Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • Palletways Iberia anuncia dos incorporaciones estratégicas

    Palletways Iberia anuncia dos incorporaciones estratégicas: José Antonio Martínez como director de Ventas Propias y Corporativas y Fernando Gil como nuevo gerente del Depot de Madrid.

  • Las matriculaciones de vehículos industriales frenan su avance en octubre

    Las ventas de vehículos industriales han experimentado en octubre una contracción del 1,9% respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 4.206 unidades matriculadas, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Este descenso contrasta con los incrementos registrados en agosto (+2,6%) y septiembre (+22,8%), cuando el […] La entrada Las matriculaciones de vehículos industriales frenan su avance en octubre se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Salto: 25 Años de innovación abriendo puertas

    Desde su fundación en el año 2000, Salto ha transformado la manera en que el mundo experimenta los accesos, las puertas y la gestión de los espacios. De ser una pequeña startup, hoy es una marca de referencia internacional que inspira el futuro de la industria gracias a su ecosistema y tecnología para el control y gestión de accesos

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 03/11/2025
  • ¿Puedes salir del trabajo si tu hijo se pone enfermo y seguir cobrando?: un abogado lo explica

    En su vídeo, el experto recuerda que la ley ampara a los trabajadores en estas situaciones. Si tu hijo se pone malo y necesitas recogerlo del colegio o llevarlo al médico, puedes salir del trabajo sin miedo a perder salario. Esta situación está cubierta por el permiso retribuido por fuerza mayor, una medida recogida en la reforma laboral aprobada en 2023.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 03/11/2025
  • CAF opta a tres contratos en Reino Unido valorados en 4.500 millones de euros

    La firma beasaindarra aspira a renovar y ampliar la flota de los operadores TransPennine, Southeastern y Northern

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 03/11/2025
  • MSC pulveriza otro récord y supera los siete millones de teus de capacidad

    La naviera ítalo-suiza MSC ha vuelto a romper una marca al alcanzar los siete millones de teus de capacidad para transportar contenedores, convirtiéndose en la primera compañía que lo consigue y estableciéndose como la única que ostenta, por ahora, este dominio sobre el negocio contenedores. De hecho, ninguno de los perseguidores de MSC en el […] La entrada MSC pulveriza otro récord y supera los siete millones de teus de capacidad se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Stellum toma el control de la empresa vizcaína Laboratorios Bilper para impulsar su crecimiento internacional

    La gestora de fondos se hace con una participación mayoritaria de la empresa vizcaína, especializada en productos de higiene y cosmética para mascotas

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 03/11/2025
  • La venta de coches sigue al alza en Euskadi con 2.708 coches en octubre, un 13,5% más

    En lo que va de año, las matriculaciones crecen un 20,3% hasta llegar casi a las 25.000 unidades

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 03/11/2025
  • El Departamento de Cultura y Política Lingüística alcanza el presupuesto más alto de su historia: 413,7 millones de euros para fortalecer el sentimiento comunitario, la identidad y el bienestar de la sociedad de Euskadi

