Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • “La nueva nave de Valencia de Anexa representa todo lo que queremos ser en los próximos 25 años”

    Anexa Logística celebra 25 años de trayectoria con un paso decisivo en su crecimiento: la firma de un acuerdo con Alcalans para el arrendamiento de una nueva nave logística de 22.000 m² en Loriguilla, en Valencia. Charlamos con su CEO, Ernesto Morell, para conocer los detalles del proyecto y repasar los hitos que han marcado […] La entrada “La nueva nave de Valencia de Anexa representa todo lo que queremos ser en los próximos 25 años” se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 17/04/2025
  • Las exportaciones estadounidenses podrían contraerse el 12,6% en el 2025

    La política arancelaria de Donald Trump le pasará factura a Estados Unidos en el 2025. Según ha informado la World Trade Organization (WTO), en un escenario a fecha de 14 de abril y “bajo el panorama de políticas actual”, se espera que EE UU experimente una caída del 12,6% en las exportaciones y una disminución […] La entrada Las exportaciones estadounidenses podrían contraerse el 12,6% en el 2025 se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 17/04/2025
  • El conseller Duch se compromete a reforzar la proyección internacional de la Zona Franca de Barcelona

    El conseller de Unió Europea i Acció Exterior de la Generalitat de Catalunya, Jaume Duch, ha visitado este jueves las instalaciones del DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). El conseller ha manifestado su compromiso con “reforzar la proyección internacional del polo logístico, con […] La entrada El conseller Duch se compromete a reforzar la proyección internacional de la Zona Franca de Barcelona se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 17/04/2025
  • El Canal de Suez mejora indicadores tras un año negro

    La navegación de buques por el Canal de Suez han mejorado “ligeramente” en el mes de marzo, según comunicó la Suez Canal Authority. Los datos apuntan que el número de buques en tránsito repuntó un 2,4% en el tercer mes del año en comparación con enero, dado que 264 han “modificado” su rumbo desde el […] La entrada El Canal de Suez mejora indicadores tras un año negro se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 17/04/2025
  • Haizea Bilbao solicita más espacio en el puerto de Bilbao

    La compañía Haizea Bilbao, especializada en la construcción de monopilotes para el sector eólico marino, solicitó y obtuvo en el año 2023 la ampliación de la superficie concesional en el puerto de Bilbao hasta los 210.701 metros cuadrados, multiplicando por cuatro el espacio hasta entonces disponible. Los monopilotes son grandes estructuras de acero que sirven para […] La entrada Haizea Bilbao solicita más espacio en el puerto de Bilbao se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 17/04/2025
  • Tras las vías, llega la catenaria a la Y ferroviaria Vasca

    El mes de abril ha traído importantes avances de la Y Vasca, al menos sobre el papel, con la adjudicación de la redacción del proyecto para realizar los trabajos de tendido de vía en el ramal guipuzcoano de la Y Vasca, a principios de mes, y con la licitación de la catenaria para todo el […] La entrada Tras las vías, llega la catenaria a la Y ferroviaria Vasca se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 17/04/2025
  • El puerto de Hong Kong logra encadenar dos meses con los contenedores en positivo

    El puerto de Hong Kong movió 1,24 millones de contenedores en el mes de marzo, un 7,8% más que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado hasta el tercer mes, se contabilizaron 3,39 millones de teus, un 2,1% más que en los tres primeros meses del 2024.Marzo del 2025 ha sido el […] La entrada El puerto de Hong Kong logra encadenar dos meses con los contenedores en positivo se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 17/04/2025
  • Armadores y marineros acuerdan un incremento del salario mínimo global hasta 2028

    Las principales organizaciones y sindicatos que representan a armadores y trabajadores del mar a nivel global han llegado a un acuerdo para incrementar el salario mínimo del sector hasta 2028. Reunidos en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, la Cámara Internacional del Transporte Marítimo (ICS, por sus siglas en inglés) […] La entrada Armadores y marineros acuerdan un incremento del salario mínimo global hasta 2028 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Euskadi suspende en energías renovables

