Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • El Gobierno Vasco respalda la operación de los directivos de Uvesco e inversores locales para adquirir la compañía

    El consejero de Hacienda, Noël d'Anjou, señala, por otro lado, que la imputación a Jainaga «es un tema serio», pero insiste en la presunción de inocencia y en ser cautelosos

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 29/10/2025
  • Red Eléctrica ya ha habilitado a las primeras renovables para controlar la tensión del sistema

    El grupo Redeia ganó un 4,6% menos hasta septiembre e invirtió un 50% más en redes para reforzar el sistema tras el apagón

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 29/10/2025
  • El negocio de Aena continúa en ascenso pese a ralentizar su ritmo

    La gestora ha registrado un beneficio neto en los nueve primeros meses de este año de 1.579,4 millones de euros, el 8,9% más que en 2024 La entrada El negocio de Aena continúa en ascenso pese a ralentizar su ritmo se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.

  • Bilbao ofrece eficiencia, agilidad y flexibilidad al sector exterior de Madrid

    La comunidad portuaria de Bilbao ha presentado ante un centenar de empresas exportadoras e La entrada Bilbao ofrece eficiencia, agilidad y flexibilidad al sector exterior de Madrid se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 29/10/2025
  • Endesa dispara un 22% sus ganancias hasta septiembre y apunta a beneficios de unos 2.000 millones en 2025

    Endesa registró un beneficio neto de 1.711 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 21,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, informó la compañía, que ratificó así sus objetivos para el ejercicio 2025 y apunta a unas ganancias de unos 2.000 millones de euros en el año.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 29/10/2025
  • Vidrala recorta beneficios un 29% hasta septiembre pero mantiene sus objetivos anuales

    La firma de Llodio obtuvo unas ganancias de 165 millones en los nueve primeros meses del año

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 29/10/2025
  • Santander alcanza un beneficio récord de 10.337 millones de euros hasta septiembre, un 11% más

    Los ingresos por comisiones y la reducción de costes compensan la caída de márgenes en un escenario de tipos menos favorable

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 29/10/2025
  • Asetrabi pone el foco en las carreteras y la seguridad vial

    Organiza dos jornadas técnicas, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, que analizarán el papel de la innovación para la conservación de infraestructuras y la movilidad sostenible. Origen

    Origen: Transporte XXI Publicado: 29/10/2025
  • El boom turístico impulsa a Aena a ganar 1.579 millones hasta septiembre, un 8,9% más

    El tráfico de los aeropuertos españoles alcanzó los 247,1 millones de pasajeros, un 3,9% más que en 2024

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 29/10/2025
  • El crecimiento de la economía española se frena al 0,6% por el lastre del sector exterior

    La economía española creció un 0,6% en el tercer trimestre del año, dos décimas menos que en el trimestre anterior, debido al comportamiento del sector exterior, que resto seis décimas al crecimiento, frente al impulso experimentado por la demanda nacional, que aportó 1,2 puntos al avance de la economía española en los meses de verano.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 29/10/2025
  • Vidrala gana un 29% menos pero confirma previsiones

    Vidrala obtuvo un beneficio neto atribuible de 165,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 28,8% inferior a las ganancias registradas por la compañía en el mismo periodo de 2024. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 29/10/2025
  • Endesa dispara un 22% sus ganancias a septiembre y apunta a ganancias de unos 2.000 millones en 2025

    Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a septiembre ascendieron a 15.948 millones de euros

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 29/10/2025
  • El Santander gana 10.337 millones entre enero y septiembre, un 11% más

    Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 10.337 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata del mejor resultado del banco para este periodo, según ha informado la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Origen: Deia - Economía Publicado: 29/10/2025
  • He probado cuatro bicicletas eléctricas plegables y esta es la mejor