    Vicelehendakari Ibone Bengoetxea: “es más necesario que nunca apostar por aquello que nos ayuda a reforzar lo que nos hace ser quienes somos, sentirnos parte de un colectivo y cuidar nuestro bienestar” El presupuesto de 2026 crece un 5,5% y refuerza los ámbitos de la cultura (+7%), el euskera (+6,2%) y el deporte (+16% real). Las prioridades del Departamento: apoyar a artistas y creadores, dar futuro al patrimonio cultural, impulsar el uso social del euskera y promover el deporte, la actividad física y los hábitos de vida saludables. La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha presentado hoy en el Parlamento Vasco el proyecto de presupuestos de su departamento para 2026. Un presupuesto que prevé para con 413,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5% respecto a 2025. Se trata del presupuesto más alto en la historia del Departamento. La vicelehendakari Bengoetxea ha subrayado que el objetivo principal del Departamento es aumentar el sentido comunitario en la sociedad vasca, profundizando en la identidad cultural y en el desarrollo humano sostenible. Ha añadido que, en el contexto actual, “es más necesario que nunca apostar por aquello que nos ayuda a reforzar lo que nos hace ser quienes somos, sentirnos parte de un colectivo y cuidar nuestro bienestar emocional”. Ha estado acompañada por el viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe, el viceconsejero de Política Lingüística, Aitor Aldasoro, y el director de Actividad Física y Deporte, Gorka Iturriaga. Cuatro prioridades estratégicas para 2026 Apoyar a artistas y creadores, con 50,5 M€ (+10,7%), fortaleciendo convocatorias, ayudas y la proyección internacional. Dar futuro al patrimonio cultural, con 37,9 M€ (+5,4%), priorizando su conservación, digitalización y acceso público. Impulsar el euskera y su uso social, con 93,5 M€ (+6,1%), avanzando hacia la gratuidad y el aprendizaje digital. Promover el deporte, la actividad física y el bienestar, con 14,9 M€, consolidando hábitos saludables y la igualdad en el deporte. Diez iniciativas a destacar para 2026 Aumento del 27% más a convocatorias de ayudas para reforzar toda la cadena de valor de sectores profesionales de la cultura (18,7 M€). El presupuesto destinado al sector audiovisual contará con un 40% más de financiación. 700.000 € para eventos y programas culturales de gran impacto. Creación del Laboratorio de Patrimonio Digital, con 300.000 € para la transformación digital del patrimonio vasco. Modernización de eLiburutegia y ampliación de contenidos digitales, con 180.000 € (+38%). Refuerzo del Observatorio Vasco de la Cultura, que celebra su 20º aniversario. 64,5 millones de euros para HABE (+9,2%) para avanzar en la gratuidad del aprendizaje y mejorar las condiciones del profesorado. Impulso al proyecto “Jauzia Gara”, para fomentar el uso social del euskera diferentes ámbitos. El proyecto LANera tendrá un papel clave para acercar el euskera al ámbito socioeconómico con un incremento del 15%. Promoción de la Agenda de Oficialidad, para reforzar la proyección internacional de las selecciones vascas. Plan de Acción Mugiment, con 830.000 € (+9%) para vincular actividad física con la salud y el bienestar. Cultura: impulso audiovisual, apertura de la cultura vasca y patrimonio digital El área de Cultura contará en 2026 con 86,6 millones de euros (+8,5%), destinados a fortalecer el sistema cultural vasco y reconocer la labor de artistas, creadores y productores. Se destinan 50,5 