    Alcanza una cuota de generación del 17%, por debajo del 20% establecido en su plan de transición energética, y a medio camino de los objetivos fijados para 2030

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 17/04/2025
  • Naciones Unidas teme un declive “marcado” para el comercio internacional en 2025

    El comercio internacional podría tomar una “marcada” senda de declive en lo que queda de 2025. Es el principal vaticinio o temor que emana del último informe de proyecciones en ‘Comercio y Desarrollo’ de la agencia de Naciones Unidas para estos dos ámbitos, Unctad. De hecho, el organismo enuncia directamente que “el sistema de comercio […] La entrada Naciones Unidas teme un declive “marcado” para el comercio internacional en 2025 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Cautela en las Bolsas europeas con la vista puesta en el BCE

    El Ibex-35 cede un 0,26% pero mantiene la cota de los 12.900 puntos conquistada ayer

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 17/04/2025
  • El diésel y la gasolina bajan en plena Semana Santa tras semanas de aumento

    El precio medio del litro de diésel se ha abaratado después de registrar la semana pasada su segundo incremento desde mediados de febrero, mientras que el de la gasolina también ha registrado un descenso tras dos semanas consecutivas de encarecimiento.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 17/04/2025
  • El envejecimiento restará 2 puntos al crecimiento mundial

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el crecimiento anual promedio del mundo de aquí a 2050 será unos 1,1 puntos porcentuales menor al del periodo 2016-18, y dos puntos menos si el plazo se alarga hasta 2100, a medida que se acelera el envejecimiento de la población. En un adelanto de su Informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, en inglés), precisa que llega a esa cifra a pesar de esperar que el aumento continuo de la oferta laboral y las mejoras en el capital humano de las personas mayores debido al envejecimiento saludable contribuyan al crecimiento del PIB mundial durante el período 2025-50 con unos 0,4 puntos anuales.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 17/04/2025
  • China dice que «ignorará» los «juegos arancelarios» de Trump tras la amenaza del gravamen del 245 %

    El Gobierno chino ha asegurado este jueves que "ignorará" lo que ha calificado de "juegos de números arancelarios" de la administración de Donald Trump, en respuesta a las declaraciones vertidas en la víspera por la Casa Blanca avisando de que el gigante asiático puede afrontar "un arancel de hasta el 245 por ciento" como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 17/04/2025
  • Maersk fortalece su red en el Mediterráneo

    Los buques de la danesa, junto a los de Hapag-Lloyd, ganan protagonismo en sus terminales de Valencia y Barcelona para incrementar la flexibilidad de la cadena de suministro en un escenario de turbulencia arancelaria. Origen

    Origen: Transporte XXI Publicado: 17/04/2025
  • El Plan de Transición Energética y Cambio Climático del Gobierno Vasco supera expectativas en la reducción de emisiones y ahorro energético

