Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • OPESCAYA acerca a cinco creadores de contenido el valor humano y tradicional de la pesca del Bonito del Norte

    Un grupo de reconocidos creadores gastronómicos ha vivido en Bermeo una experiencia inmersiva para conocer de primera mano la tradición, la sostenibilidad y la excelencia que definen al Bonito del Norte del Cantábrico, capturado artesanalmente por la flota de OPESCAYA, la Organización de Productores de Pesca de Bajura de Bizkaia. A lo largo de la jornada, los invitados recorrieron los principales espacios del puerto bermeano —la Cofradía, la Lonja, la planta de congelación - para acercarse después a la histórica conservera Serrats, en un itinerario concebido para mostrar el valor humano, cultural y gastronómico de una de las especies más emblemáticas de Euskadi. Los participantes pudieron conocer el trabajo diario de OPESCAYA como representante de las cofradías de Bizkaia y defensora de las artes de pesca tradicionales. Además, de la captura “uno a uno” del Bonito del Norte, símbolo de selectividad, sostenibilidad y calidad, el papel esencial de las neskatillas, guardianas de un conocimiento transmitido de generación en generación y la trazabilidad y transformación del producto en las conserveras de Bermeo. Durante el breve acto institucional que contó con la participación de Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura, ésta puso en valor el compromiso del Gobierno Vasco con la pesca sostenible, la preservación de las artes tradicionales y la importancia de promover productos de origen Cantábrico. La directora agradeció la visita de los creadores de contenido, confiando en ellos para la puesta en valor del Bonito del Norte a través de redes sociales, sobre todo a nuevas generaciones. Los creadores gastronómicos que han participado han sido Isabel Sorribas, Clara Martínez, Iñaki Tejedor, Maxi AJ e Iñaki Ibaibarriaga. 

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 18/11/2025
  • El fantasma de una burbuja en la IA intimida a los inversores

    Los resultados de Nvidia que se conocerán el miércoles serán clave para el devenir del mercado, donde un 53% de los gestores ya observa sobrevaloraciones en el sector

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 18/11/2025
  • Montero prevé presentar el proyecto de presupuestos para 2026 en enero o febrero

    La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este martes que su "idea" es presentar el proyecto de presupuestos para 2026 a "principios o mediados" del primer trimestre del próximo año, lo que situaría esta fecha en enero o febrero.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 18/11/2025
  • La Zona Franca de Cádiz forja alianzas con operadores logísticos en Uruguay

    El delegado del Estado para la Zona Franca de Cádiz, Fran González, junto a una delegación que participa hasta el viernes en la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en la localidad uruguaya de Punta del Este, ha aprovechado la estancia para conocer distintos espacios innovadores y tecnológicos en la capital, Montevideo. Además, ha […] La entrada La Zona Franca de Cádiz forja alianzas con operadores logísticos en Uruguay se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Aqualia, galardonada con el ‘Premio San Alberto Magno al Mérito Científico 2025’ por su aportación al progreso en el ámbito del agua

    Es un reconocimiento otorgado por el Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León (COQAL) y la Asociación de Químicos del Principado de Asturias (AQPA)

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 18/11/2025
  • Euskadi reafirma su compromiso con la construcción de Europa compartiendo valores y aprendiendo de experiencias

