Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • Masats inaugura una nueva planta de producción

    La empresa Masats celebró el pasado viernes día 14, la inauguración oficial de su nueva planta en el polígono industrial de Salelles, con la distinguida presencia del Ministro de Industria, […] La entrada Masats inaugura una nueva planta de producción se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 17/11/2025
  • Ruiz apuesta por autocares eléctricos de largo recorrido

    Grupo Ruiz presentó el pasado viernes día 14 de noviembre, los primeros autobuses eléctricos de largo recorrido de España que conectarán varias localidades de la A3 desde Madrid cubriendo rutas […] La entrada Ruiz apuesta por autocares eléctricos de largo recorrido se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 17/11/2025
  • Adiós a las casas a precio asequible: una de cada cuatro ya cuesta más de medio millón

    Baleares lidera el ranking de las viviendas más caras, con un 67% superando esa barrera de los 500.000 euros.

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 17/11/2025
  • La Marina Mercante promueve la II Jornada Técnica sobre Buques Autónomos

    Se abordará la formación de operadores para el manejo de buques autónomos, la regulación a nivel nacional e internacional, los avances tecnológicos, y los proyectos actuales desarrollados por entidades públicas y privadas.

  • Osakidetza incorpora la cirugía robótica en la lucha contra el cáncer de pulmón

    17 de noviembre - Día Internacional del Cáncer de Pulmón Cada año se detectan cerca de 2.800 nuevos casos, con especial incidencia en hombres, y a partir de los 45 años. El consumo de cigarrillos es la principal causa de cáncer de pulmón y evitar su consumo es factor determinante en la prevención Coincidiendo hoy, 17 de noviembre, con el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza insisten en   promover la prevención, fomentar la detección temprana e informar sobre los avances en el tratamiento de la misma. Osakidetza desarrolla una línea de trabajo abierta a la incorporación de la innovación terapéutica, como el empleo de cirugía robótica frente a los tumores de pulmón, para combatir esta enfermedad que en 2024 afectó a más de 10.000 vascos y vascas. La incidencia de los tumores de pulmón es particularmente elevada entre los hombres, en especial entre los 46 y 75 años donde se concentran más de 70% de los casos. Intervenciones con la máxima precisión Los diferentes servicios de Cirugía Torácica de la red de hospitales de Osakidetza están llevando a cabo programas de cirugía robótica para la extracción de tumores de pulmón. En esta técnica quirúrgica, las intervenciones se realizan a través de un robot quirúrgico, que utiliza brazos robóticos controlados por un cirujano, y está especialmente indicada en los casos más complejos, por tratarse de una cirugía mínimamente invasiva, y que permite efectuar intervenciones con la máxima precisión. En la actualidad, el tratamiento quirúrgico constituye el principal tratamiento curativo en fases tempranas de esta enfermedad. El uso de la cirugía robótica en cáncer de pulmón en Osakidetza, responde, además, a una serie de beneficios para los y las pacientes como son un menor dolor postoperatorio, una más rápida recuperación y reincorporación a la vida diaria, así como una menor a aparición de complicaciones tras la cirugía. Inmunoterapia para el tratamiento en el cáncer de pulmón Junto al abordaje quirúrgico de la enfermedad, uno de los tratamientos que ha alcanzado mayor relevancia en la última década ha sido la inmunoterapia. Se trata de una terapia que se ha consolidado como tratamiento de primera línea en el cáncer de pulmón en Osakidetza gracias a los buenos resultados que ofrece tanto en el estadio inicial como en el avanzado de la enfermedad. La inmunoterapia se haya plenamente implantada como tratamiento en el cáncer de pulmón y además cuenta con la ventaja de que puede aplicarse sola o conjuntamente con otros tratamientos oncológicos como la quimioterapia o la radioterapia. Además, ofrece grandes posibilidades de curación en el caso de tumores no metastásicos, y de alargamiento de vida y de aumento de la calidad de vida en los casos de peor pronóstico. Prevención del tabaquismo en Osakidetza La estrategia de prevención del tabaquismo en Osakidetza considera que el consumo de cigarrillos es la principal causa de cáncer de pulmón y la mejor manera de evitar esta enfermedad es no fumar. En ese sentido, Osakidetza realiza una oferta que combina métodos tradicionales con herramientas digitales para la prevención y el tratamiento de deshabituación tabáquica. Incluye asesoramiento y programas grupales, tanto presenciales, telefónicos como online, y un programa combinado de app móvil y asesoramiento profesional para ayudar a los pacientes a dejar de fumar. La estrategia antitabaco del Departamento de Salud también contempla el desarrollo de campañas de concienciación sobre los riesgos de fumar tabaco, del vapeo y la creación de espacios libres de humo. Además, y también en el ámbito de la prevención, Biobizkaia desarrolla LuCIA, un proyecto piloto en cribado de cáncer de pulmón, en el que participan más de 1.400 voluntarios y voluntarias vascos y vascas y que tiene por objetivo mejorar la detección precoz del cáncer de pulmón. Este proyecto de cribado posiciona a Euskadi como referente estatal y europeo en la incorporación de cribado organizado del cáncer de pulmón, alineado con las recomendaciones de la Unión Europea en cuanto prevención, innovación y equidad en el acceso al diagnóstico precoz.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 17/11/2025
  • Consumo vigila las falsas rebajas durante el ‘Black Friday’ con amenaza de sanciones