    Se ha logrado una reducción del 33% en las emisiones de GEI respecto a 2005, superando el objetivo del 30% que marcaba el plan La inversión movilizada ha supuesto un aumento promedio del PIB de 160 millones de euros anuales y la creación de más de 2.000 empleos por año durante el periodo 2021-2024 El Gobierno Vasco ha publicado el informe final de evaluación del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 (PTECC), revelando grandes avances en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y en resiliencia climática, aunque subraya la necesidad de acelerar la implantación de nuevas instalaciones de energías renovables. El PTECC estableció objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), aumentar la cuota de energías renovables y mejorar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático. Según el informe, se ha logrado una reducción del 33% en las emisiones de GEI respecto a 2005, superando el objetivo del 30%. Sin embargo, la cuota de energías renovables alcanzó solo el 17,1%, quedando por debajo del objetivo del 20%. Para el cumplimiento de los objetivos del plan se han desarrollado más de 88 actuaciones, agrupadas en 15 iniciativas emblemáticas. El grado de avance en la ejecución de estas actuaciones ha sido del 75%. Iniciativas como el ecosistema de producción y consumo de hidrógeno, así como la transición energética en la administración pública muestran un avance más lento, con un 43% y 50% de ejecución respectivamente. Por el contrario, la iniciativa sobre la energía solar fotovoltaica ante un futuro eléctrico y renovable ha alcanzado el 100%. El informe destaca que el PTECC ha movilizado una inversión total de 413,9 millones de euros, superando en un 135% el presupuesto inicialmente estimado. Esta inversión ha generado un impacto positivo en la economía vasca, con un aumento promedio del PIB de 160 millones de euros anuales y la creación de 2.013 empleos por año durante el periodo 2021-2024.       Ejemplos de actuaciones del PTECC Aprobación de la Ley 1/2024 vasca de Transición Energética y Cambio Climático. Energías renovables. Destaca la iniciativa EKIOLA, que ha impulsado la creación de 12 comunidades energéticas promovidas por el Ente Vasco de la Energía y Krean. Además se ha impulsado la innovación en energía eólica offshore a través de la plataforma Bimep, el centro de ensayos de energías marinas de Euskadi. Cabe señalar en el ámbito de las energías renovables el impulso que, desde el Ente Vasco de la Energía se ha dado a través de sus programas de ayudas, ya que se ha promovido la implantación de 3.400 nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica y 1.300 térmicas. Corredor vasco del hidrógeno. Se han logrado grandes avances con la instalación de un electrolizador de 10 MW y la creación de un sistema logístico. Movilidad sostenible. El programa de ayudas MOVES III ha sido crucial para fomentar la electrificación de la movilidad en Euskadi, incentivando la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Eficiencia energética en edificios. Se han llevado a cabo más de 600 actuaciones a través de las cuales se han conseguido ahorros energéticos de 5.778 MWh. Economía circular. Se han implementado diversas acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, destacando los proyectos del Basque Ecodesign Center y la herramienta Climate&Circularity Calculator, que permite calcular huellas de carbono y ambientales de organizaciones y productos. Sumideros de carbono y adaptación en medio natural. Se han incluido criterios de adaptación al cambio climático en los Planes de Gestión de la Red Natura 2000. Además, se han realizado numerosas actuaciones de forestación y renaturalización en áreas degradadas, contribuyendo tanto a la captura de carbono como a la adaptación al cambio climático. Adaptación al cambio climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). La Misión de Adaptación europea reconoce a Euskadi como región "front runner" en resiliencia climática e implementación de SBN, destacando las infraestructuras verde-azules en Tonpoi, Bermeo; el río Estepona en Bakio y Punta Zorroza. Resiliencia del territorio costero. Se han iniciado proyectos para mejorar la resiliencia del territorio costero, como el análisis de vulnerabilidad y riesgo de subida del nivel del mar Kostegoki y la implementación de técnicas naturales para gestionar el riesgo de inundación en tramos fluviales de Euskadi. Concienciación y movilización ciudadana.La feria itinerante Klima Azoka y los concursos de microcortos KLIMAMETRAJE han movilizado a la ciudadanía, especialmente a las personas jóvenes, en la adopción de hábitos sostenibles. Además, se ha elaborado un ecobarómetro de cambio climático y transición energética para identificar la percepción ciudadana. Administración pública como modelo. Derivadas de las auditorías energéticas realizadas con antelación, se han implementado proyectos de eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables en edificios del Gobierno vasco. El informe final de evaluación del PTECC subraya los logros significativos en la reducción de emisiones y la mejora de la resiliencia climática en Euskadi. No obstante, también pone de manifiesto la necesidad de acelerar la adopción de energías renovables y continuar fortaleciendo las políticas de adaptación al cambio climático. La implicación de todos los sectores y la ciudadanía será crucial para seguir avanzando hacia un futuro más sostenible y resiliente. Esta evaluación cierra el ciclo del PTECC y abre uno nuevo marcado por la planificación establecida por la Ley vasca de Transición Energética y Cambio Climático, aprobada en febrero de 2024, y que consiste en la elaboración de una Hoja de Ruta a Largo Plazo, y la primera Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi para el año 2030.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 17/04/2025
  • Viajar en los autobuses de EMT Madrid será gratis el 22 y 23 de abril

    Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) volverán a ser gratuitos durante 48 horas los próximos días 22 y 23 de abril, coincidiendo con el inicio de la actividad escolar, tras las vacaciones de Semana Santa. Desde las 00:00 horas del martes y hasta las 23:59 del miércoles, viajar en cualquiera de los autobuses municipales será gratuito, excepto en la línea Exprés Aeropuerto. Como en anteriores ocasiones, los usuarios deberán validar su título de transporte y, si no disponen de él, el conductor les facilitará un billete sencillo sin coste. Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 17/04/2025
  • La economía vasca resiste, crece un 2% y eleva en 400 millones la recaudación fiscal

    Euskadi firma un primer trimestre sólido gracias al empleo y el consumo, mientras espera a las consecuencias de la guerra comercial

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 16/04/2025
  • Mercedes Vitoria comienza a producir los primeros prototipos de la furgoneta eléctrica

    La multinacional elabora los primeros chasis del modelo 'full-electric' con piezas de su cadena de proveedores antes de empezar la fabricación en serie en 2026

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 16/04/2025
  • El Parque Tecnológico de Euskadi acoge ya a 673 empresas, que facturaron 8.243 millones de euros en 2024, un 11,5% más que en 2023

    Más de 23.600 personas, la mayoría con alta cualificación, trabajan en alguna de las empresas instaladas en los seis Campus del Parque Tecnológico de Euskadi. Los sectores de las TIC y las Biociencias despuntan en cuanto a número de empresas implantadas, mientras que la Aeronáutica sigue encabezando de forma destacada el índice de facturación sectorial, con 2.479 millones. Siguen mejorando, a nivel conjunto, los datos de igualdad en las plantillas y aumenta el número de empresas de más de 50 personas empleadas que cuentan con un Plan de Igualdad. Jaione Ganzarain, presidenta de Parque Tecnológico de Euskadi ha valorado que “estos datos representan el éxito de un modelo pionero en el Estado y reconocido en Europa, con una apuesta por los sectores industriales de futuro”.   El Parque Tecnológico de Euskadi mantuvo en 2024 la línea de crecimiento de los últimos años y alcanzó la cifra de 673 empresas implantadas en alguno de sus seis Campus actuales (Zamudio/Derio, Vitoria-Gasteiz, Donostia, Leioa, Hernani y Abanto). La fortaleza del ecosistema científico-tecnológico queda patente también por el volumen de facturación conjunta de estas empresas (8.243 millones de euros, lo que supone un incremento de 860 millones frente a 2023), y por el aumento de las plantillas, de las que ya forman parte 23.674 personas. Estos datos están recogidos en el Informe de Actividad Anual del Parque Tecnológico de Euskadi, que reúne los principales datos aportados por las empresas tras el cierre del ejercicio correspondiente. El análisis de esta información es esencial para conocer el estado del ecosistema y poner en marcha iniciativas que acompañen la actividad de las empresas y contribuyan a crear un entorno socio-económico adaptado a sus necesidades en aspectos clave como la digitalización, la sostenibilidad, la eficiencia energética o la movilidad. Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco y presidenta de Parque Tecnológico de Euskadi, ha subrayado que “el Parque Tecnológico se consolida como un entorno puntero para la atracción y el desarrollo de proyectos empresariales de primer nivel; contamos ya con 23.600 personas de alta cualificación trabajando en nuestros diferentes Campus. Fuimos pioneros con el primer Parque Tecnológico del Estado, y somos reconocidos a nivel europeo por un modelo que a la vista de los datos que presentamos es un modelo de éxito”. No obstante, Ganzarain ha querido recordar que “no nos quedamos únicamente en estos datos, somos autoexigentes y queremos dar un paso más para hacer frente a los retos de futuro. Nuestra apuesta por los sectores industriales del futuro es patente: el sector de las biociencias es ya el más numeroso por el número de empresas en los diferentes campus con 129 compañías de este tipo, seguido del de Tecnologías de Información con 127. Entre