    El Gobierno Vasco defiende en las jornadas de Peer Review de Interreg Europe la necesidad de una Europa que refuerce la cooperación entre regiones y el aprendizaje mutuo para afrontar los grandes retos comunes.   El Gobierno Vasco ha reafirmado su firme compromiso con la construcción de una Europa más unida, solidaria y sostenible durante las dos jornadas Peer Review (Revisión por pares) organizada por la Plataforma de Aprendizaje sobre Políticas de Interreg Europe, celebradas en Bilbao. El encuentro ha reunido a representantes institucionales, expertos y entidades europeas con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer las políticas públicas que impulsan la competitividad, la innovación y la cohesión territorial. El viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos, José Enrique Corchón, ha sido el encargado de clausurar estas jornadas defendiendo la idea de que Euskadi quiere seguir contribuyendo activamente al proyecto europeo, compartiendo valores, aprendiendo de las experiencias de otras regiones y ofreciendo las propias como ejemplo de políticas públicas eficaces. “Europa es nuestro campamento base”, ha subrayado, en alusión a la voluntad del Gobierno Vasco de mantener una implicación profunda en la construcción europea, desde la cercanía y el compromiso con la ciudadanía. En un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica, las transformaciones digitales y energéticas y los desafíos demográficos, el Gobierno Vasco considera esencial que Europa siga apostando por la cooperación interregional y por un modelo que permita aprender mutuamente y transferir buenas prácticas. La experiencia de programas como Interreg demuestra que las regiones, cuando colaboran, son capaces de ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las realidades locales. Euskadi, como región fuertemente integrada en el proyecto europeo, ha puesto de relieve su disposición a seguir siendo un territorio de referencia en la aplicación de políticas transformadoras. El Ejecutivo vasco entiende que el aprendizaje compartido entre regiones no solo refuerza la eficacia de las políticas públicas, sino que contribuye a una Europa más cohesionada y cercana a las personas.   Tres ejes para una transformación compartida El viceconsejero Corchón ha compartido en este foro los tres grandes ejes que orientan las políticas de desarrollo del Gobierno Vasco y “que están plenamente alineados” con las prioridades de la Unión Europea: Plan de Industria Euskadi 2030, basado en el principio de “más industria, mejor industria y menos emisiones”. El objetivo es avanzar hacia un modelo productivo más competitivo y sostenible, combinando crecimiento económico, innovación tecnológica y transición ecológica. Plan de Inversiones Euskadi Eraldatuz 2030, que impulsa proyectos transformadores en colaboración público-privada. El programa persigue tres metas: acompañar operaciones de arraigo empresarial, favorecer el crecimiento a través de ampliaciones y adquisiciones, y crear instrumentos mixtos que atraigan capital exterior hacia sectores estratégicos. Faros de Innovación, incluidos en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) 2030, que guían la acción en torno a tres grandes transiciones: la tecnológica y digital, la energético-ambiental y la sociodemográfica y sanitaria. Estos faros simbolizan la orientación del país hacia una economía del conocimiento al servicio de la sociedad.  El Gobierno Vasco ha aprovechado el encuentro para expresar su posición en el debate sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034. Si bien valora positivamente que la competitividad y la innovación se mantengan como ejes estratégicos de la futura planificación europea, el Ejecutivo considera necesario preservar la dimensión territorial de las políticas y garantizar la participación de las regiones en la toma de decisiones y en la gestión de los fondos europeos. Al hilo de declaraciones anteriores sobre este tema, el viceconsejero Corchón ha mostrado su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea de establecer un único plan nacional-regional por Estado miembro, al entender que puede restar claridad, agilidad y capacidad de adaptación a las políticas de cohesión. Por ello, ha reclamado una revisión profunda que asegure una aplicación eficaz de los recursos y que mantenga el principio de proximidad, clave para que las políticas europeas sean realmente transformadoras. Euskadi defiende que la construcción europea no se sostiene únicamente en las políticas o los presupuestos, sino en los valores compartidos que dieron origen al proyecto común: la libertad, la justicia social, la democracia y la convivencia. “Reiteramos nuestro firme compromiso de seguir colaborando con las instituciones europeas para reforzar el proyecto europeo y preservar sus valores fundamentales”, ha afirmado el viceconsejero de Política Financiera y Presupuestos, añadiendo que el futuro de Europa se construye desde abajo, con la participación activa de los territorios y con políticas que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía. En el marco de estas jornadas también se ha llevado a cabo una visita cultural al Palacio Foral de Bizkaia, con 125 años de historia.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 18/11/2025
  • Imanol Pradales: “Es necesario un nuevo liderazgo europeo que supere las visiones estatales”

