Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • Renfe estudia un aplazamiento de la multa de 116 millones a Talgo para darle un balón de oxígeno

    Renfe ya está estudiando fórmulas para aplazar o fraccionar el pago de la multa que le interpuso a Talgo de 116 millones de euros por entregar su último pedido de trenes con más de dos años de retraso, con el objetivo de dar más tiempo a la empresa para que se organice y pueda sacar todos sus pedidos adelante.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 21/02/2025
  • Adelgazar la factura energética

    El ferrocarril y la logística del frío anhelan el estatus de consumidores electrointensivos, mientras la electricidad supondrá el 40% del mix energético del transporte en 2050, según expertos del sector. Origen

    Origen: Transporte XXI Publicado: 21/02/2025
  • El Puerto de Valencia ganará nuevos atraques

    El enclave quiere optimizar las posibilidades del muelle Sur para atender mayores tipologías de tráficos en un espacio que tenga la mayor versatilidad junto a la actual terminal de graneles de Ership. Origen

    Origen: Transporte XXI Publicado: 21/02/2025
  • «Las políticas públicas del Gobierno Vasco son la clave de que Euskadi sea la comunidad con menor tasa de pobreza», ha destacado el Vicelehendakari Torres

    Recuerda que la sociedad vasca evoluciona hacia un bienestar creciente para un 92 % de la población, pero que el 8 % restante permanece en riesgo de exclusión social El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha destacado este viernes en el Parlamento que las políticas públicas del Gobierno Vasco son «la clave» de que Euskadi sea la comunidad autónoma con menor riesgo de pobreza o exclusión social. Y ha basado dicha afirmación en la reciente Encuesta de Condiciones de Vida referente al año 2024 publicada recientemente por el INE, en la que se daba a conocer la Tasa Arope, que mide el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social. Dicha tasa se sitúa para el conjunto de España en un 25,8 %, tras bajar casi 1 punto respecto al año anterior, mientras que en Euskadi se encuentra en un 14,8 %, tras descender por tercer año consecutivo. El dato no sólo confirma que «somos la comunidad autónoma con menor riesgo de pobreza o exclusión social, sino que también se va dibujando un mapa en el que el País Vasco se queda cada vez más sólo, al crecer la tasa de desigualdad en las comunidades que tenían los porcentajes más próximos al de Euskadi», ha indicado Torres. El consejero de Economía, Trabajo y Empleo ha mostrado su alegría por el dato, pero no ha dado lugar a la autocomplacencia. «Todavía nos queda mucho camino por recorrer, pero debemos reconocer que el camino recorrido es, por ahora, el correcto». Además del sistema educativo, el modelo productivo, y el marco de relaciones laborales, Mikel Torres considera que «son múltiples los factores de las políticas públicas que explican esta favorable evolución y esta posición, pero sin duda, hay una política pública clave que este Gobierno Vasco ha llevado adelante para encontrarnos en esta situación, y esa no es otra que construir un sistema de protección social, fuerte y robusto». Entre estas políticas públicas ha citado el Ingreso Mínimo Vital, la reforma laboral, la revalorización de las pensiones conforme al IPC y el Salario Mínimo Interprofesional. Y ha destacado que se trata de «un éxito colectivo que nos define como sociedad comprometida con la justicia social y el progreso», ya que fue «la sociedad vasca la que hizo una apuesta por el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos, que es un referente, y que ha demostrado ser una herramienta imprescindible y efectiva en la reducción de la pobreza». El Vicelehendakari recordó que fue el Parlamento Vasco el que aprobó este sistema que «supuso un cambio de paradigma» con «un importante incremento general de coberturas y una mayor llegada a segmentos poblacionales que no estaban suficientemente cubiertos, tales como familias con menores de edad a cargo, hogares monoparentales, personas con discapacidad, pensionistas, jóvenes, personas refugiadas o víctimas de violencia de género, trata o explotación sexual». Como resultado de ello, hoy, Lanbide protege con la Renta de Garantía de Ingresos, el Ingreso Mínimo Vital, o las dos prestaciones, a algo más de 70.000 familias en Euskadi, a las que abre sus puertas para acceder a su derecho a disponer de unos ingresos mínimos. «Ahora, no podemos permitir que las desigualdades, la