Noticias del sector
-
AutoStore impulsa nuevas soluciones para optimizar la automatización alimentaria
AutoStore presenta su cartera de soluciones para el otoño de 2025 con un enfoque en las necesidades del retail alimentario y de la distribución de gran consumo.
-
El Diario Vasco selecciona periodista para su delegación en Tolosa
Este periódico abre un proceso de selección para un periodista en la zona de Tolosaldea
-
Las pymes de Asia-Pacífico incrementan sus volúmenes de exportación con Europa
La confianza en los mercados europeos es alta entre las pymes de APAC, con un 85% planeando iniciar o ampliar su comercio en los próximos 12–24 meses.
-
Logifrio se afianza en la zona centro con una nueva instalación logística en Fuenlabrada (Madrid)
Con 22.000 m2 de superficie, el nuevo centro dispone de 42 muelles de carga y una capacidad para alrededor de 24.000 palés. Se ha diseñado teniendo en cuenta la eficiencia energética, fluidez operativa y estricto cumplimiento de la cadena de frío.
-
El zoológico de Duisburgo (Alemania) prueba la Renegade S30XE de Clark
En total, el granero tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 400 pacas XXL. El Renegade tenía que almacenar y descargar la paja para los recintos de los animales y el heno y también transportarlos. “En todas las áreas de aplicación en las que hemos probado el vehículo, ha demostrado su gran flexibilidad, robustez y potencia”, destacan los empleados del zoológico.
-
Amazon aumenta la productividad y seguridad laboral con Blue Jay y Project Eluna
Ambas tecnologías se basan en avances recientes como Vulcan y DeepFleet, expandiendo la aproximación de la compañía a la IA física: tecnología que aprende del contacto, coordina a escala y apoya a personas en el mundo real.
-
Leuze ofrece posicionamiento seguro con código de barras en modelos con interfaz PROFIsafe
La interfaz PROFIsafe permite a los usuarios integrar el sistema de posicionamiento seguro por código de barras FBPS 600i directamente en un control de seguridad.
-
Yilport Huelva gana peso en el Atlántico
El tráfico de contenedores en el enclave onubense crece a un ritmo del 30% y apunta a un nuevo techo histórico en 2025 por encima de los 110.000 TEU. Origen
-
La expansión del amoniaco renovable: retos y oportunidades
Su implantación a gran escala todavía enfrenta varios retos logísticos, tecnológicos, regulatorios y de inversión que deben abordarse de forma coordinada para que el amoniaco renovable se convierta en una realidad.
-
Los aeropuertos de Aena encaran el final de año con estabilidad en su crecimiento en carga aérea
El dato intermensual ha aumentado a doble dígito entre septiembre y octubre, gestionándose el 14,2% más de carga el mes pasado La entrada Los aeropuertos de Aena encaran el final de año con estabilidad en su crecimiento en carga aérea se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
La vicelehendakari Bengoetxea destaca el apoyo del Gobierno Vasco a la Euskal Selekzioa para proyectar Euskadi al mundo
Esta mañana se presentado el encuentro internacional entre las selecciones de Euskadi y Palestina, organizado por la Federación Vasca de Futbol (FVF), que se disputará el sábado 15 de noviembre a las 20:30 horas en San Mamés. La vicelehendakari Ibone Bengoetxea ha destacado que el Gobierno Vasco ha estado cerca de la federación “para que este partido sea una realidad porque creemos en la fuerza de la Euskal Selekzioa para proyectar a Euskadi al mundo”. El acto ha contado con la presencia de Ibone Bengoetxea Vicelehendakari del Gobierno Vasco, Iker Goñi Presidente de la FVF, Nagore Eskisabel representante de Médicos Sin Fronteras, Ehab Abu Jazar Seleccionador de Palestina, Aihen Muñoz jugador de Euskal Selekzioa y Yaser Hamed jugador de Palestina. En su intervención, la vicelehendakari primera ha destacado que este partido es una oportunidad para reivindicar la oficialidad de la Euskal Selekzioa: “Este partido lo ubicamos en nuestro deseo de seguir creciendo como nación. Queremos seguir creciendo como país, a través del deporte y de la Euskal Selekzioa, dos herramientas para mostrar al mundo nuestra identidad y valores de país. Y es que, el partido cuenta con un componente solidario, puesto que la Federación Vasca de Futbol donará la recaudación de las entradas a Médicos Sin Fronteras. En este sentido, la vicelehendakari primera ha agradecido a la Federación su colaboración con Médicos Sin Fronteras. Por su parte, el Presidente de la Federación Vasca de Fútbol, Iker Goñi, ha puesto en valor la dimensión internacional de este evento: “Será un día histórico para el fútbol vasco y para la defensa de la paz en el mundo”. La representante de Médicos Sin Fronteras, Nagore Eskisabel, ha recordado la “vertiente solidaria del partido”, que servirá también para visibilizar la labor humanitaria de la organización El encuentro entre Euskadi y Palestina será, por tanto, una cita que combina deporte, compromiso y solidaridad.