    Hace casi un año que me aficioné a montar en bicicleta algunos fines de semana y, como no tengo coche, me pareció una buena idea empezar a moverme por mi ciudad en este medio de transporte. Para ello, me compré una bicicleta plegable, ya que en mi piso no hay demasiado espacio y de esta manera puedo almacenarla de forma mucho más sencilla. Y es que estos modelos son ideales: se pueden subir fácilmente al metro, bus, tren o incluso avión (muchas compañías permiten bicis plegables como equipaje); se puede entrar con ellas a oficinas, tiendas o casas sin ocupar mucho espacio ni generar molestias: además de que suelen ser mucho más ligeras y manejables. Si estás pensando en hacerte con una de ellas, en esta comparativa te propongo cuatro modelos de bicicletas eléctricas plegables para que empieces a pedalear en tu día a día. Cómo hemos elegido y probado los productos: Para poner a prueba los modelos que participan en esta comparativa solo tuve que hacer una cosa: montar en bici. Para ello, los utilicé en mi día a día durante un mes, de tal forma que iba alternando el uso de cada uno de ellos para comprobar cuáles eran sus prestaciones y cómo se sentía pedalear con ellos. Además, a la hora de analizarlos y valorarlos tuve en cuenta los siguientes aspectos: Diseño: al adquirir este tipo de bicicletas, o las de toda la vida, el diseño es importante para muchos usuarios. En esta ocasión, nos hemos centrado no solo en el peso de la bicicleta, si no en su sistema de plegado, detalles y calidades de fabricación. Potencia: todas incorporan un motor de 250 vatios, pero alguna ‘saca’ mejor provecho de este valor que otras. Autonomía: cada fabricante promete una autonomía (se mide en kilómetros) para su modelo. Se trata de un valor teórico, pues en la práctica influyen varios factores como las características de la superficie por donde nos desplazamos, la ayuda en la asistencia al pedaleo, el peso de la persona, si esta lleva algún tipo de carga… Experiencia de uso: si la bicicleta eléctrica plegable ofrece un buen rendimiento, cómo responde la frenada y el sistema de iluminación que incorpora, ¿qué tal resultan sus asistentes de ayuda a la conducción? Hasta 110 kilómetros de autonomía: ENGWE Engine Pro 2.0 Para quién es: aquellas personas que quieran una bicicleta con una buena autonomía y potencia. Por qué la hemos elegido: desde el primer día la monté como si fuera a usarla para todo: trayectos al trabajo, ir al super, paseos, incluso algunas subidas exigentes (las cuestas de mi barrio) para poner a prueba el motor y la batería. Como comencé a utilizarla de forma asidua, tuve que ir plegando y desplegándola con frecuencia (al entrar en edificios, al subirla a mi casa…) y no era una tarea que costara demasiado, ya que se pliega fácilmente en apenas unos segundos. En total hice con ella unos 40 km en varias semanas. También la usé un día que estaba chispeando para ver cómo reaccionaba el sistema eléctrico y la transmisión y todo fue perfecto. Este modelo se caracteriza por estar equipado con una batería de alto voltaje que da para bastante: no llegué a agotar la batería completamente (la dejé con reserva) pero me pareció bastante eficiente. Otro punto que también me gustó mucho son sus ruedas, que son bastante anchas y dan una sensación de amortiguación bastante buena: en baches, adoquines o irregularidades del pavimento se absorben bastante bien. Eso sí, para personas que estén acostumbradas a utilizar bicicletas de carretera puede resultar pesada, ya que tiene mucho más volumen. También dispone de una pantalla LCD inteligente desde la que ver datos en tiempo real como la energía, velocidad, kilometraje, potencia y tiempo de conducción. En conclusión, me parece un modelo bastante completo para aquellas personas que busquen una bici plegable para usar con asiduidad en el día a día y que, además, tengan un buen presupuesto para adquirirla. Sus puntos débiles: es pesada (31 kilos) por lo que hay veces que cargar con ella se hace complicado. Ficha técnicaCuadro: aluminio Batería: batería de alta capacidad de 768Wh y 16Ah Autonomía: hasta 110 km Potencia del motor: 2 Niveles de asistencia: 5 Dimensiones plegada: 40 x 21 x 33 cm Peso: 31 kg Otros: pantalla LCD, sensor de par de torsión, frenos hidráulicos, suspensión completa…Batería extraíble: ESKUTE D100 Para quién es: aquellos que quieran una bicicleta con sistema de doble suspensión y con extras como pantalla LCD y puerto USB. Por qué la hemos elegido: nada más recibirla la monté y ajusté sillín y manillar, cargué la batería al 100% y la usé durante un par de semanas para trayectos habituales por asfalto normal, adoquines y algún tramo de camino algo más irregular. Además, la plegaba y desplegaba a diario para meterla en el ascensor o subirla al piso, y también la usé en modo ‘solo pedaleo’ sin la asistencia del motor para ver cómo respondía. Dispone de un motor de 250 W y batería de 36 V, que le confieren una buena autonomía para usar en ciudad: según los fabricantes hasta 100 km con asistencia moderada. En mi uso real me acerqué a unos 40-60 km con asistencia media antes de que la batería comenzase a avisar de nivel bajo. Sus ruedas tienen un tamaño de 16″ x 2,5″, lo que hace que la bici sea compacta y sea fácil de maniobrar con ella por diferentes espacios. Además, tiene algunos elementos extra que me han gustado bastante: desde un asiento con doble muelle de amortiguación, una pantalla LCD con información de velocidad, batería, nivel de asistencia, un soporte recargable para teléfono, campana… Sus puntos débiles: la batería no proporciona realmente 100 km de autonomía. Ficha técnicaCuadro: acero al carbono Batería: batería de 36 V Autonomía: hasta 100 km