Noticias del sector
-
MXO integra la solución de Woop para la gestión y optimización de rutas
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
-
UNO Logística firma un acuerdo de colaboración con Deliverea para optimizar la gestión de la última milla
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
-
Sin acuerdo para desbloquear la negociación del Convenio de Mercancías en Murcia
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
-
El Pacto de Salud culmina su tercera fase con apoyo contundente a las 24 líneas estratégicas que ahora desarrollará para mejorar la sanidad vasca, fortalecer el servicio público vasco de salud, crecer en bienestar y preparar el futuro
El consejero de Salud, Alberto Martínez, considera un logro de toda la sociedad vasca el acuerdo alcanzado por los agentes de la Mesa en torno al diagnóstico, los principios y valores, y las estrategias que ahora toca materializar en esta cuarta fase de implementación y seguimiento Aclara que “hoy no llegamos a la meta, sino que iniciamos una nueva etapa, decisiva porque es la del despliegue de las acciones acordadas para avanzar en áreas como la oncología, la cronicidad, las enfermedades raras, la salud mental, la atención primaria o la política de personal” El foro se compromete a reforzar y modernizar el sistema público de salud priorizando la prestación mediante medios públicos y propios, bajo los principios de eficiencia, equidad y calidad, garantizando su sostenibilidad, con el ciudadano/a en el centro, y considerar la colaboración público-privada cuando pueda suponer un valor añadido y no supere el porcentaje que representa actualmente El Pacto Vasco de Salud afronta ya su cuarta etapa, tras alcanzar un consenso en torno al diagnóstico, los principios y valores, y finalmente las 24 estrategias que a partir de ahora desarrollará con el objetivo de mejorar la sanidad vasca, fortalecer el servicio público vasco de salud, crecer en bienestar y preparar el futuro. Así lo ha confirmado hoy el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, quien se ha mostrado satisfecho con el histórico acuerdo, cerrado hoy en la decimoprimera reunión de la Mesa constituida a instancias del Lehendakari en septiembre del pasado año y que considera “un logro de toda la sociedad vasca”. Así, hoy más que nunca si cabe ha puesto el acento en su reconocimiento a los agentes que integran el Pacto, tanto representantes de asociaciones de pacientes como expertos del ámbito sanitario: colegios oficiales de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Psicología, Odontólogos, Ópticos y Optometristas, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Biólogos y Veterinarios, Sindicato Médico, SATSE y SAE; así como partidos políticos, sindicatos, Confebask y universidades (UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea). En palabras del consejero de Salud, gracias a su labor, que ha permitido acordar más de 150 objetivos e indicadores, y cerca de 300 iniciativas, “hoy contamos con una auténtica hoja de ruta compartida hacia un nuevo modelo de salud universal, sostenible, equitativo y centrado en el paciente, para garantizar el bienestar de la población de Euskadi en el futuro”. No obstante, el propio consejero de Salud dejaba claro que “hoy no llegamos a la meta, sino que iniciamos una nueva etapa, decisiva porque es la del despliegue de las acciones acordadas para avanzar en áreas como la oncología, la cronicidad, las enfermedades raras, la salud mental, la atención primaria o la política de personal”, entre otras que abarcan las 24 líneas estratégicas elaboradas y compartidas por los grupos de trabajo donde participan 400 expertos, profesionales y pacientes, elegidos por los propios integrantes de la Mesa.