    El Lehendakari reclama en París una verdadera gobernanza multinivel en la UE que permita la co-decisión en términos políticos y financieros Defiende la necesidad de favorecer el diálogo político, prestigiar las instituciones, tratar a la sociedad como adulta y fortalecer la cultura del acuerdo El Lehendakari Imanol Pradales ha defendido hoy la necesidad de alcanzar un nuevo liderazgo europeo que “supere las visiones estatales” y contribuya a dotar de “mayores capacidades políticas” a instituciones como el Gobierno vasco, actor directo en la gestión de los problemas de la ciudadanía. “Es necesario un nuevo liderazgo europeo nuevo y más sólido. Un liderazgo que actúe en términos europeos, no solo estatales. La respuesta a los desafíos globales, al populismo, al extremismo, a las amenazas a la democracia, no debe ser el aislamiento. Debe ser todo lo contrario: más Europa, más democracia, más solidaridad, más bienestar”, ha señalado el Lehendakari para añadir que es precisamente, ante esta circunstancia, donde se debe dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía desde la empatía, la cercanía y la eficacia. Por ello, es necesario, a su juicio, “ofrecer mayores capacidades políticas a quienes estamos en primera línea de contacto con la ciudadanía. “La verdadera autonomía estratégica requiere autonomía política”, ha insistido. El Lehendakari ha ofrecido esta mañana una conferencia Euskadi in the face of a changing world order en la Paris School of International Affairs Sciences Po (Sciences Po Paris) una de las instituciones universitarias más prestigiosas de Francia y de Europa. Moderada por Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores de España y actual decana de dicha institución, Imanol Pradales ha defendido ante un aforo de cerca de un centenar personas que la sociedad vasca ha demostrado a lo largo de su historia que “Euskadi es una Nación pro europea por vocación y convicción” que quiere contribuir a los principios fundacionales de la Unión Europea con una aportación propia.  “Necesitamos un nuevo impulso político, una Europa más decidida y unida que nunca”, ha dicho para recordar que “con voluntad política, todo es posible”. “Estoy de acuerdo con revisar y mejorar la política de cohesión de la Unión, pero no comparto en absoluto que el poder de decisión del nuevo marco financiero europeo se transfiera en exclusiva a las capitales, tal y como se ha planteado desde la Comisión. Urge una verdadera gobernanza multinivel que permita la co-decisión en términos políticos y financieros”, ha defendido Imanol Pradales. En opinión del Lehendakari, Europa no puede ser un mero ‘club de Estados’ y debe responder a cualquier reto que se le presente, sin importar su magnitud. “La falta de una posición contundente y coherente erosiona la credibilidad del proyecto europeo. La reacción ante la barbarie humanitaria de Gaza ha sido uno de los ejemplos más claros”, ha subrayado. Para Imanol Pradales, “estamos en el momento de la acción y la acción requiere prioridades claras” también en el ámbito de la autonomía estratégica en materias claves como la competitividad, la integración de los mercados -donde se mantienen a su juicio barreras administrativas y burocráticas que impiden ser más eficaces en la innovación y la creación de actividad económica- y la gobernanza. “Debemos superar la regla de la unanimidad en la Unión Europea. A menudo se utiliza para bloquear iniciativas de forma egoísta. Una regla que obstaculiza la toma de decisiones e impide que la Unión Europea ejerza el liderazgo internacional”, ha defendido. Finalmente, el Lehendakari ha insistido en la necesidad de favorecer el diálogo político, prestigiar las instituciones, tratar a la sociedad como adulta, y fortalecer la cultura del acuerdo, “la verdadera razón de ser de la política”. “Más política frente a la ‘antipolítica’. Respeto, participación, transparencia y colaboración. Frente a las trincheras, el insulto, y la confrontación permanente. Nuestra responsabilidad es cultivar una cultura que favorezca la estabilidad, el diálogo y el acuerdo entre diferentes; promover el verdadero sentido de la política: el “espíritu de pactar” con el que piensa distinto”, ha cerrado Imanol Pradales su intervención. Agenda del día El Lehendakari ha mantenido esta mañana un encuentro de trabajo en el Instituto Jacques Delors, centro de referencia en la reflexión sobre el futuro de la Unión Europea. Allí, el Lehendakari ha compartido la visión de Euskadi sobre los principales desafíos europeos, como la competitividad industrial, la cohesión territorial o la transición ecológica. Asimismo, a las 15.00 horas el Lehendakari se reunirá con Carole Delga, presidenta de la Asociación de Regiones de Francia, para abordar los retos comunes de las regiones europeas en materia de descentralización, cohesión y movilidad. La agenda del primer día de viaje oficial se cerrará a las 19.00 horas con un encuentro con la diáspora vasca en París, organizado por la Delegación de Euskadi en Francia y la Pariseko Eskual Etxea, que servirá para fortalecer los vínculos con la comunidad vasca residente en el país vecino. Agenda del miércoles Mañana miércoles 19, el Lehendakari mantendrá una reunión con Catherine Chabaud, recién nombrada ministra delegada para el Mar y la Pesca en el Gobierno de la República Francesa, con quien abordará la cooperación en materia europea, y marítima, en aras de materializar la futura creación de la Macroregión Atlantica. Asimismo, Imanol Pradales se reunirá con Valérie Pécresse, presidenta del Consejo Regional de Île-de-France, con quien analizará oportunidades de colaboración en innovación, desarrollo sostenible y economía del conocimiento. Île-de-France, cuya capital es París, es la principal región económica de Francia y una de las más importantes de Europa. El viaje culminará con la celebración del 15º aniversario del Instituto Etxepare Euskal Institutua en la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), un acto que simboliza la proyección internacional de la lengua y la cultura vascas. En el evento, al que acudirá acompañado de la vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea,  se contará con la participación del presidente de la BnF, Gilles Pécout. Con esta visita, el Lehendakari reafirma el compromiso de Euskadi con Europa, con su diáspora y con la promoción internacional de su identidad cultural.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 18/11/2025
  • El Lehendakari Imanol Pradales acude al encuentro de trabajo en el Instituto Jacques Delors