exclusión y la falta de oportunidades se instalen en nuestra sociedad», ha animado Torres. «La sociedad vasca evoluciona hacia un bienestar creciente para la mayoría de la población (92,1%) pero hay un sector (7,9%) que no disfruta de ese bienestar y permanece sistemáticamente en peores condiciones de vida. Es decir, la brecha de desigualdades entre la mayoría de la población y la minoría que está en situación de pobreza y exclusión, entre los que están dentro y los que quedan fuera, parece que se mantiene infranqueable», ha recordado. «Consenso social y político» Aunque no sólo sucede en Euskadi y es un fenómeno global, Mikel Torres considera que esta fractura «es motivo de preocupación y de alerta». Por lo que «es imprescindible mantener la cuestión en la agenda política. Una sociedad que se precie de justa y democrática no puede florecer ni progresar si una parte de la ciudadanía, aunque sea una minoría, vive en la pobreza», ha añadido. Y ha pedido en sede parlamentaria «reafirmar nuestro compromiso y buscar un renovado consenso social y político». En un «contexto reaccionario» en gran parte del mundo y especialmente en Europa, recordó que «la finalidad esencial de un sistema de garantía de ingresos e inclusión no es dar una paga mensual, sino que es contribuir al empoderamiento de las personas que están en situación de pobreza, dotarles de recursos y de capacidades para que puedan llevar adelante sus proyectos de vida, aportar a la sociedad y sentirse útiles, recibir la consideración social, y desarrollarse plenamente como personas». Y ha pedido en sede parlamentaria «que nadie se equivoque o lo utilice interesadamente para criminalizar la pobreza». Torres ha animado a buscar «el mejor modelo de inclusión» con el objetivo de poder «ofrecer oportunidades para que todas las personas tengan opciones de mejorar sus condiciones de vida y acceder a un empleo digno que les permita llevar adelante su proyecto de vida». En este sentido, ha recordado que «las nuevas leyes que hemos aprobado y la transformación de Lanbide son proyectos ambiciosos que, sin duda, van a ayudar a mejorar las ratios actuales». También subrayó la importancia del nuevo sistema de estímulos al empleo, cuya propuesta de nuevo decreto está en tramitación, dirigido a la mejora de empleo de las personas que complementan su salario con la Renta de Garantía de Ingresos, de modo que facilite el tránsito al empleo de las personas perceptoras de prestaciones, especialmente de aquellas que tienen más dificultades para ello, como las familias de mayor tamaño y las familias monoparentales.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 21/02/2025
  • Banco Sabadell remite a Competencia sus alegaciones contra la opa de BBVA

    La entidad focaliza en el riesgo para el negocio de empresas y de pagos su argumentario frente a la operación

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 21/02/2025
  • Banco Sabadell remite a Competencia sus alegaciones contra de BBVA

    La entidad focaliza en el riesgo para el negocio de empresas y de pagos su argumentario frente a la operación

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 21/02/2025
  • Hapag Lloyd elige el puerto de Tenerife para su trasbordo internacional

    Hapag Lloyd apuesta por el puerto de Tenerife para sus trasbordos internacionales con una La entrada Hapag Lloyd elige el puerto de Tenerife para su trasbordo internacional se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 21/02/2025
  • Iberdrola | bp pulse supera los 1.000 puntos de carga eléctrica en la península ibérica

    La alianza estratégica de Iberdrola y bp pulse ha alcanzado los 1.003 puntos de carga operativos en la Península Ibérica, de los cuales 855 están en España y 148 en Portugal. Del total, 764 son ultrarrápidos, con una potencia igual o superior a 100 kW, 

  • Pradales reivindica proyectos industriales en Euskadi con una inversión de 5.000 millones

    El PP reclama un cambio de políticas para resolver la pérdida de peso de la economía vasca y cuestiones como la conflictividad y el absentismo

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 21/02/2025
  • Allison Transmission amplía la cobertura de las transmisiones automáticas en Reino Unido

    Allison Transmission ha presentado un paquete competitivo, que incorpora una ampliación de la cobertura de 5 años en sus modelos de transmisión totalmente automática 2500 xFE™ y 3000 xFE™ destinados a vehículos de recogida de residuos alimentarios en el Reino Unido. 

