Noticias del sector
-
Una nueva colaboración de Ford y Octopus acerca la recarga pública a clientes del fabricante
Presentada en la Interchange Network Conference (ICNC) de Berlín, la colaboración de la Red de Recarga BlueOval x Octopus Electroverse ofrecerá recarga pública a clientes particulares y profesionales de Ford.
-
amiab y King Long firma acuerdo de colaboración por el deporte y la discapacidad
Recientemente ha tenido lugar en el Centro de Inclusión Social ‘Encarnación Rodríguez Cáceres’ la firma del convenio que vincula a amiab con la marca de autobuses King Long en España. […] La entrada amiab y King Long firma acuerdo de colaboración por el deporte y la discapacidad se publicó primero en CARRIL BUS.
-
Bruselas presenta este miércoles el texto legal del acuerdo con Mercosur para pedir la ratificación de los 27
La Comisión Europea presentará hoy los textos legales del acuerdo de asociación y libre comercio que Bruselas cerró en diciembre con los países de Mercosur, pero que necesita aún el visto bueno de los Veintisiete –con reservas de algunos países, como Francia– y de la Eurocámara para ser ratificado por la Unión Europea.
-
Bingen Zupiria asiste a la reunión preparatoria de las unidades de tráfico de la Ertzaintza para la 11ª etapa de La Vuelta 2025
El consejero de Seguridad Bingen Zupiria ha asistido esta mañana al briefing preparatorio de la Ertzaintza previa a la 11ª etapa de La Vuelta 2025 con salida y meta en Bilbao. La carrera ciclista, que recorrerá una distancia de 157,4 kilómetros, partirá desde la explanada de San Mamés y finalizará en la Gran Vía. En el encuentro con las y los agentes de las unidades territoriales de Tráfico de la Ertzaintza el consejero ha conocido de primera mano el dispositivo de vigilancia y acompañamiento que se pondrá en marcha para garantizar el correcto desarrollo de la prueba ciclista y la seguridad de corredores y afición. Sobre las 12:35 horas saldrá la caravana publicitaria, que realizará el mismo recorrido que los corredores, y está previsto que a las 13:35 horas arranque la carrera. Según las previsiones de la organización, la etapa finalizará entre las 17:20 y las 17:41 horas, dependiendo del ritmo de carrera de los ciclistas. La Ertzaintza desplegará 587 efectivos durante esta prueba ciclista. El dispositivo de seguridad y acompañamiento en la carrera, se desarrollará en estrecha colaboración con las Policías Locales. Afecciones al tráfico La salida neutralizada será a las 13:35 horas desde Bilbao y transcurrirá por la calle Felipe Serrate, Avenida Sabino Arana, Plaza Sagrado Corazón, Puente Euskalduna, calle Ballets Olaeta, calle General Eraso, calle Morgan, túnel Carmelo Bernaola, BI-604, paso a nivel y BI-2704, siendo la salida lanzada entorno a la 13:51 horas a la altura de las gasolineras Repsol. Las principales localidades que atravesará la prueba son, Elexalde, Gatika, Mungia, Aresti, Bermeo, Mundaka, Sukarrieta, Murueta, Forua, Gernika, Arratzu, Munitibar, Urrutxua, Ajuria, Muxika, Larrabetzu, Galdakao, Lezama, Zamudio, Derio, Sondika y Bilbao. Los cortes de tráfico durarán en torno a los 60 minutos y, en todo caso, hasta el paso de la motocicleta de la Ertzaintza con banderas verdes. Las principales afecciones serán las siguientes: BI-604, se cortará aproximadamente entre las 12:40 horas y las 14:00 horas para todos los vehículos en tránsito hacia N-637, Txorierri/Asua; se podrán utilizar como rutas alternativas otras salidas de Bilbao. BI-631, de Mungia a Bermeo, se cortará entre el Pk 19,500 y Pk 35,300 a los vehículos en tránsito entre, aproximadamente, las 13:10 horas y 14:10 horas. BI-2235, de Bermeo a Gernika, se cortará entre el Pk 37 y Pk 50 a los vehículos en tránsito entre, aproximadamente, las 13:30 horas y 15:15 horas. BI-635, de Zugastieta a Muxika, se cortará entre el Pk 29 y Pk 33 a los vehículos en tránsito entre, aproximadamente, las 14:30 horas y 16:00 horas. N-634, de Erletxes a Bilbao, se cortará entre el Pk 98 y Pk 103 a los vehículos en tránsito entre, aproximadamente, las 15:00 horas y 17:15 horas; podrán utilizar como ruta alternativa la A-8. Información Toda la información sobre La Vuelta 2025 se difunde a través de los medios oficiales. Las afecciones en las calles de Bilbao podrán consultarse en la web del Ayuntamiento de Bilbao. Además, la ciudadanía tiene a su disposición el número de teléfono del Gobierno Vasco para recibir información sobre el tráfico: el 011, que funciona las 24 horas, así como la web www.trafikoa.euskadi.eus o la cuenta de la red social X @TrafikoaEJGV. Asimismo, se informará de las afecciones y restricciones al tráfico a través de los paneles de mensajería variable ubicados en la red viaria vasca.
