Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • El puerto de Castellón adjudica a Guerola la ampliación del edificio del muelle transversal

    El contrato, de 2,7 millones de euros y una ejecución de un año, forma parte del plan de inversiones para un nuevo sistema de seguridad La entrada El puerto de Castellón adjudica a Guerola la ampliación del edificio del muelle transversal se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Tarragona capta inversiones de 50 millones de euros en sus terminales agroalimentarias

    El puerto de Tarragona ya ha canalizado inversiones privadas por valor de 50 millones de euros para optimizar y ampliar sus capacidades de gestión de tráficos agroalimentarios. El recinto tiene al segmento de los cereales entre sus principales líneas de negocio. Tanto la autoridad portuaria como sus empresas estibadoras han manifestado en más de una […] La entrada Tarragona capta inversiones de 50 millones de euros en sus terminales agroalimentarias se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • El puerto de Carboneras contará con una nueva protección costera y un vial de acceso renovado

    La Autoridad Portuaria de Almería ha adjudicado a la ute (unión temporal de empresas) Grupo Copsa-Salvador Higuera Corta-Estructuras Condal el proyecto de reposición costera y acondicionamiento de un vial al puerto de Carboneras por 2,3 millones de euros. Según ha detallado el recinto portuario, la actuación pretende resolver los problemas de erosión sufridos en un […] La entrada El puerto de Carboneras contará con una nueva protección costera y un vial de acceso renovado se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • La Casa Blanca amenaza a China con aranceles de hasta el 245 %

    La Casa Blanca asegura que China podría encarar aranceles "de hasta el 245 %" debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 16/04/2025
  • “Preocupante” aumento de actos delictivos en el Estrecho de Singapur

    El ICC International Maritime Bureau (IMB) ha informado de un aumento “preocupante” de los incidentes en el Estrecho de Singapur. En tan solo un año, han pasado de 7 a 27.Aunque la mayoría se consideran de “menor gravedad”, ICC IMB reporta que en 14 incidentes hubo armas de fuego. Así, a nivel global, se registraron […] La entrada “Preocupante” aumento de actos delictivos en el Estrecho de Singapur se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 16/04/2025
  • El tren gana espacio en el puerto de Valencia con un crecimiento del 11,8%

    El tren continúa ganando espacio en el puerto de Valencia. Así lo refleja el Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que señala un crecimiento del +11,85% en el primer trimestre del 2025 en cuanto al número de teus que fueron gestionados por vía férrea (en comparación con el mismo periodo del 2024).Solo […] La entrada El tren gana espacio en el puerto de Valencia con un crecimiento del 11,8% se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 16/04/2025
  • El puerto de Tarragona atrae inversiones de 50 M€ para ganar 1,6 M de tons en agroalimentarios

    El puerto de Tarragona está tramitando seis expedientes de concesión en varios espacios en los muelles de Aragó, Castella y Navarra para la construcción de seis nuevos almacenes de agroalimentarios a granel y la actualización de dos almacenes más, que supondrán una inversión privada de 38,5 millones de euros.También, están en marcha dos concursos para […] La entrada El puerto de Tarragona atrae inversiones de 50 M€ para ganar 1,6 M de tons en agroalimentarios se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 16/04/2025
  • El tráfico de mercancías por ferrocarril crece en lo que va de año un 11,85% en Valenciaport

    Un 7,27% del total de mercancías que salen o entran de los muelles valencianos La entrada El tráfico de mercancías por ferrocarril crece en lo que va de año un 11,85% en Valenciaport se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 16/04/2025
  • Tarragona atrae más de 50 millones de euros de inversión para modernizar la logística del cereal

    Port Tarragona atrae un conjunto de inversiones privadas que suman más de 50 millones La entrada Tarragona atrae más de 50 millones de euros de inversión para modernizar la logística del cereal se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 16/04/2025
  • La promesa de la ampliación en la Línea 3 de Metro: de Alcorcón o Fuenlabrada a la Puerta del Sol, en 35 minutos

    La prolongación, que se inaugurará el lunes 21 de abril, conectará la estación de Villaverde Alto con El Casar, en Getafe, para unirse a la Línea 12 de Metro y a Cercanías Renfe con la C-3

    Origen: EL PAÍS Publicado: 16/04/2025
  • El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