-
Con los traspasos de las prestaciones no contributivas y políticas pasivas de empleo gana la ciudadanía y Lanbide funcionaría como ventanilla única
Ubarretxena destaca sobre el Pacto de Salud que “es momento de comprometerse” La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha sido entrevistada en Onda Vasca. En la entrevista la consejera ha repasado los temas de actualidad, así como los avances que se están dando en materia de transferencias. Tras las reuniones mantenidas en Madrid estás últimas semanas, Ubarretxena ha señalado que no ve impedimento legal ni jurídico para que se pueda proceder al traspaso del primer bloque de la Seguridad Social. “Estamos hablando de las prestaciones no contributivas y de las políticas pasivas de desempleo; en estos momentos las políticas activas de empleo se gestionan a través de Lanbide y el traspaso de las políticas pasivas nos permitiría conseguir sinergias y tener una visión global de las políticas de empleo, de tal manera que Lanbide funcionase como ventanilla única” ha explicado Ubarretxena. “Con estos traspasos ganamos todos, gana la ciudadanía, y ganamos en agilidad y mejora de los servicios” ha añadido. Además de las competencias recogidas en el bloque de la Seguridad Social, la consejera ha señalado que el Gobierno Vasco está abordando también otras transferencias como la competencia de salvamento marítimo y lo esta haciendo en base al marco y calendario acordado entre ambos gobiernos, “el acuerdo tiene fecha fin 2025, no ha habido petición de ampliación de plazo por lo que seguimos trabajando en el marco acordado” ha explicado. En relación a la Comisión Bilateral que se celebra el próximo 15 de julio, la consejera Ubarretxena se ha mostrado positiva y espera que se produzcan avances importantes en temas relevantes para Euskadi. Sobre la reunión del Pacto de Salud que tendrá lugar hoy, la consejera y portavoz del Gobierno Vasco ha destacado que “es momento de mojarse, ha llegado el momento de tomar decisiones y comprometerse, se ha hecho un gran trabajo hasta el momento y hay amplios consensos en las 24 líneas de trabajo elaboradas por los 28 agentes que están participando en la mesa; creo que el pacto de salud va a terminar de manera muy positiva con una visión de lo que tiene que ser el Sistema Vasco de Salud a futuro”. También ha defendido el Foro de Seguridad que tendrá lugar el lunes, “es un tema que preocupa a la ciudadanía y este foro busca elaborar un plan integral de Euskadi para abordar temas como la inseguridad en zonas urbanas, encuentros internacionales, catástrofes climáticas o la ciberseguridad”. Finalmente, Maria Ubarretxena ha valorado positivamente la decisión del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Amnistía, “esta vía política, de consenso y colaboración, es la vía que defendemos para que Euskadi pueda seguir ensanchando su autogobierno y alcancemos un nuevo pacto estatutario”.
-
La orquesta EIO Txiki del Departamento de Educación ofrece una gira de tres conciertos
86 alumnas y alumnos más destacados procedentes de conservatorios y escuelas de música actúan hoy en la sede de Euskadiko Orkestra de Miramon. La Orquesta Eiotxiki, compuesta por 86 de las mejores alumnas y alumnos entre 10 y 14 años, de conservatorios y escuelas de música de Euskadi, ha ofrecido una gira de tres conciertos bajo la dirección de Mirari Etxeberria. La Orquesta EIOTxiki es un proyecto del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, que busca fomentar la música clásica entre los jóvenes y promover el talento emergente en Euskadi. Con una programación diversa y emocionante, la orquesta ha ofrecido conciertos en las tres capitales vascas. Tras los conciertos celebrados en Bilbao y el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz, el tercer concierto tendrá lugar hoy, 27 de junio en la sede de la Euskadiko Orkestra de Miramon, en la capital Gipuzkoana a partir de las 12:30. Sobre la directora Mirari Etxeberria Guerrero (Andoain, 1998) es una directora y violinista vasca que ha sido recientemente premiada con el galardón a la Juventud del Gobierno de Navarra. A los 20 años fundó la Joven Orquesta de Pamplona, de la que es directora titular y artística. Como directora asistente ha trabajado con Juanjo Mena, Martin Sieghart y Ryan Bancroft. Ha terminado sus estudios en Conservatorium van Amsterdam con los profesores Ed Spanjaard, Antony Hermus, Karel Deseure y Bas Wiegers. Es titulada en Violín (Conservatorio Superior de Música de Navarra con el profesor Cristian Ifrim) y tiene un máster en Investigación Musical (Universidad de la Rioja).