millones de euros (+10,7%) para apoyar a los artistas en todas las fases de su trabajo, desde la creación hasta la difusión internacional, a través de ayudas, convocatorias y premios. Entre las modalidades, el sector audiovisual será el que más crezca (+40%), incluyendo nuevas convocatorias para salas de cine y laboratorios audiovisuales, con especial atención a las producciones en euskera El patrimonio cultural recibirá 38 millones (+5,4%), que permitirán modernizar y ampliar los museos, digitalizar colecciones y conservar el legado cultural vasco, garantizando su acceso a toda la ciudadanía. La innovación y la digitalización también son protagonistas, con la creación del Laboratorio de Patrimonio Digital y un refuerzo de proyectos estratégicos de creatividad y cultura digital, así como el impulso a la plataforma eLiburutegia para fomentar la lectura y la promoción de contenidos digitales. La cultura tradicional también se refuerza, con 440.000 euros destinados a abesbatzak, euskal dantzak y bertsolaritza. Además, se destinarán 700.000 euros a eventos culturales de alto impacto Euskera: hacia una política de mayor gratuidad en el aprendizaje y el fomento del uso social activo El área de Política Lingüística contará en 2026 con 93,5 millones de euros (+6,2%), destinados a fomentar el conocimiento y uso activo del euskera. HABE recibirá 64,5 millones (+9,2%), consolidando la gratuidad del aprendizaje, mejorando las condiciones del profesorado y potenciando la formación online con INGURA. Se impulsará el uso social de la lengua con el proyecto “Jauzia Gara” (450.000 €), apoyos al euskera en el ámbito laboral, la integración de inmigrantes y la investigación. Además, se destinarán 1,8 millones a tecnologías lingüísticas, 350.000 € a contenidos audiovisuales, 11,7 millones a medios en euskera y 1,5 millones a Euskaltzaindia. Deporte: más bienestar, internacionalización y valores sociales El área de Actividad Física y Deporte contará con 15 millones de euros, consolidando la apuesta por una actividad física saludable, inclusiva e igualitaria. Aunque el presupuesto global desciende respecto a 2025 por la finalización de inversiones UEFA, el crecimiento real del área es del 16%. Se refuerza el programa Mugiment (+6%), con especial atención al ámbito educativo (+16%), y aumentan las partidas destinadas al alto nivel y Basque Team (+5,6%). La internacionalización deportiva gana peso con la Agenda de Oficialidad (+200.000 €) y la celebración en Euskadi de torneos internacionales de rugby EPCR (Champions Cup). Además, se refuerzan las líneas de igualdad, deporte adaptado y fomento de valores sociales (+374.000 €), manteniendo el compromiso del Departamento con un deporte al servicio de la sociedad. EITB EITB contará con una financiación de 201,4 M€ (1,7M€ más) para seguir siendo un medio de comunicación público de vanguardia y de difusión del euskera y cultura vasca, referente para la sociedad vasca. ETXEPARE EUSKAL INSTITUTUA El presupuesto destinado a Etxepare Euskal Institutua es de 4,6 millones de euros, 402.000 € más que en 2025 (+9,6%), para que siga proyectando la lengua y la cultura vascas en el mundo a través de la diplomacia cultural, fomentando intercambios, presencia internacional y reconocimiento de Euskadi como referente cultural global.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 03/11/2025
  • El gas duplica su peso en la generación eléctrica en doce meses y alcanza su nivel más alto desde el apagón

