Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • Los tráficos de contenedores reefer sufren en un contexto internacional complejo

    El tráfico de contenedores refrigerados es un segmento sometido a fuertes incertidumbres en el actual contexto del transporte marítimo, especialmente por los desvíos que impone la crisis bélica en Oriente Medio y que suponen un alargamiento de las rutas que salen de Asia, algo crucial para los productos perecederos. Sin embargo, la potencialidad que ofrecen los contenedores reefer impulsa proyectos en la cadena de suministro a temperatura controlada a nivel global. En este contexo de creciente exigencia, DB Schenker ha organizado en Valencia el evento Reefer2030, dedicado a abordar los desafíos, la innovación y la sostenibilidad en el transporte de mercancías refrigeradas. El encuentro ha servido para explorar las últimas tendencias y tecnologías que están transformando el transporte marítimo de carga refrigerada a partir de las opiniones y experiencias de los principales actores involucrados en la cadena de suministro, desde navieras y empresas de forwarding, hasta cargadores y empresas aseguradoras. El puerto de Valencia ha dado cuenta de las iniciativas para impulsar los tráficos intermodales de contenedores refrigerados, el desarrollo de infraestructuras para este tipo de carga e incluso un proyecto privado para enviar contenedores reefer con Oslo. Cristina Rodríguez, directora comercial del puerto de Valencia que ha conducido el debate, ha constatado la aspiración del puerto de Valencia de convertirse en un hub para toda la mercancía refrigerada del Mediterráneo, donde actualmente se mueven más de 250.000 contenedores reefer, con la aspiración de incrementar este tipo de tráfico Los diferentes actores intervinientes han puesto el acento en las dificultades existentes a nivel internacional para tráficos de contenedores refrigerados, precisamente por la importancia que tiene el mercado de Oriente Medio para el segmento. Difícil cumplimiento de los transit time Para Miguel Ángel de la Torre, director de transporte marítimo en Iberia de DB Schenker, la apuesta por este servicio a nivel global ha permitido aumentar el negocio de refeer, con una cobertura muy variada, desde congelados a healthcare, además de un aumento de cargas de grupaje, gracias a la capacidad de adaptación del sector ante el alto número de imprevistos que han surgido recientemente. Los factores externos que hacen difícil cumplir con los tiempos de tránsito, como los problemas de congestión en muchos puertos, se acentúan en el caso de los contenedores reefer que tienen prioridad absolota, según ha indicado Álvaro Lanao, responsable del negocio reefer de la naviera CMA CGM que ha participado en el debate. Un problema ante el que las navieras, en opinión de Pablo García Cupé de Avolta, deberían buscar normas especiales con coberturas especiales. ¿Dónde está la lógica de ser tan estrictos, de contactar con transitarios y navieras para gestionar los pagos de las aseguradoras si al final pagamos nosotros", se ha preguntado. De igual manera, también afectan al sector las crecientes demandas de sostenibilidad que impulsan la electrificación y el uso de combustibles alternativos, así como la incorporación de nuevas tecnologías que aportan un alto grado de visibilidad para mercancías con una gran necesidad de trazabilidad y de agilidad para que lleguen a sus mercados finales en las mejores condiciones. Los conflictos geopolíticos, con especial incidencia la relacionada con la crisis del Mar Rojo también también fueron objeto de debate. Para Manuel Baides, consejero delegado de Fruta de Autor, estos últimos años han sido bastante complicados e insiste en el cumplimiento del transit-time, porque están en juego cumplir con la programación con los clientes.

  • Los servicios bancarios son el principal motivo de reclamación en Euskadi por primera vez