-
Pleno Ordinario (26/06/2025)
Orden del día: - 1. Proposición de ley. Toma en consideración, debate urgente De medidas urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo Autor: GP Euzko Abertzaleak-Nacionalistas Vascos (GP EA-NV); GP Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak (GP SV-ES) - 2. Proposición no de ley Sobre las medidas que debe tomar el Gobierno para que Iratxe Sorzabal y, en conjunto, todas las ciudadanas y ciudadanos que han sufrido tortura hagan efectivos sus derechos Autor: GP EH Bildu (GP EH Bildu) - 3. Proposición no de ley Relativa a la urgente necesidad de debatir en el Congreso de los Diputados la modificación y el endurecimiento de las leyes para luchar contra el delito de okupación en Euskadi Autor: GP Popular Vasco-Euskal Talde Popularra (GP PV-ETP) - 4. Iniciativa. Debate conjunto Proposición no de ley relativa a la necesidad de un salario mínimo de negociación colectiva que alcance el 60 % del salario medio en Euskadi; Moción sobre la necesidad de fijar un salario mínimo interprofesional propio acorde a la realidad socioeconómica vasca Autor: GP Grupo Mixto-Sumar (GP Mixto-Sumar); Garcia Ortega, Pazis (GP EH Bildu) - 5. Proposición no de ley Relativa a garantizar a los menores con cáncer y sus familias una atención integral Autor: GP Popular Vasco-Euskal Talde Popularra (GP PV-ETP) - 6. Proposición no de ley Sobre la eliminación del Instituto para el Aprendizaje del Euskera y de las Lenguas y la mejora de la capacitación lingüística de los alumnos vascos Autor: GP Grupo Mixto-Vox (GP Mixto-Vox)
-
Oferta de verano Castrol para talleres de vehículos Stellantis
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
-
Vehículos para una nueva movilidad
La movilidad impulsa la transformación de las ciudades. El diseño de la automoción no solo moldea la apariencia de los vehículos, sino que también condiciona su percepción, uso y experiencia al conducir. Todo ello crea un vínculo directo entre las personas y su entorno. Hoy, con más del 70% de la población viviendo en zonas urbanas, la concepción de nuevos modelos responde a necesidades cambiantes: vehículos más ligeros, eficientes, sostenibles y capaces de integrarse en el tejido urbano. Modelos icónicos —como el Escarabajo, el 600, la Vespa o las rancheras estadounidenses — definieron una época, un estilo de vida, sueños y aspiraciones de una sociedad. Cada uno de estos vehículos es reflejo de una época tecnológica y de ciertas necesidades de movilidad. La tendencia, en las últimas décadas, es a tener unidades con menor consumo energético, emisiones reducidas e innovaciones inteligentes que optimicen el desplazamiento. Para entender cómo el diseño de los coches transforma a las ciudades, EL PAÍS en colaboración con Acciona celebrará este próximo lunes 30 de junio el encuentro Diseño, urbanismo y automoción: vehículos para una nueva movilidad. El evento — que podrá seguir a través de la web de este periódico y sus redes sociales, a partir de las 10 horas — tendrá como invitados a Santiago Benjumea, director de ventas de Silence, Acciona; María José Aparicio, coordinadora de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Emilio Iribarren Navarro, profesor del Car Design Master de la Universidad Politécnica de Valencia, y a Javier Peña Ibáñez, arquitecto, investigador, educador y consultor. A lo largo de esta cita —moderada por Alfredo Rueda, redactor de MOTOR—, los expertos analizarán el proceso de diseño de un vehículo, el impacto de cada modelo en la movilidad, la colaboración entre administraciones públicas y compañías en la concepción de nuevos coches, así como los retos y oportunidades que afronta la industria del motor en esta nueva era. Seguir leyendo
-
Trans-Ambort incrementa un 15% su facturación y registra cambios en su cartera
La compañía de logística frigorífica Trans-Ambort incrementó un 15% sus ingresos en 2024 y ha registrado cambios relevantes en su cartera de clientes.
-
La consejera de Justicia y Derechos Humanos reitera su condena ante la tortura y expresa su cercanía con las víctimas
San José ha hecho estas declaraciones en el coloquio organizado por Gogora con motivo del Día Internacional en apoyo a las víctimas de la tortura “Hoy, en el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, quiero comenzar reiterando mi más rotunda condena ante unos hechos totalmente execrables y que no debieron de tener jamás cabida en nuestra sociedad. A las víctimas, a quienes habéis sufrido esta violencia cruel e injusta, mi apoyo y cercanía, y la del Gobierno al que represento. Algo que seguramente, no siempre hemos sabido hacer”. De esta manera ha comenzado su intervención la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, esta tarde en el coloquio organizado por Gogora con motivo del Día Internacional en apoyo a las víctimas de la tortura. De esta forma, Gogora quiere dar visibilidad a las víctimas de la tortura; una práctica que socaba los pilares fundamentales del estado de derecho y supone una vulneración grave de los derechos humanos. En él han participado Paco Etxeberria, médico especialista en Medicina Legal y Forense y codirector del ‘Proyecto de investigación de la tortura y malos tratos en el País Vasco 1960-2014’; Olatz Barrenetxea, psicóloga y coordinadora en la aplicación del Protocolo de Estambul en el citado proyecto de investigación, e Ixone Fernández, detenida en 2005 por la Policía Nacional acusada de