Noticias del sector
-
Grupo Logístico Arnedo adquiere 120 camiones Scania
Grupo Logístico Arnedo S.L.U. refuerza su actividad de transporte con una nueva propuesta de ampliación de flota, parta lo cual acaba de firmar un contrato con Scania Comercial Conauto S.A para la adquisición de 120 vehículos, los cuales ya se han comenzado a suministrar.
-
Mikel Torres insiste en el diálogo social para mejorar los salarios de las personas trabajadoras
“Las puertas siguen abiertas para todos y nuestro compromiso con el diálogo es firme. Seguiremos trabajando con quienes quieran sumar, porque solo desde la escucha y la colaboración podremos alcanzar acuerdos que beneficien al conjunto de la sociedad vasca”, ha destacado el Vicelehendakari El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha lamentado hoy la decisión de los sindicatos ELA y LAB de no participar en la ronda de contactos impulsada por su departamento con el objetivo de compartir diagnósticos y abordar los principales retos y preocupaciones del ámbito laboral y económico del país. “Lamentamos que ELA y LAB no hayan querido mantener la reunión que teníamos convocada desde hace tiempo y en la que pretendíamos tratar diversos temas que nos preocupan y que tienen relación con la creación de empleo de calidad. El mercado de trabajo vasco se enfrenta a múltiples retos para los cuales el diálogo y el acuerdo entre los agentes sociales y estos con el gobierno se convierten en imprescindibles”, ha señalado el Vicelehendakari. Durante estas jornadas de reuniones, el departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tendido la mano a todas las organizaciones sindicales y empresariales con el objetivo de mantener un diálogo abierto y constructivo, fortalecer los espacios de concertación y facilitar el intercambio de propuestas en materia de empleo, relaciones laborales y desarrollo económico. Sin embargo, la negativa de ELA y LAB a sentarse en la mesa supone, en palabras de Torres, “un error y una decepción” y critica que “quienes hablan de vetos, lo practican una vez más”. Por lo que pide a estos sindicatos, así como a CONFEBASK “que vuelvan a las mesas de negociación para avanzar conjuntamente en la mejora de las condiciones laborales y el desarrollo económico de Euskadi”. Mikel Torres ha querido subrayar que “el diálogo y la cooperación son fundamentales para afrontar los retos que compartimos, tanto desde el punto de vista de los trabajadores como de la patronal. Ahora más que nunca es imprescindible que todas las partes se escuchen y colaboren para encontrar soluciones a los problemas que importan y preocupan a la ciudadanía vasca”. “Las puertas siguen abiertas para todos, porque solo con el diálogo, la participación y el compromiso de todos los agentes sociales podremos construir un futuro laboral y económico más justo y sólido”. “Nuestro compromiso con el diálogo es firme. Seguiremos trabajando con quienes quieran sumar, porque solo desde la escucha y la colaboración podremos seguir construyendo un país con más oportunidades y cohesión”, ha concluido. El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo continuará con su agenda de contactos y mantiene su disposición al diálogo con todos los agentes sociales, convencido de que la suma de esfuerzos es la mejor vía para garantizar el bienestar y el progreso de Euskadi.
-
Huelva mueve 3,2 millones de toneladas de tráfico portuario, convirtiéndose en el mejor mes de octubre de la historia
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Huelva, encabezado por su presidente La entrada Huelva mueve 3,2 millones de toneladas de tráfico portuario, convirtiéndose en el mejor mes de octubre de la historia se publicó primero en Naucher.
-
Movianto y Rangel Logistics Solutions se unen para aumentar su alcance geográfico en la distribución farmacéutica
Rangel puso en marcha su red en 2009 en Portugal. Proporciona una infraestructura de almacenamiento para productos farmacéuticos y sanitarios y dispone de una red nacional de transporte en cadena de frío con control activo de la temperatura.
-
Los tráficos del puerto de Barcelona presentan una evolución plana entre enero y octubre de 2025
Entre enero y octubre de 2025, el puerto de Barcelona ha movido 58,76 millones de toneladas, un 0,5% anual menos, con graneles líquidos y automóviles como motores de la actividad.
