Noticias del sector
-
De bicicleta plegable a icono global: 50 años que explican el éxito de la ‘brompton’
Que se pare el mundo para celebrar una bicicleta. En junio, la enfermera Cherry Tong viajó de Hong Kong a Londres, de miércoles a domingo, entre dos guardias del hospital donde trabaja, solo para correr el campeonato mundial de Brompton y conocer a fans como ella. Incondicionales de la bici plegable hecha a mano en Londres y reconocible por su forma: rara o feísima para unos, un prodigio del diseño para otros. Peter Hutchinson no se pierde una, vestido de escocés. También estaba Andrew Barnett, conductor de autobús londinense. Laura, Jorge y Lázaro se conocen de chats de forofos y volaron a la capital del Reino Unido desde Canarias, Madrid y Barcelona.Son parte de la legión de fans de una bici pequeña, compacta, nerviosa pero sólida, de marchas cortas y muy fácil de plegar y desplegar que este año celebra medio siglo. La marca tiene 300 grupos de fans en 98 ciudades que suman medio millón de personas, recuenta el jefe de Comunidades, Peter Yuskauskas. La carrera anual, este año en un circuito habilitado de King’s Cross, en Londres, es un festival donde los participantes visten de traje o se disfrazan y el tiempo comienza a correr antes de que desplieguen sus bicis. Con fama de pija, el precio de una brompton va de los 1.100 hasta los casi 5.000 euros.La de esta bicicleta es una historia de ingeniería y casualidades. La inventó el ingeniero Andrew Ritchie en 1975 y, después de varios prototipos, en 1981 se produjeron las primeras 500. Desde entonces se han vendido más de un millón sin apenas tocar la original, solo mejorándola. Mantiene las ruedas de 16 pulgadas, y el plegado en cuatro pasos. El modelo básico pesa 10 kilos y tiene 1.200 componentes. “Una locura, si falta una sola pieza, se para la producción”. Habla Will Butler-Adams, director general, mientras enseña la fábrica, en el londinense barrio de Greenford, durante una visita a la que este diario fue invitado.De apellido compuesto, pronunciación del inglés como el de la BBC, anillo con sello en el dedo meñique y botas gastadas, Butler-Adams aprovecha para practicar el español que aprendió en Salamanca, cuando estudiaba Ingeniería: “Aquí están los 38 soldadores, la aristocracia de la fábrica”. Son los mejor pagados de la planta, cualquier empleado puede intentar aprender. Su trabajo es tan preciso, difícil e importante para la solidez del cuadro que cada brompton lleva grabadas las iniciales de su soldador. “Es un trabajo de habilidad extrema, de minimizar la distorsión”, explica el jefe mientras se agacha para recoger un cartoncito del suelo.La soldadora Rebecca Francis forma parte de esta élite. Entró con 19 años. Ahora tiene 33 y lleva varios haciendo un trabajo cuyo secreto es “poner plena atención en la coordinación entre los dos brazos”. Alucinó un día que, en una tienda de Nueva York, levantó una bici y, chas, llevaba sus iniciales. En otras zonas de la planta se arman ruedas, cambios, accesorios, se pintan las piezas… Y al final, el carrusel de montaje: cuadro, horquilla delantera, tija, luces, guardabarros, ruedas, cadena, frenos y manetas. Cada año salen de Greenford 100.000 unidades.La inmensa mayoría de los empleados va a trabajar en brompton. Parece publicidad, pero la prueba son los tres pisos de estanterías con bicis plegadas. “Nuestra gente cree en el producto”, asegura el jefe. ¿Cuál es el secreto? “Ingeniería”, “profundizar en la ingeniería” o “tomar decisiones sin presiones y a largo plazo”, en palabras de Butler-Adams. “Durante años no nos importó el cliente, nos importaba la bici. Como ingenieros estábamos obsesionados en producir algo útil; no sexy, ni moderno, sino útil en las ciudades y que durara mucho tiempo. Esta bici cambia cómo se mueve la gente”, presume.Butler-Adams lleva 23 años en una casa que tiene unos 800 empleados, 600 en Gran Bretaña. Llegó por casualidad. Conoció en un bus a un amigo del fundador: “Tengo un amigo que está fabricando una bici, creo que necesita ayuda, ¿por qué no hablas con él?”, le propuso. Y hasta ahora. “Sigo porque esta bici cambia la vida de la gente, y cuando trabajas en algo así, no te quieres ir”. Expansivo y carismático, el