    Durante su visita a las instalaciones de Ibaeta en Donostia, el consejero Mikel Jauregi ha reivindicado la importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico puestos al servicio de la industria para hacerla más competitiva. El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€.   Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha visitado la sede de Ceit en Ibaeta, Donostia, donde ha podido conocer de primera mano las instalaciones del centro tecnológico, referente investigación aplicada y en la transferencia de tecnología a las empresas. El presidente corporativo, Ignacio Martín; el presidente ejecutivo, Eduardo Ayesa; y el director general, Juan Meléndez, han recibido al consejero, así como la vicerrectora de la Universidad de Navarra, Paloma Grau. También les ha acompañado la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain. Juntos han podido recorrer las diferentes instalaciones del centro, que forma parte de la red de 17 centros tecnológicos y de investigación cooperativa BRTA – Basque Research & Technology Alliance del Gobierno Vasco. Ceit es un centro tecnológico sin ánimo de lucro, creado en 1982 por iniciativa de la Universidad de Navarra. Ceit tiene tres áreas de especialización que son la fabricación avanzada, el transporte sostenible y la economía circular. En estos ámbitos desarrolla un conjunto de activos tecnológicos que pone a disposición de las empresas para reducir el riesgo técnico y los tiempos de transferencia de tecnología a la empresa. A partir de tecnologías desarrolladas en Ceit, el centro ha creado 20 spin-offs desde 1996, en 5 de las que aún mantiene participación. Estas spin-offs generan más de 300 empleos directos, suponen una facturación cercana a los 25 M€ anuales y han traído una inversión a Euskadi superior a los 30 M€. Ejemplo de estas spin-offs es la empresa Bidasoa Metal 78, del sector de la economía circular, que recientemente ha anunciado su implantación en el nuevo desarrollo industrial de Zumarraga. El apoyo del Gobierno Vasco se plasma en la adquisición de casi un 19% del capital de la empresa a través de la Sociedad Gestora de Capital Riesgo del Grupo SPRI. Esta compañía es la primera en implantarse de la mano de SPRILUR en los nuevos pabellones construidos en el marco de una operación de compra, descontaminación, regeneración y habilitación para uso industrial de los antiguos terrenos de Arcelor en Zumarraga donde el Gobierno Vasco ha invertido más de 25 millones de euros.   Excelencia en la generación de tecnología, talento y fondos europeos para la transferencia a la industria vasca Una seña de identidad del centro es su compromiso con la excelencia en la generación de tecnología. Este propósito se materializa mediante la realización de tesis doctorales (actualmente, 58 en desarrollo), la publicación de artículos indexados (alrededor de 60 al año) y la participación en conferencias en congresos internacionales (más de 100 anualmente). Ceit cuenta con más de 280 profesionales de 12 nacionalidades distintas, e incorpora a lo largo del año a unos 60 estudiantes realizando prácticas, trabajos de fin de grado y trabajos de fin de máster. A lo largo de sus 43 años de vida, el centro tecnológico ha formado a más de 500 doctores y unos 400 graduados y licenciados que se han incorporado principalmente a las empresas del entorno. En el contexto europeo, Ceit ha capturado en torno a 65 Meur a través de proyectos en los distintos programas marco para financiar la generación de tecnología. En este sentido, el consejero Mikel Jauregi ha querido poner en valor la importante aportación del centro tecnológico a la industria de Euskadi. “Con más de 100 proyectos europeos desarrollados, Ceit es una referencia cuando se trata de transferir tecnología, conocimiento y profesionales al sector industrial. Hablamos de proyectos como Europe’s Rail, el principal programa de investigación e innovación del sector ferroviario europeo, donde Ceit tiene un protagonismo clave junto a gigantes empresariales de la talla de CAF, Talgo o Indra”. Como ha valorado Jauregi, “en un momento en que la incertidumbre es total a nivel internacional, con una guerra comercial desatada desde la Administración Trump, tenemos claro que nuestra apuesta de futuro desde Euskadi es por más industria y más Europa. Somos conscientes de que la industria representa progreso, riqueza y puestos de trabajo de calidad. En un mundo donde avanzamos poco a poco hacia un cierre comercial, Euskadi puede tener un protagonismo importante en la reindustrialización de la Unión Europea. Somos más conscientes que nunca de la importancia de ser capaces de fabricar en casa, y para ello tenemos que ser más innovadores, más tecnológicos y más competitivos”. “Para ello, es clave que Euskadi continúe siendo terreno fértil para los sectores industriales de futuro por nuestra excelencia en investigación y desarrollo tecnológico. Ahí es fundamental el papel de nuestros centros tecnológicos, y de Ceit en concreto, a la hora de contribuir a que nuestra industria pueda ser más avanzada tecnológicamente, con productos de mayor valor añadido y mayor componente innovador en sectores clave como es el transporte, la economía circular, la digitalización o la fabricación avanzada. El desarrollo tecnológico y la innovación cobran verdadero sentido cuando somos capaces de transferirlos a la industria y convertirlos en soluciones a los grandes retos del futuro como la transformación digital o la transición energética. Es por ello que nuestra apuesta es por más industria, mejor industria y menos emisiones”, ha concluido el consejero.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 16/04/2025
  • Grupo Arnedo abrirá su parking seguro en 2026