colaborar con ETA, sufrió torturas físicas y psicológicas. La Audiencia Nacional la absolvió sin cargos en 2009, tras haber pasado cuatro años en prisión preventiva. La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha insistido en que no hay nada que justifique los malos tratos y la tortura “nadie tiene derecho a usar las herramientas del Estado para violar los derechos más básicos de cada individuo. Como digo, se trata de actuaciones que merecen la más rotunda de las condenas por parte de todas aquellas personas que creemos y militamos en la defensa de los Derechos Humanos”. “Es preciso denunciar todos y cada uno de los casos. Porque son un ataque a la dignidad de las personas y a los fundamentos y derechos más básicos del individuo. Porque son un abuso de poder de quienes tenían el mandato legal de proteger y salvaguardar a la ciudadanía. Y porque cuestionan la propia legitimidad de un Estado democrático” ha señalado. También se ha referido a la necesidad de seguir trabajando “para desmontar todos aquellos muros que pretenden separar y aislar a las víctimas de diferentes tipos de violencias. Resistirnos a la tentación de enfrentar a unas contra otras. Evitar cualquier tentación de politizar su dolor”. Así se ha comprometido a trabajar para que garantizar que todas las víctimas tengan “su derecho a la verdad, la justicia y la reparación y a toda la sociedad vasca su derecho a la garantía de no repetición”. Lo ha hecho ante una sala llena, acompañada por el director de Gogora, Alberto Alonso, y la directora de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, Ainhoa Zugasti. Entre el público, representantes de las instituciones, de asociaciones de víctimas, miembros del Consejo de Dirección de Gogora, así como miembros de entidades que trabajan en favor de los derechos humanos y víctimas de diferentes violencias. La periodista Maitena Salinas ha sido la encargada de conducir el coloquio con las tres personas intervinientes. Paco Etxeberria y Olatz Barrenetxea, han aportado su conocimiento como miembros del equipo que ha llevado a cabo la investigación sobre los malos tratos y la tortura en Euskadi, rescatando y explicando las principales conclusiones del informe. Por otra parte, durante el coloquio se ha destacado la importancia que tiene para las víctimas el hecho de que se le de veracidad a su relato, un paso fundamental para su reconocimiento y proceso de recuperación. En este sentido se ha puesto en valor la aplicación del Protocolo de Estambul y la necesidad de asistencia y acompañamiento psico-social a las víctimas. El Protocolo de Estambul es un manual establecido por Naciones Unidas que proporciona directrices internacionales para la investigación y documentación de la tortura y trato degradante. Proyecto de investigación de los malos tratos y la tortura en Euskadi 1960-2014 El conocimiento del fenómeno de la tortura en Euskadi tiene como base el proyecto de investigación impulsado por el Gobierno Vasco y llevado a cabo por el Instituto Vasco de Criminología. Las principales conclusiones de este proyecto se presentaron en 2017, en él se documentaron 4.113 casos de tortura en el periodo 1960-2014 y se estableció que la tortura y los malos tratos han tenido un carácter sistemático, una herencia del franquismo, con vigencia hasta el S.XXI. Además, las denuncias, en buena parte de casos, no fueron suficientemente investigadas y estuvieron principalmente vinculadas a periodos de incomunicación, y no recibieron la atención sociopolítica ni mediática que hubieran requerido. En relación a las víctimas, la investigación señala que no han recibido el reconocimiento y la reparación debidos.
-
Faconauto y AEDIVE arrojan luz sobre las diez dudas más frecuentes sobre el vehículo eléctrico
Faconauto y AEDIVE han presentado hoy el Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico, para dotar a los concesionarios de herramientas claras para responder a las dudas más frecuentes de los clientes.
-
Xabier Legarreta: «Las ayudas a empresas para crear planes de conciliación se podrán pedir a partir del 8 de julio»
El viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico Xabier Legarreta ha sido entrevistado hoy a la tarde en el programa "Distrito Euskadi" de Radio Euskadi. "En la Euskadi Berria que estamos construyendo ha habido un cambio de valores, se le da más importancia al uso del tiempo. La conciliación ha venido para quedarse" ha señalado Xabier Legarreta. El viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico ha explicado que las administraciones vascas tienes diversas herramientas para que las personas puedan conciliar. "Tenemos una línea para animar a las empresas a que pongan planes de conciliación. Las empresas nos tienen que acompañar en este recorrido" ha añadido Xabier Legarreta. A su vez ha resaltado que afrontar el reto demográfico sólo desde políticas natalistas es un error y ha defendido que hablar de familias, de juventud, de emancipación, de inmigración es hablar de reto demográfico. Legarreta ha afirmado que desde el Gobierno Vasco se está trabajando en todo ello desde la visión de la solidaridad intergeneracional. En estos momentos 32 empresas de distintos sectores están adheridas a la red Kontzilia, una red que trabaja por la conciliación laboral y personal promovida desde el departamento de Bienestar, Juventud y Reto Democráctico. Dos de ellas han dado su testimonio en la entrevista de hoy.