    El Consejero Javier Hurtado ha explicado hoy en el Parlamento que se han recibido 5.272 reclamaciones sobre servicios bancarios en Euskadi y Kontsumobide ha tramitado 309 por tema de gastos hipotecarios   El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha comparecido hoy en el parlamento para responder a una pregunta sobre la acción de Kontsumobide respecto a la devolución de los gastos hipotecarios por parte de las entidades bancarias. El Consejero ha destacado la labor de Kontsumobide de información, formación, inspección y sanción, y también la de mediación y fomento de las buenas prácticas de las empresas. En este sentido ha recordado que en la legislatura pasada y en coordinación con el Departamento de Economía y Hacienda, se reunieron con representantes de las entidades bancarias para colaborar en cuestiones que preocupan al Gobierno Vasco como las ciberestafas, la inclusión financiera, las trabas a la hora de operar en ventanilla, el cobro indebido de comisiones, la problemática para retirar dinero en efectivo o la reticencia de algunas entidades a ofrecer la cuenta de pago básico, entre otras. “Los servicios bancarios suponen el 18% de las reclamaciones realizadas en Euskadi, con más de 5.700 reclamaciones o quejas en Kontsumobide, en las Oficinas municipales de consumo y en las asociaciones de consumidores. En este 2024 se han convertido en los servicios con más reclamaciones, superando por primera vez a las telecomunicaciones y los suministros de energía y agua. En Kontsumobide 309 reclamaciones estaban relacionadas con gastos hipotecarios. En la mayoría de ocasiones, todas estas reclamaciones son subsanadas a través de la mediación, sin tener que llegar a la sanción”. Además, el Consejero ha explicado que a través del Estatuto de las personas consumidoras hemos habilitado mecanismos para poder publicar las sanciones graves y así lo estamos haciendo. “Para las empresas y entidades es mayor el daño reputacional que el económico y lo consideramos clave para fomentar las buenas prácticas”.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 21/02/2025
  • Consejero Hurtado: “En 2024, el turismo en Euskadi ha crecido de forma moderada y sostenida, con un aumento del 4% respecto a 2023 de una forma desestacionalizada”

    El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha respondido hoy en el Parlamento Vasco a la pregunta formulada por Ainhoa Domaica, del Grupo Parlamentario Popular Vasco, sobre la valoración del turismo en Euskadi. En su intervención, el Consejero ha destacado que la evolución del sector es positiva, no solo en términos de crecimiento, sino también en cómo se ha consolidado. "En 2024, el turismo en Euskadi ha crecido de forma moderada y sostenida, con un aumento del 4% respecto a 2023. Y lo hacemos de una forma desestacionalizada, con un incremento del 1,4% en los meses de verano y un 4,7% fuera de la temporada estival. Esta tendencia ya se vio en 2023, cuando el crecimiento fuera del verano fue del 13%, frente al 2,8% en los meses estivales." El Consejero ha subrayado también la importancia del turismo internacional, que ha aumentado un 7% en 2024, en comparación con el 0,7% del turismo nacional. "Por segundo año consecutivo, Euskadi ha registrado durante cinco meses consecutivos un mayor número de visitantes internacionales que nacionales. Esto contribuye a la desestacionalización del sector, a un mayor tiempo de estancia y a un incremento del gasto turístico", ha afirmado. En este sentido, el Consejero ha explicado que este crecimiento positivo ha sido posible gracias a tres factores clave: "Primero, con una regulación reciente que estamos actualizando y adaptando a las nuevas necesidades. Segundo, con una estrategia sólida de sostenibilidad y promoción en aquellas épocas y zonas que se adecúan a esta estrategia. Y tercero, con el compromiso del sector, que se refleja en la adhesión de más de 800 empresas al Código Ético del Turismo”, ha detallado. "Este desarrollo se traduce en 111.000 empleos en el sector turístico, un 11% del total de Euskadi, lo que supone un incremento del 3,6% respecto al año anterior. Además, el PIB turístico ha alcanzado su máximo histórico, situándose en el 6,6%, con más de 6.100 millones de euros en gasto turístico", ha analizado el Consejero.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 21/02/2025
  • Mercedes-Benz amplia las posibilidades de su nueva plataforma modular para vehículos comerciales

    Mercedes-Benz Vans tiene previsto ofrecer en el futuro furgonetas con motores de combustión con la última tecnología y vehículos 100% eléctricos en una misma plataforma. En concreto, con el fin de satisfacer de forma flexible las necesidades de sus clientes, todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular y flexible "Van Architecture". De este modo, a partir de mediados de 2026 llegarán los primeros modelos 100% eléctricos de la 'Van Electric Architecture',VAN.EA, y posteriormente le seguirla la segunda variante de la plataforma con motores de combustión, denominada VAN.CA. Así pues, independientemente de la cadena cinemática, la nueva plataforma permitirá una clara diferenciación entre las versiones privadas de pasajeros posicionadas en el segmento de lujo y furgonetas comerciales de carga en el segmento premium. A grandes rasgos, ambas variantes, VAN.EA y VAN.CA, comparten alrededor del 70% de las piezas y se producirán en las mismas cadenas de producción. La marca estima que esta nueva plataforma permitirá generar sinergias y economías de escala, mientras que, por otra parte, con esta nueva gama flexible de vehículos de pasajeros y carga, se asegura para el futuro una competitiva posición en el mercado.