-
El gasto en I+D en Euskadi alcanzó los 2.144 millones en 2024, un 5,6% más que en 2023, en ambos años el 2,15% del PIB
El gasto en I+D interna (Investigación y Desarrollo Tecnológico) en el año 2024 en Euskadi alcanzó un total 2.114,2 millones de euros en Euskadi, lo que supone un incremento de 111,7 millones de euros respecto al año anterior. En relación con el PIB, el gasto interno en I+D fue del 2,15% en 2024, igual al registrado en el año anterior, 2023, según datos elaborados por el instituto vasco de estadística Eustat.
-
Hapag-Lloyd invertirá en la incorporación de 22 nuevos pequeños portacontenedores
Hapag-Lloyd invertirá en la incorporación de 22 nuevos pequeños portacontenedores, con el fin de alcanzar las cero emisiones de carbono en 2045.
-
Las tasas de transporte marítimo de contenedores caen un 5%
Tras cuatro semanas al alza, el Índice Mundial de Contenedores de Drewry vuelve a retroceder y se sitúa además un 46% por debajo del nivel del año anterior.
-
Dbus supera los tres millones de viajes en autobús en el pasado mes de octubre
Dbus cerró octubre de 2025 con un récord de 3.008.255 viajes, superando los tres millones por primera vez. En total, se registraron 28.123.649 desplazamientos en el año, un 5,39% más que en 2024. Este crecimiento refleja la confianza ciudadana y el compromiso con la movilidad sostenible en San Sebastián. Leer
-
Críticas por eliminación de estudio sobre etiquetas ambientales de la DGT
El Congreso ha aprobado hoy de forma definitiva la Ley de Movilidad Sostenible, una norma largamente esperada que marcará un antes y un después en la forma en que se concibe y se gestiona el transporte en España. Quince organizaciones sociales, sindicales, ecologistas y juveniles celebran este hito como una victoria colectiva, tras lograr que se incorporen enmiendas clave relacionadas con la financiación del transporte público, el impulso de la electromovilidad en entornos rurales y la inclusión de trenes nocturnos de largo recorrido dentro del territorio español. En un contexto donde el transporte es responsable de más del 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, este nuevo marco legal se convierte en una herramienta imprescindible para avanzar hacia una movilidad más justa, sostenible y resiliente. Leer
-
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos
Leer
-
Infraestructuras y colaboración público-privada en el Sector, aboga Asetra
Leer
-
Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030
Leer
-
Wrightbus reafirma su liderazgo en el transporte eléctrico sostenible
La compañía presenta su autobús eléctrico Electroliner de segunda generación, que ofrece mayor autonomía, carga rápida y una batería de larga duración. As, la compañía busca expandirse internacionalmente y ha vendido más de 900 unidades, con planes de producción ambiciosos. Su enfoque en sostenibilidad y tecnología la posiciona como líder en transporte eléctrico. Leer
-
La Alianza de Auxilio en Carretera alerta del aumento de atropellos a operarios en la AP-7
Leer
-
Mercedes-Benz GenH2 promete un transporte sin emisiones
La compañía inicia la segunda fase de pruebas del camión de pila de combustible Mercedes-Benz GenH2 Truck, en colaboración con cinco socios logísticos. Así, durante un año, los vehículos se utilizarán en diversas rutas en Alemania para optimizar su desarrollo y demostrar la viabilidad del transporte sostenible con hidrógeno. Leer
-
Eugenio de Quesada, Gran Premio Nacional de Historia Postal
Leer
-
La Ley de Movilidad Sostenible queda aprobada y marca el inicio de una nueva etapa para el transporte y la logística
El Congreso de los Diputados ha aprobado de forma definitiva la Ley de Movilidad Sostenible, una normativa que llevaba cerca de tres años pendiente de tramitación debido a los desacuerdos políticos y a los sucesivos procesos electorales. Su aprobación garantiza el acceso a los 10.000 millones de euros del quinto paquete de fondos europeos vinculados a la puesta en marcha de esta ley, cuya votación final en el Senado se resolvió por un estrecho margen tras el rechazo a una enmienda que buscaba modificar aspectos energéticos ajenos al texto principal.