-
Mondragón y Arteche se alían en el negocio de redes eléctricas
Las dos compañías crean su filial Amets, que desarrollará soluciones de electrónica de potencia, primero; y fabricará después equipos para dar estabilidad y fiabilidad a las redes eléctricas. Leer
-
Amaia Barredo: “La creación de la Unidad Mixta Forestal, entre NEIKER y HAZI, mejora la colaboración entre la investigación y la práctica en el sector de la madera”
Bosque, industria y conocimiento en Baskegur Eguna 2025 Encuentro anual de la Asociación de la Madera de Euskadi con toda la cadena de valor en Arkaute Presencia de Federico Saiz, Oscar Azkarate, Olatz Unamunzaga y Raimundo Ruiz de Escudero, entre otros Laura Vallejo, motoserrista-taladora e influencer, e Iratxe Zorraquino, ingeniera forestal, han protagonizado un debate con la oportunidad del trabajo forestal para la juventud Arkaute / Vitoria-Gasteiz 2025 06 26 Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha comentado esta tarde que “la creación de la Unidad Mixta Forestal, entre las fundaciones NEIKER y HAZI representa una oportunidad única para mejorar la colaboración entre la investigación y la práctica en el sector de la madera”. Barredo ha intervenido en Baskegur Eguna, jornada de trabajo celebrada en la granja de Arkaute, Vitoria-Gasteiz, organizada por la Asociación de la Madera de Euskadi-Baskegur. “Al integrar las capacidades y los conocimientos de ambas entidades, se logrará una mejor eficiencia, un mayor impacto y una más rápida transferencia de conocimientos al sector” ha recalcado Amaia Barredo. “Además, existe un claro requerimiento del sector forestal y desde el Gobierno Vasco insistimos en la necesidad de una mayor implicación de la investigación en los desafíos prácticos que enfrenta el sector incidiendo en esa más estrecha colaboración operativa entre los equipos forestales de HAZI y NEIKER”. “La nueva Unidad Mixta Forestal redunda en referencialidad y solvencia técnica: se convierte en el soporte técnico y apoyo del Gobierno Vasco para la dinamización de cadena de valor forestal-madera y el desarrollo de un marco de planificación y acción coherente y actualizado. También integrará conocimientos. Todo ello aúna la experiencia científica y aplicada de NEIKER y HAZI, desarrollando soluciones innovadoras para el sector forestal” ha detallado Amaia Barredo. La Asociación de la Madera de Euskadi ha desarrollado esta tarde una nueva edición del Baskegur Eguna en el Campus Agroalimentario de Arkaute con la participación de representantes institucionales, empresas, centros tecnológicos y personas asociadas a Baskegur para compartir experiencias y afrontar los retos comunes de la cadena forestal-madera bajo el lema “Gure zura, gure lurra, gure etorkizuna”. Este sector productivo combina desarrollo económico -19.000 empleos, el 9,6% de la industria manufacturera de Euskadi- y sostenibilidad ambiental ya que la madera es una materia prima renovable y su gestión contribuye a la sanidad de los bosques. El encuentro de Arkaute, según el director general de Baskegur, Oskar Azkarate, ha abordado “la modernización del sector y su impacto en la sociedad. Hace un siglo los árboles cubrían un 20% de superficie en Euskadi, mientras que hoy es el 55%. 396.000 hectáreas”. Azkarate se ha referido al reto del relevo generacional y a la mayor participación de las mujeres en esta actividad no solo como propietarias forestales”. Debate Precisamente, el debate central de la tarde lo han protagonizado Laura Vallejo, motoserrista-taladora e influencer, e Iratxe Zorraquino, ingeniera forestal y responsable de ventas internacionales en Forest Pioneer. Dos formas de vivir la profesión: una con presencia en el monte y divulgando en las redes sociales desde la práctica; otra con una perspectiva técnico-empresarial centrada en la innovación, la mecanización y la internacionalización. Amaia Barredo les ha felicitado por su dedicación. Ambas comparten una vocación transformadora y una implicación directa con los oficios forestales, y han analizado “cómo atraer a las nuevas generaciones, reforzar el papel de las mujeres y visibilizar a quienes están en el monte cada día. La gallega Laura Vallejo es una operaria de maquinaria forestal que se ha convertido en imagen de empresas del sector por su