  • Gipuzkoa avanza en la descarbonización con 65 empresas y 300.000 euros en compensaciones

    El Fondo de Carbono Voluntario del territorio suma tres años impulsando la compensación de emisiones, con más de 30.000 toneladas de CO2 compensadas y ocho proyectos de infraestructura verde ejecutados en el territorio

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 21/02/2025
  • Madrid, Barcelona y Valencia cierran 2024 con la renta prime al alza en el mercado inmologístico

    En Barcelona ha destacado el crecimiento hasta los 9 €/m2/mes, en Madrid se ha situado en 6,95 €/m2/mes y en Valencia ha alcanzado los 5,6 €/m2/mes.

  • TGW Logistics crece un 29% en ventas por el impulso de la actividad en España, Portugal y Francia

    Los nuevos proyectos firmados en el último año han sido especialmente relevantes en el sector de moda y complementos, y también en el sector de los operadores logísticos o 3PL. 

  • UPS Healthcare abre tres nuevos centros de cross-docking en Italia, Alemania y México

    Estas nuevas instalaciones siguen a la reciente apertura del centro de cross-docking en Hyderabad (India) capaz de almacenar envíos en rangos de +15 a +25°C y +2 a +8°C.

  • SPAR Gran Canaria abre una plataforma logística para refrigerados y congelados en El Goro (Las Palmas)

    La planta baja tiene 3.770 m2 y en ella hay cuatro cámaras de frío, con temperaturas entre 0º y 4º para la zona de refrigerado y entre -18º y -25º para la zona de congelados.También dispone de un montacargas y un espacio para la logística inversa. 

  • Hines desarrolla un activo logístico de más de 66.000 m2 en el Corredor de Henares (Madrid)

    El proyecto ofrecerá conectividad estratégica y operatividad de primer nivel. La compañía espera obtener la certificación BREEAM Excellent, integrando sostenibilidad y bienestar.

  • Nuevo proyecto llave en mano de Gran Europa en el corredor del Henares

    Gran Europa ha desarrollado una nave logística llave en mano en el polígono industrial SI-20, del municipio caracense de Cabanillas del Campo, dentro del eje estratégico del Corredor de Henares, una de las principales zonas de actividad logística de la península. La nave dispone de una superficie total construida de 5.600 m2, con 5.295 m2 de almacén y una zona de oficinas de 250 m2. Además, la parcela que ocupa tiene una extensión total de 9.469 m2, con lo que dispone del espacio necesario para operaciones logísticas de gran envergadura. De igual manera, la nave es una de las pocas con estas dimensiones en la zona. El inmueble tiene una altura interior de 13,70 metros, que permite un aprovechamiento máximo del espacio de almacenamiento, así como siete muelles de carga y una rampa. Así mismo, el activo está diseñado con las máximas exigencias operativas, dentro de unas instalaciones modernas, adaptadas a las necesidades específicas de sus ocupantes y basadas en elevados estándares de sostenibilidad. En concreto, el desarrollo cuenta con certificación BREEAM 'Very Good' y está preparado para operaciones de riesgo alto de nivel ocho, lo que hace posible actividades industriales intensivas. Gran Europa ha confiado la comercialización del activo a Forcadell Gran Europa ha desarrollado, desde 1989, más de 4,5 millones de metros cuadrados de suelo y más de 1,5 millones de metros cuadrados de naves logísticas.

  • Renault Trucks distribuirá los vehículos industriales eléctricos Flexis

    Renault Trucks ha anunciado la ampliación de su gama de soluciones de transporte eléctricas con la incorporación en su oferta de los tres vehículos industriales Flexis. Diseñados a partir de una nueva plataforma completamente eléctrica y conectada, estos tres modelos, una camioneta, un chasis-cabina modular y una camioneta de piso plano fabricados por la empresa Flexis serán distribuidos por Renault Trucks.