día de la carrera había cola para hacerse selfis con él.En una sala de reuniones, habla junto a su mano derecha, Will Carleysmith, jefe de producto y también ingeniero. Dos décadas de tándem. “Las primeras bicis de Andrew eran brillantes, pero no muy resistentes. Las evolucionamos, profundizamos para que funcionaran mejor”, apunta Carleysmith. “La utilidad es la otra clave y es insólito, porque es más útil de lo que la gente espera”, remata.Otra casualidad digna de ser contada: en 2000, Andrew Ritchie, el inventor, se enteró de que cerraba la fábrica donde compraban los cambios de tres marchas de tubo. Problemón. Alquiló una furgoneta, condujo hasta Nottingham y compró todo el stock. A la salida, en el aparcamiento, había un hombre apoyado en el coche. ¡Era el diseñador de los cambios de marchas! Se llama Steve Rickels. Le ficharon. Suya fue la idea de añadir un pequeño piñón a la bicicleta; permitiría pasar de tres a seis velocidades.Exportan el 80% de la producción a 47 países, del que China es actualmente el mayor mercado. Y por primera vez han sacado una nueva bici: más grande y con ruedas más gruesas, pensada para clientes que piden una brompton para salir de la ciudad.Pero no siempre se pedalea cuesta abajo. Después de la pandemia, las ventas de bicicletas que se habían disparado se desplomaron de golpe. La resaca para el sector es larga. Para Brompton, también. En 2024 la marca perdió un 5,3% de facturación (que ascendió a 141 millones de euros) y el beneficio fue cero. “Lo pasamos mal, y si solo perdimos un 5% fue por el crecimiento en China, que ha compensado la caída de Europa”, admite el máximo ejecutivo. Pero presume de no haber vendido con descuentos como otros fabricantes: “No podemos permitírnoslo, tenemos que proteger la marca”. Les salvó captar casi 21 millones de euros emitiendo acciones, que invirtieron, entre otras cosas, en la nueva bici. Butler-Adams confía en crecer un 10% y recuperar beneficios, “pero no rápido, en dos o tres años”.En Asia (China, Japón o Hong Kong) las brompton son un fenómeno: grandes ciudades, pisos pequeños y una sociedad que valora la personalidad de los productos. Los dos ingenieros celebran “la soledad” que su bici ha contribuido a romper, con grupos locales muy activos.En el campeonato de junio corrieron varios empleados de la fábrica de Greenford. Los delataba el griterío del público. ¿Y qué relación diaria mantienen con la bici y pedalear Butler-Adams y Carleysmith? El director general vive fuera de Londres: conduce un tramo y pedalea otro. Andar en bici es “alegría, libertad, transportarse a la infancia”, dice. Carleysmith siempre siempre va en bici. Los 11 kilómetros de trayecto le regalan “tiempo para desconectar del móvil y los auriculares”. “Una hora de bici al día es una hora de ejercicio y pensar”, proclama. Seguir leyendo
-
El mercado logístico español mantiene su dinamismo en el segundo trimestre de 2025
El mercado logístico e industrial en España sigue mostrando un sólido comportamiento durante el segundo trimestre de 2025, con un desempeño destacado ...
-
Nueva guía sobre urbanismo táctico para mejorar la salud y el bienestar en el entorno local
El Ministerio de Sanidad y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con la colaboración de los ministerios de Transporte y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana, han publicado la guía ‘¡Actuar y transformar! Urbanismo táctico para mejorar la salud en el entorno local’. La empresa TECH friendly se ha encargado de […] La entrada Nueva guía sobre urbanismo táctico para mejorar la salud y el bienestar en el entorno local aparece primero en ESMARTCITY.
-
FCC optimizará los servicios de recogida de residuos y limpieza de Ávila con tecnología MOVISAT
El Ayuntamiento de Ávila y FCC dispondrán de la tecnología de MOVISAT para dar continuidad al proyecto integral de smart city que ya inició el consistorio en los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria del municipio. La implementación de la plataforma vertical de medio ambiente EcoSAT ayudará a optimizar los servicios, en tiempo […] La entrada FCC optimizará los servicios de recogida de residuos y limpieza de Ávila con tecnología MOVISAT aparece primero en ESMARTCITY.