impacto en redes sociales: tiene más de 140.000 seguidores en Instagram y más de 166.000 en TikTok. Su testimonio conecta con una generación que consume contenido técnico desde nuevas plataformas y que valora la autenticidad y la formación práctica. Con frescura y rigor Vallejo visibiliza una profesión históricamente masculinizada. La vasca Iratxe Zorraquino, especializada en mecanización y responsable de ventas internacionales en Forest Pioneer, ha aportado una visión técnica y empresarial desde la innovación. Su trayectoria en la internacionalización de maquinaria forestal y en la mejora de procesos productivos refleja la evolución del sector hacia modelos cada vez más profesionalizados, competitivos y abiertos al exterior. La Asociación de la Madera de Euskadi ha presentado la Memoria 2024 y las líneas de acción para 2025, incluyendo la segunda fase de la campaña de divulgación de la gestión forestal y del sello PEFC por parte del sector forestal y de la madera y las instituciones vascas. Una unidad móvil interactiva acercará durante los meses de octubre y noviembre a los escolares vascos y al público general la realidad de un sector clave para la vertebración del territorio, recorriendo 18 pueblos y ciudades de los tres territorios.
-
El Departamento de Salud convoca sus ayudas anuales a asociaciones de personas enfermas y sus familias para mejorar su calidad de vida
Las ayudas, con una dotación de 300.000 euros, buscan maximizar la capacidad de autocuidado e incrementar la autonomía, encauzar las necesidades sociosanitarias desde la promoción de la salud y aumentar el conocimiento sobre su enfermedad En 2024, estas ayudas sirvieron para financiar un total de 93 proyectos: 33 en Araba, 28 en Bizkaia y 32 en Gipuzkoa, contribuyendo a la participación y el empoderamiento de las personas usuarias de las asociaciones y sus familiares El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha convocado sus ayudas anuales dirigidas a asociaciones de iniciativa social sin ánimo de lucro de Euskadi integradas por personas enfermas y sus familias, y orientadas a la mejora de la calidad de vida de estos colectivos. Las ayudas, con una dotación de 300.000 euros para actividades que se realicen durante 2025, buscan apoyar el desarrollo de habilidades y recursos para maximizar su capacidad de autocuidado e incrementar su autonomía; apoyar y encauzar sus necesidades sociosanitarias desde una perspectiva de promoción de la salud; y aumentar el conocimiento y la información sobre su enfermedad y los factores de riesgo, así como sobre las conductas en salud más adecuadas. A partir de hoy, 26 de junio, hasta el 28 de julio, asociaciones de personas enfermas podrán solicitar estas ayudas en la web del Departamento de Salud. Gracias a estas ayudas, asociaciones de personas afectadas por enfermedades raras, enfermedades reumáticas, personas con discapacidad, asociaciones de personas enfermas con Parkinson, Alzheimer, anorexia y bulimia, diabetes, cáncer, ELA, etc. desarrollaron diversas iniciativas y proyectos que contribuyeron a la salud física, psicológica y social de las personas enfermas y sus familiares, en aspectos como el contacto directo con la realidad social y afectiva de la enfermedad, o la asistencia directa y empática mediante servicios y programas de autoayuda. El pasado año, estas ayudas sirvieron para financiar un total de 93 proyectos de esta naturaleza: 33 en Araba, 28 en Bizkaia y 32 en Gipuzkoa. Las acciones más destacadas fueron de asesoramiento e información (atención directa de consultas, dudas, etc.), seguidos por iniciativas de apoyo a familias y talleres para la mejora de calidad de vida. También, se realizaron acciones de apoyo psicológico y de terapia ocupacional; así como iniciativas de rehabilitación de personas con enfermedad o de familias. El 95% de los proyectos tenían como objetivo la potenciación de la participación y el empoderamiento de las personas usuarias de las asociaciones y sus familiares.
-
“El que pueda teletrabajar, que teletrabaje. Va a ser caótico”: Sevilla corta 300 calles ante la cumbre de la ONU
El alcalde, que advirtió del caos que iba a provocar la conferencia, pide disculpas por las molestias en un bando municipal. “No sé cómo llegaré el lunes a trabajar”, dice un afectado.