-
Aena ha gestionado 135.409 toneladas de mercancía en octubre desde sus aeropuertos en España
Destaca el repunte del 23,2% registrado en el Aeropuerto de Sevilla con cerca de 1.300 toneladas. El movimiento de mercancías entre enero y octubre ha credido un 9% al superar las 9.700 toneladas.
-
El castigo a los gigantes tecnológicos impone la recogida de beneficios en las Bolsas
El Ibex se hunde un 2% lastrado por Acciona y los bancos, mientras los inversores huyen del riesgo con el bitcóin perdiendo todo lo ganado en el año
-
El Opel Combo eléctrico mejora sus prestaciones de la mano de bott
Los especialistas de bott han trabajado en la Combo Electric, equipándola con un sistema de sujeción de carga perfectamente adaptado que garantiza una larga vida útil incluso en condiciones exigentes y permite la fácil adaptación de diversos equipos del vehículo.
-
CETM considera insuficientes las ayudas para la obtención del permiso de conducción C y D
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) valora positivamente las subvenciones para la obtención de los permisos de conducir de las clases C y D aprobada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, pero consideran que la medida resulta claramente insuficiente.
-
PortCastelló reordena sus terminales de la dársena norte para ganar cuota de mercado
El puerto de Castellón reordena dos de sus tres terminales con 1,4 kilómetros de La entrada PortCastelló reordena sus terminales de la dársena norte para ganar cuota de mercado se publicó primero en Naucher.
-
EAE Solutions equipará el nuevo centro de Swiss Post en Urdorf (Suiza) con su clasificadora E-Cross / Loop
Esta clasificadora es totalmente eléctrica y podrá procesar hasta 9.000 paquetes por hora, con el apoyo de tres líneas de inducción totalmente automatizadas, incluida una con un volcador de contenedores rodantes.
-
Gipuzkoa recauda un 13% más hasta octubre
La Hacienda de Gipuzkoa ha recaudado hasta octubre 5.042 millones de euros, 579 millones más que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un aumento del 13%. Esta positiva evolución se explica en parte por el efecto que el año pasado tuvieron sobre la recaudación las sentencias sobre los mutualistas, que llevaron a la Hacienda a realizar devoluciones no previstas superiores a los 200 millones de euros y que este ejercicio no se repiten. Pero no es el único motivo, puesto que si se elimina este factor, la recaudación también habría crecido, un 8,9% en concreto, lo que refleja una estabilidad económica en el territorio.