    El ministerio que dirige Pablo Bustinduy ya multó con 350.000 euros a siete grandes empresas por estas prácticas en la anterior campaña

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 17/11/2025
  • Telefónica se reúne con los sindicatos para anunciar el ERE que se cerrará antes de fin de año

    La operadora realiza el primer gran ajuste de empleo de la era Murtra y desde que el Gobierno es el principal accionista de la compañía

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 17/11/2025
  • Groupe CAT implementa el sistema de gestión de almacén de Hardis en sus plataformas europeas

    El sistema de Hardis Supply Chain se está implementando actualmente en España, en la sede de Valencia, donde el WMS gestiona las operaciones locales de piezas de recambio para un nuevo cliente.

  • Cómo mantener la competitividad en el nuevo mapa global

    El reto de Euskadi no es tanto crecer más rápido sino hacerlo mejor, manteniendo cohesión social, calidad del empleo y sostenibilidad mientras refuerza su atractivo internacional. La competitividad debe ser un proyecto compartido entre empresas, instituciones y ciudadanía. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 17/11/2025
  • Los trabajadores del transporte de mercancías de Navarra convocan dos jornadas de huelga

    Los sindicatos del transporte de mercancías de Navarra acuerdan en asamblea celebrada este pasado fin de semana convocar dos jornadas de huelga, los días 23 y 24 de noviembre.

  • El Lehendakari Imanol Pradales realiza una visita institucional al pabellón de Iberdrola en ‘Enlit Europe’

    El Lehendakari Imanol Pradales ha realizado esta mañana una visita institucional al pabellón de Iberdrola en 'Enlit Europe', evento internacional de referencia para el sector energético, que celebrará su próxima edición en Bilbao Exhibition Centre del 18 al 20 de noviembre de 2025. La cita reunirá a más de 15.000 profesionales de más de 140 países y 700 empresas expositoras de todo el mundo para analizar los retos y oportunidades de la transición energética. El encuentro se desarrollará en los pabellones 1, 3 y 5, además de contar con espacios en el Centro de Convenciones de BEC.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 17/11/2025
  • Ubarretxena reivindica velocidad y confianza para liderar la transformación digital del sector público

    La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha participado hoy en Madrid el foro “Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías” organizado por Expansión. Este evento tiene como objetivo analizar cómo la IA está transformando la economía, la gestión pública y la sociedad. La consejera ha subrayado la importancia de que Euskadi cuente con una autonomía estratégica sólida que permita avanzar en los procesos administrativos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones vascas. “Velocidad y confianza, son las dos premisas para unos servicios públicos más ágiles, rápidos y transparentes, apoyados en el uso responsable de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para mejorar la relación entre la ciudadanía y la Administración”. Ubarretxena ha tomado parte en la mesa redonda que lleva por título “Impacto y oportunidades de la implementación de la IA en el sector público” con representantes del gobierno de La Rioja o las comunidades de Madrid y Castilla La Mancha.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 17/11/2025
  • La aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible asegura el derecho al Transporte