    Los ciclos combinados fueron la primera fuente de producción en octubre con el 23,6% del total y arrebatan el primer puesto a la fotovoltaica

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 03/11/2025
  • Euskadi refuerza su apuesta por una “mejor industria, más industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

    El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde La planta de generación eléctrica BBE genera en la actualidad electricidad partiendo del gas como combustible; la nueva infraestructura de hidrógeno abre la puerta a que el gas sea sustituido por el hidrogeno verde lo cual busca reducir las emisiones de Euskadi para acercarse al objetivo de cero emisiones netas a 2050. Imanol Pradales: “La voluntad decidida del Gobierno Vasco pasa por participar activamente en el desarrollo de esta red a través del Ente Vasco de la Energía” El Lehendakari Imanol Pradales ha defendido la necesidad de descarbonizar lo más rápidamente posible el modelo económico y de desarrollo vasco sin perder competitividad dado que "nos jugamos nuestro empleo, la cohesión social, el progreso tecnológico y el equilibrio ambiental" y "nuestra autonomía estratégica". Imanol Pradales ha acudido junto al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, a la presentación de la Red Troncal de Hidrógeno en Euskadi por parte de Enagás en el puerto de Bilbao. Durante su intervención, el Lehendakari ha recordado que Euskadi está dando pasos para situarse en la vanguardia de esta transformación y ha apuntado que "el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno es una de las apuestas estratégicas de Euskadi". "Este proyecto está alineado perfectamente con esta prioridad, ya que plantea una red de 163 kilómetros de ductos que conecte los principales polos industriales de Euskadi con centros de producción de hidrógeno. Esta red aprovecha las sinergias con las infraestructuras actuales, y se complementa además con otros proyectos en perspectiva, como el que dará conexión al Valle de Ayala, o con el ducto Bergara-Irún”, ha subrayado el Lehendakari. A este respecto, ha ratificado la voluntad decidida del Gobierno Vasco por participar activamente en el desarrollo de esta red a través del Ente Vasco de la Energía. Un objetivo también destacado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, quien ha subrayado que este proyecto “va a situar a nuestro país en el liderazgo europeo en la transformación energética de la industria a través del desarrollo de esta fuente energética”. Mikel Jauregi ha destacado en su intervención el alineamiento del proyecto con el Plan de Industria Euskadi 2030 del Gobierno Vasco, así como con las estrategias europeas. Este proyecto contribuye al desarrollo de nuevas infraestructuras energéticas de vanguardia para cumplir con los objetivos de cero emisiones netas a 2050. También, aporta mayor garantía de suministro que mejora la soberanía energética de Euskadi. “Esta red troncal de hidrógeno es un paso más en la descarbonización industrial y energética de Euskadi. Esta nueva infraestructura nos sitúa como referente de la descarbonización a nivel europeo. Creemos en la descarbonización inteligente, avanzando en la transición energética y ganando en competitividad; con un mix energético que, si bien implica electrificación, también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde. Desde Gobierno Vasco participamos en proyectos que acompañan esta transformación en colaboración con la industria y con los centros tecnológicos poniendo en valor nuestras capacidades”, ha asegurado el consejero Jauregi.   Proyectos transformadores en marcha El Plan de Industria Euskadi 2030 aprobado por el Gobierno Vasco se alinea con las prioridades estratégicas europeas: innovación, descarbonización, autonomía estratégica entre otros, contribuyendo al proceso de reindustrialización del continente. Euskadi se posiciona como referente tecnológico e industrial de este nuevo impulso europeo, y así ha sido reconocido por la Comisión Europea. El desarrollo de la economía del hidrogeno además de la descarbonización supone una oportunidad de poder generar nueva industria en torno a los combustibles renovables. Oportunidad, que permitirá generar nueva actividad económica, empleo y recursos para avanzar en el estado del bienestar en Euskadi. Esta apuesta por el desarrollo del hidrógeno y combustibles renovables, ocupan un lugar estratégico en el Plan de Industria Euskadi 2030 a través del impulso y participación de proyectos como el Valle de la Descarbonización y el Hub de Combustibles Renovables. El proyecto del Valle de la Descarbonización supone posicionar a Euskadi como un referente en la transición energética, atrayendo inversiones, fomentando la innovación y creando nuevas oportunidades de empleo en sectores de alto valor añadido alrededor del Hidrógeno y los Combustibles Renovables. Dentro de esta apuesta se encuentra la reflexión abierta en torno a la trasformación de algunas infraestructuras energéticas que favorezcan la descarbonización como la que afecta a la planta de BBE (Bahía de Bizkaia Electricidad) ubicada en el puerto de Bilbao. Actualmente la planta de generación eléctrica BBE genera electricidad partiendo del gas como combustible. La nueva infraestructura de hidrógeno abre la puerta a que el gas sea sustituido por el hidrogeno verde lo cual reduciría las emisiones de Euskadi y le acercaría a los objetivos de cero emisiones a 2050. Otras actuaciones destacadas dentro de este proyecto transformador son el despliegue de la red troncal de infraestructuras de hidrógeno con consideración PCI (Project Common Interest) de la Unión Europea, así como la capilarización a través de redes de distribución; el desarrollo de generación de hidrógeno a través de electrolizadores; y el despliegue de la red y almacenamiento de CO2. Por otro lado, se está ultimando el Hub de Combustibles Renovables para la creación de un polo tecnológico industrial en torno a al hidrógeno y los combustibles renovables. En referencia a todo este entramado de proyectos, Jauregi ha considerado que “nuestro objetivo es reducir las emisiones y hoy avanzamos en un paso más. La Red Troncal de Hidrógeno es una parte fundamental de la arquitectura de transición energética que hemos diseñado en el Gobierno. Una descarbonización inteligente que ayuda a nuestra industria a ser más competitiva dando pasos firmes para alcanzar nuestros objetivos de cero emisiones netas a 2050”.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 03/11/2025
  • Pedrosa reivindica una FP que une colaboración e inclusión para crear oportunidades de futuro