Potencia del motor: 250 W Dimensiones plegada: 77,6 x 51,5 x 70 cm Peso: 24 kg Otros: pantalla LCD, frenos de disco, luces delanteras, campana, batería extraíble…Ligera y fácil de plegar: Bodywel T16PRO Para quién es: quien quiera una bicicleta con buenas prestaciones y que, además, no pese demasiado. Por qué la hemos elegido: lo primero que me llamó la atención de esta bicicleta plegable es su facilidad de montaje: solo tuve que ajustar algunos tornillos, los pedales y colocar sillín/manillar. Después de cargar completamente la batería, salí a la calle a probarla y me di una vuelta por mi barrio y por la zona del río, donde hay carril bici. Me resultó muy cómoda, ya que es más ligera que el modelo anterior, algo que se nota a la hora de conducir, pero sobre todo cuando hay que cargarla. Hice unos 50 km en total durante las semanas que la estuve probando, ya que también la probó mi hermano que es bastante aficionado a montar en bicicleta. En su caso tiene un motor de 250W y una batería de 36 V, según el manual del fabricante. Esto le proporciona una autonomía estimada de entre 30 y 50 km a una velocidad máxima de 25 km/h. De hecho, no tuve que cargarla, aunque se quedó casi sin nada de batería en el último uso. Otro de sus puntos fuertes es lo compacta que es para su categoría: tiene ruedas de 14 pulgadas antichoque y cuando está plegada cabe bastante bien en maleteros de coche pequeños o espacios reducidos. Al igual que el modelo anterior, dispone de un display LCD desde el que observar la velocidad, nivel de batería, modo de asistencia y kilómetros recorridos. Sus puntos débiles: en cuestas más pronunciadas (más de 8%) al motor le cuesta tirar y tuve que dar bastantes pedales para que pudiera subir. Ficha técnicaCuadro: aluminio Batería: batería de 36 V Autonomía: hasta 50 km Potencia del motor: 2 Dimensiones plegada: 130 × 24 × 61 cm Peso: 20 kg Otros: pantalla LCD, frenos de disco, luces delanteras…Diseño retro: Traotay 14′' Para quién es: quien busque una bici con diseño retro y más económica que otros modelos. Por qué la hemos elegido: lo que más me gustó de este modelo fue su diseño: tiene un estilo retro, imitando las típicas bmx que me recuerdan a mi infancia, pero con un toque más elegante al estar diseñadas en color crudo y marrón. Cargué la batería completamente antes de utilizar y, luego, comencé a rodar con ella en mis desplazamientos diarios. Además, la plegué varias veces para meterla en el ascensor y guardarla en un rincón de mi casa (es bastante compacta), y también hice un tramo sin asistencia para probar qué tal va sin motor, por si la batería se agota o para los momentos que me apetecía pedalear al estilo tradicional. El tamaño de sus ruedas es de 14”, muy manejables en ciudad ya que maniobrar con ellas es sencillo, incluso en calles estrechas. Tiene un motor de 250 W según fabricante, algo que me sorprendió notablemente ya que tiene bastante potencia para el precio bajo comparado con otros modelos. En cuanto a su batería, se supone que alcanza una autonomía de unos 60 km pero en mi uso real, con paradas frecuentes y subidas leves, rondó algo menos. En general, es un modelo que me gustó tanto por su diseño como por su plegabilidad, ya que es más pequeña que otras bicicletas y es más manejable para el día a día. Sus puntos débiles: la autonomía queda algo corta a veces. Ficha técnicaCuadro: aluminio Batería: batería de 36 V Autonomía: hasta 60 km Potencia del motor: 250 W Dimensiones plegada: 70 x 35 x 65 cm Peso: 18 kg Otros: frenos de disco, luces delanteras, pata de cabra…Otro modelo de bicicleta plegable interesante: Si estás buscando un modelo bastante económico: esta bicicleta de la marca biniliubi tiene un precio de 140 euros y mide tan solo 80 x 58 x 35 centímetros. Está equipada con un sistema de 6 marchas y cuenta con unos buenos amortiguadores. No es eléctrica, por lo que es necesario dar pedales para transportarse. Preguntas más frecuentes sobre las bicicletas eléctricas plegables: ¿Qué autonomía tienen? Depende de la capacidad de la batería y del nivel de asistencia utilizado. Las plegables suelen ofrecer entre 25 y 70 km por carga. Modelos con baterías más grandes (por ejemplo, de 15–17 Ah) pueden superar los 100 km en modo de asistencia baja. ¿Cuánto tardan en cargarse? Normalmente, entre 4 y 6 horas con el cargador estándar. Algunas baterías extraíbles permiten cargarse fuera de la bici, lo que facilita mucho el proceso. ¿Son fáciles de transportar al estar plegadas? Sí, aunque varía mucho. Las de rueda pequeña (14″–16″) son más compactas y ligeras (15–20 kg). Las de rueda más grande (20″ fat tires) ocupan más y pesan 25–30 kg, por lo que plegadas siguen siendo voluminosas. ¿Qué peso soportan? En general, entre 100 y 120 kg de carga máxima, dependiendo del fabricante. Conviene revisar siempre la ficha técnica para asegurarse. ¿Puedo usarlas bajo la lluvia? Sí, siempre que tengan cierto grado de resistencia al agua (IPX4 o superior). No son sumergibles, y se recomienda evitar charcos profundos o limpiarlas con manguera a presión. ¿Se pueden usar sin batería? Sí, funcionan como bicicletas convencionales, pero debido a su peso y a la fricción del motor, pedalear sin asistencia puede ser pesado, sobre todo en cuestas. ¿Qué mantenimiento necesitan? El mismo que una bicicleta tradicional: revisar frenos, cadena, presión de neumáticos y engrase. Además, se debe cuidar la batería (no dejarla descargada por largos periodos, cargar en un rango de 20-80 % cuando sea posible). [Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 29 de octubre de 2025.Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 29/10/2025
  • DHL impulsa el desarrollo económico de Álava y el País Vasco