    Garantiza a todas las personas la posibilidad de desplazarse en condiciones de seguridad y a un coste asequible”, destaca Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS. El autobús es clave para hacer […] La entrada La aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible asegura el derecho al Transporte se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 17/11/2025
  • Díaz pide una «tasa Trump» para las grandes tecnológicas: «Que bajen de la nube y pasen por Hacienda»

    La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado este lunes que, en el marco de la negociación presupuestaria, va a exigir al PSOE una "tasa Trump" para que las grandes tecnológicas paguen impuestos.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 17/11/2025
  • Obramat prevé abrir cuatro nuevos almacenes en 2026

    Obramat prevé poner en marcha cuatro nuevos almacenes en 2026 en Murcia, La Coruña, Orensa y Gerona, hasta sumar un total de 43 en todas la península ibérica.

  • Eroski lanza 500 millones en bonos para refinanciar su deuda

    El grupo de distribución quiere amortizar sus obligaciones subordinadas y su emisión de deuda de hace 2 años a un tipo fijo del 10,63%. Sus responsables ven en este interés "un peaje" por emisor nuevo y cooperativa. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 17/11/2025
  • Hacienda ofrece a las comunidades una décima de déficit y financiación récord para 2026

    El Ministerio de Hacienda ha ofrecido este lunes a las comunidades autónomas un margen de déficit del 0,1 % del PIB en el periodo 2026-2028 y unas entregas a cuenta récord de 157.731 millones de euros, según han confirmado fuentes de Hacienda.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 17/11/2025
  • El banco que regala hasta 500 euros por cumplir este requisito

    La entidad premia a los clientes que tengan esas condiciones

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 17/11/2025
  • El puerto de Castellón reordena dos de sus terminales de la dársena norte

    Las terminales TMG y Noatum adaptarán sus concesiones para generar terminales más eficientes, competitivas y respetuosas con el medio ambiente, capaces de operar todo tipo de tráficos.

  • El Puerto de Barcelona aumenta un 4,6% el tráfico de automóviles hasta octubre

    La llegada a Barcelona de nuevos barcos car carrier, que mejoran la capacidad de los servicios, junto con un repunte de ventas en el mercado europeo de vehículos y la creciente importación de coches chinos están facilitando la recuperación de este tráfico.

  • Condenan a Mutualia a reconocer como enfermedad profesional el ‘dedo en gatillo’ de una trabajadora vasca

    La sentencia, trasladada por CC OO, reconoce el caso de una mujer cuya enfermedad de tenosinovitis se habría agravado en su puesto, donde manipulaba 400 piezas por hora

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 17/11/2025
  • Barcelona dará 600 euros para comprar ciclomotores eléctricos a quien desvalije uno de combustión

    El programa, con 15 millones de euros de presupuesto, busca que el 100% del parque de las motos pequeñas sea ‘cero emisiones’

    Origen: EL PAÍS Publicado: 17/11/2025
  • Adif ya tiene operativo su plan de prevención invernal

    Adif ya tiene operativo su plan de prevención invernal para coordinar actuaciones ante eventos climatológicos extremos hasta el 1 de marzo próximo.

  • Stellantis ayudará a las flotas de vehículos comerciales a monitorizar, verificar y documentar el uso real de HVO

    El proyecto "HVO Aurora" de Stellantis incorpora un sistema de seguimiento y certificación fácil de usar, que registra el tipo de combustible, la distancia recorrida y el consumo.

  • Medway inaugurará la terminal de Navalmoral en el primer semestre de 2026

    Las tres terminales ferroviarias que Medway y la empresa pública Extremadura Avante gestionan en la comunidad autónoma extremeña ya tienen calendario para sus operativas. La última en ponerse en marcha, la de Navalmoral de la Mata (en el área empresarial Expacio Navalmoral) lo hará “en el primer semestre de 2026”, según el objetivo que manejan […] La entrada Medway inaugurará la terminal de Navalmoral en el primer semestre de 2026 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • El Parlamento Europeo respalda reducir las emisiones de la UE en un 90% de cara a 2040

    Los eurodiputados consideran que la transición ecológica y la mejora de la competitividad en la UE van de la mano, por lo que están de acuerdo con la propuesta de la Comisión para introducir flexibilidad en el cumplimiento de los objetivos.