    El operador riojano realiza en sus instalaciones centrales un estacionamiento con capacidad para cerca de 400 vehículos pesados, diseñado para obtener una certificación de nivel platino. Origen

    Origen: Transporte XXI Publicado: 16/04/2025
  • El tráfico ferroportuario de Valencia crece a doble dígito en el primer trimestre

    El puerto de Valencia ha visto como el número de contenedores que mueve por ferrocarril ha crecido a doble dígito entre enero y marzo de este año. Los 60.430 teus que lleva acumulados el recinto en esta modalidad ya suponen el 11,85% más que en el mismo periodo de 2024, y llevan la cuota modal […] La entrada El tráfico ferroportuario de Valencia crece a doble dígito en el primer trimestre se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • La Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco ponen en servicio el tramo Orduña Delika en el Parque Lineal del Nervión

    La intervención  ha supuesto el acondicionamiento de 1.800 metros lineales  y la construcción de una pasarela para el cruce del itinerario con el río Nervión   La Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco avanzan en la ejecución de los tramos que completan la vía verde del Parque Lineal del Nervión en la comarca de Ayala y suma uno más, el que comunica Orduña y Delika La diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, junto con el viceconsejero de Medioambiente de Gobierno vasco, Josu Bilbao, el alcalde Amurrio, Txerra Molinuevo, y el presidente de la Junta Administrativa de Delika han recorrido el nuevo trazado que ya está en servicio para el uso y disfrute de público. Para Saray Zárate “este es un paso más y estamos más cerca del objetivo final para poder ver los 11 tramos de los que consta esta Vía Verde del Parque Lineal del Nervión disponibles. Desde la institución foral estamos dando un importante impulso a la movilidad sostenible, tanto ciclista como peatonal”.  Como ha subrayado Josu Bilbao, “nuestro objetivo es doble, por una parte restaurar medioambientalmente la zona por donde discurre el parque lineal y, por otro, impulsar la movilidad y conectividad comarcal entre municipios y entre territorios históricos, fomentando una movilidad alternativa al automóvil. Dentro de nuestro compromiso Aiaraldea, esta es una gran oportunidad de conectar esta comarca de forma sostenible”. El nuevo trazado ha supuesto el acondicionamiento de 1.800 metros lineales desde Delika hasta el límite con Orduña y, también, ha incluido la construcción de una pasarela para el cruce del itinerario con el río Nervión. Un recorrido peatonal y ciclable que discurre mayoritariamente sobre una superficie topográficamente amable, ya que la orografía del ámbito de actuación es relativamente llana y el discurrir del cauce del río recto, debido al encauzamiento realizado décadas atrás. El presupuesto adjudicado de esta actuación asciende a 910.931,69 € (IVA incluido), de los cuales el Gobierno Vasco, dentro del proyecto tractor de medioambiente y movilidad sostenible del Plan de Actuación Inmediata de Aiaraldea, ha aportado la cantidad de 120.929,47 €. La vía verde del parque lineal del Nervión cuenta ya con más de 15 kilómetros en servicio conectando los núcleos urbanos de Llodio y Amurrio, hasta Delika. Actualmente está pendiente de ejecución el tramo Saratxo-Los Mesones y que supone el acondicionamiento de 240 metros. Un proyecto que pretende crear una infraestructura peatonal y ciclable dando prioridad al tramo construido, Refor- Saratxo, hasta la conexión con el vial junto a la carretera. El pasado año utilizaron esta vía verde más de 111.000 usuarios entre peatones y ciclistas Esta intervención se contempla dentro del convenio de colaboración firmado  entre la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco en el marco del proyecto tractor “Medio Ambiente y Movilidad Sostenible” incluido en el Plan de Actuación Inmediata de Aiaraldea “PAI”. Acciones dirigidas a potenciar la movilidad sostenible no motorizada, peatón y ciclista, y la conectividad entre municipios y entre los distintos territorios históricos con el objetivo de fomentar una movilidad alternativa al automóvil. En virtud del acuerdo suscrito en 2022 entre ambas administraciones, desde el Gobierno Vasco se han invertido en las actuaciones del Parque Lineal del Nervión 2,2 de un total previsto de 3 millones de euros.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 16/04/2025
  • Una buena estrategia de carga permite reducir costes en la automatización intralogística

    Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

  • Valencia supera en el primer trimestre los 80.000 m2 contratados en su mercado inmologístico

    S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central.  

  • Clark apuesta por sus orígenes con la vuelta de su sede mundial a Estados Unidos

    Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

  • FM Logistic impulsa la sostenibilidad en la logística de Brother mediante el uso de hidrógeno verde en Illescas (Toledo)

    En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

  • VRC Warehouse Technologies mejora la gestión de inventario de Tube-Mac con su almacén automático vertical Lean-Lift

    El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

  • Microbank impulsa el empleo en 254 negocios de la CAV

    El banco social de CaixaBank, MicroBank, apoyó el año pasado con sus microcréditos o préstamos un total 254 negocios en Euskadi, un 27 % más que el ejercicio anterior, y contribuyó a la creación de 733 puestos de trabajo directos, un 10,7% más.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 16/04/2025
  • El puerto de Cartagena acoge una quíntuple escala con más de 9.000 pasajeros

    La Autoridad Portuaria de Cartagena ha vuelto a batir un récord en turismo de cruceros con el desembarco en un día de 9.000 pasajeros, que han llegado a bordo de cinco cruceros en plena Semana Santa. Es la tercera vez que el puerto acoge una quíntuple escala, pero en esta ocasión casi ha duplicado el número de pasajeros de las anteriores. La Terminal de Cruceros ha acogido los buques de mayor tamaño, que eran el 'AIDaCosma' con 5.200 turistas y el 'AIDADiva' con más de 2.000 cruceristas. A su vez, en el muelle de Santa Lucía ha atracado el crucero de lujo 'Explora I' con más de 900 pasajeros, mientras que en el muelle de San Pedro, los buques exclusivos Viking Júpiter y Windstar Cruises con 148 pasajeros. En Semana Santa, visitarán la ciudad más 17.000 turistas a bordo de 13 buques, teniendo en cuenta además de esta quíntuple escala, la doble escala del viernes 11 de abril y la que está prevista el sábado, con 4.400 turistas, así como la triple escala del viernes, con más de 1.000 pasajeros, y el crucero que atracará el domingo. Abril se sitúa como el mejor tercer mes del año para el puerto, con 27 cruceros y cerca de 27.000 turistas. Durante este mes, se han programado dos triples escalas los días 18,23 y 27 de abril, así como dos escalas dobles, el 11 y 19 de este mes, y una cuádruple escala que será el 25 de abril, donde también recalará por primera vez el crucero 'Calendonian Sky', de la naviera Travelmavel.

  • Ikerbasque prevé acelerar la atracción de talento y el regreso de profesionales vascos desde EE.UU.

    Los profesionales vascos radicados en Estados Unidos, sobre todo del ámbito de la ciencia y la tecnología, están preocupados por el rumbo de los acontecimientos desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump. Ya no solo es su guerra arancelaria, sino sus ataques a las universidades, que se han convertido en blancos de su ofensiva ideológica. "Tenemos profesionales, sobre todo en el mundo de tecnología y de investigación, que se ha puesto en contacto con nuestra oficina en Estados Unidos y que ya nos ha transmitido su interés por volver a Euskadi", reconoció la directora de Basque Trade & Investment, la agencia vasca de internacionalización, Nagore Bonilla, durante una entrevista el pasado domingo en este diario.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 16/04/2025
  • Fiebre del oro: el miedo arancelario dispara la cotización del oro a precios de récord

    La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la mañana de este miércoles un alza de un 2,7%, hasta firmar un nuevo máximo histórico en los 3.317 dólares, en un contexto marcado por los nuevos episodios de guerra arancelaria. Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la onza de oro acumula una revalorización de más del 25% en lo que va de año, marcado por la inestabilidad global --conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo--. En 2024, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 16/04/2025
  • El servicio público de teleasistencia betiOn supera las 80.000 personas usuarias y amplía sus instalaciones en Bilbao