  • El 96% de los expositores de Cevisama 2025 son de procedencia europea

    Todo a punto para “la Cevisama más renovada” de los últimos años.  Así ha calificado la organización a la edición de este 2025, “la cita por antonomasia para la cerámica y el baño en nuestro país” que acogerá Feria Valencia desde el próximo lunes 24 hasta el viernes 28 de febrero.Cevisama evoluciona “siguiendo los pasos” […] La entrada El 96% de los expositores de Cevisama 2025 son de procedencia europea se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 21/02/2025
  • «Ni feminista naiz», lema de la campaña del 8 de marzo para reivindicar el aporte del feminismo a la sociedad

    Ante la ola de negacionismo y desinformación, Emakunde, las tres diputaciones y EUDEL ven necesario hacer pedagogía y poner en valor las políticas de igualdad Este año se conmemora el 30 aniversario de la declaración de Beijing y el 20 aniversario de la primera Ley para la Igualdad vasca “Ni feminista naiz” es el lema de la campaña interinstitucional del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, que impulsan Emakunde, las tres diputaciones forales y EUDEL. El lema, que se completa con la frase: “El feminismo va contigo”, pretende reivindicar la aportación del feminismo a la sociedad y poner en valor los avances conseguidos en materia de igualdad, así como mostrar que los valores del feminismo tienen un poder transformador en la vida diaria de las personas. La presentación de la campaña ha contado con la participación de la directora de Emakunde, Miren Elgarresta; el Diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza de Araba, Iñaki Gurtubai; la directora de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Nerea Isasi; la directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Trinidad L. Vicente y la presidenta de EUDEL, Esther Apraiz. En un contexto de reacción de la ultraderecha a nivel mundial que niega la desigualdad de mujeres y hombres, banaliza la violencia contra las mujeres y desprecia las políticas de igualdad, las instituciones vascas ven necesario hacer pedagogía del feminismo y destacar su aporte al bienestar y a la mejora de la vida cotidiana. En palabras de Miren Elgarresta, “la desinformación sobre el feminismo y su agenda, que siempre ha existido, ha aumentado en los últimos años con la generalización del uso de Internet y de las redes sociales para el consumo de noticias”. Una alerta de la que también se hace eco Naciones Unidas, por lo que es más necesario que nunca destacar el trabajo realizado en igualdad y por los derechos de las mujeres. Según la directora de Emakunde, “es momento de reconocer el aporte del feminismo al bienestar, a la igualdad, a los derechos de las personas, en un momento en el que quienes lo ponen en cuestión están encontrando importantes canales de difusión de sus ideas contrarias a la igualdad, especialmente dirigidas a la juventud”. La sociedad debe saber que “cuando hablamos de feminismo, estamos hablando de derechos, de libertad, de bienestar, de solidaridad, de redes y alianzas, de democracia, de empoderamiento, de educación y sabiduría, de respeto, de igualdad de oportunidades para todas las personas”, ha señalado. En opinión de Elgarresta, reivindicar todos estos conceptos y valores pasa hoy por reafirmarse en el feminismo: “Pasa por decir públicamente: Ni feminista naiz”. Por su parte, el diputado foral alavés de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Iñaki Gurtubai, ha destacado que el feminismo involucra “a todas y todos, ya que lucha por la igualdad, es una causa común de mujeres y hombres”. Y ha reivindicado que el mensaje de la campaña interpela a la ciudadanía a la “acción” en defensa de “los derechos de todas las personas, en especial de aquellas que han sido históricamente silenciadas”. La directora de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Nerea Isasi, se ha sumado al compromiso con la igualdad y la defensa del feminismo como pilar fundamental de una sociedad más libre, justa y democrática. “No podemos permitir que los discursos reaccionarios pongan en cuestión los avances logrados ni que intenten frenar el camino hacia la igualdad real”, ha insistido. “El feminismo ha sido y sigue siendo la herramienta más poderosa para garantizar derechos, justicia y progreso para todas y todos. Por ello, hoy más que nunca, reivindicamos el feminismo con orgullo y claridad”. En su intervención, la directora de Igualdad de Bizkaia, Trinidad Vicente, ha asegurado que quien defiende el feminismo y la igualdad no debe sentirse en soledad. "Las voces que pretenden hacerse con el relato y el discurso son en realidad minoritarias y queremos ponerlas en evidencia. Queremos mostrarles que la sociedad vasca es feminista. Y que cada una de nosotras y de nosotros lo somos. Que nos llena de orgullo el camino pasado del feminismo y queremos ser parte de su camino presente y futuro", ha añadido. La presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, ha declarado que “desde las instituciones más cercanas vamos a promover todos los mecanismos para que no haya retrocesos en el trabajo constante por una sociedad más igualitaria, diversa y libre de violencia contra las mujeres. Ahora más que nunca debemos poner ‘pie en pared’ frente a los discursos neomachistas.” Aniversarios de Beijing y la Ley para la IgualdadEste año se conmemoran dos hitos que han sido determinantes para el desarrollo de políticas de igualdad. Por un lado, se celebra el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el programa más visionario para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Y también se cumple el 20 aniversario de la aprobación en Euskadi de la primera Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres. La campaña, en este sentido, pone en valor los avances en derechos a través de las políticas de igualdad. La campaña estará en marcha desde el 22 de febrero hasta el próximo 8 de marzo en soportes exteriores, diarios, radios, redes sociales y televisión. Además, se ha creado una plantilla para historias en redes sociales en formato filtro con el hashtag #NiFeministaNaiz. Mediante este filtro cada persona usuaria podrá hacerse un selfie y compartirlo en sus redes sociales.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 21/02/2025
  • La consejera de Educación clausura la final de la VII Olimpiada Filosófica de Euskadi