  • Movilidad Sostenible y el Ayuntamiento de San Sebastián acuerdan impulsar la reurbanización de las zonas afectadas por las obras del Topo

    Ya se han liberado más de la mitad de los metros cuadrados afectados en la superficie por la pasante soterrada y está previsto que el resto esté disponible antes de la puesta en marcha del nuevo servicio en 2026   La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, y el nuevo alcalde de San Sebastián, Jon Insausti, se han reunido este lunes por primera vez, para analizar los diferentes proyectos que el Ejecutivo autonómico está desarrollando en la capital guipuzcoana. En el encuentro, ambas administraciones han coincidido en fomentar la colaboración para avanzar en la reurbanización de las zonas afectadas por la variante soterrada del Topo en la ciudad antes de su puesta en funcionamiento a lo largo del segundo semestre de 2026. Las obras de reurbanización de los espacios liberados tras las obras se están llevando a cabo por parte del ente público del Gobierno Vasco Euskal Trenbide Sarea en coordinación con el Ayuntamiento de San Sebastián y las afecciones que han originado los trabajos se han ido mitigando en los últimos meses de manera progresiva. Los 12.332 metros cuadrados de ocupación del tramo Lugaritz-Miraconcha están ya liberados. Por su parte, de los 19.952 metros cuadrados afectados entre Miraconcha y Easo se han liberado 3.720, la mayoría en el centro de la ciudad, mientras que la mayor parte todavía ocupada corresponde a las casetas de obra y los trabajos de emboquille en Pío Baroja y Morlans. La última liberación de espacios ocupados por la obra se produjo el pasado 29 de octubre con la reapertura de la plaza Xabier Zubiri, mientras que en las calles Easo, San Bartolomé y dos tramos de la calle San Martín ya se ha eliminado todo rastro de las afecciones. En todas estas actuaciones la prioridad ha sido favorecer la movilidad peatonal, con espacios diáfanos y amplias aceras, así como facilitar el acceso del transporte público. Por otro lado, en este momento también se están llevando a cabo las obras del ascensor que unirán la calle San Roque, Salud y Autonomía, que conectará el barrio de Aiete directamente con la futura estación soterrada de Amara. En el encuentro, se han abordado entre otros proyectos la liberación de los 21.000 metros cuadrados de la playa de vías de Amara gracias a construcción de la pasante, un espacio que podrá destinarse a usos residenciales y de servicios a la ciudadanía donostiarra, o la plena operatividad de la estación de Atotxa que Euskal Trenbide Sarea está ejecutando por encomienda del Gobierno central y cuya finalización está prevista para las próximas semanas. La consejera Susana García Chueca ha resaltado en el encuentro que “el año 2026 marcará un antes y un después en la movilidad de la capital guipuzcoana y del resto del territorio, con la puesta en servicio del nuevo Topo en la ciudad con tres nuevas estaciones pero también con la creación de nuevos espacios en superficie que van a mejorar la calidad de vida de las personas que vivimos en la ciudad”. Por su parte, el alcalde, Jon Insausti, ha indicado que “en menos de un año, en Donostia, vamos a sufrir una transformación tremenda con la llegada del Topo, que va a favorecer un objetivo prioritario como es el de unir mejor los barrios entre sí y también va a mejorar la conexión con los municipios colindantes. Además, también el año que viene vamos a poder visualizar esa ciudad futura con el concurso de playa de vías de Easo, al que se unirán los de Sagüés, el de cuarteles de Loiola y el de Illunbe. Contamos con la colaboración del Gobierno Vasco para hacer de Donostia una ciudad más cómoda y amable desde el punto de vista de la movilidad, para mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras”.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 17/11/2025
Contacta con el gabinete de prensa