-
La ZAL de Barcelona opta a una parcel·la de l’aeroport per a ampliar el seu espai logístic
La societat gestora de la ZAL del port de Barcelona (Cilsa) s’ha presentat al concurs d’Aena per una parcel·la logística de 49.783 metres quadrats en l’aeroport de la mateixa ciutat. Així ho ha confirmat el president de l’Autoritat Portuària de Barcelona, José Alberto Carbonell, durant la seva intervenció en un acte organitzat pel Cercle d’Infraestructures, […] La entrada La ZAL de Barcelona opta a una parcel·la de l’aeroport per a ampliar el seu espai logístic se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Palletways Iberia incorpora su primer duotráiler en la ruta Barcelona-Madrid
Palletways Iberia ha reforzado sus rutas entre su depot en Barcelona y el Hub Central de Alcalá de Henares con la incorporación de un vehículo euromodular a su flota de arrastre.
-
Viaje de 17 antílopes bongo desde Florida a Kenia con repostaje en Barajas
DHL Express se ha asociado con Tusk, organización benéfica dedicada a acelerar el impacto de la conservación impulsada por África, para llevar a cabo el transporte de 17 antílopes bongo de montaña. Una especie en peligro crítico de extinción, desde la Rare Species Conservatory Foundation (RSCF) de Florida, donde han sido criados, hasta el santuario […] La entrada Viaje de 17 antílopes bongo desde Florida a Kenia con repostaje en Barajas se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
La tasa a los buques chinos por escala en EEUU retorcerá la competencia entre navieras
La propuesta de la Administración Trump de imponer cuantiosas tasas, de entre un millón y un millón y medio de dólares, a los buques construidos en China por cada escala en puertos de Estados Unidos es una ventana abierta “a la distorsión de la competencia entre los principales armadores de línea”, que tendría un mayor […] La entrada La tasa a los buques chinos por escala en EEUU retorcerá la competencia entre navieras se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Hitachi Rail muestra interés en las licitaciones ferroportuarias de Barcelona y Valencia
El fabricante de material rodante para pasajeros y señalización Hitachi Rail, el cual ha adquirido recientemente la división ferroviaria de Thales, muestra interés por el negocio ferroviario de mercancías. En concreto, uno de sus objetivos para 2025, año en el que la adquisición se está asentando, es optar a las licitaciones que presenten los puertos […] La entrada Hitachi Rail muestra interés en las licitaciones ferroportuarias de Barcelona y Valencia se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El sector de la logística de vehículos terminados reclama flexibilidad en la normativa europea para impulsar la competitividad
Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente
-
El consejero Mikel Jauregi visita DemoSATH, el primer aerogenerador marino flotante del Estado, ubicado frente a la costa de Bizkaia
DemoSATH es un proyecto piloto conjunto en el que participan el grupo vasco Saitec, la energética alemana RWE y la eléctrica líder en Japón The Kansai Electric Power Co. Se sitúa frente a la costa de Armintza y es capaz de generar 2 MW de energía, el equivalente a las necesidades de 2.500 hogares. Jauregi ha destacado que "Euskadi cuenta con la tecnología y el potencial industrial para dar un salto cualitativo en el despliegue de energías renovables y el aerogenerador eólico marino flotante DemoSATH es buena muestra de ello. Con los datos del 2024 en la mano, tenemos claro que como país no podemos permitirnos contar tan sólo con un 17% de generación energética vía renovables". El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha visitado DemoSATH, el primer aerogenerador marino flotante del Estado. Ubicado frente a la costa de Armintza en Bizkaia, cuenta con 2 MW de potencia y es capaz de generar energía para 2.500 hogares. DemoSATH es un proyecto piloto conjunto en el que participan el grupo vasco Saitec, la energética alemana RWE y la eléctrica líder en Japón The Kansai Electric Power Co. En el puerto de Bermeo han recibido al consejero Javier Urgoiti, CEO de Saitec; David Carrascosa, director de operaciones de Saitec Offshore Technologies; y Jesús López -Tafall, director del proyecto DemoSATH. Les ha acompañado también Irantzu Allende, viceconsejera de Transición Energética. El aerogenerador marino flotante se sitúa a 2 millas de la