Noticias del sector
-
Daimler Truck Financial Services lanza eService Leasing en Alemania
Leer
-
Continental destaca el aumento de costes como el principal desafío para las flotas
La industria del transporte y la logística en Europa y Norteamérica afronta una fuerte presión por el aumento de costes operativos y los riesgos económicos, según el estudio “El Futuro de las Flotas” elaborado por Dataforce para Continental. La encuesta, realizada a 850 gestores de flotas de Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, revela que el 76% considera que el incremento de gastos es su mayor reto y el 46% identifica amenazas derivadas de crisis, conflictos y cadenas de suministro frágiles. Leer
-
Del físico al ecommerce: las novedades que cambian el retail
El sector del retail vive una transformación constante marcada por la digitalización, la omnicanalidad y los cambios en el comportamiento del consumidor. La competencia exige que las compañías actúen con rapidez, personalicen la experiencia de compra y adopten tecnologías emergentes para mantener el liderazgo. Leer
-
30.000 camiones cambian su tacógrafo para realizar transporte internacional
La entrada en vigor del Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea en 2020 ha obligado a que, desde 2025, todos los vehículos de transporte —tanto nuevos como usados— que realicen transporte internacional deban equipar el tacógrafo inteligente de segunda generación, y la fecha límite para realizar la sustitución está cada vez más cerca. Leer
- Mercedes advierte del riesgo de colapso por el veto de la UE a los diésel y gasolina en 2035
-
Multa de 70.000 euros a un banco por exponer la dirección de un cliente al realizar una transferencia
El usuario completó el pago y la entidad proporcionó su dirección completa al beneficiario
-
Trump intenta tumbar el impuesto global sobre el carbono de la OMI
La Administración de Estados Unidos continúa realizando esfuerzos denodados, incluidas amenazas y represalias, para tumbar el impuesto global sobre el carbono de la Organización Marítima Internacional (OMI), que será adoptado formalmente por los países miembro el próximo octubre. Su entrada en vigor está prevista en 2027 para alcanzar las emisiones netas cero de gases de […] La entrada Trump intenta tumbar el impuesto global sobre el carbono de la OMI se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El port de Barcelona avança en els accessos ferroviaris i la terminal del Nou Llobregat
L’Autoritat Portuària de Barcelona ha llançat ja la licitació per a la construcció de la primera fase de l’obra civil del nou accés ferroviari i la terminal del Nou Llobregat. La licitació va ser autoritzada el passat 23 de juliol pel consell d’administració de l’entitat portuària, amb un pressupost base de 22,35 milions d’euros (IVA […] La entrada El port de Barcelona avança en els accessos ferroviaris i la terminal del Nou Llobregat se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El puerto de Barcelona avanza en los accesos ferroviarios y la terminal del Nou Llobregat
La Autoridad Portuaria de Barcelona ha lanzado ya la licitación para la construcción de la primera fase de la obra civil del nuevo acceso ferroviario y la terminal del Nou Llobregat. La licitación fue autorizada el pasado 23 de julio por el consejo de administración de la entidad portuaria, con un presupuesto base de 22,35 […] La entrada El puerto de Barcelona avanza en los accesos ferroviarios y la terminal del Nou Llobregat se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El puerto de Málaga se suma a la ruta de MSC entre el Mediterráneo y Norteamérica
El buque portacontenedores ‘MSC Magnum VII’ del armador ítalo-suizo MSC ha realizado su primera escala en el puerto de Málaga como parte del ajuste en la rotación de su servicio entre el Mediterráneo Oriental y la Costa Este de América del Norte. En esta modificación, anunciada el pasado 23 de julio, Málaga reemplaza al puerto […] La entrada El puerto de Málaga se suma a la ruta de MSC entre el Mediterráneo y Norteamérica se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El SEPE dará un tijeretazo a los 570 euros del subsidio por desempleo al cumplirse medio año de ayuda
El Servicio Público de Empleo Estatal ha cambiado las cuantías con la entrada en vigor de la reforma asistencial
-
El Ibex cierra por encima de los 15.000 puntos por primera vez en 18 años
La Bolsa española ha subido este miércoles el 1,08 %, ha conquistado los 15.000 puntos, nuevo máximo desde el 28 de diciembre de 2007, en una jornada de ganancias para Europa propiciadas por unos datos de inflación en EE.UU. que llevan a pensar en nuevos recortes de tipos.