  • El Gobierno adjudica más de 1.200 millones a proyectos del programa Valles del Hidrógeno

    La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado la adjudicación provisional de 1.214 millones de euros a siete proyectos, en resolución provisional de la convocatoria del programa Valles del Hidrógeno. En un desayuno informativo organizado por Europa Press, Aagesen ha señalado que estos proyectos […] La entrada El Gobierno adjudica más de 1.200 millones a proyectos del programa Valles del Hidrógeno se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • El puerto de Tarragona y el BCL trabajan en la mejora de la competitividad del sector logístico en Cataluña

    El presidente de puerto de Tarragona, Santiago J. Castellà, se ha reunido con el director general del Barcelona-Catalunya Centre Logístic, Santiago Bassols, y la responsable de Estudios de la asociación, Alícia Casart, para explorar vías de trabajo conjuntas que ayuden a impulsar el desarrollo y la competitividad del sector logístico en Cataluña. Ambas instituciones han podido conocer con mayor profundidad sus proyectos estratégicos y actuaciones destacadas, a la vez que han identificado los retos compartidos. Bassols y Casart han explicado las líneas maestras que marcarán la estrategia del BCL en los próximos dos años y que se basan en el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias y viarias, la descarbonización del transporte y el impulso de la intermodalidad. Castellà, por su parte, ha explicado la apuesta en materia de intermodalidad que está haciendo la Autoridad Portuaria gracias a la Terminal Intermodal de La Boella y nuevas infraestructuras como la futura terminal en Marchamalo, que estará terminada en el verano de 2025. En cuanto a la descarbonización del transporte marítimo, ha puesto en valor la inversión de más de 50 millones hasta 2028 para electrificar los muelles de Baleares, Andalucía y Cantabria, y se han presentado otros proyectos estratégicos del puerto como la Zona de Actividades Logísticas, que será un polo de atracción para nuevas implantaciones industriales, especialmente vinculadas a sectores como las baterías, el vehículo eléctrico o los semiconductores. Además, se ha explicado a los representantes de BCL otras actuaciones clave para el futuro crecimiento del puerto, como el contradique de Poniente o la ampliación del muelle de Baleares. Ambas organizaciones han acordado establecer una relación de diálogo para poder avanzar hacia a la consecución de los hitos compartidos para promover la logística como motor económico de Cataluña.

  • Las tasas de transporte marítimo de contenedores se reducen un 10%

    El Índice Mundial de Contenedores elaborado por Drewry, que evalúa las tasas de carga de contenedores en las ocho rutas principales hacia y desde Estados Unidos, Europa y Asia, se ha reducido en un 10% en la última semana, situándose en los 2.795 dólares/FEU (2.669 euros). El índice se sitúa ahora un 24% por debajo del nivel del año anterior por estas fechas, mientras que la media anual, situada en 3.465 dólares (3.308 euros) por el momento, está un 20,27% por encima de la de los últimos diez años, situada en 2.881 dólares (2.751 euros). Los precios entre Shanghái y Génova se han reducido un 8% hasta los 3.837 dólares (3.664 euros), mientras que en las líneas entre Shanghái y Rotterdam han caído un 9% hasta los 2.618 dólares (2.500 euros). Por su parte, entre Shanghái y Los Ángeles las tarifas han retrocedido un 11% hasta los 4.392 dólares (3.712 euros), y entre Shanghái y Nueva York han descendido un 13%, situándose en los 5.126 dólares (4.894 euros). En cuanto a las conexiones entre Rotterdam y Nueva York, las tasas de carga se han mantenido estables en el entorno de los 2.463 dólares (2.352 euros). De cara a la próxima semana, Drewry espera una ligera disminución en las tasas, a medida que aumente la capacidad.