costa, dentro de la plataforma de ensayos de energías marinas BiMEP. Esta es una zona de pruebas en mar abierto con conexión a red para la demostración y validación de convertidores de energía de las olas y plataformas eólicas flotantes. El área cuenta con un recurso óptimo de olas y viento, profundidades entre 50-90 m y rápido acceso por su proximidad a puerto. BiMEP es una iniciativa pública, participada en un 75% por el Ente Vasco de la Energía como socio mayoritario, y el 25% restante corresponde al IDAE - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. El proyecto DemoSATH es un hito mundial para la eólica flotante, ya que representa la quinta tecnología flotante europea en instalar una turbina de más de 1 MW en mar abierto y es la tercera tecnología en hormigón en llegar a ese nivel de desarrollo. El aerogenerador alcanza una altura de 70 metros, con palas de 40 metros de longitud, y está anclado al lecho marino a 85 metros de profundidad. El proyecto implica un importante paso adelante para demostrar la capacidad de la tecnología eólica marina flotante para generar electricidad de forma eficiente y fiable, y ha contado con el apoyo del EVE - Ente Vasco de la Energía a través de su programa de ayudas para el desarrollo de energías marinas. Saitec, fundada en 1988, es una firma de ingeniería vasca que realiza servicios de consultoría, con una fuerte vocación innovadora y un firme compromiso con el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente. En 2016 se crea la spin-off Saitec Offshore Technologies, que ofrece soluciones innovadoras para la energía eólica flotante, con el objetivo de impulsar la transición hacia un modelo energético sostenible y competitivo. Durante la visita al aerogenerador, el consejero Mikel Jauregi ha destacado que "el proyecto DemoSATH es un hito de gran relevancia en el desarrollo de tecnología 'made in Euskadi' de cara a avanzar en la transición energética. Euskadi cuenta con un sector industrial de las energías renovables muy potente, y Saitec es buena muestra de ello. Nuestro país es referente internacional, somos capaces de diseñar, fabricar, construir y operar un parque eólico, sea onshore, offshore o, como el caso que hoy nos ocupa, flotante. Hablamos de una capacidad de innovación y desarrollo tecnológico que puede convertir en oportunidad uno de los mayores retos de futuro a los que nos enfrentamos, la transición energética". "En el actual contexto internacional, donde la incertidumbre crece por momentos, tenemos claro que nuestra apuesta es por más industria y por más Europa. En ese proceso de reindustrialización de la Unión Europea que se va a desarrollar, Euskadi cuenta con una oportunidad de oro. Desde nuestra excelencia innovadora y tecnológica, podemos hacer una aportación muy importante a ese proceso reindustrializador, y una de las áreas donde podemos hacerlo es en las energías renovables". "Euskadi cuenta con la tecnología y el potencial industrial para dar un salto cualitativo en el despliegue de energías renovables y DemoSATH es buena muestra de ello. Con los datos del 2024 en la mano, tenemos claro que como país no podemos permitirnos contar tan sólo con un 17% de generación energética vía renovables. Ha llegado el momento de aplicar ese potencial en casa, de ser valientes y acelerar el despliegue de las renovables, en este sentido la eólica marina flotante representa una apuesta de futuro". "Para avanzar hacia el compromiso de descarbonizar la industria vasca logrando las cero emisiones netas en 2050 está claro el camino: trabajar la eficiencia energética, apostar por las renovables, incrementar la autogeneración e impulsar el almacenamiento. En este camino, la eólica es fundamental, y la eólica marina flotante puede jugar un papel muy importante. Es por ello que nuestra apuesta consiste en más industria, mejor industria y menos emisiones", ha concluido Jauregi.
-
Hacia las emisiones cero sin desindustrialización y con tecnología
“Lo que se almacena aquí es inteligencia artificial pura. Todo. Se ha convertido en parte de nuestra vida en los últimos 25 años. Podemos salir de casa sin cartera, pero no sin él”, ha ilustrado Alberto García Erauzkin, expresidente de Euskaltel e Innobasque mostrando su teléfono móvil a las 350 personas que han llenado el Zalla Zine Antzokia en el desayuno informativo organizado por la asociación empresarial Enkarterri Group.