-
Basque Segurtasun Foroa, el proceso de reflexión sobre la Seguridad Integral en Euskadi, arrancará el próximo lunes
El próximo lunes, 30 de junio, un acto en el Palacio Euskalduna de Bilbao dará inicio al Basque Segurtasun Foroa. Será el primer encuentro de un proceso que durará un año y en el que el departamento de Seguridad impulsará un proceso de reflexión estratégica sobre el concepto de Seguridad Integral en Euskadi tal y como anunció ayer el Lehendakari Imanol Pradales. El Basque Segurtasun Foroa buscará la implicación de todos los agentes necesarios para alcanzar un diagnóstico compartido sobre la Seguridad Integral en Euskadi y los retos que la sociedad vasca deberá afrontar en ámbitos tan diversos como la justicia, la ciberseguridad, los grandes eventos multitudinarios, la autoprotección, las emergencias climáticas, la seguridad de las empresas o la seguridad ciudadana. El evento del día 30 contará con la presencia del Lehendakari Imanol Pradales que será el encargado de dar inicio al Basque Segurtasun Foroa. Asimismo, durante la jornada, de unas dos horas de duración, ponentes internacionales darán a conocer, desde su experiencia, diferentes estrategias de referencia. Está previsto que este evento cuente con la asistencia de representantes de las instituciones, empresas y organizaciones más importantes de Euskadi, así como de otras entidades sociales Tras el primer encuentro del próximo lunes el departamento de Seguridad continuará con encuentros en diferentes comarcas y municipios de Euskadi en las que, junto con instituciones locales y territoriales, así como con actores sociales, educativos y económicos, reflexionará y debatirá sobre la seguridad integral. Además, el Basque Segurtasun Foroa que se iniciará el próximo lunes en Bilbao servirá como herramienta de diagnóstico para el desarrollo del Plan de Seguridad Integral 2026-2030 en el que está trabajando el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Programa La jornada que dará inicio al Basque Segurtasun Foroa que se celebra el 30 de junio en el Palacio Euskalduna de Bilbao comenzará a las 9:30 horas con la intervención del Lehendakari Imanol Pradales y contará con personas expertas que hablarán de ciberseguridad, emergencias climáticas o seguridad ciudadana. Para ello contará con la participación entre otros de: El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana. El experto en ciberseguridad David Barroso, fundador de Countercraft, David Barroso. El director de Seguridad del Feyenoord FC, Bernard Gerritsma, para hablar de la seguridad en eventos deportivos. La experta en Seguridad Climática Marimar Alonso, Directora Técnica de Ihobe (Agencia Vasca de Medio Ambiente). La Comisaria Principal de la Policía de Baviera Sigrid Kienle, que hablará sobre la seguridad y los procesos de recuperación en espacios públicos.
-
Ubarretxena no ve impedimento en que se pueda alcanzar un acuerdo político en lo referente al primer bloque de la Seguridad Social en la Comisión Bilateral del próximo 15 de julio
El Gobierno Vasco sigue abordando, en el marco del cumplimiento del Estatuto de Gernika, el traspaso de las competencias correspondientes al primer bloque da la Seguridad Social. Las negociaciones de dichas competencias se están llevando a cabo por fases debido a su complejidad técnica y jurídica y su vinculación a dos ministerios. Tras la reunión mantenida la semana pasada con el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, hoy la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena y su equipo de trabajo, se ha reunido con el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, para abordar el traspaso de las prestaciones no contributivas y el seguro escolar. Prestaciones no contributivas: La transferencia tiene por objeto la asunción de la gestión de las Prestaciones Familiares en su modalidad no contributiva (asistencial) de la Seguridad social por la CAPV, además del Subsidio especial por nacimiento, de carácter no contributivo. Las prestaciones no contributivas engloban: La asignación económica por hijo o menor acogido a cargo con discapacidad. Prestaciones por parto a familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad. La prestación económica por parto o adopción múltiples. El subsidio por nacimiento. El traspaso de estas cuatro prestaciones, permitiría culminar el proceso de transferencias a Euskadi de las prestaciones no contributivas. DATOS a 2023: El total de causantes menores de 18 años en Euskadi fue de 10.635 personas El total de causantes mayores de 18 años en Euskadi asciende a 9.394 personas El gasto efecto