    El Lehendakari Imanol Pradales ha acudido a un encuentro de trabajo en el Instituto Jacques Delors.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 18/11/2025
  • Gipuzkoa aprueba el impuesto a la banca y a grandes multinacionales

    Las Juntas Generales de Gipuzkoa han aprobado el Impuesto Complementario para grandes grupos estatales y multinacionales que contempla una tributación mínima del 15% sobre sus beneficios. Esta figura, que se dirige a compañías con una cifra de negocio superior a los 750 millones de euros, equipara e integra de este modo la fiscalidad guipuzcoana a la existente en el ámbito europeo, tal y como ha destacado la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 18/11/2025
  • Relevo generacional y talento joven centran el 20º aniversario de Fundación Laboral de la Construcción de Euskadi

    La Fundación Laboral de la Construcción del País Vasco (FLCPV) celebrará este viernes, 21 de noviembre, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, una jornada especial dirigida a empresas, profesionales y agentes institucionales vinculados a la construcción sobre empleo en el sector, bajo el título "Sector de la Construcción en Euskadi y Empleo", en el marco de los actos de su 20º aniversario.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 18/11/2025
  • Las nuevas normativas y tecnologías transforman el modelo logístico de la automoción en España

    La nueva Ley de Movilidad Sostenible hará que se integren métricas ambientales, trazabilidad digital y procesos estandarizados que permitan una visión completa del ciclo de vida del vehículo desde su origen hasta su puesta en marcha.

  • ExpoBus Iberia 2025 abre sus puertas el jueves 20 de noviembre

    La cuarta edición de la Feria del Transporte de Viajeros por Carretera (ExpoBus Iberia) abre sus puertas del 20 al 22 de noviembre en Silleda

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 18/11/2025
  • Confebús celebra la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible

    Confebús celebra la aprobación definitiva de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso, que fija la hoja de ruta para las políticas de movilidad

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 18/11/2025
  • La contratación de carretilleros para la temporada alta de fin de año crece un 1,6% anual

    La contratación de carretilleros para la temporada alta de fin de año crece un 1,6% anual y se canaliza en un 80% a través de contratos temporales localizados en Barcelona, Madrid, Valencia y Guadalajara.

  • Madrid subvenciona el achatarramiento de autobuses

    El Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Madrid hasta 2027 establece como objetivo la contribución a una ciudad verde y saludable

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 18/11/2025
  • Martín Peinado, nuevo director de Operaciones de Farcinox

    Peinado, que se incorporó a Farcinox en 2016, será responsable ahora de un área clave para garantizar la eficiencia productiva y la coordinación de todos los procesos vinculados al funcionamiento diario de la fabricación de los vehículos.

  • El 41% de las empresas renuevan su flota para hacerla más sostenible

    Webfleet ha hecho público un estudio que revela que cuatro de cada 10 empresas del sector transporte renuevan su flota para hacerla más sostenible

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 18/11/2025
  • Euskadi protagonista de la electrificación mundial