    El certamen tiene como objetivo fomentar la reflexión filosófica, el pensamiento crítico y el debate y está dirigido al alumnado de ESO y Bachillerato de Euskadi. La sede del Gobierno Vasco en Lakua (Vitoria-Gasteiz) acoge desde las 10:30 de esta mañana la final de la VIIª Olimpiada Filosófica de Euskadi. Este evento para amantes de la filosofía se desarrollará entre las 10:30 y las 13:00 horas y contará con la participación de la consejera de Educación Begoña Pedrosa en su cierre. La edición de este año ha contado con una alta participación, ya que el alumnado de 45 centros escolares ha presentado 524 trabajos filosóficos. El tema de la Olimpiada es "Los cuidados: cuidado del medio, cuidado de las personas y cuidado de sí". Este argumento ha promovido la reflexión sobre los retos actuales sobre el alcance de los servicios sociales, la sostenibilidad o la salud. Los participantes cuentan cinco modalidades para abordar el tema propuesto: disertación, dilema moral, videocreación, fotografía y dibujo filosófico, una modalidad, esta última, que sólo se trabaja en la CAPV. Los ganadores de la Olimpiada de Euskadi representarán a Euskadi en la Olimpiada estatal, que este año se celebrará en Mallorca. La Olimpiada de Filosofía es una iniciativa cultural y educativa sin ánimo de lucro que nació en 2018 por iniciativa de un grupo de profesorado de secundaria, y con el apoyo de Agora Filosofia Elkartea. En estos años ha recibido el apoyo de la UPV-EHU y de la Universidad de Deusto, y actualmente cuenta con la colaboración de la UEU y del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Con esta iniciativa se busca acercar la filosofía a la realidad del alumnado y aumentar su presencia en los centros educativos, abordando temas relacionados con los contenidos curriculares. También refuerza las relaciones entre el profesorado y refuerza la comunicación con la universidad.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 21/02/2025
  • A Trump le faltan huevos