-
La Red de Centros de Innovación Territorial se extiende a 22 provincias con la adhesión de Almería y Álava
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha firmado dos nuevos protocolos de adhesión a la Red de Centros de Innovación Territorial (Red CIT) con las diputaciones de Almería y Álava. El objetivo de la Red CIT, presente en 22 territorios, es posicionarse como un entorno organizativo y colaborativo para aunar […] La entrada La Red de Centros de Innovación Territorial se extiende a 22 provincias con la adhesión de Almería y Álava aparece primero en ESMARTCITY.
-
Convocatoria de propuestas innovadoras de movilidad urbana de EIT Urban Mobility
La comunidad EIT Urban Mobility, dependiente del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), tiene en marcha una convocatoria de innovación estratégica para apoyar soluciones que aborden los desafíos más urgentes en materia de movilidad urbana. La primera fecha límite para presentar propuestas es el 23 de septiembre de 2025. La convocatoria de EIT Urban […] La entrada Convocatoria de propuestas innovadoras de movilidad urbana de EIT Urban Mobility aparece primero en ESMARTCITY.
-
La UNE y el CRED elaboran una norma que define y caracteriza los espacios de datos
El Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), en colaboración con la Asociación Española de Normalización (UNE), ha elaborado la especificación UNE 0087 ‘Definición y caracterización de los espacios de datos’, la primera sobre espacios de datos en España. El documento establece una base técnica y organizativa común para impulsar la compartición de datos […] La entrada La UNE y el CRED elaboran una norma que define y caracteriza los espacios de datos aparece primero en ESMARTCITY.
-
Comisiones de hasta un 5%: los casos en los que usar la tarjeta o sacar dinero del banco sale muy caro
Los costes aumentan aún más cuando salimos a países fuera de la Zona Euro
-
Madrid pondrá en marcha su cuarto hub de movilidad sostenible a final de año
Plaza de España 360 contará con taquillas para paquetes y plazas para distribución urbana de mercancías y estará gestionado por EMT Madrid.
-
GXO gestionará la actividad logística de Sky Italia
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
-
Kuehne Nagel crece en volúmenes por encima de la media del mercado hasta junio
El negocio del gigante transitario Kuehne Nagel ha experimentado un crecimiento “muy superior” al del mercado del transporte marítimo y aéreo de mercancías durante la primera mitad del ejercicio. Según su consejero delegado, Stefan Paul, el grupo ha incrementado los volúmenes el 2% en el caso de su actividad marítima y el 7% en el […] La entrada Kuehne Nagel crece en volúmenes por encima de la media del mercado hasta junio se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Pérez Iglesias se reúne con la consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, se ha reunido hoy con la consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña, Núria Montserrat Pulido, en un encuentro institucional celebrado en Bilbao. El objetivo de la reunión ha sido dar a conocer de primera mano las políticas de ciencia e innovación del Gobierno Vasco, así como las las principales líneas estratégicas y los proyectos que está desarrollando el Departamento vasco en dichas materias. Así mismo, durante el encuentro también han intercambiado experiencias sobre el impulso a la transferencia y difusión del conocimiento.
-
Correos añade nuevos vehículos eco y ciberseguros para optimizar el reparto
Avanza en su objetivo de conseguir que en 2028 el 25% de su flota de reparto sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas.
-
Red & Pallets refuerza su red con un nuevo servicio para envíos prioritarios
La compañía cargará y entregará en primer lugar los envíos señalados como Priority y reforzará su seguimiento para asegurar su trazabilidad y transparencia en las comunicaciones entre delegaciones y clientes.