    El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica. Grid4Industry es un proyecto transformador del nuevo Plan de Industria -Euskadi 2030 y supone una apuesta por la industria eléctrica vasca como protagonista de la modernización de las redes. El proyecto integra las capacidades industriales y tecnológicas de la cadena de valor en Euskadi para ganar en competitividad y hacer a este sector un referente a nivel mundial. Esta apuesta por la modernización de las redes eléctricas es clave para la descarbonización de nuestra industria y sitúa al País Vasco en la vanguardia de la transición energética. El Plan de Industria – Euskadi 2030 sitúa a las redes inteligentes como un sector estratégico Hazi, con un crecimiento de demanda muy fuerte y alta intensidad tecnológica, así como alineada con los ejes estratégicos de “más industria, mejor industria y menos emisiones”. El Consejero de Industria del Gobierno Vasco Mikel Jauregi ha participado esta mañana en la apertura institucional de la feria internacional ENLIT Europa que, por primera vez, se celebra en todo el Estado y que, con el objetivo de impulsar la electrificación y analizar oportunidades en materia de transición energética, ha elegido como destino el Bilbao Exhibition Centre. Tal y como ha comentado el Consejero durante su intervención “el cuello de botella de la descarbonización y reindustrialización europea, son las redes eléctricas. Euskadi puede y debe contribuir con sus capacidades industriales y tecnológicas a este reto de electrificación europea. Es una obligación de País europeo y una oportunidad de desarrollo industrial, tecnológico y para generar los puestos de trabajo que nuestras hijas e hijos quieren”. En el marco de Enlit ha manifestado que “estamos orgullosos del compromiso de Iberdrola para el desarrollo de redes inteligentes junto con sus socios industriales y tecnológicos vascos. Esta colaboración hace a Euskadi protagonista de la electrificación europea y mundial”. Durante su intervención el Consejero ha presentado la iniciativa Grid4Industry, uno de los principales proyectos transformadores del Plan de Industria - Euskadi 2030 que impulsa la electrificación y la descarbonización de la industria aprovechando las capacidades tecnológicas del sector eléctrico vasco. El Consejero Mikel Jauregi añadía que “Grid4Industry es el siguiente salto de esta colaboración y contará con el apoyo del Gobierno Vasco y el resto de las instituciones”. El objetivo es favorecer que la industria vasca pueda desarrollar nueva tecnología eléctrica e implantarla en las propias redes de distribución. Un modelo replicable y exportable en el que Euskadi pretende ser un referente. Este proyecto transformador Grid4Industry supone una apuesta por la industria eléctrica vasca como protagonista de la modernización de las redes. Grid4Industry nace como respuesta directa a los grandes desafíos que afrontan las economías europeas: suministrar más energía con menos emisiones, asegurar la resiliencia ante un contexto internacional incierto y aprovechar la ola de innovación que ya está redefiniendo las redes eléctricas en todo el mundo. Grid4Industry integra las capacidades industriales y tecnológicas de la cadena de valor en Euskadi para ganar en competitividad y hacer a este sector un referente a nivel mundial.     Este proyecto tiene como objetivo modernizar y digitalizar las infraestructuras eléctricas, garantizando un sistema, capaz de responder a los retos de la transición energética y la descarbonización. Grid4Industry va más allá de una mera actualización tecnológica de las redes, se trata de un proyecto de base sobre el que se construirá la electrificación inteligente en Euskadi. Su propósito es desarrollar, demostrar y poner en marcha la red eléctrica del futuro, impulsando la digitalización de infraestructuras, la gestión activa de la demanda, la automatización de la media y baja tensión, la integración de almacenamiento y la ciberseguridad como pilar de la operación. Con ello, se busca asegurar la estabilidad del sistema eléctrico y reducir las emisiones. Esta apuesta por la modernización de las redes eléctricas es clave para la descarbonización de nuestra industria y sitúa al País Vasco en la vanguardia de la transición energética. El impacto de Grid4Industry será clave en el sector eléctrico y en el conjunto de la industria, ya que permitirá modernizar la infraestructura eléctrica, fomentar la integración de energías renovables, impulsar la movilidad eléctrica y garantizar la resiliencia del sistema ante los desafíos globales. Además, generará oportunidades para la innovación, el emprendimiento y la creación de empleo cualificado, consolidando Euskadi como un polo tecnológico de primer nivel. Con ello, Euskadi da un paso decisivo hacia un modelo energético más limpio, seguro y digital. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad global, sino que abre una oportunidad histórica para generar riqueza, empleo y bienestar, situando al País Vasco en la vanguardia tecnológica de la innovación eléctrica. Este proyecto forma parte del conjunto de 15 prioridades estratégicas incluidas dentro del Plan de Industria – Euskadi 2030 presentado por el consejero Jauregi el pasado mes de junio y que persigue desde Euskadi, contribuir a la reindustrialización europea. ENLIT, feria y escaparate para Euskadi La presentación de Grid4Industry y el Electriv Valley Hub ha tenido lugar en el marco de Enlit Europe 2025 el evento de referencia internacional del sector eléctrico. Este certamen se celebra en Euskadi por primera vez y reunirá en Bilbao Exhibition Centre del 18 al 20 de noviembre a más de 15.000 profesionales de 140 países y más de 700 empresas expositoras de todo el mundo. Este evento aúna feria y congreso, y aporta más de 100 ponencias y paneles sobre los retos y oportunidades de la transición energética. La celebración de Enlit Europe en Euskadi supone un reconocimiento tanto a la potente industria vasca de redes y componentes eléctricos que cuentan con un importante protagonismo internacional, así como al Plan de Industria - Euskadi 2030 del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad. La celebración de esta Feria en el BEC consolida a Euskadi como protagonista de la electrificación mundial.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 18/11/2025
  • El Consejo de Gobierno aprueba destinar 140 millones de euros a los programas CIC y BERC para 2026-2029