-
Euskotren diseña un modelo propio de suelo podotáctil que se instalalará en todos los tranvías para facilitar el viaje a las personas con baja visión
El prototipo, en cuya creación han participado activamente las asociaciones de personas con discapacidad visual, se está probando ya en Bilbao y Vitoria-Gasteiz y se extenderá en los próximos meses a las 26 unidades Este sistema vendrá ya incorporado de fábrica en los nuevos convoyes Euskotren instalará en los próximos meses en todos los tranvías de Bilbao y Vitoria-Gasteiz un modelo propio de suelo podotáctil que facilitará el viaje a las personas con discapacidades visuales. Esta mañana la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Paéz y el director general de Euskotren, Javier Seoane, junto con representantes de organizaciones de personas con baja visión -ONCE e Itxaropena- que han colaborado con la sociedad pública para testar la medida, han viajado en uno de los tranvías que ya dispone de este pavimento específico y sobre el que se han estado realizando las diferentes pruebas para finalmente diseñar el prototipo que se extenderá por toda la flota. La creación del prototipo y su instalación en los 26 tranvías (16 en Vitoria-Gasteiz y 10 en Bilbao) tiene un presupuesto aproximado de 100.000 euros. Asimismo, todas las nuevas unidades incorporarán de fábrica este sistema. El suelo podotáctil tiene como objetivo facilitar la orientación de las personas con discapacidad visual, guiándolas hacia la zona de asientos reservados y ayudándolas a identificar los posibles obstáculos dentro de la unidad. Su implantación favorece una mayor autonomía y seguridad a las personas con baja visión, que ya cuentan con suelo podotáctil en el 100% de las paradas del tranvía construidas por Euskal Trenbide Sarea. Más allá de su función práctica, este proyecto permite dar mayor visibilidad a los espacios reservados dentro de las unidades y, de esta manera, actúa como una herramienta de sensibilización, promoviendo actitudes más respetuosas y cívicas entre todas las personas viajeras. El pavimento elegido ha sido específicamente diseñado para el servicio tranviario de Euskotren y en el proceso de creación han participado las asociaciones ONCE e Itxaropena, ya que según ha apuntado la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, “son ellas las que mejor conocen los obstáculos con los que algunas personas se encuentran a la hora de acceder al transporte público”. En octubre se les presentó una primera propuesta que ya ha sido mejorada con aportaciones realizadas. La consejera ha asegurado que “los estándares de accesibilidad en el tranvía son muy elevados, con todas sus paradas accesibles para personas con movilidad reducida”. “Pero no podemos quedarnos ahí, porque hay tantas realidades como personas usuarias y queremos utilizar todos los equipamientos que estén a nuestro alcance para que nada les impida utilizar el transporte público de Euskotren”, ha afirmado García Chueca. Aunque toda la flota cuenta con tecnologías avanzadas para facilitar los viajes de las personas con necesidades diversas, Euskotren sigue dando pasos hacia la accesibilidad universal. Las diferentes actuaciones de mejora, entre las que se encuentra el suelo podotáctil, están incluidas dentro del Plan Estratégico para la Mejora de la Accesibilidad en Euskotren 2024-2030, cuyo objetivo prioritario es garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para disfrutar de un transporte público adaptado e inclusivo. La puesta en marcha de estas modificaciones nace de un proceso de participación ciudadana y de escucha activa que desarrolló Euskotren en 2024 para conocer