    A fecha del pasado 9 de abril se alcanzó la cifra récord de 80.450 personas usuarias registradas. Además, betiON ha ampliado sus oficinas centrales de Bilbao, que han pasado de 800 a 1.200 metros cuadrados, una ampliación que permitirá duplicar la capacidad operativa, de 30 a 62 teleoperadores en el centro de atención, y de 22 a 44 profesionales en el área de Intervención Domiciliaria El servicio público de teleasistencia avanzada betiON, promovido por el Gobierno Vasco, ha alcanzado una nueva cifra récord con 80.450 personas usuarias registradas a fecha de 9 de abril de 2025. Esta cifra consolida el crecimiento constante del servicio, que cerró el mes de marzo con 80.175 usuarios. Ampliación de instalaciones para seguir creciendo Con el objetivo de seguir garantizando una atención de calidad y dar respuesta al incremento en la demanda, betiON ha ampliado sus oficinas centrales de Bilbao, que han pasado de 800 a 1.200 metros cuadrados. Esta ampliación permitirá en un futuro duplicar la capacidad operativa, pasando de 30 a 62 teleoperadores en el centro de atención, y de 22 a 44 profesionales en el área de Intervención Domiciliaria. Desde estas oficinas, el equipo de teleoperadores atiende en tiempo real las alarmas que se generan en los domicilios de las más de 80.000 personas usuarias distribuidas por los tres Territorios Históricos de Euskadi. Además, el servicio dispone de otros tres centros de trabajo complementarios en Aretxabaleta, Donostia y Vitoria-Gasteiz. Desde estas sedes se coordina la labor del personal de intervención, formado por Trabajadoras Sociales y Técnicos de Unidad Móvil, quienes se desplazan a los domicilios en caso necesario. Una red pública al servicio del bienestar El servicio betiON ofrece teleasistencia avanzada las 24 horas del día, los 365 días del año, con el objetivo de que las personas mayores, en situación de dependencia o con necesidades de apoyo, puedan vivir con mayor seguridad, autonomía y tranquilidad en su hogar. Su modelo público, personalizado y con atención social y técnica especializada, lo convierte en un referente a nivel estatal. Cada día, betiON atiende más de 1.500 llamadas entrantes y emite más de 3.000 llamadas salientes para realizar seguimientos y acompañamientos proactivos. Además, el 91% de las alarmas entrantes se atienden en menos de 12 segundos, garantizando una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación. Altamente valorado por quienes lo utilizan El servicio betiON goza de una alta satisfacción entre las personas usuarias, quienes le otorgan año tras año una puntuación superior a 4,5 sobre 5. En las últimas encuestas, esta satisfacción global se refleja también en una valoración media de 9,3 sobre 10, destacando la calidad del trato humano, la rapidez de respuesta y la profesionalidad del equipo. Actualmente, el 40% de las personas mayores de 85 años en Euskadi es usuaria del servicio betiON, lo que muestra su importante implantación y relevancia como herramienta de apoyo para el envejecimiento en el hogar. El perfil de persona usuaria se mantiene estable: mujer, de entre 82 y 83 años, que vive sola. En cuanto a las personas centenarias atendidas por betiON, actualmente hay 360 usuarias, con la siguiente distribución por Territorio Histórico: 36 en Álava, 200 en Bizkaia y 124 en Gipuzkoa. La distribución territorial de estas personas centenarias es similar a la del conjunto global de personas usuarias del servicio. No obstante, destaca el dato de género: el 83% de las personas centenarias usuarias son mujeres, un porcentaje superior al del total de personas atendidas por betiON, donde las mujeres representan el 79%. Una mirada al futuro La ampliación de las instalaciones y del equipo profesional permitirá a betiON dar cobertura a hasta 200.000 personas usuarias en el futuro, una cifra que, según las proyecciones actuales, no se alcanzará antes del año 2040. Esta previsión pone de manifiesto la visión a largo plazo del servicio y su papel clave en el sistema de atención social en Euskadi.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 16/04/2025
  • El sector logístico sigue avanzando en su transformación en un contexto de incertidumbre