  • Cómo reducir al mínimo tu factura de la luz: ahorra hasta un 70%

    El ahorro energético es algo a tener en cuenta si queremos reducir el importe de nuestra de la factura de la luz. Para no abusar del gasto energético debemos tener en cuenta numerosos factores, como el uso responsable de la electricidad o la compra de electrodomésticos y bombillas con un bajo consumo.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 21/02/2025
  • La brecha salarial es del 16,47 % en Euskadi, por debajo de la media nacional del 17 %

    La brecha salarial de género está presente en todas las comunidades autónomas y actividades económicas, y es de un 16,47 % en Euskadi, por debajo de la media nacional del 17,09 %, pero es más pronunciada en los grupos de mayor edad y en los más jóvenes, en el sector privado, en las jornadas a tiempo parcial y entre la población extranjera.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 21/02/2025
  • El puerto de Bilbao alcanza el ecuador de su Plan Estratégico 2023-2026 con balance satisfactorio

    La Autoridad Portuaria de Bilbao avanza en la consecución de los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2023-2026 alcanzada la mitad de su desarrollo. Concretamente, los responsables de la rada vizcaína estiman, tras haber realizado un análisis del grado de cumplimiento a lo largo de 2024, que se están efectuando avances importantes en todas las líneas de acción, principalmente en sostenibilidad ambiental y económico-financiera, y en personas, conocimiento y talento. Este instrumento se centra en el desarrollo de un puerto verde, competitivo y responsable a partir de cinco ejes de trabajo en los que se engloban las más de ochenta líneas de acción para desarrollar. En particular, en los últimos años la Autoridad Portuaria de Bilbao ha llevado a cabo trece actuaciones en materia de transición energética. En 2024 destacan avances como la aprobación de la inversión e inicio de los trabajos para la implantación del OPS, los repostajes de gas natural licuado realizados por buques que se propulsan con este medio, el suministro e instalación de iluminación eficiente con tecnología led en la red de alumbrado exterior y los convenios vigentes de buenas prácticas con concesionarios. Por otro lado, a juicio de los responsables del enclave vasco, el eje ligado principalmente al negocio y los tráficos ha sido muy positivo el año pasado. Además, para reforzar su oferta de servicios de alto valor añadido, la Autorida dPortuaria monitoriza e impulsa el desarrollo de infraestructura y conexiones terrestres buscando incrementar la intermodalidad, al tiempo que continúa con la hoja de ruta y proyectos de innovación y digitalización. Así mismo, el ente gestor estima que ha cumplido los objetivos para desarrollar las capacidades futuras, garantizando la transferencia del conocimiento y la atracción de nuevo talento, y que mantiene un alto grado de cumplimiento orientado a asegurar el mantenimiento del equilibrio económico-financiero, para continuar desarrollando infraestructura portuaria y dotarse de nuevos servicios.

  • Carrier Transicold lanza el Vector S 15, de máximas cotas en el coste total de propiedad

    Ya está disponible el equipo para trailer con control de temperatura Vector S 15, diseñado para el transporte eficiente a cualquier distancia y que combina eficiencia energética y fiabilidad con un diseño fácil de usar, con el fin de satisfacer las demandas de alto rendimiento del sector.

  • MAN inicia el desarrollo de la siguiente fase de sus servicios de eMobility

    MAN Truck & Bus ha iniciado la siguiente fase de sus servicios de eMobility que contempla una red de recarga con más de 1000 puntos para finales de 2025 con pago en el punto de carga se agrupa en una sola tarjeta en toda Europa; un servicio de 360° Consulting disponible en 28 países europeos con alrededor de 100 consultores de eMobility;  y la herramienta MAN Charge&Go.

  • Nueva tarjeta de pago Eurowag asociada a Visa para toda Europa

    Eurowag, principal proveedor de soluciones integradas de transporte por carretera en Europa, Visa y Nets se han asociado para ofrecer una nueva tarjeta de prepago, sin contacto y de circuito abierto para la gestión de flotas.

  • URA ha retirado 330 m³ de bambú de una superficie de 1500 m² aledaña a la regata Arrarte en Pasaia Donibane