    DHL Express celebra 30 años en Vitoria, consolidando su Hub internacional en el aeropuerto de Foronda. Así, ha crecido significativamente, aumentando su capacidad y conectividad. El futuro incluye un nuevo hangar de mantenimiento, con una inversión de más de 40 millones de euros, fortaleciendo la proyección internacional de la región. Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 29/10/2025
  • Direxis Tusgsal celebra 40 años de servicio público en Badalona

     Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 29/10/2025
  • Autobuses autónomos: un cambio de juego en el Sector

     Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 29/10/2025
  • Innovación tecnológica optimiza operaciones en la cadena de suministro

    PepsiCo Polska y Mecalux desarrollan un nuevo almacén automatizado en Polonia, que se pondrá en marcha en 2026. De este modo, este proyecto mejorará la eficiencia logística, conectando producción y expedición, y reducirá emisiones de CO₂. Además, incorporará tecnologías avanzadas para optimizar operaciones y sostenibilidad en su cadena de suministro. Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 29/10/2025
  • FVET abandona SITVAL ante el colapso del servicio de ITV en la Comunitat Valenciana

    La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha formalizado su salida del consejo de administración de SITVAL, la Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos, ante la falta de soluciones al colapso del servicio de ITV en la Comunitat Valenciana.La organización denuncia esperas de más de ocho semanas para conseguir cita, la falta de personal y de líneas especializadas para vehículos pesados, así como unas tarifas que sitúan a la región como la segunda más cara de España.FVET reclama a la Generalitat Valenciana una reforma urgente del modelo actual, revertido a la gestión pública, para garantizar un servicio ágil, operativo y adaptado a las necesidades del transporte profesional. Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 29/10/2025
  • De papel a digital: La transformación del sector de viajeros en estos 25 años

     Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 29/10/2025
  • Faconauto 2026: Innovación, talento y tecnología en la automoción

    El Congreso & Expo Faconauto 2026, que se celebrará en Madrid el 4 y 5 de marzo, abordará la transformación del sector automotriz con enfoque en innovación y tecnología. De este modo, reunirá a más de 2.000 profesionales y destacará la participación de startups, promoviendo un modelo de movilidad sostenible y digital. Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 29/10/2025
  • Exland recibe el primer Mercedes-Benz eActros 600 LS eléctrico en Cataluña

     Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 29/10/2025
  • Volvo Trucks: 250 millones de kilómetros en camiones eléctricos

    Volvo Trucks ha recorrido más de 250 millones de kilómetros con su flota de camiones eléctricos desde 2019, evitando la emisión de 213.000 toneladas de CO₂. Con más de 5.700 unidades en 50 países, la compañía busca acelerar la electrificación del transporte y planea lanzar un camión pesado eléctrico en 2026. Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 29/10/2025
  • Renovación de las estaciones de Extremadura: ‘Muchas estaban en estado de abandono’