-
El Ibex cierra en verde y supera los 15.000 puntos por primera vez desde 2007
La Bolsa española ha subido este miércoles el 1,08 %, ha conquistado los 15.000 puntos, nuevo máximo desde el 28 de diciembre de 2007, en una jornada de ganancias para Europa propiciadas por unos datos de inflación en EE.UU. que llevan a pensar en nuevos recortes de tipos.
-
La diferencia al llenar un depósito entre las gasolineras vascas alcanza los 20 euros
Los precios dentro de Euskadi pueden variar hasta un 26% en el caso de las gasolinas y un 30% para el diésel, según traslada Facua
-
El Ibex reconquista los 15.000 puntos por primera vez desde enero de 2008
Las Bolsas imponen su optimismo frente a las tensiones arancelarias gracias a los buenos resultados empresariales y la perspectiva de una nueva rebaja de tipos de la Fed
-
El port de Tarragona destina prop d’un milió a la planta solar del moll de Castella
L’Autoritat Portuària de Tarragona invertirà 989.968,48 euros en la instal·lació d’una nova planta fotovoltaica en el moll de Castella. Aquest projecte es durà a terme en les cobertes de les naus A, B i C, i té com a objectiu augmentar la capacitat de generació d’energia renovable de la dàrsena catalana. Amb aquesta actuació, el […] La entrada El port de Tarragona destina prop d’un milió a la planta solar del moll de Castella se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El puerto de Tarragona destina cerca de un millón a la planta solar del muelle de Castella
La Autoridad Portuaria de Tarragona invertirá 989.968,48 euros en la instalación de una nueva planta fotovoltaica en el muelle de Castella. Este proyecto se llevará a cabo en las cubiertas de las naves A, B y C, y tiene como objetivo aumentar la capacidad de generación de energía renovable de la dársena catalana. Con esta […] La entrada El puerto de Tarragona destina cerca de un millón a la planta solar del muelle de Castella se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de 5000 personas que se mudaron de una ciudad a otra. Vivir en un lugar donde fuera fácil caminar añadía una hora de actividad física a la semana
-
La DGT recomienda no cruzar una carretera en la que haya fuego y mantenerse informado
A los tres días festivos se une la celebración de numerosas fiestas populares en miles de municipios, lo que hace aumentar los desplazamientos cortos por carreteras convencionales
-
Los aeropuertos vascos tienen programados 626 vuelos durante este puente de agosto
Los aeropuertos vascos tienen programados para este puente de agosto un total de 626 vuelos, de los que el 88,5% corresponden a la terminal vizcaina de Loiu, según los datos facilitados por Aena.
-
ESP Solutions alcanza un acuerdo para la reorganización de su deuda
La operación para la optimización de la estructura de capital de ESP supone refinaciar a largo plazo la deuda actual con el fin de asegurar su viabilidad y reforzar su posición como operador logístico en Europa.
-
Las concentraciones de empresas en Euskadi aumentan un 38,4% en el último año
Las concentraciones de empresas en Euskadi han aumentado un 38,4% en el último año, ejercicio en el que se produjeron un total de trece operaciones de concentración relacionadas con empresas presentes en la Comunidad Autónoma Vasca, cinco más que en el año anterior, cuando hubo ocho.