ambos suman el 40% de las empresas del Parque Tecnológico. A nivel de facturación es el aeronáutico -otro sector industrial de futuro- el que despunta, acumulando el 30% de la facturación de las empresas (2.479 millones). Apostamos, en definitiva, por más industria, mejor industria y menos emisiones”. Las cifras aportadas por las empresas Parke muestran, en conjunto, un incremento general en todas las áreas principales de actividad. La facturación subió un 11,5% frente al cierre de 2023 (8.243 millones frente a 7.381) y se incorporaron 642 profesionales a las plantillas, hasta alcanzar la cifra récord de 23.674 personas empleadas, la mayoría de ellas vinculadas a labores de alta cualificación. El gasto en I+D también registró un aumento significativo, al pasar de 660 millones en 2023 a 754 millones en 2024, lo que representa un aumento del 14,2%. Asimismo, hubo crecimiento en el número de empresas con capital extranjero, que son ya 69. En el apartado de personal, más allá del número total de personas empleadas, el informe ofrece una visión más detallada de la situación en cuanto a cualificación, género y dedicación a I+D. Así, la apuesta por el acercamiento al entorno de la FP, con iniciativas como FP Parke que este año ha vuelto a movilizar a más de 1.000 alumnos y alumnas de Bachillerato en torno a las empresas Parke, sigue teniendo reflejo en las plantillas, ya que en 2024 ya había 6.092 profesionales contratados con titulaciones en FP.   Las titulaciones universitarias, no obstante, siguen formando el núcleo principal de los perfiles profesionales en las empresas Parke, con 12.792 personas con formación universitaria. A esta cifra se suman 2.162 profesionales con doctorado y otras 2.627 personas con diferentes perfiles académicos. Por otro lado, el personal dedicado específicamente a actividades de I+D se sitúa ya en 7.369 personas, de las cuales 4.276 son hombres y 3.093 son mujeres. En este contexto, destaca también el avance en políticas de igualdad. Asimismo, el número de empresas con más de 50 personas en plantilla que han implantado Planes de Igualdad creció un 13 % en 2024, alcanzando ya las 170 empresas. Un indicador especialmente relevante en clave de liderazgo es que 146 empresas, lo que representa casi un 22 % del total, están dirigidas por mujeres en puestos de dirección general o CEO. Esta cifra dobla la media de Euskadi, que se sitúa en torno al 11 %, y pone de manifiesto el compromiso de las empresas del Parke con modelos de gestión más diversos e inclusivos. Por último, en el ámbito del talento, continúa el proceso de rejuvenecimiento de las plantillas: actualmente, 4.489 personas empleadas tienen menos de 30 años.   Datos por sectores Por sectores de actividad, el de Biociencias se consolida como el más numeroso en cuanto a empresas, con 129 compañías, seguida por el sector de TIC (127). Ambos sectores suman cerca del 40% del total por número de empresas, pero los datos difieren en cuanto al número de personas empleadas. Por plantilla, el sector de las TIC lidera con un 20,44% del empleo (4.840 profesionales), pero a continuación figura el sector de I+D con un 18,9% (4.476 profesionales). Biociencias suma 3.041 personas empleadas (12,85%). En cuanto a facturación, en 2024 se ha registrado la mayor novedad en las cifras recogidas por sectores. El año pasado, el sector de la Aeronáutica destacó notablemente en este apartado, con 2.470 millones facturados, lo que supone el 30% de la facturación total de las empresas Parke. Por detrás se sitúo el sector TIC, con 1.980 millones y el sector I+D, con 1.269 millones. Por último, entre otros datos de actividad, se recoge que las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi solicitaron 148 patentes nacionales en 2024, de las que se concedieron exactamente la mitad: 74. Además, 30 empresas son socias o han firmado la Agenda 2030 –el plan de acción más ambicioso a favor de las personas, el planeta y la prosperidad hasta 2030-, comprometiéndose a contribuir al desarrollo sostenible en su actividad.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 16/04/2025
  • Algeciras despliega medidas para aliviar la presión de los tráficos del Estrecho en su recinto