    Esta afirmación, sin embargo, hay que entenderla exclusivamente en el sentido literal de la frase, porque osadía, desde luego, parece sobrarle

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 21/02/2025
  • Zupiria: «El 87% de las mujeres víctimas de violencia de género son víctimas de sus parejas, ex parejas o familiares»

    El Consejero de Seguridad Bingen Zupiria ha declarado hoy en el Parlamento Vasco que durante el 2024 5.634 mujeres fueron victimas conocidas de violencia machista en Euskadi, 762 más que en 2023. "Es un dato tremendo, y no solo por su elevado número sino, sobre todo, porque detrás de cada una de estas 5.634 víctimas se encuentran 5.634 atentados a la libertad, a la integridad y a la dignidad de otras tantas mujeres, adolescentes y niñas; una profunda herida en nuestra sociedad" ha subrayado Zupiria.  El consejero de Seguridad también ha añadido que durante el 2024 260 mujeres hayan sufrido un “delito de agresión sexual con penetración”, 67 violaciones más que en 2023, según los datos de la Euskal Polizia. Además de las 5.634 mujeres víctimas de violencia machista de las  casi nueve de cada diez (87%) son víctimas de la violencia de sus parejas, ex parejas o familiares. Y el 40% de las víctimas son mujeres nacidas fuera del Estado español. Zupiria también ha añadido que el indice de resolución de los delitos contra la libertad sexual ha sido del 80%.  Zupiria ha destacado que hacer frente a esta realidad solo se podrá hacer "asumiendo que es un problema social que necesita ser abordado de forma integral, con políticas que impliquen a todos los estamentos involucrados, fomentando la educación y la prevención. Sin olvidar que, sin duda, debemos poner el foco también en la acción policial, fomentando las políticas de prevención, persecución e investigación de los delitos, tal y como lo hace la Ertzaintza, y poniendo a quienes los cometen en manos de la justicia".  Intervención completa del consejero de Seguridad aquí.   

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 21/02/2025
  • La 17ª Calçotada del CTM promete una edición récord con sorpresa incluida

    El Club del Transitario Marítimo (CTM) presentó este jueves de forma oficial la 17ª edición de la tradicional Calçotada. Será el viernes 14 de marzo a las 14h en la Masia Can Ametller de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). La presidenta del CTM, Lydia Díaz, prometió que este año habrá una “sorpresa”, algo “diferente y […] La entrada La 17ª Calçotada del CTM promete una edición récord con sorpresa incluida se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.

    Origen: El Canal Marítimo y Logístico Publicado: 21/02/2025
  • El transporte, asfixiado por las esperas en APMT: ATEC pide soluciones inmediatas

    Desde la Asociación de Empresaris Transportistes de Contenidors (ATEC) expresamos nuestro preocupación ante el La entrada El transporte, asfixiado por las esperas en APMT: ATEC pide soluciones inmediatas se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 21/02/2025
  • El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Gobierno Vasco construirán conjuntamente la segunda fase del barrio de Txomin-Enea en Donostia-San Sebastián