-
La dirección de Puertos del Gobierno Vasco limpia los verdines y algas de la rampa del Aquarium, en el puerto de Donostia-San Sebastián
Con productos no contaminantes proyectados con agua a presión y coincidiendo con las bajamares DSS 2025 09 03 La dirección de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco ha iniciado hoy la limpieza de algas y verdines de la escalera y rampa del puerto de Donostia-San Sebastián situada frente al Aquarium utilizando para ello productos no contaminantes ni agresivos para las aguas y el medio ambiente proyectados con agua a presión. El director de Puertos del Gobierno Vasco, Koldo Goitia, ha supervisado hoy esa tarea en la rampa ubicada frente al Museo Marítimo y el Aquarium donostiarra. Las labores de limpieza de rampas y escaleras portuarias fueron uno de los temas analizados en el Consejo Portuario de Donostia San Sebastián. Tras consensuar la fecha de hoy con el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián se han iniciado los trabajos. El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián, Iñigo García, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha del nuevo proceso de limpieza en el puerto donostiarra y ha comentado que la “limpieza y el cuidado de los espacios portuarios no solo contribuyen a mejorar la imagen de la ciudad, sino que también tienen un impacto directo en la salud del ecosistema marino, en la actividad pesquera y en la convivencia con quienes disfrutan a diario de este enclave”. El servicio de Puertos del Gobierno Vasco colocó en su día una valla en la rampa de Kaiarriba del muelle donostiarra con el fin de evitar que la zona fuera ocupada por personas que toman el sol o se bañan, algo prohibido ya que el lugar está destinado a que las embarcaciones accedan a la mar. La rampa no es un espacio de esparcimiento y en 2020 se limitó el acceso a la misma para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad de las actividades náuticas ya que en todos los puertos está prohibido el baño. Eusko Jaurlaritzako Portuen Zuzendaritzak
-
Barredo ve en vinos, txakolis y sidras una «referencia de la Euskadi abierta a nuevos mercados»
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha indicado en Ciudad de México que "la gastronomía y las bebidas producidas en Euskadi constituyen la mejor presentación y referencia de la Euskadi global abierta a nuevos mercados caracterizados por la calidad y la excelencia".