    La Autoridad Portuaria de Algeciras está desplegando una serie de medidas para hacer frente a las derivadas del crecimiento en los tráficos del Estrecho. Fuentes de la administración que preside Gerardo Landaluce han trasladado a esta publicación un listado de iniciativas en este sentido, las cuales comprenden desde cambios en los protocolos a herramientas tecnológicas, […] La entrada Algeciras despliega medidas para aliviar la presión de los tráficos del Estrecho en su recinto se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • El puerto de Algeciras repunta en marzo y modera el retroceso en el acumulado trimestral

    Las terminales portuarias de Algeciras ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un total de 25 millones de toneladas de mercancías, lo que representa una contracción del 6,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Esta disminución es menor a la registrada en los dos primeros meses del año, cuando el descenso […] La entrada El puerto de Algeciras repunta en marzo y modera el retroceso en el acumulado trimestral se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Tarragona capta inversions de 50 milions d’euros en les seves terminals agroalimentàries

    El port de Tarragona ja ha canalitzat inversions privades per valor de 50 milions d’euros per a optimitzar i ampliar les seves capacitats de gestió de tràfics agroalimentaris. El recinte té al segment dels cereals entre les seves principals línies de negoci. Tant l’autoritat portuària com les seves empreses estibadores han manifestat en més d’una […] La entrada Tarragona capta inversions de 50 milions d’euros en les seves terminals agroalimentàries se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Migasa cierra 2024 con una facturación de más de 2.000 millones de euros

    El grupo agroalimentario andaluz Migasa ha cerrado el ejercicio de 2024 con un volumen de negocio de 2.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16% en comparación con los 1.724 millones de euros alcanzados en 2023. La empresa ha señalado que esta cifra supone “un avance en relación al año anterior” y […] La entrada Migasa cierra 2024 con una facturación de más de 2.000 millones de euros se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • El inmologístico catalán va camino de nuevo récord

    Dos naves  de 44.162 m2 en Abrera, un parque logístico de 50.000 m2 en Rajadell y una tercera plataforma de más de 10.000 m2 en Lliçà d’Amunt son algunas de las operaciones anunciadas en los primeros meses del año en la provincia de Barcelona. Origen

    Origen: Transporte XXI Publicado: 16/04/2025
  • Costa Food impulsará un centro logístico en Zaragoza

    El grupo cárnico aragonés proyecta iniciar en 2027 una actuación sobre 180 hectáreas en el municipio de Villamayor de Gállego, en la que construirá un almacén de 23.500 m2. Origen

    Origen: Transporte XXI Publicado: 16/04/2025
  • Jauregi subraya la aportación de la investigación al desarrollo industrial

    El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha reivindicado durante su visita al centro de de investigación aplicada y de transferencia de tecnología a las empresas Ceit en Donostia, la "importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico al servicio de la industria". En su visita, el consejero ha estado acompañado del presidente de Ceit, Ignacio Martín, el presidente ejecutivo, Eduardo Ayesa, y el director general, Juan Meléndez, así como la vicerrectora de la Universidad de Navarra, Paloma Grau.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 16/04/2025
Contacta con el gabinete de prensa