-
La IA, las nuevas tecnologías y miles de entusiastas se unen durante 4 días en la Euskal Encounter, la principal cita tecnológica del Estado
Desde hoy hasta el 27 de julio, el BEC acogerá más de 4000 ordenadores y 5000 participantes. La lanparty, una de las más grandes de Europa, contará con cerca de 200 actividades y con una zona abierta al público con charlas, talleres y stands, además de áreas de impresión 3D, stands solidarios, propuestas de tecnología educativa y zonas centradas en la industria de los videojuegos. Todas las personas interesadas podrán acceder a una amplia oferta formativa, centrada en los retos de la inteligencia artificial, las nuevas oportunidades laborales en los sectores tecnológicos, las ciberviolencias, las herramientas digitales para la enseñanza y la ciberseguridad, entre otras temáticas. La 33 edición cuenta con el patrocinio de Euskaltel Fundazioa, así como con el de Gobierno Vasco a través de SPRI, y de la Diputación Foral de Bizkaia. También apoyan el evento BBK y Euskaltel. La gran fiesta de la tecnología ya ha empezado en el BEC de Barakaldo. Euskal Encounter, la mayor LAN party del Estado y una de las más relevantes de Europa, acoge desde hoy hasta el domingo 27 a miles de entusiastas de las nuevas tecnologías y la cultura digital. El encuentro contará con más de 4.000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y un ambiente inigualable. Este macroevento celebra su 33ª edición con un amplio programa que abordará la vanguardia tecnológica y el compromiso social. La conexión a Internet de 60 Gbps ofrecida por Euskaltel permitirá a los más de 5.000 participantes disfrutar de cuatro jornadas de intensa actividad, durante las que se desarrollarán más de 200 actividades que combinan formación, entretenimiento y networking. Además, el espacio Opengune, de acceso gratuito, acogerá decenas de charlas, talleres y zonas expositivas centradas en impresión 3D, videojuegos, tecnología educativa, iniciativas solidarias y mucho más. Un punto de encuentro imprescindible para descubrir, compartir y crecer dentro del universo digital. Javier Gómez-Arrue, organizador principal de la Euskal Encounter, ha destacado la capacidad de tracción de este evento, que favorece el surgimiento de nuevos proyectos empresariales, el aprendizaje, el intercambio de experiencias y la conexión entre participantes y empresas. Tal y como ha explicado, el eje principal de la presente edición será la inteligencia artificial, el tema más candente de la actualidad digital, con sus oportunidades y retos. También se analizarán otras cuestiones como las herramientas digitales para la investigación y la docencia, las ciberviolencias, la industria de los videojuegos y la ciberseguridad. Luz Usamentiaga, presidenta de Euskaltel Fundazioa, ha subrayado la vinculación de su entidad con la Euskal Encounter. “Coincidimos con la esencia de esta cita, y por ello llevamos 25 años apoyándola, porque creemos en su impacto real. No solo hablamos de innovación, hablamos también de una herramienta de cohesión social, de fomento de vocaciones científicas, de impulso al emprendimiento. Euskal Encounter ha generado más de 66 millones de euros en impacto socioeconómico. Pero más importante aún: ha encendido miles de ideas”. Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, ha destacado durante la inauguración que “la Euskal Encounter representa un punto de encuentro para todas aquellas personas que ven en la tecnología no solo un instrumento de ocio o trabajo, sino un motor de cambio y progreso”. También ha apuntado que “el talento que necesitan nuestras empresas para digitalizarse, innovar y ser más competitivas es precisamente el que encontramos hoy aquí, en la Euskal Encounter”. En su intervención, ha recordado que “el 90% de nuestras empresas ha iniciado ya su transformación digital, y un 70% ve en ella una oportunidad de crecimiento”, y ha puesto en valor el compromiso de la Diputación Foral de Bizkaia con este proceso, señalando que “hemos invertido más de 17 millones de euros en ayudas para apoyar la digitalización de más de 900 pymes”. Como ha puesto en valor la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain, “Euskadi es un país pequeño, pero que en los últimos años ha crecido subido al tren de la tecnología y la digitalización. La inteligencia artificial, la ciberseguridad o la cuántica son áreas en las que despuntamos, y que el nuevo Plan de Industria marca como estratégicas para el futuro de nuestra industria y para acometer la transformación digital. De todo ello se va a hablar en esta Euskal Encounter, un hito imprescindible donde, además del tejido empresarial, queremos destacar el valor de las personas y de su talento para impulsar la digitalización de nuestra economía”. Secciones de la party Entre las secciones que integran la Euskal Encounter 33, destacan áreas tradicionales como creatividad digital, hardware, software libre, videojuegos y un área de actividades diversas orientadas al entretenimiento. Las personas participantes podrán poner a prueba su talento en una veintena de competiciones de arte digital, que reconocen las mejores piezas gráficas y audiovisuales en distintas disciplinas. Además, el evento contará con más de 50 torneos de videojuegos y con desafíos específicos de software libre, en los que expertas y expertos en programación e informática se enfrentarán a pruebas que abarcan desde el hacking ético hasta la criptografía, pasando por la lógica, los puzles y la ingeniería inversa. Además, este año el área de Streaming volverá a tener un espacio destacado que se ha consolidado como un punto de referencia para creadores y creadoras de contenido. Sin duda, será uno de los espacios más dinámicos del evento, con emisión en directo al exterior y que dará visibilidad a un sector en pleno crecimiento dentro del ecosistema digital.