-
Convocadas las becas de formación en materia de Innovación Social y Agenda 2030
El Ejecutivo Vasco convoca dos becas con el objetivo de especializar a personas tituladas universitarias en ambos ámbitos Las becas formativas tendrán una duración de 11 meses y una dotación de 17.500 euros El objetivo del programa es que personas recién tituladas puedan generar nuevo conocimiento aplicado en torno a la innovación social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible El programa de becas está enmarcado en el Plan 2025-2028 de Innovación Social y Agenda 2030 El Gobierno Vasco convoca para 2025 el Programa de becas de formación en materia de Innovación Social y Agenda 2030. Así lo recoge el Boletín Oficial del País Vasco la Resolución de 2 de septiembre de 2025, de la Dirección de Innovación Social y Agenda 2030 de Lehendakaritza. El objeto específico del Programa de becas es la formación especializada aplicada promoviendo la participación y colaboración de las personas beneficiarias en las tareas formativas que les sean encomendadas por la Dirección de Innovación Social y Agenda 2030. Por ese motivo, las becas siempre estarán orientadas al aprendizaje y al desarrollo práctico de competencias y habilidades en ambas materias; y las personas beneficiarias tendrán asignada a una persona tutora que supervisará el desarrollo de su formación y verificará el aprendizaje y adquisición de competencias y habilidades previstas en el Plan de Formación. De este modo, el Gobierno Vasco convoca dos becas con el objetivo de especializar a personas tituladas universitarias en las áreas relativas a la Innovación Social y Agenda 2030, para contribuir al desarrollo de proyectos de interés general y gran calado social. Las personas interesadas podrán apuntarse a la convocatoria de las becas hasta el 3 de octubre de 2025. La convocatoria estipula que: la duración de las becas tenga una duración de 11 meses a partir del día de inicio; estén dirigidas a personas que hayan culminado sus estudios universitarios en los últimos cinco años; y la cuantía de cada beca ascienda a 17.500 euros. Uno de los objetivos del Plan es impulsar las capacidades de la juventud y generar nuevo conocimiento aplicado en torno a la innovación social y los ODS, favoreciendo la implicación activa de la ciudadanía en la transformación que plantea la Agenda 2030. En este marco, el Programa de becas de la Dirección de Innovación Social y Agenda 2030 se orienta a que personas recién tituladas puedan formarse de manera práctica en proyectos vinculados a la innovación social, la gobernanza democrática y el desarrollo sostenible, contribuyendo así a los retos recogidos en el Plan.
-
Los vinos de Rioja Alavesa, Txakolis y Sidras en México: “referencia de la Euskadi global y abierta a nuevos mercados de calidad y excelencia”
Amaia Barredo, consejera del Gobierno Vasco, junto a 23 bodegas de Rioja Alavesa, Sidra y Txakoli mantiene reuniones con importadores, gastrónomos, restaurantes, distribuidores y representantes institucionales Masterclass y catas en Euskal Etxea de Ciudad de Mexico Carlos Borboa, director para Latinoamérica y USA del Concurso Internacional de Bruselas, elogia los vinos de Rioja Alavesa Ciudad de México, 2025 09 03 Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha indicado en Ciudad de México que “la gastronomía y las bebidas producidas en el País Vasco constituyen la mejor presentación y referencia de la Euskadi global abierta a nuevos mercados caracterizados por la calidad y la excelencia”. Junto a una delegación de 23 bodegas de Rioja Alavesa, Sidra y Txakoli mantiene estos días en México diversas reuniones con importadores, gastrónomos, restaurantes, distribuidores y representantes institucionales para promocionar los productos vascos abriendo nuevos mercados. Entre los diversos actos desarrollados en la capital mejicana destaca el show-room, exposición, masterclass y cata ofrecidos por la delegación vasca ante una selecta representación de profesionales de la alimentación como Wenceslao Martínez, presidente de Provino; Marco Estudillo, presidente de la asociación de Vendedores del Valle de Guadalupe y Andrea Peña, de Baja California. Junto a Amaia Barredo participan en los encuentros promocionales Ainhoa Apeztegia, delegada del Gobierno Vasco