración contempla tanto entregas a domicilio como fuera de casa, a través de su red de puntos Collectt.

  • Euskadi se sitúa en el top 5 en incubación de ‘spin offs deep tech’

    El informe de Mobile World Capital desmenuza detalles de un subsector que en el País Vasco factura más de 119 millones y genera más de 1.500 empleos

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 20/11/2025
  • 117.000 toneladas en los últimos diez días, récord de movimientos del operador logístico TMG-Motril Shipping

    El operador logístico Terminal Marítima Granada (TMG) Motril Shipping ha desarrollado una intensa actividad La entrada 117.000 toneladas en los últimos diez días, récord de movimientos del operador logístico TMG-Motril Shipping se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 20/11/2025
  • Las entradas en los hoteles de Gipuzkoa crecen en octubre por debajo de la media de la CAV

    Los establecimientos hoteleros de Euskadi registraron en octubre un total de 362.433 entradas de viajeros, un 5,1% más que en el mismo mes de 2024, y 716.818 pernoctaciones, un 4,8% más, según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. En el caso concreto de Gipuzkoa, contó con casi 148.000 entradas y 295.000 pernoctaciones, lo que se traduce en avances interanuales del 1,3% y el 0,5%.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 20/11/2025
  • Barnahus, el primer servicio de atención integral para menores víctimas de abusos sexuales en Euskadi, echa hoy a andar