    Más de 20.000 empresas colaboran con la Formación Profesional de Euskadi, lo que permite que el alumnado aprenda en contacto directo con la realidad laboral y alcance una empleabilidad cercana al 90 %. La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha participado esta mañana en el acto de entrega de los Premios HETEL 2025, organizados por la asociación que agrupa a 33 centros de Formación Profesional de Euskadi. El certamen, de carácter bienal, reconoce a empresas, entidades y personas que impulsan la Formación Profesional. El encuentro, al que también ha asistido el viceconsejero de Educación, Jon Labaka, se ha celebrado bajo el lema “La colaboración como clave para lograr la transformación”. La consejera de Educación ha subrayado que “el progreso en Euskadi se construye entre muchas manos, con cercanía y con hechos”, y ha puesto el acento en la confianza como eje de ese trabajo conjunto: “Cuando unimos esfuerzos, las capacidades se multiplican y aparece lo esencial: la confianza”, ha señalado. Pedrosa ha destacado los vínculos entre centros, empresas, profesorado, familias y alumnado, que a su juicio “reflejan lo mejor de nuestro país: la colaboración y el compromiso que hacen posible cualquier cambio profundo”. Ha recordado que esa red de colaboración supera hoy las 20.000 empresas y se traduce en tasas de inserción laboral cercanas al 90 %, consolidando el modelo vasco de FP como referente. Según ha explicado, la implicación de instituciones, agentes y centros ha situado a la FP vasca como referente, capaz de responder a las necesidades del tejido industrial “garantizando oportunidades reales para todas las personas”. “Todo ello es posible —ha añadido— porque Euskadi ha construido un sistema público de Formación Profesional fuerte, flexible y en diálogo permanente con su entorno”. Pedrosa ha resaltado también la dimensión inclusiva de la FP, con cerca de 7.000 plazas orientadas a alumnado que necesita más apoyo, a través de grados básicos, medios, formación modular e itinerarios adaptados. Asimismo, ha recordado el avance de la igualdad de género, con un 35,6 % de mujeres en el alumnado y una presencia creciente en ámbitos industriales estratégicos. La consejera ha definido la Formación Profesional como “una palanca de equidad y de cohesión social”, y ha afirmado que el propósito del Departamento de Educación es “formar bien para que las personas vivan mejor, con oportunidades reales y con proyectos de vida sólidos”. “La Formación Profesional vasca demuestra que cuando educación y empresa caminan de la mano, el alumnado crece y todo un país avanza”, ha concluido. Al término del acto, se han entregado reconocimientos a GRI, Ingeteam y RPK por su compromiso con la formación y el talento joven, a quienes Pedrosa ha trasladado su enhorabuena y su agradecimiento.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 03/11/2025
  • Begoña Pedrosa: «Cuando educación y empresa caminan de la mano, el alumnado crece y todo el país avanza»

    Más de 20.000 empresas colaboran con la Formación Profesional de Euskadi, lo que permite que el alumnado aprenda en contacto directo con la realidad laboral y alcance una empleabilidad cercana al 90 %. La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha participado esta mañana en el acto de entrega de los Premios HETEL 2025, organizados por la asociación que agrupa a 33 centros de Formación Profesional de Euskadi. El certamen, de carácter bienal, reconoce a empresas, entidades y personas que impulsan la Formación Profesional. El encuentro, al que también ha asistido el viceconsejero de Educación, Jon Labaka, se ha celebrado bajo el lema “La colaboración como clave para lograr la transformación”. La consejera de Educación ha subrayado que “el progreso en Euskadi se construye entre muchas manos, con cercanía y con hechos”, y ha puesto el acento en la confianza como eje de ese trabajo conjunto: “Cuando unimos esfuerzos, las capacidades se multiplican y aparece lo esencial: la confianza”, ha señalado. Pedrosa ha destacado los vínculos entre centros, empresas, profesorado, familias y alumnado, que a su juicio “reflejan lo mejor de nuestro país: la colaboración y el compromiso que hacen posible cualquier cambio profundo”. Ha recordado que esa red de colaboración supera hoy las 20.000 empresas y se traduce en tasas de inserción laboral cercanas al 90 %, consolidando el modelo vasco de FP como referente. Según ha explicado, la implicación de instituciones, agentes y centros ha situado a la FP vasca como referente, capaz de responder a las necesidades del tejido industrial “garantizando oportunidades reales para todas las personas”. “Todo ello es posible —ha añadido— porque Euskadi ha construido un sistema público de Formación Profesional fuerte, flexible y en diálogo permanente con su entorno”. Pedrosa ha resaltado también la dimensión inclusiva de la FP, con cerca de 7.000 plazas orientadas a alumnado que necesita más apoyo, a través de grados básicos, medios, formación modular e itinerarios adaptados. Asimismo, ha recordado el avance de la igualdad de género, con un 35,6 % de mujeres en el alumnado y una presencia creciente en ámbitos industriales estratégicos. La consejera ha afirmado que “la FP cualifica, acompaña proyectos de vida, impulsa la competitividad del país y refuerza la cohesión social”, y ha subrayado que el propósito del Departamento de Educación es “formar bien para que las personas vivan mejor, con oportunidades reales y con proyectos de vida sólidos”. “La Formación Profesional vasca demuestra que cuando educación y empresa caminan de la mano, el alumnado crece y todo un país avanza”, ha concluido. Al término del acto, se han entregado reconocimientos a GRI, Ingeteam y RPK por su compromiso con la formación y el talento joven, a quienes Pedrosa ha trasladado su enhorabuena y su agradecimiento.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 03/11/2025
  • El Gobierno cambia de argumento para cancelar el contrato de Huawei en la RedIRIS: de «soberanía estratégica» a «falta de presupuesto»