    Las instituciones se reunirán en marzo para organizar y repartir las tareas que permitan derribar en 2026 la vieja cárcel de Martutene y construir 400 viviendas y alojamientos, la mayoría de ellas protegidas y en alquiler asequible El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, mantuvo ayer jueves una reunión en Madrid con la directora del SEPES, Leire Iglesias, en la cual se acordó convocar un encuentro institucional durante el mes de marzo en el que se den cita todos los actores públicos concernidos en la operación que permitirá completar el nuevo barrio de Txomin-Enea. El Departamento vasco de Vivienda y Agenda Urbana, la Entidad Pública SEPES dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, así como el Ayuntamiento de San Sebastián deberán colaborar en las tareas que desemboquen en el derribo de la vieja cárcel de Martutene y la construcción conjunta de cerca de 400 viviendas asequibles y alojamientos dotacionales en régimen de alquiler. El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana alcanzó el pasado mes de enero un preacuerdo con el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián para hacerse con la cesión gratuita del 65% de los suelos de ese ámbito urbano, que el plan general de ordenación urbana (PGOU) de la ciudad contempla para construir la segunda fase del barrio de Txomin-Enea. El otro 35% del terreno lo ocupa la actual cárcel de Martutene, llamada a desaparecer en el momento en que entre en funcionamiento la nueva prisión de Zubieta, que el Ministerio del Interior está construyendo desde hace tres años. Mientras tanto, la infraestructura continúa en uso hasta que se produzca el traslado de los reclusos y reclusas al nuevo equipamiento. De esta forma, las instituciones deberán analizar a tres bandas el proyecto de urbanización aprobado por el Ayuntamiento y establecer las figuras de urbanización más ágiles y eficaces para tratar de acortar los plazos en todos los trámites a cumplir. El Gobierno Vasco pretende acelerar un convenio que establezca la cesión por parte del Ayuntamiento de los terrenos en favor de Visesa, promotora pública de vivienda. Asimismo, el encuentro deberá servir para fijar la participación de la futura entidad pública de vivienda del Gobierno de España en la construcción de las viviendas protegidas. Este planteamiento surge tras la reciente visita de la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, el pasado viernes al propio ámbito de Txomin-Enea, acompañada por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso. En dicha visita, Itxaso tuvo ocasión de mostrar el ámbito a la ministra y explicar los condicionantes de la operación urbanística.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 21/02/2025
  • La industria de Euskadi cerró 2024 con una caída anual del 5%

    La cifra de negocios de la Industria en Euskadi cerró 2024 con una caída del 1,6% en el mes de diciembre en relación al mismo mes de 2023, mientras que la medida del año experimentó un descenso del 5%, según los datos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Origen: Deia - Economía Publicado: 21/02/2025
  • La plantilla de Guardian Llodio retoma las movilizaciones con una concentración el viernes 28

    Los trabajadores llevarán las protestas a Bilbao antes de que la multinacional presente el ERE para empezar los despidos

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 21/02/2025
  • Motivos por los que un trabajador puede pedir cambio de horario o reducción de jornada

    Conciliar trabajo y familia no siempre es fácil y hay quien tiene que hacer auténticos malabares para poder atender ambas obligaciones. Si en condiciones normales a veces se producen situaciones complicadas, hay casos en los que llegar a todo es imposible.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 21/02/2025
  • Los pedidos de la máquina-herramienta se desploman un 23% por la debilidad de la industria europea

    El sector prevé un «significativo, pero no dramático» descenso en los ingresos de este año, después de un 2024 con récord de facturación gracias a una potente cartera de encargos

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 21/02/2025
  • Total Logistic Services se une a la Estrategia Verde de la APBA

     Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 21/02/2025
  • La valoración de la red de transporte de TMB supera el 8

    El servicio de autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) sigue consolidando su prestigio entre los usuarios, alcanzando una puntuación de 8,02 en el Índice de Satisfacción del Cliente de 2024. Este resultado mantiene la tendencia de los últimos cinco años, en los que la red de autobuses de Barcelona ha superado constantemente el 8 en valoración. Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 21/02/2025
  • Alsa, primera empresa de movilidad socia de Fundación Diversidad

     Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 21/02/2025
  • Temsa cierra 2024 con cifras récord y consolida su liderazgo global

    El fabricante turco Temsa ha cerrado 2024 con su mejor desempeño en una década, consolidándose como un actor clave en la movilidad comercial a nivel global. Con un crecimiento del 320% en ingresos en los últimos cuatro años y una facturación de 462,1 millones de dólares, la empresa refuerza su presencia en los mercados internacionales, que representan el 68% de sus ingresos. Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 21/02/2025
  • Pick&Pack y el Packaging Cluster refuerzan su alianza por la innovación

     Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 21/02/2025
Contacta con el gabinete de prensa