     Leer

    Origen: Últimas noticias // Nexotrans Publicado: 29/10/2025
  • Las tribulaciones de los ciclistas en tiempos de movilidad sostenible

    Se acaba de aprobar in extremis en el Congreso la Ley de Movilidad Sostenible (ya veremos que sucede en el Senado). Su contenido es un conjunto de buenas y ambiciosas intenciones, pero parece un suflé que, sin el compromiso político de las distintas administraciones, puede desinflarse y quedar en unas millonarias inversiones de fondos europeos que no redunden en un cambio decisivo en la movilidad, sobre todo en la movilidad urbana.Es un lugar común describir la jerarquía de la movilidad sostenible situando en la cima a los medios de movilidad activa, o sea, al peatón y a la bicicleta, e ir descendiendo hacia los medios de movilidad pasiva, o sea, aquellos que necesitan de un motor para moverse, priorizando el transporte público sobre el privado y, dentro de este, los no directamente contaminantes (eléctricos), sobre los contaminantes (combustión de hidrocarburos). Es indudable que en estos últimos años, aun sin una ley específica, se ha avanzado en intentar darle la vuelta a la jerarquía que situaba al automóvil como rey absoluto de la movilidad, monopolizando el tráfico y el diseño de las vías. Hoy en día se ha extendido la peatonalización de muchas calles, pero sigue sin adecuarse el tráfico rodado a un uso generalizado de la bicicleta, lo que redunda no solo en mantener emisiones contaminantes y ruidosas, sino también en seguir con una movilidad insegura para peatones y ciclistas. A este poco aprecio de la actividad ciclista como instrumento básico de la movilidad sostenible, se une la desconsideración hacia la bicicleta como factor económico relevante en la industria, comercio, turismo y creación de empleo en España.Es cierto que se han creado carriles bici, pero, salvo excepciones, su trazado es incoherente, sin una continuidad que dé sentido a la circulación ciclista y con frecuencia sembrado de obstáculos fijos y móviles. Además, los carriles bici segregados de la calzada o del resto de carriles solucionan sólo una pequeña parte de la movilidad ciclista, porque esta únicamente se consigue favoreciendo la inclusión segura de la bicicleta en el tráfico rodado, y es aquí donde nos topamos con la Dirección General de Tráfico (DGT).Para la DGT, más allá de buenas palabras, la bicicleta es un problema, no una solución. Su obsesión por obligar al ciclista a llevar casco, por arrinconarlo al extremo derecho de la vía o por dificultar el uso de remolques, es clara muestra de que concibe la bicicleta como un estorbo en el tráfico de los vehículos a motor.La Mesa Española de la Bicicleta y otras organizaciones muy relevantes como ConBici llevamos tiempo clamando por una nueva Ley de Tráfico que se alinee con el nuevo paradigma de la movilidad y solicitando en este sentido una reforma integral del Reglamento General de Tráfico. En la última década, hemos presentado a la DGT propuestas concretas razonables y razonadas, justificando la necesidad de cambios normativos. A cuenta gotas se han aprobado medidas que benefician, aunque sea indirectamente, a los ciclistas, como la limitación de velocidad máxima en vías de un único carril a 30 km/h. Es evidente que el ciclista, como el peatón, es un usuario vulnerable de la vía comparado con los automóviles, pero debería ser igualmente evidente que lo que le hace más vulnerable es sobre todo una normativa que sigue pensada para agilizar el tráfico de los vehículos a motor y no para promover y priorizar la movilidad sostenible. No hay que inventar nada, solo mirar a Europa y aprender de los países que han comprendido las ventajas de la protección y prioridad del ciclista en el tráfico urbano, pero también en el medio ambiente, la salud y la economía del país. Es incomprensible la desidia de la DGT para amoldarse a los nuevos tiempos. Se parece al día de la marmota. La Mesa Española de la Bicicleta y ConBici han asistido a numerosas reuniones con la DGT y su Director siempre sale de la madriguera para anunciar que el invierno durará seis meses más. Intentaremos un encuentro con el Ministro del Interior para saber si hay alguna esperanza de que llegue la primavera. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 29/10/2025
  • La falta de transporte y el absentismo laboral, principales riesgos para la cadena de suministro en España

    La dificultad para encontrar transporte y el absentismo laboral se han consolidado como los principales riesgos para el buen funcionamiento de la cadena ...

  • Los estancos podrán ser puntos de conveniencia de Correos Express

    13.000 son los estancos que existen en la actualidad en España, todos y cada uno de ellos pasaran a ser puntos de conveniencia de Correos Express para entregar, recoger y devoluciones o logística inversa.

    Origen: Información Logística Publicado: 29/10/2025
Contacta con el gabinete de prensa