en México y Raúl Pérez Iratxeta. Precisamente, el primer encuentro de la Sailburu se ha desarrollado en la Euskal Etxea de Ciudad de México, que preside Iñigo Bilbao, a quienes el grupo de 23 bodegas vascas ha ofrecido “nuevos canales de colaboración para la aportación de ideas, estilos y productos llegados de cualquier parte del mundo y siempre con la base centenaria de la tradición y cultura de la cocina vasca”. La Sailburu Amaia Barredo ha indicado que “el pasado año los vinos de Rioja Alavesa constituyeron el motor de las exportaciones vascas de vino, con el 69 % del volumen y el 90 % de la facturación total: se exportaron un 9,1 % más de litros con un valor de un 4,5 % más de facturación”. Los principales mercados internacionales para el vino vasco son Reino Unido -primer mercado, con 6,6 millones de litros- y Estados Unidos, con 3,3 millones. “A buen seguro la juventud vasco-mexicana desarrollará proyectos culturales, económicos y sociales de gran valor para el desarrollo de México. Vivimos en todo el planeta momentos convulsos, pero si alguien sabe superarlos con trabajo y dedicación esa es la sociedad vasca, como la que se reúne en esta Euskal Etxea” ha indicado Barredo Demostraciones En el show-room y masterclass desarrollado en el barrio de Roma Norte de Ciudad de México, la delegación vasca, con el somelier Mikel Garaizabal, ha mostrado una selección de vinos de año, crianza y reserva de Rioja Alavesa “aplaudidos en las principales ferias especializadas de la Unión Europea junto a los Txakolis y Sidras”. La representación vasca ha mantenido un encuentro con el colectivo “Mujeres in Taninos” que visibiliza el papel femenino en la cadena vitivinícola: desde la producción y enología hasta la distribución, comunicación y consumo, en un sector históricamente dominado por hombres, generando oportunidades para que las voces femeninas definan el presente y el futuro del vino en México y en el mundo. Han asistido Bibiana Parra, Joanna Vallejo y Paz Austin. También se han desarrollado hoy reuniones con Paloma Palacios, representante del Gobierno de Querétaro, Eugenio Parrodi Wiechers, presidente del Clúster Vitivinícola y Halina Gama Arriaga, directora del CVQ, y con la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México para abordar la relación internacional y situación del comercio entre País Vasco y Mexico en lo relativo a alimentación y bebidas, las exportaciones e importaciones, el problema arancelario y la referencia de Euskadi en gastronomía. El jueves se celebrarán diversas reuniones en la ciudad de Guadalajara Las bodegas que participan en la delegación son: Casa Primicia, Covila, Bodegas de la Marquesa-Valserrano, Fos, Garcia de Olano, Señorío de Arana, Loli Casado, Lopez Oria, Ostatu, Valdelana, Valdemar, Virgen de Lorea y Familia Monje Amestoy. En txakolíes: Ameztoi Txakolina, Etxaniz Txakolina, Okendo Txakoliña, Astobiza, Talai Berri Txakolina y Txakoli Gaintza; de sidra: Bereziartua, Petritegi Sagardoak e Isastegi Sagardotegia; y los destilados son Licores Barañano y Basque Moonshiners.
-
BG Logistics impulsa su actividad, focalizada en servicios para dos retailers
Alcover Fred Inmobiliaria I Logística (BG Logistics) ha impulsado su actividad, focalizada en servicios para dos importantes cadenas de distribución organizada.
-
Cie Automotive cierra la compra de la brasileña Techniplas por 65 millones
Concluye la operación tras recibir el visto bueno de las autoridades brasileñas de competencia. Leer
-
Xeito Investments compra la vasca Kit Maiur
El holding de la familia Mahía prevé cumplir su objetivo de superar los 100 millones de facturación en el año 2027. Leer
-
Gipuzkoa se anota la peor evolución del mercado laboral de Euskadi
Gipuzkoa fue en agoto el territorio de la CAV con la peor evolución del mercado del trabajo, con un incremento del 5,85% del paro y una disminución del 1,84% en la afiliación de la Seguridad Social. Estos porcentajes no sólo sitúan al territorio como el más perjudicado de Euskadi, sino que se presentan como los peores desde que existen estadísticas para un mes de agosto en Gipuzkoa. La finalización de contratos en julio en educación explica en buena parte esta mala evolución, pero existen otras actividades, como el comercio, que también contribuyen a este fuerte parón.