-
Las empresas de logística y transporte gestionarán 125 M de envíos durante las próximas peak seasons, un 8,7% más
Las empresas de logística y transporte gestionarán 125 M de envíos durante las próximas campañas de Black Friday y Navidad, lo que supone un incremento ...
-
Bowe busca el encaje de sus robots AMR en España
La empresa de maquinaria y sistemas para logística Bowe cuenta con varias décadas de trayectoria en España. La firma de origen alemán cuenta con cuatro divisiones enfocadas al desarrollo de maquinaria y soluciones digitales para la gestión de de operativas logísticas. La de más reciente creación se centra en la innovación en robótica móvil con soluciones AMR para movimiento de mercancía en almacenes.
-
Ciudades a prueba de crisis con una gestión inteligente de los servicios públicos gracias a la ayuda de la plataforma digital eUMaP
La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las debilidades de los sistemas de servicios públicos en Europa. Los confinamientos provocaron un aumento inesperado del consumo de electricidad y agua, incrementaron la generación de residuos domésticos y pusieron presión sobre las redes de telecomunicaciones. Estas situaciones revelaron que las ciudades necesitaban herramientas más sofisticadas para anticipar […] La entrada Ciudades a prueba de crisis con una gestión inteligente de los servicios públicos gracias a la ayuda de la plataforma digital eUMaP aparece primero en ESMARTCITY.
-
Los espacios inteligentes protagonizarán la próxima edición de ISE 2026 en Barcelona
El evento Integrated Systems Europe (ISE) 2026 vuelve a Fira de Barcelona, Gran Via, del 3 al 6 de febrero, con el lema ‘Push Beyond’, invitando a explorar nuevas posibilidades en la integración de sistemas y la tecnología audiovisual. Este evento se consolida como un referente para la industria, con un enfoque especial en la […] La entrada Los espacios inteligentes protagonizarán la próxima edición de ISE 2026 en Barcelona aparece primero en ESMARTCITY.
-
La nueva Ley de Infraestructura Gigabit agiliza el despliegue de redes de alta velocidad en la UE
La Ley de Infraestructura Gigabit (Gigabit Infrastructure Act, GIA) ha entrado en vigor con el objetivo de acelerar el despliegue de redes de alta capacidad en la Unión Europea y reducir los costes y la complejidad de instalación de la fibra óptica y el 5G. Con esta normativa, la Comisión Europea busca garantizar una conectividad […] La entrada La nueva Ley de Infraestructura Gigabit agiliza el despliegue de redes de alta velocidad en la UE aparece primero en ESMARTCITY.
-
El proyecto Infancia Digital analiza cómo los menores interactúan con la tecnología en España
Se han presentado los resultados del proyecto Infancia Digital, el mayor estudio realizado en España sobre el uso de tecnologías por parte de niños, niñas y adolescentes. A través de la web del proyecto, la ciudadanía puede acceder a toda la información, datos y materiales del estudio, que ofrece una visión detallada de cómo la […] La entrada El proyecto Infancia Digital analiza cómo los menores interactúan con la tecnología en España aparece primero en ESMARTCITY.
-
La primera edición de DesafIA Madrid promueve ocho proyectos de inteligencia artificial
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado los resultados de la primera edición de DesafIA Madrid, una iniciativa del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento dotada con cerca de 500.000 euros. El programa ha permitido que ocho startups desarrollen soluciones basadas en inteligencia artificial para dar respuesta a los retos tecnológicos planteados por ONCE, Pfizer, Akkodis, […] La entrada La primera edición de DesafIA Madrid promueve ocho proyectos de inteligencia artificial aparece primero en ESMARTCITY.
-
Más movimientos en el transporte: Zeleris puede cambiar de dueño
Según distintas publicaciones, Telefónica podría haber puesto en venta Zeleris, su división de logística y mensajería, que el año 2024 facturó 614 millones de euros, y sobre todo, habiendo elevado su beneficio un 43%, hasta los 6.29 millones de euros.
-
Iberdrola promete inversiones de 1.300 millones en Euskadi en 4 años
En su plan estratégico cuatrienal 2025-2028, la eléctrica aumentará sus inversiones en el País Vasco un 50%, en especial en redes eléctricas para cubrir la nueva demanda industrial y residencial. Leer