-
El puerto comercial de Bermeo actualiza su Plan de Seguridad “ISPS-International Ship and Port Facility Security”
Como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la Organización Marítima Internacional desarrolla ese código de prevención Baiona, Bilbao, Pasaia y Santander, puertos próximos europeos con el mismo protocolo VG 2025 08 13 El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco actualiza estos días el Plan de Seguridad ISPS-International Ship and Port Facility Security del puerto de Bermeo para, después, enviarlo al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en su aprobación definitiva. El Plan de Seguridad-ISPS constituye una estrategia diseñada para proteger instalaciones portuarias y buques. Como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la Organización Marítima Internacional obliga a desarrollar y actualizar estos protocolos para prevenir y responder eficazmente ante posibles amenazas a infraestructuras portuarias. Según detalla Koldo Goitia, director de Puertos del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco “el puerto comercial de Bermeo, gestionado por el Gobierno Vasco ya que Pasaia y Bilbao dependen en este área directamente del estado, tiene cinco muelles de carga en los entran buques de máximo 125 metros de eslora y 6 metros de calado además de un tráfico anual de alrededor de 90 buques que operan con origen o destino en la Unión Europea y países del Mediterráneo. Los principales materiales transportados son siderúrgicos en general, sulfato, madera, papel, aluminio, etc. En Bermeo operan dos consignatarias, Marbeco y Erhardt Bermeo que dan empleo directo a cuarenta personas. En los puertos de Bilbao y Pasaia se esfuerzan al máximo para garantizar altos estándares de seguridad, tanto en términos laborales e industriales como en riesgos tecnológicos y manipulación de mercancías peligrosas, como en protección, gracias a la introducción del código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias. Para ello se desarrollan simulacros de contaminación marina, Atención médica 24 horas al día 365 días del año, sistema Integrado de Gestión de Calidad, Prevención y Medio Ambiente; Planes de Autoprotección, Análisis cuantitativo de riesgos, Plan de contingencia para la prevención de la contaminación accidental del mar por hidrocarburos, y el trabajo de los Centros de Control de Emergencias, con recursos humanos necesarios y medios técnicos avanzados. En materia de seguridad, la Autoridad Portuaria de Bilbao, en colaboración con el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, cuenta con un Sistema Integrado de Seguridad que proporciona soluciones ágiles y eficaces a las necesidades de seguridad de quienes utilizan el puerto. Puertos atlánticos europeos Asimismo, también la concesión portuaria explotada por la Sociedad Portuaria Puerto de Baiona (Laburdi, Pays Basque) está sometida a numerosas reglamentaciones entre las cuales las más importantes son los reglamentos de explotación; el Reglamento local para el transporte y el mantenimiento de mercancías peligrosas; el Reglamento General de la Policía Portuaria del Código de Transporte; Reglamento Particular de la Policía del Puerto; la Reglamentación ISPS y las Normas de seguridad del plan de prevención que conciernen a personas usuaria. El ISPS establece medidas de control de accesos, vigilancia, comunicación y respuesta ante incidentes. Incluye roles y responsabilidades del personal portuario, protocolos de emergencia y la correspondiente coordinación con las autoridades competentes. Su implementación es obligatoria en puertos internacionales según el Código ISPS de la OMI. El objetivo principal es garantizar la seguridad marítima y portuaria. Código Internacional Tras entrar en vigor el 1 de julio de 2004, en virtud del capítulo XI-2 del Convenio SOLAS, el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias ha sentado las bases de un régimen integral y obligatorio de protección para el transporte marítimo internacional. El Código se divide en dos secciones: A de carácter obligatorio, describe los requisitos detallados de protección marítima y portuaria que los gobiernos, las autoridades portuarias y las compañías navieras contratantes del Convenio SOLAS deben cumplir para cumplir con el Código. La B proporciona una serie de directrices recomendatorias sobre cómo cumplir con los requisitos y obligaciones establecidos en las disposiciones. . Objetivos Establecer un marco internacional que fomente la cooperación entre los Gobiernos, los organismos gubernamentales, las administraciones locales y los sectores naviero y portuario, en la evaluación y detección de posibles amenazas a la seguridad de los buques o las instalaciones portuarias utilizadas para el comercio internacional, con el fin de implementar medidas preventivas de protección contra dichas amenazas. Determinar las funciones y responsabilidades respectivas de todas las partes implicadas en la protección marítima en los puertos y a bordo de