-
Euskalmet califica el mes de agosto de muy cálido, especialmente en el interior de la CAV y en la mitad sur de Araba
Se trata del tercer agosto más caluroso de lo que llevamos de siglo La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el mes de agosto de muy cálido con temperaturas medias que han oscilado entre los 21-22 ºC en la costa, mientras que en la Llanada Alavesa superaron los 20 ºC, aproximadamente 1.6 ºC por encima del promedio normal 1991-2020. En relación con lo que llevamos de siglo, se trata del tercer agosto más caluroso, por detrás tan solo de los correspondientes a los años 2003 y 2022. En una primera fase, del día 6 al 9 de agosto, el calor se limitó a la Vertiente Mediterránea, especialmente al Eje del Ebro, donde, de manera progresiva, las mínimas se fueron afianzando en torno a los 18 ºC. El día 9 se emitió el primer aviso por temperaturas altas persistentes en dicha zona (Zambrana 37.9 ºC el día 7; Kanpezu 37.4 ºC, Antoñana 37.2 ºC el día 8 y Moreda 37.9 ºC el día 9). En una segunda fase, entre los días 10 al 12, el calor se hizo más intenso. Así, durante la jornada del 10 se produjeron los primeros registros por encima de los 40 ºC en dos estaciones de la Vertiente Cantábrica (Saratxo 40.5 ºC y Zalla 40.3 ºC) y en otras dos de la Zona de Transición (Arkauti y Etura 40 ºC). El viento persistente del sur hizo que el día 11 fuera especialmente caluroso en el interior de la CAV (Arrasate 42 ºC, Balmaseda 41.8 ºC, Igorre 41 ºC, Zambrana 40.6 ºC y Abetxuko 39.1 ºC). Otro tanto sucedió el día 12, si bien las máximas bajaron algo en la Vertiente Mediterránea y se intensificaron a lo largo de los valles cantábricos (Gardea 44 ºC, Igorre 43 ºC, Zalla 42.9 ºC, Arrasate 42.2 ºC, Galdakao 40.2 ºC, Abetxuko 37.9 ºC y Páganos 37.1 ºC). En puntos del Goierri, como Amundarain y Estanda (41 ºC y 41.6 ºC, respectivamente), el mismo día 12 se batió el récord de temperaturas máximas absolutas. El día 15 dio comienzo la última fase, alcanzándose entonces el mayor pico de todo el episodio de calor, con 44.9 ºC en la estación de Sodupe-Cadagua y 43-44 ºC en otras muchas estaciones de la Vertiente Cantábrica, sobre todo del oeste, muchas de ellas, récord de temperaturas máximas absolutas (Gardea 44 ºC, Igorre 43.8 ºC, Galdakao 43.5 ºC, Mungia 42.2 ºC, Arrasate 41.8 ºC, Ibai Eder 41.5 ºC, Espejo 39.2 ºC, Abetxuko 38.8 ºC y Miramon 38.1 ºC). Esta última fase se redujo prácticamente a la jornada del 15 de agosto en la Vertiente Cantábrica, mientras que en la Vertiente Mediterránea el viento de componente sur predominó durante las jornadas del 16 y el 17 lo que contribuyó a mantener el calor. En numerosas estaciones del centro y sur de Araba se alcanzaron los 39-40 ºC de temperatura máxima (Zambrana 40.5 ºC, Kanpezu 40.2 ºC, Espejo 40.2 ºC el día 16; Kanpezu 40.9 ºC, Zambrana 40.3 ºC y Moreda 40.3 ºC). Hay que destacar igualmente las mínimas altas, especialmente en la Rioja Alavesa, con noches tropicales desde el día 11 hasta la madrugada del 16, exceptuando la jornada del 14. Entre ellas, sobresale la madrugada del día 15, cuando los termómetros apenas bajaron de los 25 ºC. Dicha madrugada fue récord absoluto de mínimas altas en estaciones de altura de Araba, como Herrera (1188 m) y Kapildui (1173 m). También se vivieron noches tropicales consecutivas en el litoral, desde la noche del 12 hasta la madrugada del 17, con excepciones en función de la ubicación de cada estación. Estas temperaturas han estado, en general, acompañadas de una insolación superior a lo normal, en torno a un 15% más de horas de sol. En el litoral se registraron alrededor de 225 horas mientras que en el interior de la Llanada Alavesa se contabilizaron unas 266 horas. En cuanto al capítulo de precipitaciones, agosto se ha comportado de manera normal en las comarcas litorales, aunque, en general, por debajo de la media. En el interior ha sido seco a muy seco, especialmente en la mitad sur de Araba. Los valores más altos se encuentran en el nordeste de Gipuzkoa, incluido el litoral, con varias estaciones por encima de los 100 l/m² (Eskas 186.8 l/m², Oiartzun 140.9, Ereñozu 116.4, Behobia 111.2 y Miramon 102.1). A partir de aquí, los acumulados descendieron muy rápidamente hasta llegar a los más bajos en la mitad sur de Araba donde no se alcanzaron los 10 l/m² (Espejo 9.5 l/m², Alegría 8.8, Navarrete 5.2 y Abetxuko 2.8), no lloviendo prácticamente nada en la Rioja Alavesa (Páganos 1.9 l/m² y Moreda 