-
Cilsa opta a los terrenos logísticos de El Prat
La sociedad gestora de la ZAL, participada por la Autoridad Portuaria de Barcelona (51,5 por ciento) y Merlin Properties (48,5 por ciento), aspira a ocupar una parcela de 50.000 metros cuadrados de superficie que Aena licita a cambio de un canon anual. Origen
-
Insisten en la necesidad de permeabilizar los Pirineos
Una delegación del proyecto europeo Pau-Canfranc-Zaragoza visita la terminal ferroviaria de Plaza, mientras la Alianza CorREDores.eu insta a la UE a que acelere la Travesía Central. Origen
-
Carbonell solicita más superficie logística y aumentar el calado para mejorar la conectividad y la competitividad del puerto de Barcelona
En un momento en que los clientes del puerto de Barcelona, en un 75% La entrada Carbonell solicita más superficie logística y aumentar el calado para mejorar la conectividad y la competitividad del puerto de Barcelona se publicó primero en Naucher.
-
Cosco apuesta por la pintura antiincrustante para reducir las emisiones y cumplir con los requisitos de eficiencia energética
PPG Industries ha completado la aplicación electroestática de pintura antiincrustante en un petrolero de Cosco Shipping Energy Transportation en dique seco. El proyecto se ha llevado a cabo en el 'Yuan Chun Hu', de 333 metros de eslora, en las instalaciones del astillero chino Liuhengdao de Zhoushan. Allí, se ha aplicado la pintura Sigmaglide 2390 al casco submarino y la Nexeon 810 a la cubierta. Respecto al Sigmaglide 2390, no contiene biocidas y ayuda a los buques a reducir el consumo de energía hasta un 20% y las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 35% en comparación con las pinturas antiincrustantes tradicionales. Esto se debe a la tecnología Hydroreset desarrollada por PPG, que crea una superficie antiadherente casi sin fricción que los organismos marinos no pueden reconocer y a la que no pueden adherirse. Por su parte, Nexeon 810 es una pintura antiincrustante de fricción ultrabaja. Ambas pinturas son compatibles con el sistema de aplicación electroestática, introducido por PPG en la industria naval hace poco más de un año. Gracias a él, las partículas de pintura cargadas eléctricamente son guiadas con precisión hacia la superficie de la embarcación, lo que da como resultado una distribución excepcionalmente uniforme y la formación de una capa ultrasuave y duradera. Esta técnica ofrece ventajas de sostenibilidad, como una mayor eficacia de transferencia en comparación con la pulverización tradicional sin aire, reduciendo el exceso de pulverización y los residuos. Combinada con las bajas emisiones de los compuestos orgánicos volátiles de la pintura Sigmaglide, la técnica mejora significativamente el trabajo de los aplicadores. Con la mayor flota de petroleros de Asia, Cosco Shipping está apostando por pinturas innovadoras de baja fricción para cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como con los requisitos de eficiencia energética e intensidad de carbono de la Organización Marítima Internacional.
-
Joanca desembarca en Madrid
El grupo burgalés se establece en una instalación de 11.800 m2 en San Agustín de Guadalix para impulsar su logística farma, entre otros sectores. Origen
-
El Ministerio de Transportes aplicará desde abril los descuentos de los peajes de la AP-53
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que los descuentos de los peajes de la autopista AP-53, de Santiago de Compostela-Ourense, se empezarán a aplicar a lo largo del mes de abril, tras la aprobación el mes que viene por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto del nuevo esquema de bonificaciones de la autopista gallega.
-
Fortna mejora la oferta de soluciones de automatización mediante su alianza con Hai Robotics
Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.