de cerca las necesidades de las personas con diversidad funcional. Para ello se contó con la estrecha colaboración de ocho asociaciones (Fekoor, Eginaren Eginez, Elkartu, Fevas, Itxaropena, ONCE, Euskal Gorrak y Zuzenak) que aportaron su diagnóstico, las dificultades a las que se enfrentan en el día a día y las posibles áreas de mejora. Además del suelo podotáctil hay otras medidas incluidas en el Plan Estratégico para la Accesibilidad Universal que se han ido ya poniendo en marcha: Eliminación de los asientos abatibles: Con el objetivo de generar un espacio más diáfano que facilite las maniobras de las personas con movilidad reducida se han eliminado ya los asientos abatibles en todos los convoyes de Euskotren. También se han sustituido las mamparas para dejar más paso libre de obstáculos (de 800 mm a 1 000 mm). Cambios en los pictogramas (interiores y exteriores): Se va a licitar próximamente el cambio de los pictogramas exteriores e interiores para que sean de mayor tamaño y diferente color, y diferenciarse así mejor. Se utilizarán el azul y el naranja. Cambios en las zonas PMR, asientos reservados y vinilado exterior: En el interior de las unidades se identificarán mejor las zonas de uso preferente destinadas a los colectivos con movilidad reducida (incluido el orden de prioridad). Para ello la tapicería de los asientos reservados será naranja, al igual que en los trenes, para que sean fácilmente reconocibles. El proceso de cambio de tapicería ya se ha iniciado y se irá extendiendo a todas las unidades. También está previsto identificar en el suelo los espacios destinados a sillas de ruedas y carritos de bebé. Adecuación de las máquinas expendedoras de las paradas a las necesidades diversas: Para cumplir con este compromiso se han incorporado a las máquinas nuevas terminales de pago con crédito, el sistema contactless, botoneras más accesibles… Dentro del proceso colaborativo con las asociaciones se está trabajando en un prototipo propio para las próximas máquinas expendedoras. Formación específica para la plantilla de Euskotren: Euskotren ha formado ya a su plantilla con un curso específico sobre accesibilidad y sensibilización en esta materia. Publicidad exterior en los tranvías: Junto a diferentes colectivos se está trabajando para que la publicidad exterior de los tranvías sea compatible con las necesidades de las personas con diversidad funcional. Está en marcha un proceso de colaboración para encontrar e incorporar las soluciones técnicas más satisfactorias.
-
Lanzada la convocatoria para los proyectos «transformadores» en la industria vasca
El director general del grupo SPRI, Jon Ansoleaga, ha presentado hoy la convocatoria de los Proyectos Transformadores incluidos en el Plan de Industria Euskadi 2030, y que buscan, mediante la movilización de inversión y colaboración público-privada, el desarrollo de iniciativas que ejerzan "tracción" sobre el resto de la cadena de valor que tienen asociada. Las candidaturas de los proyectos, cuyas bases ya se pueden consultar en la página web de la SPRI, deberán contar al menos con un esfuerzo inversor, entre los mecanismos públicos y privados, de al menos 20 millones de euros.
-
Transportes Ocón renueva su flota con 15 camiones eléctricos Fuso eCanter
Coincidiendo con su 25º aniversario, la empresa riojana Transportes Ocón ha renovado su flota de camiones de distribución con 15 camiones eléctricos FUSO eCanter, configurados como 7C18e para 7,49 toneladas y 9C18e para 8,55 toneladas de MMA, que han sido suministrados a través de Comercial Gazpi, concesionario oficial Mercedes-Benz y Fuso en La Rioja, País Vasco, Navarra y Burgos.