    El departamento de Óscar López tarda cuatro meses en suspender la licitación de cerca de 10 millones de euros otorgada a Telefónica en verano

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 03/11/2025
  • Barcelona apareixerà en la guia de PIANC com a referent en electrificació portuària

    El projecte d’electrificació de molls Nexigen del port de Barcelona serà un dels casos de referència inclosos per l’Associació Mundial per a les Infraestructures de la Navegació (PIANC) en la seva pròxima guia internacional sobre la instal·lació de sistemes Onshore Power Supply (OPS). Aquest document, elaborat pel grup de treball especialitzat en electrificació portuària de […] La entrada Barcelona apareixerà en la guia de PIANC com a referent en electrificació portuària se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Euskadi reivindica un papel protagonista en el hidrógeno con 163 kilómetros de hidroducto

    La red presentada por los gobiernos central y vasco y Enagas afectará a 50 municipios vascos y movilizará hasta 2030 hasta 400 millones

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 03/11/2025
  • Cimalsa oferta tres parcel·les noves en el polígon logístic de CIM El Camp

    L’empresa Cimalsa, de la Generalitat de Catalunya, ha iniciat la comercialització de tres parcel·les sense edificar en el seu polígon logístic de CIM El Camp. Es tracta de tres espais en el costat nord-est de la infraestructura actualment construïda, dos d’ells separats de les principals instal·lacions logístiques per l’Autovia de Reus o T-11. En total, […] La entrada Cimalsa oferta tres parcel·les noves en el polígon logístic de CIM El Camp se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Amancio Ortega cobrará este lunes 1.552 millones por el último dividendo de Inditex para 2025

    El fundador y primer accionista de la textil ingresará este año más de 3.000 millones de euros por este concepto frente a los 2.845 del ejercicio pasado

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 03/11/2025
  • La AIReF estima que el PIB de Euskadi creció un 2,2% en el tercer trimestre

    La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi creció un 2,2% en el tercer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, el incremento menor entre todas las comunidades autónomas.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 03/11/2025
  • ELA y LAB convocan una manifestación en defensa del SMI vasco el 12 de noviembre en Bilbao

    Cargarán contra el PNV y PSE, por su rechazo a debatir la petición en el Parlamento vasco, y también contra Confebask, a la que acusan de no negociar

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 03/11/2025
  • España está a la cola de Europa en descarbonización del transporte pesado por carretera

    La cuota de camiones de cero emisiones en la UE alcanza el 3,6%, pero en España no llega al 1%. En cuanto a infraestructuras, de los más de 1.000 cargadores públicos aptos para camiones pesados existentes en Europa, solo 24 están en España y apenas operan cuatro.

  • Se pone en marcha la nueva Velora Capital con el objetivo de invertir 500 millones de euros hasta 2030

    Dos exdirectivos de Freo España ponen en marcha una nueva gestora inmobiliaria, Velora Capital, que nace con el objetivo de invertir 500 millones de euros hasta 2030 en activos logísticos y oficinas.

  • Visual Trans refuerza su oferta para el sector logístico y aduanero con la integración de DeiWorld

    La operación fue sellada el viernes 17 de octubre y supone la integración de los productos de DeiWorld dentro del ecosistema de soluciones que ya ofrece Visual Trans.