los buques, a nivel nacional, regional e internacional. Garantizar la recopilación e intercambio rápidos y eficientes de información relacionada con la protección marítima, a nivel nacional, regional e internacional. Proporcionar una metodología para las evaluaciones de la protección de los buques y los puertos, que facilite el desarrollo de planes y procedimientos de protección para buques, compañías e instalaciones portuarias, que deben utilizarse para responder a los diferentes niveles de protección de los buques o puertos. Garantizar la aplicación de medidas de protección marítima adecuadas y proporcionadas a bordo de los buques y en los puertos. Para lograr los objetivos mencionados, los gobiernos contratantes del Convenio SOLAS, las autoridades portuarias y las compañías navieras están obligados, en virtud del Código, a designar oficiales y personal de protección adecuados en cada buque, instalación portuaria y compañía naviera. Los Oficiales de Protección de la Instalación Portuaria, Oficiales de Protección del Buque y Oficiales de Protección de la Compañía, tienen la responsabilidad de evaluar, preparar e implementar planes de protección eficaces que permitan gestionar cualquier posible amenaza a la seguridad. La OMI puede brindar apoyo a los Estados Miembros que necesiten asistencia para la implementación del código mediante talleres estatales y subestatales, seminarios y misiones de evaluación de necesidades. Guía de Protección Marítima Desde la publicación de la edición de 2012 de la Guía de Protección Marítima y el Código elaborada para ayudar a los Gobiernos Contratantes del Convenio SOLAS, al personal de las instalaciones portuarias y al sector del transporte marítimo en general, la OMI, a través de un programa global de protección marítima que forma parte del Programa Integrado de Cooperación Técnica (PICT) de la Organización, desarrolla e implementa proyectos y actividades integrales de cooperación técnica en todo el mundo. Su objetivo principal es ayudar en la implementación, verificación, cumplimiento y ejecución de las disposiciones de las medidas de protección marítima de la OMI, incluido el Código y el capítulo XI-2 del Convenio SOLAS, las iniciativas de lucha contra la piratería, el Convenio SUA y el Sistema de Identificación y Seguimiento a Largo Alcance (LRIT). Implementación La Unión Europea ha promulgado el reglamento internacional CE 725/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión, de 31 de marzo de 2004, sobre la mejora de la protección de los buques y las instalaciones portuarias. El Reino Unido el Reglamento de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias de 2004 (S.I.1495 de 2004), que incorpora el Reglamento de la UE 725/2004 a la legislación británica. Estados Unidos ha emitido reglamentos para implementar las disposiciones de la Ley de Seguridad del Transporte Marítimo de 2002 y armonizar la normativa nacional con las normas de seguridad marítima del Convenio SOLAS y el Código. Estos se encuentran en el Código de Reglamentos Federales, con las normas de seguridad de los buques, incluyendo algunas disposiciones aplicables a los buques extranjeros en aguas estadounidenses. “El Código ISPS tiene un impacto significativo en la industria de la logística y el transporte marítimo, redefiniendo las prácticas de seguridad y afectando la manera en que las empresas gestionan sus operaciones. Desde su implementación, el ISPS ha contribuido a un entorno marítimo más seguro y protegido. La implementación del ISPS requiere una adaptación continua. Mantenerse al día con las actualizaciones y cambios en el código supone un esfuerzo constante y adaptabilidad por parte de las empresas navieras e instituciones y gestores de puertos” detalla Goitia
-
El palo de Gonzalo Bernardos a los que se quieren jubilar con 55 años: «Yo quiero medir 1,90, ser rubio y tener ojos azules»
El reputado economista cree que «no hay más remedio que jubilarse más tarde»
-
Las empresas vascas protagonizan el 10% de las operaciones autorizadas por Competencia
En el último año la CNMC intervino en 13 procesos con compañías de Euskadi afectadas, una cifra que asciende a 105 en la última década
-
Tensión arancelaria entre EE.UU. y México: Una amenaza para la seguridad alimentaria
La _problemática arancelaria_ entre Estados Unidos y México es más que una simple disputa comercial; representa una grave amenaza para la seguridad alimentaria en la región y, potencialmente, a nivel global. En un artículo reciente de la revista Nature Food, el investigador Daniel Alberto Jacobo Velázquez del Tecnológico de Monterrey lanza una alerta sobre las […] La entrada Tensión arancelaria entre EE.UU. y México: Una amenaza para la seguridad alimentaria se publicó primero en Logística Press .
-
El índice de referencia del INE para la actualización del alquiler sube en julio al 2,15%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler, que se situó en el 2,15% interanual en julio de este año, frente al 2,1% del mes anterior.