-
El ministro Óscar Puente cifra la ampliación del aeropuerto de Málaga en 1.500 millones
El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado una inversión de 1.500 millones de euros para la ampliación y mejora del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, con el objetivo de aumentar su capacidad hasta los 36 millones de pasajeros. Además, ha destacado que el aeródromo malagueño cerró 2024 con cifras récord, con […] La entrada El ministro Óscar Puente cifra la ampliación del aeropuerto de Málaga en 1.500 millones se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El empleo renquea en Gipuzkoa mientras España supera por primera vez los 22 millones de ocupados
La cifra de ocupados apenas sube en cien personas con respectoal primer trimestre, y el paro repunta, sobretodo el femenino
-
Nissan lanza junto a Octopus Energy una aplicación de carga de última generación
Nissan ha colaborado con Octopus Energy, para lanzar la aplicación Nissan Charge de última generación. La asociación marca un paso significativo en la inversión continua de Nissan en infraestructura digital para hacer que el uso de vehículos eléctricos (EV) sea más fluido y fácil que nunca.
-
El port de Barcelona millora el seu compte de resultats per l’alça del comerç exterior
El comportament de les exportacions i importacions en contenidor ha permès al port de Barcelona millorar la seva xifra de negoci en el primer semestre de 2025, a pesar que el tràfic total ha descendit el 3,1%, fins als 34,68 milions de tones. El creixement del flux de contenidors plens import-export ha impulsat els ingressos […] La entrada El port de Barcelona millora el seu compte de resultats per l’alça del comerç exterior se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Mendoza califica de “muy buena noticia para el país” la elección de CAF en Bélgica
La reelección de CAF como socio preferente para renovar buena parte del sistema regional de trenes de Bélgica ha sido celebrada en Gipuzkoa. Su diputada general, Eider Mendoza, ha calificado el anuncio como “una muy buena noticia” que no solo la circunscribe al territorio histórico, sino al conjunto del país.
-
El tráfico del puerto de Barcelona supera los 34 millones de toneladas en el primer semestre
El puerto de Barcelona ha movido 34,68 millones de toneladas en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 3,2%. A lo largo de este periodo, se ha puesto de manifiesto el buen comportamiento de los contenedores llenos de exportación e importación, que han sumado 721.461 TEUs y registran un incremento conjunto del 10%. En el caso de las exportaciones, los contenedores llenos han crecido un 8% hasta los 365.062 TEUs, destacando los aumentos de la carne porcina, la alfalfa y el mercado argelino. En cuanto a las importaciones, el crecimiento ha sido del 12%, con 356.399 TEUs, y se concentra principalmente en Asia. Los graneles líquidos han tenido un comportamiento positivo, sumando 8,25 millones de toneladas y registrando un incremento del 22,1%, que se debe principalmente a los tránsitos y a las importaciones de gasolina y GNL. En cuanto a los graneles sólidos, han registrado un movimiento de 1,82 millones de toneladas, un 21,9% menos, por el mal comportamiento de las importaciones de cereales y harinas debido a las buenas cosechas y a la parada técnica por mantenimiento de la terminal de Elian. Además, el tráfico de vehículos nuevos ha sufrido una corrección del 6,5%, hasta las 362.951 unidades, impactado por el descenso de las exportaciones y los tránsitos. Las importaciones y el cabotaje, con ascensos del 7% y el 11%, muestran un comportamiento positivo en este inicio de año, pero las UTIs se mantienen en cifras similares a las de 2024, con 218.237 unidades manipuladas. En cuanto al pasaje, los ferris han transportado 652.782 personas, un 1,4% menos. En el caso de los cruceros, se han registrado 1,69 millones de movimientos que representan un incremento del 15,7%, lo que se traduce en un millón de personas que han visitado la ciudad, un 12,9% más. Licitaciones en 2025 Es importante señalar