    · El servicio de Barnahus que se pone hoy en marcha en Álava ofrece una atención homogénea y coordinada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes e integra los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial. · Se ha habilitado un espacio de referencia, donde se concentra la intervención de diferentes profesionales, con el fin de evitar la revictimización que sufren las víctimas al tener que repetir su testimonio o desplazarse entre distintos servicios. Tras años de trabajo interinstitucional, Euskadi pone en marcha el primer servicio Barnahus en Vitoria-Gasteiz, un hito que coincide con el Día Internacional de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Se trata del primer centro Barnahus en Euskadi, concebido para proteger a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual mediante una atención integral, coordinada y sin revictimización. Barnahus (‘Casa de la Infancia’, en islandés) representa una nueva forma de entender la atención a la infancia víctima de violencia sexual: un modelo centrado en el interés superior del menor, que evita la revictimización y prioriza su bienestar. Por primera vez, todos los servicios —sociales, judiciales, sanitarios, policiales y educativos— trabajan bajo un mismo techo, en un entorno amable y seguro adaptado a la infancia. Euskadi adopta así un estándar europeo reconocido por el Consejo de Europa como buena práctica en la protección de los derechos de la infancia. El Barnahus de Vitoria-Gasteiz será el primer centro de este tipo en Euskadi, atenderá a menores del territorio de Álava y servirá como referencia para futuras implantaciones en otros territorios. Con su puesta en marcha, se inicia una nueva etapa de protección y acompañamiento integral a las víctimas infantiles de violencia sexual. Datos de víctimas y previsión de impacto Según los datos del departamento de Seguridad, entre 2020 y 2023 se registraron 1.009 denuncias por delitos sexuales con víctimas menores de edad, multiplicándose los casos de 130 en 2020 a 448 en 2023. Además, se han incrementado los casos de violencia hacia niñas por parte de parejas o exparejas (25%) y los delitos de violencia sexual (24,2%). Según datos de Save the Children, 1 de cada 5 menores en Euskadi puede haber sufrido violencia sexual. "El impacto que genera Barnahus es muy positivo. Como se ha podido ver en Cataluña, donde hay 14 centros Barnahus abiertos, este modelo mejora la respuesta institucional, reduce el estrés postraumático y garantiza derechos fundamentales. El modelo Barnahus reduce el trauma de los menores al evitar múltiples declaraciones o desplazamientos entre distintas instituciones. La atención integral y coordinada garantiza que la respuesta institucional sea más ágil, eficaz y humana” ha explicado la consejera Melgosa. Equipo y forma de trabajo El equipo está formado por un equipo fijo y un equipo móvil. Por un lado, el equipo fijo lo forman 4 personas: un coordinador, una administrativa, una psicóloga y una trabajadora social. Por otro lado, el equipo móvil se constituye por dos binomios de los servicios sociales de trabajador/a social y psicólogo/a. El equipo móvil está formado por un pediatra, un médico forense, una ginecóloga, Ertzaintza, fiscalía y judicatura. Los y las menores serán derivados a Barnahus a través de los servicios sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de la Diputación Foral de Álava y a su llegada al centro al niño o a la niña se le realizará una acogida y una evaluación inicial multigrupo. A su vez, dispondrá del tiempo necesario para realizar una terapia adecuada a sus necesidades con la psicóloga del centro. De la misma manera, en el mismo Barnahus, se le podrá hacer un examen médico para cuidar su salud. Una vez que la persona menor esté preparada (y nunca antes) el niño o la niña realizará el relato de lo que le ha ocurrido acompañado/a en todo momento por la psicóloga. Podrá comunicar los hechos en un entorno profesional, seguro y sin necesidad de profundizar en el relato. Conectados a la sala de la declaración, desde una sala contigua, el coordinador de Barnahus, la Ertzaintza, la fiscalía y el equipo médico seguirán en directo el relato de la persona menor. La jueza lo seguirá on-line y el relato de ese niño o niña tendrá el mismo valor judicial que una declaración en un juzgado. La persona menor recibirá apoyo psicológico y jurídico a lo largo de todo el proceso. Los profesionales de servicios sociales, el equipo de trabajadores de Barnahus y los miembros de la dirección de Infancia, Adolescencia y Familias del Gobierno Vasco que se ocuparán de Barnahus ya han recibido una formación general. A partir de hoy, comienzan a trabajar en el mismo recurso y paralelamente recibirán una formación especializada impartida por la EHU en colaboración con Save the Children. A su vez, en el plazo de unos días viajarán Cataluña para conocer la experiencia catalana de Barnahus donde ya cuentan con varios centros. Una vez transcurra este periodo, a comienzos del año 2026, se empezarán a atender los primeros casos en este nuevo Barnahus de Vitoria-Gasteiz. El lugar físico Es un espacio acogedor y accesible, alejado de comisarías y juzgados. Se mantiene el anonimato y no se difundirá su ubicación para proteger a los y las menores que hayan sufrido una agresión. El inmueble que ya está acondicionado y en el que hoy empiezan a trabajar los y las componentes del equipo fijo de Barnahus consta de los siguientes espacios: - Recepción y sala de espera diáfana- Sala para exploraciones médicas- Tres espacios de terapia adecuados al bienestar de la persona menor - Sala de declaración- Sala contigua a la sala de declaración- Una cocina-comedor- Dos baños - Sala de trabajo para el equipo fijo - Sala de trabajo para el equipo móvil- Sala para la coordinación interinstitucional Barnahus estará abierto de lunes a viernes y el acceso será voluntario, gratuito, confidencial y respetuoso con la dignidad de las víctimas y sus familias. Compromisos de las instituciones Barnahus es un proyecto interinstitucional en el que cada administración tiene las siguientes responsabilidades: Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico: dotación y mantenimiento del local, coordinación administrativa de los casos, y garantía de formación especializada de los profesionales. Departamento de Justicia y Derechos Humanos: medios técnicos y humanos para la toma de declaración en condiciones seguras y adaptadas a menores. Departamento de Educación: aprobación del protocolo sectorial de actuación en centros educativos, refuerzo del papel de coordinadores de bienestar y protección y comunicación inmediata de casos detectados. Departamento de Salud y Osakidetza: detección precoz en centros sanitarios, protocolos específicos de actuación, incorporación de toda la atención a la historia clínica y programas de sensibilización y formación. Departamento de Seguridad y Ertzaintza: unidades especializadas en investigación y protección de menores víctimas de violencia sexual, aplicación de protocolos específicos de atención a la víctima. Será responsabilidad de la Diputación Foral de Álava: · Investigación de los casos en coordinación con servicios sociales.· Designación de un profesional de referencia.· Elaboración de planes de intervención personalizados. Y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (y futuros municipios adheridos): · Actuación de los servicios sociales de base con capacidad de intervención directa y consideración de agentes de la autoridad.· Designación de profesionales de referencia.· Impulso de unidades de policía local especializadas en la atención a menores víctimas de violencia.· Seguimiento y evaluación El convenio establece la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento y Control, integrada por representantes de todas las instituciones firmantes, que se reunirá al menos una vez por trimestre para coordinar, evaluar y mejorar la experiencia piloto. Además, una Comisión Técnica elaborará las pautas de actuación conjunta y propondrá mejoras de calidad en la atención. Vigencia y posible extensión El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, prorrogable hasta cuatro años adicionales. Asimismo, se contempla la posibilidad de que otros municipios de Álava se adhieran mediante una adenda, ampliando así el alcance del modelo. Un paso decisivo en la protección de la infancia y adolescencia Con este proyecto, las instituciones vascas refuerzan su compromiso con la protección de la infancia y adolescencia frente a la violencia sexual, en aplicación de la Ley 2/2024 de Infancia y Adolescencia y la Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI). El modelo integral busca garantizar el derecho de los menores a una atención ordenada, coordinada y especializada, reducir la victimización secundaria y avanzar hacia un servicio estable de referencia en Euskadi.  

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 20/11/2025
Contacta con el gabinete de prensa