-
El diseño del Smart Green Cube Agridomo en Almería estará listo en junio
El proyecto para el diseño definitivo del Smart Green Cube ‘Agridomo’, que se ubicará en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) como sede del Polo Tecnológico de la Agroalimentación en Andalucía, estará listo para el próximo mes de junio con el objetivo de que las primeras obras puedan arrancar en el último trimestre de 2025. […] La entrada El diseño del Smart Green Cube Agridomo en Almería estará listo en junio se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El puerto de Santander lanza la licitación para construir el muelle de Raos 6
La Autoridad Portuaria de Santander ha licitado la construcción del muelle de Raos 6, con el objetivo de incrementar la capacidad operativa del puerto y optimizar la prestación de servicios. El proyecto cuenta con un presupuesto de 24,5 millones de euros y un plazo de ejecución de veinte meses. Según ha detallado el presidente del […] La entrada El puerto de Santander lanza la licitación para construir el muelle de Raos 6 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Goucargo avanza de la mano de Partida
El operador logístico reforzará sus flujos import-export adecuando como depósito aduanero sus instalaciones ubicadas en Almería, desde las que prevé mover más de 60.000 palés en 2025. Origen
-
La ZAL de Barcelona opta a una parcela del aeropuerto para ampliar su espacio logístico
La sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona (Cilsa) se ha presentado al concurso de Aena por una parcela logística de 49.783 metros cuadrados en el aeropuerto de la misma ciudad. Así lo ha confirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, José Alberto Carbonell, durante su intervención en un acto organizado […] La entrada La ZAL de Barcelona opta a una parcela del aeropuerto para ampliar su espacio logístico se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
La DGT pone en funcionamiento 17 nuevos radares en seis Comunidades Autónomas
La DGT ha puesto en funcionamiento 17 nuevos radares en carreteras de seis Comunidades Autónomas, 9 de los cuales son puntos de control de velocidad fijos y 8 de tramo, que están ubicados en vías de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid.
-
Las 44 toneladas marcan el Foro Nacional del Transporte de AECOC
El aumento de la masa máxima autorizada a 44 toneladas y la descarbonización del sector han marcado los principales debates del Foro Nacional del transporte de la patronal de la distribución AECOC, que ha celebrado su 24ª edición.
-
La transformación digital de la Terminal de Contenedores de Miranda estará lista en verano
La instalación de JSV ha recibido 201.378 euros en subvenciones para su proyecto de digitalización que arrancó en noviembre de 2024 La entrada La transformación digital de la Terminal de Contenedores de Miranda estará lista en verano se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El Gobierno Vasco hará un diagnóstico para atajar el problema del desempleo en Eibar
El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, destaca que en los últimos años se han impulsado planes de empleo, formación e inclusión para reducir el paro en la ciudad armera y muestra el compromiso de su departamento con quienes más dificultades tienen para encontrar trabajo El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, a través de Lanbide, va a financiar un estudio diagnóstico en Eibar para analizar la situación del desempleo en este municipio, con el fin de desarrollar políticas públicas de empleo que permitan reducir la tasa de paro. Tanto el Gobierno Vasco como el ayuntamiento de Eibar consideran necesario «abordar este problema con rigor para diseñar acciones concretas para lograr una mayor empleabilidad de las personas en desempleo de este municipio», ha destacado el Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres. Este estudio, que se elaborará con la participación de los agentes sociales, empresas y entidades del tercer sector, ofrecerá un diagnóstico que posibilitará aplicar políticas de empleo específicas en el municipio de Eibar, atendiendo a su idiosincrasia y a las necesidades locales. El Vicelehendakari Mikel Torres, ha analizado este viernes la situación y las necesidades del municipio junto con el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, el director de Lanbide, Francisco Pedraza, el alcalde de Eibar, Jon Iraola, y la concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, Vanesa Hortas. Tras la reunión, celebrada este viernes en la Alcaldía de la ciudad armera, Lanbide licitará en un plazo breve de tiempo el contrato para el diagnóstico, con la intención de que el estudio se ponga en marcha en las próximas semanas. El análisis deberá recoger los antecedentes y el contexto del problema, las políticas de empleo, acciones de orientación y de emprendizaje desarrolladas, y contará con un informe de los perfiles de las personas desempleadas en Eibar, atendiendo a variables como el perfil académico o laboral. En este sentido, Torres ha puesto en valor la necesidad de conocer bien el mercado laboral local y comarcal, así como los perfiles de los demandantes de empleo, ya que ha