    Este jueves 17 de abril se celebrará el Día Europeo de la Logística, con el que una vez más se busca poner en valor la importancia de un sector imprescindible para la economía y para la sociedad, que en los últimos años se ha enfrentado a retos de todo tipo que han afectado a los flujos logísticos mundiales. Ahora, afronta una nueva etapa de incertidumbre a nivel global por las crecientes tensiones comerciales y la imposición de aranceles por parte de Donald Trump a las importaciones de otros países, una medida que ya ha provocado una reacción adversa de los mercados y que por el momento, a falta de las negociaciones pertinentes con otros países, ha llevado a China a tomar fuertes represalias. A falta de saber cómo se traducirá todo esto a las cadenas de suministro, el sector logístico ya está preparándose para las posibles consecuencias que pueda tener la situación geopolítica en el comercio, con medidas que pasan por la diversificación de proveedores o el 'nearshoring' para mitigar los efectos de posibles disrupciones. Del mismo modo, las empresas están implementando tecnologías para la gestión de riesgos y la anticipación ante posibles contratiempos. En cualquier caso, a lo largo de los años la logística ha demostrado saber adaptarse a las situaciones más complejas, a pesar de tener que cumplir con unos requisitos de rapidez, eficiencia y sostenibilidad cada vez más exigentes. En este sentido, sigue dando pasos para la reducción de su impacto ambiental, apostando por la electromovilidad y los combustibles alternativos, así como nuevas tecnologías que contribuyen a optimizar las rutas y diseñar modelos más eficientes, tanto en las operaciones de almacén como en la distribución. Precisamente, los avances tecnológicos, tales como la Inteligencia Artificial o el Big Data, así como el uso de robots móviles autónomos, están siendo claves para que el sector logístico pueda fortalecer su capacidad de respuesta y mantener las cadenas logísticas funcionando en todo momento. Todo esto mejora al mismo tiempo la experiencia del cliente, al agilizarse las entregas y reducirse los errores. No obstante, dada la escasez de talento disponible para cubrir los puestos que está generando la logística moderna, es importante realizar una fuerte apuesta por la formación, con nuevos programas educativos adaptados a las necesidades reales en este ámbito, así como formaciones internas que permitan a los trabajadores reforzar su valor y prepararse para el futuro. Igualmente, la colaboración entre empresas, así como con las propias administraciones, se perfila como una estrategia clave para poder adaptarse a un entorno normativo tan cambiante y alcanzar lo antes posible los objetivos de descarbonización.

  • Dirk Steffes, nuevo director de Ventas de TX Logistik

    Dirk Steffes ha sido designado nuevo director de Ventas de TX Logistik. Steffes, con larga experiencia profesional en el sector logístico y de transporte ferroviario, se incorpora a la compañía procedente de Radia, empresa estadounidense de nueva creación en la que dirigía sus actividades en Europa. Así mismo, con anterioridad también ha tenido diversas responsabilidades ejecutivas en empresas como Mitsui y DB Cargo, en la que ha dirigido su rama de operaciones intermodales.

  • Euskadi, referente internacional en gobernanza para la Agenda 2030, ha presentado su modelo en los Urban Days de la OCDE en París

    El Director de Innovación y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri, ha participado hoy 16 de abril en el evento internacional OECD Urban Days, que se celebra en París del 14 al 17 de abril de 2025. En concreto, Aranbarri ha intervenido en la sesión titulada "Los ODS en acción: historias de impacto desde ciudades y regiones", donde ha presentado el modelo vasco de gobernanza para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante su intervención, ha expuesto el enfoque desarrollado por Euskadi para la implementación de la Agenda 2030, basado en una gobernanza colaborativa entre instituciones, una planificación estratégica alineada con los ODS, un sistema propio de indicadores y la implicación activa de agentes sociales, económicos y académicos. La experiencia vasca ha sido recogida en el informe de la OCDE "A Territorial Approach to the Sustainable Development Goals in the Basque Country", que reconoce a Euskadi como un territorio pionero en la integración de los ODS en las políticas públicas de forma transversal, coherente y basada en datos. Con motivo de su participación en el evento, Asier Aranbarri ha mantenido también un encuentro con Nadim Ahmad, subdirector del Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities de la OCDE, en el que han abordado futuras líneas de colaboración en torno a desarrollo territorial, sostenibilidad e innovación pública. La participación del Gobierno Vasco en este foro internacional ha reforzado su compromiso con el desarrollo sostenible y con la cooperación global como vía para afrontar los grandes retos urbanos y sociales desde una perspectiva territorial.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 16/04/2025
Contacta con el gabinete de prensa