    El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy destinar 140 millones de euros a los programas de los Centros de Investigación Cooperativa (CIC) y los Centros de Investigación Básica y de Excelencia (BERC) para el periodo 2026-2029, 20 millones de euros más que en el cuatrienio anterior. Asimismo, ha aprobado una partida de 4 millones de euros para la adquisición de equipamiento científico en el ejercicio 2026. Tal y como ha explicado el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, “estos programas persiguen afianzar un sistema científico sólido, sostenible e internacionalmente competitivo, basado en la excelencia y el bienestar de las personas”. El programa dirigido a los CIC cuenta con una financiación total de 80 millones de euros para el periodo 2026-2029 y está destinado a consolidar la estabilidad y el liderazgo de estos centros en la investigación de vanguardia, reforzar su proyección internacional y aumentar su impacto en el tejido científico y tecnológico vasco. Por su parte, el programa BERC tiene una dotación de 60 millones de euros para el mismo cuatrienio. Su objetivo es financiar la actividad no económica de estos centros, con el fin de garantizar su sostenibilidad, asegurar el crecimiento sostenido de su actividad científica y fomentar su internacionalización. Además, se ha aprobado también el programa para la adquisición de equipamiento científico (INKER), dotado con 4 millones de euros en el ejercicio 2026. Fomento de la presencia del euskera en los medios de comunicación El Consejo de Gobierno ha aprobado también dar continuidad al convenio de colaboración con la entidad Euskal Editorea SL para la publicación del proyecto comunicativo BERRIA, tanto en papel como en la versión digital. Para ello, destinará 13,8 millones de euros al convenio que tendrá una vigencia de cuatro años. La Portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, ha subrayado que “este proyecto estratégico en el proceso de normalización del euskera favorece el impulso de iniciativas para fomentar la presencia del euskera en los medios de comunicación y el fortalecimiento y promoción de los medios de comunicación en euskera; así como el desarrollo de iniciativas de interés global en euskera junto con organismos y asociaciones que operan en el ámbito de la cultura vasca, entre otros”. 17,6 millones para los Colegios de la Abogacía y un millón para los de Procuraduría La Asistencia Jurídica Gratuita contará en 2026 en Euskadi con una partida de 17,6 millones para los Colegios de la Abogacía, y un millón más para los de Procuraduría. Este ha sido otro de los puntos aprobados en Consejo de Gobierno, por lo que se incrementa un 5,4% las compensaciones que reciben abogados y procuradores que prestan la Asistencia Jurídica Gratuita. Se actualizan, de este modo, las compensaciones económicas que reciben los abogados y procuradores del turno de oficio y de guardia. La asistencia jurídica gratuita es un servicio público estratégico cuyo objetivo es garantizar el acceso a la justicia de las personas más vulnerables y evitar que alguien quede desprotegido, promoviendo una justicia cercana y accesible en todos los sentidos. 60.000 euros a la asociación Gaztedi y renovación de los convenios de los Puntos de Encuentro Familiar de Barakaldo y Portugalete Otro de los temas propuestos por el Departamento de Justicia y Derechos Humanos ha sido destinar 60.000 euros a la asociación Gaztedi para la ejecución de medidas judiciales con menores y jóvenes hasta 2029. El nuevo convenio con la entidad de intervención social permitirá desarrollar programas de prestaciones en beneficio de la comunidad y de reparación indirecta, en colaboración con el Departamento de Justicia y Derechos Humanos. Por último en este ámbito, el Gobierno Vasco ha decidido renovar los convenios para la gestión de los Puntos de Encuentro Familiar de Barakaldo y Portugalete. Los Puntos de Encuentro Familiar por derivación judicial, competencia del Departamento de Justicia y Derechos Humanos, se gestionan en colaboración con los ayuntamientos, ofreciendo un entorno neutral, seguro y profesional para apoyar a familias en crisis o en seguimiento socioeducativo Euskadi cuenta con diez Puntos, y en 2025 se destinarán 2,7 millones para su funcionamiento, cifra que aumentará a más de 3,1 en 2026 Convenio de cooperación educativa con la Universidad Europea El Consejo de gobierno ha dado luz verde al convenio de cooperación educativa entre el departamento de Seguridad y la Universidad Europea de Madrid, Valencia y Canarias para que el alumnado que cursa estudios de grado y máster realicen prácticas académicas externas curriculares en la Ertzaintza. “Estas prácticas están orientadas al alumnado que está cursando estudios de grado y máster con el objetivo de mejorar su formación práctica adaptándola a las circunstancias reales de los centros de trabajo” ha explicado Ubarretxena. A través de este convenio, se promoverá su contacto directo con la realidad laboral y la problemática actual, lo que se reflejará en una mejor cualificación profesional de estos estudiantes. Asignaciones individualizadas de transporte escolar y becas de estancias en el extranjero  Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy la orden por la que se convocan asignaciones individualizadas de transporte escolar. Esta covocatoria se destina a aquel alumnado con derecho a transporte escolar, pero que no pueden adaptarse a los itinerarios de transporte organizado por el Departamento de Educación, o bien para los casos en los que se considera adecuada la utilización, por parte del alumnado, del transporte público organizado por otras entidades. Se destinan cuatro millones de euros. El departamento garantiza que todas las solicitudes presentadas y que cumplan los requisitos obtendrán la ayuda correspondiente, por lo que el importe destinado a la convocatoria podrá ser incrementado, si fuera necesario. Además, el departamento de Educación destina más de un millón de euros a las becas de estancias en el extranjero para estudiar inglés, francés y alemán para el alumnado de Secundaria.   Dossier de prensa Orden del día