-
La incubadora Ilgner de BIC Bizkaia Ezkerraldea celebra 25 años de impulso a la innovación y el emprendimiento en la Margen Izquierda
En este cuarto de siglo, el centro ha acompañado a 521 empresas innovadoras. De ellas, 218 han sido incubadas en sus instalaciones, con una facturación conjunta superior a los 74 millones de euros y más de 800 empleos generados La incubadora se consolidad como centro de apoyo a startups y pymes innovadoras con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor de la comarca conectando talento, tecnología y oportunidades de negocio en sectores estratégicos. El Lehendakari Imanol Pradales ha asistido esta mañana, junto a la diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, al acto de celebración del 25º aniversario de BIC Bizkaia Ezkerraldea, celebrado en el edificio Ilgner de Barakaldo. La incubadora, promovida por el Gobierno Vasco a través de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial – SPRI y la Diputación Foral de Bizkaia, ha conmemorado un cuarto de siglo de trayectoria consolidándose como referente en la creación y aceleración de proyectos empresariales innovadores. Especializada en sectores de alto valor añadido, como la manufactura avanzada y las tecnologías limpias, BIC Bizkaia Ezkerraldea se ha convertido en un motor de dinamismo empresarial y tecnológico en la Margen Izquierda. El Lehendakari Imanol Pradales ha felicitado a BIC Bizkaia Ezkerraldea por su recorrido y ha subrayado el apoyo del Gobierno Vasco a todas las personas que han arriesgado y creado nuevas oportunidades, "tenemos un ecosistema de apoyo de primer nivel que os va a acompañar". "Debemos seguir colaborando porque tenemos que corregir, por ejemplo, la brecha de género. Y, sobre todo, porque las personas emprendedoras sois imprescindibles para seguir construyendo una Euskadi cohesionada, avanzada, atractiva y competitiva", ha destacado. Por su parte, la diputada general Elixabete Etxanobe ha subrayado que “BIC Bizkaia Ezkerraldea es un ejemplo de cómo un territorio puede reinventarse y construir su futuro desde la innovación y el emprendimiento. Veinticinco años después, esta apuesta sostenida ha dado frutos reales, medibles y transformadores”. Además, ha añadido que la aceleradora es “fruto de la apuesta conjunta del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, una colaboración que ha permitido impulsar iniciativas que generan empleo de calidad, atraen talento y refuerzan nuestra posición como territorio innovador”. Ambas intervenciones han puesto de relieve la importancia del emprendimiento innovador como herramienta para impulsar el desarrollo económico y la cohesión territorial. Fundado en el año 2000, la incubadora de BIC Bizkaia Ezkerraldea nació con el objetivo de impulsar la Margen Izquierda como polo de innovación industrial y consolidar la apuesta por un territorio que promueve industrias tecnológicamente avanzadas y servicios de alto valor añadido para Bizkaia y Euskadi. A lo largo de sus 25 años de trayectoria, el centro ha acompañado a 521 empresas, de las cuales 218 han sido incubadas en sus instalaciones. Estas startups —creadas y desarrolladas en el marco del centro— registran un índice de supervivencia del 38%, y en su conjunto alcanzan una facturación superior a los 74 millones de euros en el último ejercicio económico. Además, han contribuido a la creación de más de 800 empleos de calidad, con una presencia femenina del 38%, y cerca del 30% exportan sus productos o servicios al exterior, reflejando la proyección internacional de su actividad y el impacto real del ecosistema emprendedor que impulsa el centro. Como parte de la celebración, se ha desarrollado una mesa redonda moderada por la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, en la que han participado representantes de las empresas Bizintek Innova, Luse Ingeniería, Yuït The Fair Food Company y Bikaine, quienes han compartido su experiencia en materia de innovación, internacionalización y crecimiento empresarial. BIC Bizkaia Ezkerraldea es un Centro de Desarrollo Empresarial orientado a apoyar la creación, diversificación y consolidación de empresas en las comarcas de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri generando riqueza y empleo de calidad. El centro ofrece asesoramiento, financiación y ayudas para nuevos proyectos, así como servicios especializados para emprendedores y pymes. Desde su nacimiento en 1997 como Centro de Desarrollo Empresarial de la Margen Izquierda (CEDEMI), el proyecto que hoy conocemos como BIC Bizkaia Ezkerraldea ha sido una pieza clave en la transformación económica de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri. Su gran hito llegó en el año 2000 con la inauguración de la Incubadora de Empresas Ilgner, en un edificio emblemático que no solo recuperó su valor arquitectónico e industrial, sino también su papel como motor del territorio. La Incubadora de Empresas Ilgner, ubicada en un emblemático edificio industrial rehabilitado - antigua sede de Altos Hornos de Vizcaya – fue durante décadas el corazón industrial de Euskadi. Hoy totalmente rehabilitado dispone de 47 módulos empresariales y 2.500 metros cuadrados de superficie, además de espacios de uso común como un salón de actos, aulas de formación, salas de reuniones y zonas de emprendimiento. En la actualidad, 30 empresas innovadoras desarrollan su actividad en estas instalaciones, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema emprendedor de Bizkaia.