    La actuación se ha realizado junto al antiguo molino Erroteta, en el marco del protocolo de colaboración para el mantenimiento de ríos celebrado con el Ayuntamiento de Pasaia Además, se ha retirado un gran volumen de residuos sólidos urbanos-RSUs que se habían apilado en la zona URA ha retirado 330 m³ de bambú (Phyllostachys sp.)  de una superficie de 1500 m² aledaña a la regata Arrarte en Pasaia Donibane y un importante volumen de RSUs. El ámbito de actuación se halla junto al antiguo molino Erroteta, y se ha llevado a cabo en el marco del protocolo de colaboración para el mantenimiento de ríos con el Ayuntamiento de Pasaia Donibane. Los trabajos han durado mes y medio, y han requerido una inversión de 35.517,57 €. La actuación tenía por objetivo retirar una amplia zona de vegetación ocupada por el bambú (Phyllostachys sp.) que es una especie invasora. Aprovechando la presencia de la retroexcavadora se ha llevado a cabo la eliminación de RSUs acumulados en el entorno. Se ha realizado una siembra con arbustivas y esta planificada una nueva plantación con especies de ribera. El ayuntamiento se ha encargado de la gestión de los RSU mediante gestores autorizados y el material vegetal se ha gestionado en una parcela cercana que ha facilitado el ayuntamiento, donde se han enterrado las raíces a más de 2 m de profundidad. Asimismo, se ha hecho acopio de la parte aérea de las plantas para dejar que se sequen y triturarlas posteriormente. El bambú (Phyllostachys sp) El bambú (Phyllostachys sp), puede causar varios problemas en los ecosistemas acuáticos. Es una especie invasora que puede desplazar a las plantas nativas, tiene un alto potencial de alterar la biodiversidad local, puede afectar a la dinámica de erosión del suelo (el crecimiento denso puede estabilizar el suelo en exceso, lo que puede alterar los patrones naturales de erosión y sedimentación) o consumir grandes cantidades de agua y nutrientes, reduciendo la disponibilidad de recursos para las especies autóctonas. Las especies exóticas invasoras La Unión Europea define las especies exóticas invasoras como “aquellas que se han transportado fuera de su ámbito ecológico natural como resultado de la acción humana”, bien por liberación  accidental o bien intencionada. Algunas de estas especies logran adaptarse al nuevo entorno y llegan a prosperar. Las Especies Exóticas o EEI son “aquellas especies cuya introducción y propagación fuera de su ámbito ecológico natural constituyen una amenaza real para la biodiversidad y la economía”. En Europa se calcula que existen más de 12.000 especies exóticas de bacterias, hongos, plantas y animales. De ellas, cerca del 10-15 % tiene carácter invasor. Pueden encontrarse en toda clase de hábitats, tanto marinos como terrestres, y dentro de estos últimos, en todo tipo de masas de agua. Los principales impactos que originan las EEI son la pérdida de biodiversidad (es una de las cinco mayores causas de pérdida de biodiversidad) o impactos económicos (en agricultura, actividad forestal, pesca o infraestructuras) entre otras. Este proyecto cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER 2021-2027.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 21/02/2025
  • El Puerto de Bilbao creció un 5% en 2024 y prevé duplicar este año las inversiones

    En el ecuador de su plan estratégico, la entidad se prepara para reforzar sus apuestas por la descarbonización, que «va a dejar a competidores que van más retrasados fuera», y la transformación digital

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 21/02/2025
  • Horizon Trailers distribuirá los remolques Kögel en Reino Unido e Irlanda

    Kögel Trailer GmbH ha alcanzado una asociación de ventas exclusiva con Horizon Trailers, una empresa con sede en Dublín fundada en 2024, para distribuir en exclusiva los remolques premium de Kögel en Irlanda y Gran Bretaña.

  • Bankinter pagará su dividendo de 0,12 euros el próximo 3 de abril

    El banco convoca junta para el 27 de marzo e incorporará a dos nuevos independientes de alto perfil técnico

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 21/02/2025
  • El número de billetes de euro falsos alcanzó las 554.000 reproducciones en 2024

    El número de billetes en euros falsos retirados alcanzó las 554.000 reproducciones en 2024 y la probabilidad de recibir un billete de dichas características es "baja" al compararlo con los billetes auténticos en circulación, según el Banco Central Europeo (BCE).

    Origen: Deia - Economía Publicado: 21/02/2025
  • Sabadell presenta ante la CNMC sus alegaciones a la OPA de BBVA

    Banco Sabadell ha presentado hoy ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sus alegaciones a la OPA de carácter hostil que BBVA quiere lanzar sobre la entidad vallesana, según han informado fuentes cercanas a la operación a Europa Press. Desde Sabadell se ha rehusado realizar comentarios.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 21/02/2025
Contacta con el gabinete de prensa