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 18/11/2025
  • Nace FeriaBus, que se celebrará en Málaga en febrero de 2026

    Las asociaciones Apetam y Fedintra, han creado FeriaBus, la feria del sector del transporte de viajeros por carretera a nivel andaluz y nacional

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 18/11/2025
  • Logista Pharma optimiza su operativa con un sistema automático de carga y descarga en su centro de Leganés (Madrid)

    El sistema permite realizar este proceso desde un tráiler de hasta 33 palés en menos de dos minutos. Además, como minimiza la intervención manual, se reducen los riesgos de accidentes laborales y daños en la mercancía.

  • Mobility Bus anuncia un acuerdo de distribución con el fabricante chino Higer

    Mobility Bus ha anunciado la firma de un acuerdo con la marca fabricante china Higer Bus para la distribución a nivel nacional de autobuses diésel

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 18/11/2025
  • José Manuel Reíllo, nuevo director técnico de Farcinox

    En su extensa trayectoria en Farcinox, Reíllo se ha consolidado como una figura de referencia dentro de la Oficina Técnica gracias a su capacidad para analizar cada detalle, anticipar incidencias y garantizar la fiabilidad técnica de cada proyecto.

  • La Comunidad de Madrid pone en marcha un Observatorio de costes del discrecional

    La Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de las empresas del sector del transporte discrecional una nueva versión de la aplicación Covimad

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 18/11/2025
  • Se inicia el proyecto de la nueva estación de autobuses de Zamora

    Castilla y León ha licitado la redacción del proyecto y la asistencia técnica a la dirección de las obras de la nueva estación de autobuses de Zamora

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 18/11/2025
  • Jerez presenta 14 nuevos autobuses urbanos

    La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, presenta  14 nuevos autobuses urbanos y rurales comprados para renovar la flota

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 18/11/2025
  • Santa Cruz instala plataformas de accesibilidad en 18 paradas de autobús

    Santa Cruz de Tenerife comienza la instalación de plataformas que permitirán la accesibilidad a los autobuses urbanos en 18 paradas de la red

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 18/11/2025
Contacta con el gabinete de prensa