-
El Gobierno vasco abre una convocatoria para sumar proyectos transformadores a su Plan de Industria
Deberán enmarcarse en un sector estratégico, recoger un amplio contenido tecnológico, justificar su capacidad tractora y requerir una inversión público-privada que supere los 20 millones
-
Una trabajadora resulta herida tras ser arrollada por una máquina elevadora en el puerto de Bilbao
Coordinadora está valorando llevar a cabo nuevas acciones para reclamar más medidas de seguridad que contribuyan a evitar, en la medida de lo posible, que se produzcan estas situaciones en las instalaciones portuarias.
-
Lufthansa Cargo constituirá una nueva compañía con sus filiales CB Customs Broker y heyworld
Los servicios logísticos a medida combinarán el despacho de aduanas avanzado con soluciones de transporte transfronterizo y la integración digital. El objetivo de esta operación es mejorar la velocidad, la transparencia y la eficiencia en toda la cadena de suministro.
-
El Pacto Vasco de Salud, galardonado con el premio de honor a la ética, valores y compromiso con la sociedad que otorga la prestigiosa revista New Medical Economics
El consejero de Salud, Alberto Martínez, recoge en Madrid esta distinción, que agradece por el reconocimiento que supone al esfuerzo colectivo de todos los representantes de la sociedad vasca implicados en este acuerdo que sienta las bases de la sanidad pública vasca del futuro El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, recogió ayer el premio de honor a la ética, valores y compromiso con la sociedad que la revista New Medical Economics ha otorgado al Pacto Vasco de Salud. En un acto celebrado en el auditorio del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, el consejero agradecía esta distinción por el reconocimiento que supone al esfuerzo colectivo de todos los representantes de la sociedad vasca implicados en ese acuerdo alcanzado tras un año de trabajo y que sienta las bases de la sanidad pública vasca del futuro. En palabras del consejero de Salud, es un triunfo colectivo, un logro del conjunto de la sociedad vasca, que será la beneficiaria de las más de 300 acciones que recogen las 24 líneas estratégicas consensuadas por los más de 400 expertos, profesionales y pacientes, elegidos por los propios integrantes del foro impulsado por el Lehendakari Imanol Pradales. Precisamente, Alberto Martínez subrayaba que el Departamento que dirige está ya inmerso en la implementación de medidas contempladas en esta auténtica hoja de ruta compartida para avanzar en áreas como la oncología, la cronicidad, las enfermedades raras, la salud mental, la atención primaria o la política de personal, entre otras. Un objetivo que cuenta con la garantía que ofrece el principal capital humano y motor del sistema público vasco de salud, Osakidetza: sus más de 47 mil profesionales. Así, el presupuesto del Departamento para el año 2026, presentado la pasada semana, ya incorpora progresivamente esas iniciativas necesarias para el tránsito hacia un futuro sistema de salud asentado en principios como la universalidad y gratuidad; un modelo predictivo, preventivo y anticipativo; el empoderamiento de las personas y pacientes; los resultados en salud; y la sostenibilidad. Una dotación económica que es la más elevada de la historia, con 4.276 millones de euros que suponen un gasto público en salud de más de 2.400 euros por persona. Todo ello, recordaba, con el objetivo de “fortalecer el servicio público vasco de salud, invertir en esta transformación para el futuro y poner el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
-
Citet analiza los retos para avanzar hacia una Distribución Urbana de Mercancías más sostenible
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) ha celebrado la jornada, financiada por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, bajo el título de “#Smartdistribution: Intermodalidad, interoperabilidad, trazabilidad integral y el impacto de las nuevas normativas LMS y eFTI”