  • Cimalsa oferta tres parcelas nuevas en el polígono logístico de CIM El Camp

    La empresa Cimalsa, de la Generalitat de Catalunya, ha iniciado la comercialización de tres parcelas sin edificar en su polígono logístico de CIM El Camp. Se trata de tres espacios en el lado noreste de la infraestructura actualmente construida, dos de ellos separados de las principales instalaciones logísticas por la Autovía de Reus o T-11. […] La entrada Cimalsa oferta tres parcelas nuevas en el polígono logístico de CIM El Camp se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Adif destina 11,7 millones de euros a renovar el sistema de control de tráfico de la red convencional de Andalucía y Extremadura

    Adif adjudica por 11,7 millones de euros la renovación del sistema de control de tráfico de la red convencional de Andalucía y Extremadura con nuevas herramientas y funcionalidades de seguridad.

  • Lehendakaritza centra su presupuesto de 2026 en desarrollar capacidades para diseñar la Euskadi del futuro

    Lehendakaritza se fija como objetivos optimizar la coordinación y tracción de proyectos y políticas públicas transversales, reforzar la estrategia de Acción Exterior y Euskadi Global, promover la innovación social y el relanzamiento de las políticas de igualdad a través de Emakunde, entre otros El secretario general de Coordinación y Proyectos Estratégicos Mikel Iriondo ha comparecido hoy ante la Comisión de Hacienda y Finanzas del Parlamento Vasco para ofrecer los detalles de las cuentas de Lehendakaritza, previstas en el Proyecto de Ley de Presupuestos que el Ejecutivo aprobó el pasado martes, día 28 de octubre. Iriondo ha estado acompañado por el secretario general de Comunicación e Innovación Social, Ion Muñoa, y el director de Asuntos Europeos, Mikel Anton,  la directora de Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer, Miren Elgarresta Larrabide y el director de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, Javier  Cortés. La propuesta presupuestaria diseñada para 2026 desde Lehendakariza responde principalmente a seis objetivos como son optimizar la coordinación y tracción de proyectos y políticas públicas transversales; reforzar la estrategia de Acción Exterior y Euskadi Global; cambiar las formas de relación con la ciudadanía y promover la innovación social; y desarrollar capacidades para diseñar la Euskadi del futuro. Asimismo, se pretende impulsar la planificación, coordinación, gestión, ejecución y evaluación de la política de cooperación y solidaridad a través de la cooperación, así como el relanzamiento de las políticas de igualdad a través del Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde. De esta manera, desde Lehendakaritza se buscará el impulso de acciones definitivas para la consecución de la Macrorregión Atlántica y el reconocimiento de la oficialidad del euskera en las instituciones europeas, reforzar la presencia internacional de Euskadi, así como el impulso de nuevas iniciativas destinadas a las Euskal Etxea, la nueva diáspora y la diáspora de afinidad, entre otros. Con respecto a Emakunde, su proyecto presupuestario para 2026 se enmarca en un escenario de fortalecimiento institucional y de reafirmación de las políticas de igualdad en Euskadi al entender que la igualdad no es un objetivo complementario sino un pilar del modelo de convivencia y justicia social en Euskadi. La principal novedad de su presupuesto será su reordenación estructural. El presupuesto total de Lehendakaritza previsto para el año que viene asciende a 100.670.000 euros euros, un 5,3% de aumento con respecto al año 2025. La mayor parte, el 55,3%, corresponde a eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, con 55.721.110 euros. La Secretaría General de Acción Exterior y Euskadi Global tiene asignado un presupuesto de 16.635.059 euros; la Secretaría General de Coordinación y Proyectos Estratégicos cuenta con un presupuesto de 10.288.343 euros y, por último, la Secretaría General de Comunicación e Innovación Social tiene asignados 9.839.963 euros. Emakunde contará con una partida de 8.185.500 euros.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 03/11/2025
  • Barcelona aparecerá en la guía de PIANC como referente en electrificación portuaria

    El proyecto de electrificación de muelles Nexigen del puerto de Barcelona será uno de los casos de referencia incluidos por la Asociación Mundial para las Infraestructuras de la Navegación (PIANC) en su próxima guía internacional sobre la instalación de sistemas Onshore Power Supply (OPS). Este documento, elaborado por el grupo de trabajo especializado en electrificación […] La entrada Barcelona aparecerá en la guía de PIANC como referente en electrificación portuaria se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

Contacta con el gabinete de prensa