que el incremento de los contenedores de exportación e importación ha contribuido de forma decisiva al aumento de la cifra de negocio, que ha alcanzado los 101 millones de euros, un 4% más respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, el puerto ha licitado ya el 95% de las grandes inversiones previstas para el ejercicio, con un total de 314,5 millones de los 332,5 millones presupuestados. Las obras licitadas son las de los recintos del muelle Cataluña en su primera fase; la cuarta fase del muelle Adosado; los nuevos puntos de atraque 34C, 34D y 34E para graneles líquidos; la construcción y puesta en servicio del primer OPS para cruceros, y la primera fase de los accesos a la zona Nou Llobregat. La única gran obra que queda por licitar es la construcción de la nueva infraestructura eléctrica de media tensión que debe suministrar energía al muelle Adosado, con una inversión de unos 16 millones. Se trata de dos líneas independientes, de las cuales una suministrará electricidad a los OPS de este muelle, desde la subestación Port, y la segunda, con origen en la subestación Cerdà, alimentaá las nuevas terminales del muelle y reforzará el suministro de la zona.
-
Anne-Catherine Brieux, nueva directora de Operaciones Industriales de Alpine
A partir del 1 de agosto de 2025, Anne-Catherine Brieux asumirá el cargo de directora de Operaciones Industriales de Alpine, en el que sustituirá a Anne-Catherine Basset. Brieux, que conservará su puesto como directora de Operaciones Industriales de Ampere, se incorporará al Comité de Dirección y reportará directamente a Philippe Krief. Graduada por el INSA Rouen, se incorporó a Renault en 1997 como ingeniera de fabricación en la planta francesa de Cléon. Dos años más tarde, se unió al equipo de ingeniería, donde dirigió proyectos clave de estandarización de productos dentro de la Alianza Renault-Nissan. En 2006, asumió la responsabilidad de un departamento de estudios de motores en una planta mecánica, gestionando el primer diseño de motor descentralizado en planta para el proyecto Duster. Ya en 2011 pasó al área de Fabricación, donde estuvo a cargo del departamento de ensamblaje de motores y posteriormente del de mecanizado en planta mecánica. Tras ejercer como subdirectora de operaciones de la planta de Cléon, en 2017 asumió la dirección de la factoría de motores de Valladolid, y posteriormente la de la planta de Palencia. En 2023, fue nombrada directora de Estrategia de Calidad, Proveedores y Desarrollo dentro de la dirección de calidad de Renault Group, y en 2024, pasó a ser la directora de Operaciones Industriales de Ampere.
-
Garray arranca en camión eléctrico
El flotista donostiarra incorpora el primer MAN eTruck de serie de España en su servicio de transporte para el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa. Origen
-
El acuerdo entre EE UU y la UE provocará un agujero de hasta 2.375 millones en las ventas de las empresas españolas
La entrada en vigor de un arancel del 15% para los productos europeos provocará una caída de hasta el 13% de las exportaciones nacionales
-
España supera por primera vez los 22 millones de ocupados
La tasa de paro se reduce hasta el 10,29%, la menor desde 2008 pero aún lidera el porcentaje en la Unión Europea
-
La Junta de Andalucía destinará 25 millones en proyectos de formación hasta 2027
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado este jueves en el Parlamento de Andalucía sobre los cuatro proyectos formativos singulares que impulsa su departamento y que, con una inversión de 25 millones de euros, prevén formar a más de 26.000 andaluces hasta 2027. Como detalla la consejería, estos proyectos se […] La entrada La Junta de Andalucía destinará 25 millones en proyectos de formación hasta 2027 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Récord de licitaciones en el puerto de Barcelona
Superan los 314 millones de euros en los primeros seis meses del año, un volumen que que no se alcanzaba desde hace dos décadas, lo que supone el 95% de las grandes inversiones previstas en todo el ejercicio. Origen