a nivel estatal de la prestación por hijo/a a cargo por discapacidad ascendió a 1.509.592.710 euros El gasto efectivo a nivel estatal de la prestación económica por nacimiento o adoptación de hijo ascendió a 23.305.660 euros. El gasto efectivo a nivel estatal de la prestación económica por parto o adoptación múltiple ascendió a 19.952.850 euros. Del total a nivel estatal de las prestaciones no contributivas, Euskadi descontaría del cupo a pagar al estado, un 6,24%, lo que se aproximaría a una cuantía cercana a los 100 millones de euros. El Estado conservaría la prerrogativa normativa, y Euskadi asumiría funciones exclusivamente de gestión y abono de las tres prestaciones familiares no contributivas y del subsidio especial por nacimiento. La transferencia conllevaría el traspaso de medios materiales y personales actualmente localizados en los organismos y entidades de la Seguridad Social Seguro Escolar Otro de los temas abordados en la reunión ha sido la ampliación del traspaso del seguro escolar, que brinda protección a los y las estudiantes menores de 28 años que cursan estudios oficiales. Cubre tanto accidentes escolares como enfermedades y situaciones familiares adversas. En 2020 se transfirió la asistencia sanitaria derivada del seguro escolar y ahora se pretende completar el traspaso con el resto de prestaciones cubiertas por el mismo. La consejera Ubarretxena tras las reuniones mantenidas en Madrid las dos últimas semanas, no ve impedimento para que se pueda culminar de manera satisfactoria las negociaciones que cerraría el traspaso de las competencias que conforman el primer bloque de la seguridad social, y que podría traducirse en un acuerdo político rubricado en la bilateral del 15 de julio entre el Lehendakari Imanol Pradales y el presidente del Gobierno Español Pedro Sánchez.
-
CEINSA y ATISA revolucionan la retribución empresarial en España
La alianza entre Ceinsa y Atisa promete marcar un antes y un después en la gestión de las políticas salariales en España. Esta colaboración ambiciosa busca integrar tecnología, consultoría y datos para ofrecer soluciones retributivas que no solo cumplan con la normativa vigente, sino que también impulsen la competitividad y equidad dentro de las organizaciones. […] La entrada CEINSA y ATISA revolucionan la retribución empresarial en España se publicó primero en .
-
Todos los autobuses de Madrid llevarán desfibriladores
· Los más de 2.100 autobuses de EMT Madrid se convertirán en espacios cardioprotegidos, fundamentales para salvar vidas en caso de urgencia · El presupuesto asciende a 6,48 millones de […] La entrada Todos los autobuses de Madrid llevarán desfibriladores se publicó primero en CARRIL BUS.
-
Fallece Guillermo Sisqués, fundador de Autocares Sisqués
Esta semana fallecía el empresario Guillermo Sisqués, fundador de Autocares Sisqués, empresa dedicada al transporte discrecional en la provincia de Huesca. Nuestro más sincero pésame a familiares, amigos y compañeros. […] La entrada Fallece Guillermo Sisqués, fundador de Autocares Sisqués se publicó primero en CARRIL BUS.
-
UNO y Deliverea se alían para promover soluciones logísticas inteligentes en la gestión de última milla
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que ...
-
Transfesa Logistics pone en marcha su primer servicio de autopista ferroviaria Medex
Transfesa Logistics ha ejecutado con éxito la primera rotación de su nuevo servicio de autopista ferroviaria, Medex, marcando un nuevo hito en su compromiso por ofrecer soluciones logísticas más sostenibles e innovadoras y representa un paso significativo en la estrategia intermodal internacional de la compañía.
-
FM Logistic coloca la primera piedra de su nuevo centro logístico en Guadalajara
FM Logistic ha celebrado el acto simbólico de colocación de la primera piedra de su nuevo centro logístico ubicado en el Polígono Industrial El Ruiseñor Sur, en Guadalajara.
-
Nabari Logística estrena dos camiones eléctricos para su cliente Eroski
Las empresas de transporte Nabari Logística y Hegoak Logística estrenan y ponen en funcionamiento dos camiones eléctricos. Ambas empresas pertenecientes al GRUPO LAN, y con más de 25 años de andadura dentro del transporte frigorífico, cuentan con una amplia flota de vehículos entre cabezas tractoras, rígidos, remolques y semirremolques.
-
BBVA prevé menos crecimiento en Euskadi que en el conjunto de España
El servicio de estudios del banco estima que la economía vasca crecerá menos que la española este año y el próximo. Lo hará un 2,3% en 2025 y un 1,4% en 2026, frente al 2,5%y 1,7% de la media nacional. Leer