recordado que «nuestro modelo de empleo e inclusión se basa en los itinerarios personalizados. No vale la misma fórmula para todos. Hay personas que únicamente necesitan un apoyo puntual para encontrar trabajo, mientras que otras necesitan un proceso más intenso, ya que están más alejadas del mercado de trabajo a causa de una formación limitada, de llevar mucho tiempo en desempleo o por otros condicionantes personales y sociales». El estudio también deberá analizar el desempleo, el perfil de las personas ocupadas en Eibar y el de las personas ocupadas fuera del municipio. Una vez terminado el diagnóstico, que se prevé que esté listo este mismo año, se presentará el resumen ejecutivo y las conclusiones en una jornada de trabajo. Herramientas para la inclusión laboral Pero el Vicelehendakari Torres ha destacado que la preocupación por la inclusión laboral en Eibar no es sólo de ahora. En los últimos años, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo y Lanbide han puesto en marcha diversas ‘Actividades de formación’, ‘Programas de Fomento del Empleo’ y ‘Programas de inclusión’. Lanbide ha puesto en marcha este 2024 tres programas de Fomento del Empleo dirigidos a Entidades Locales de Euskadi con un presupuesto de 32,6 millones de euros: El programa de Acciones Locales para la Promoción del Empleo, dirigidos a la creación de empleo que repercutan en el desarrollo socioeconómico y modernización del territorio. El programa de ayudas a la contratación de personas jóvenes por entidades locales. El programa de Primeras Experiencias en la Administración Pública para la contratación de personas jóvenes desempleadas. Ello ha permitido financiar un total de 2.472 contrataciones, 1.657 de ellos directamente por las entidades locales y 815 para la contratación indefinida directamente por empresas locales. En este marco, el Ayuntamiento de Eibar recibió 269.900 euros con los que financió 32 contratos en empresas locales, 13 dentro del colectivo de mujeres y 19 para hombres. Con un presupuesto de 32,6 millones de euros, en este 2025, se convocarán de nuevo los siguientes dos programas de Fomento del Empleo específicamente dirigidos a Entidades Locales de Euskadi: El programa de Acciones Locales para la Promoción del Empleo, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas inscritas en Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. El programa de ayudas a la contratación de personas jóvenes por entidades locales (en tramitación). Pero, además, la Asociación de desarrollo rural de Debabarrena Debemen, compuesta por los municipios de Eibar, Elgoibar, Deba, Mutriku, Mendaro y Soraluze, se ha acogido a la convocatoria del Servicio de Inclusión para impulsar el proyecto “Embellecimiento y mejora de las zonas rurales y conservación de entornos naturales de los municipios de Debabarrena”. Este proyecto está basado en la línea de ayudas a ‘Proyectos integrales de empleo para colectivos de atención prioritaria, personas desempleadas mayores de 45 años y personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión’, mediante el desarrollo de itinerarios individualizados que combinan acciones como orientación laboral, formación y generación de empleo. La convocatoria de 2023-24 concedió una subvención de 134.840 euros, mientras que en la 2024-25, la ayuda ha sido de 136.920 euros. El Vicelehendakari Mikel Torres ha mostrado su «compromiso específico con quienes tienen más de 45 años y están en paro, con las mujeres, los jóvenes y con quienes más dificultades tienen para encontrar trabajo. Porque en Euskadi no sobra nadie y no vamos a dejar a nadie atrás por razón de sexo, raza o edad».
-
El reto de hacer compatibles puerto y aeropuerto
La Autoridad Portuaria de Barcelona trabaja con Aena y Enaire para que la proximidad de la instalación aeroportuaria no sea una limitación, por la altura de las grúas, para el futuro concesionario del muelle Cataluña. Origen
-
Una cuarta parte de las exportaciones vascas, pendientes de los aranceles de Trump
En marzo de 2015 Euskadi asomaba la cabeza tras sufrir “en 2012 y 2013 el impacto de la crisis económica desatada en 2008 con la caída de Lehman Brothers”. Imanol Pradales se sentaba a la mesa en Gordexola como diputado en el primer desayuno organizado por la asociación empresarial Enkarterri Group. Desde entonces “el Brexit, la pandemia de covid y la guerra en Europa” con la invasión rusa de Ucrania han puesto a prueba a instituciones y ciudadanía en un “reto permanente” que sube un peldaño más con “el momento de incertidumbre global que vivimos”, ha analizado el lehendakari durante el acto del décimo aniversario de los encuentros para abordar retos de la comarca entrelazados con distintas áreas.
-
Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz se incorporan a la Junta Directiva del Grupo Rhenus
Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.
-
Los nuevos neumáticos eficientes de Continental reducen los costes operativos de las flotas
Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de una flota a la hora de desarrollar neumáticos para vehículos comerciales, sin descuidar los aspectos de sostenibilidad.
Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.