0.1). Así, por ejemplo, la capital alavesa ha registrado uno de los agostos más secos de las series históricas, recordando a los correspondientes a los años 2010 y 2018. El día 21 fue, con diferencia, la jornada más lluviosa del mes, alcanzándose una precipitación media de 22 l/m². Los chubascos, asociados a una línea de inestabilidad y al flujo del noroeste, descargaron sobre todo en la Vertiente Cantábrica, en especial en el litoral y este de Gipuzkoa, con acumulados muy abundantes, puntualmente por encima de los 60 l/m² (Eskas 82 l/m², Oiartzun 69.2, Aizarnazabal 57.2, Bidania 54.9, Berastegi 50.5 y Andoain 50.4). Por capitales, en agosto se contabilizaron 10 días de lluvia en Donostia, 5 en Bilbao y tan solo 1 en Vitoria-Gasteiz. En cuanto a meteorología adversa, a lo largo del mes de agosto, el Gobierno Vasco activó 8 alertas naranjas, (6 por temperaturas altas extremas y 2 por temperaturas altas persistentes) y 37 avisos amarillos (12 por temperaturas altas extremas, 10 por temperaturas altas persistentes, 5 por riesgo de incendios forestales, 3 por precipitaciones intensas, 1 por impacto en costa y 6 por oleaje para la navegación).
-
Las empresas de automoción avanzan en la integración de ESG en sus estrategias
Los criterios ESG, en inglés, o ASG, en castellano, se refieren a los parámetros que se utilizan para evaluar el desempeño e impacto de la empresa sobre los ámbitos en “Environmental” ambiental”, Social y de “Governance” o gobernanza. Pulsamos la actual repercusión de estos criterios en el ámbito de la automoción.
-
El Gobierno Vasco muestra su apoyo al pueblo palestino y pide un alto al fuego definitivo
El Gobierno Vasco mediante una declaración institucional sobre la situación en Palestina ha exigido un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza y mostrado su más profunda tristeza por todas las personas fallecidas y su apoyo total y absoluto a familiares. “Condenamos de manera enérgica y sin paliativos el uso del hambre como método de guerra, la negación u obstaculización ilícita del acceso a ayuda humanitaria y los traslados forzosos y masivos de la población palestina. Demandamos la protección integral de todas las personas trabajadoras humanitarias, sanitarias y de socorro, así como de las personas periodistas que cubren el conflicto. En este sentido, reiteramos especialmente nuestro apoyo explícito al cometido y propósito de la UNRWA; y exhortamos a las partes implicadas, así como a la comunidad internacional, y en especial a la Unión Europea, a buscar y apoyar sin más dilación soluciones negociadas que permitan una paz duradera” han declarado. 15M€ para impulsar la empleabilidad en Euskadi a través de Lanbide El Consejo de Gobierno ha aprobado dos encomiendas de gestión para el periodo 2025-2026 con el objetivo de fortalecer la formación en Lanbide y mejorar la empleabilidad en Euskadi. Estas iniciativas, que suman más de 15 millones de euros de inversión, se desarrollarán en colaboración con el Departamento de Educación y con el Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE). En palabras de Mikel Torres, Vicelehendakari Segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, “el objetivo es responder a la creciente demanda de personal bilingüe cualificado en Euskadi y ofrecer a la ciudadanía nuevas oportunidades de desarrollo profesional, combinando la adquisición de competencias técnicas con el conocimiento del euskera como valor añadido para acceder al mercado laboral”. “Con estas dos encomiendas, Lanbide reafirma su compromiso con la mejora de la empleabilidad, el impulso de la formación a lo largo de la vida y la normalización del euskera en el ámbito profesional” ha concluido. Criterio sobre la Iniciativa Legislativa Popular sobre el complemento de pensiones En relación a la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular para crear un complemento de pensiones, El Gobierno Vasco ha manifestado su criterio desfavorable. Según ha señalado Torres, la propuesta resulta innecesaria porque Euskadi ya cuenta con un modelo propio de garantía de ingresos y es contraria a la coherencia del actual Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión (LSVGII), aprobado recientemente por el Parlamento Vasco con un amplio consenso político. “La protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema y desde 2008, Euskadi dispone de un modelo propio de garantía de ingresos que asegura rentas mínimas dignas y contempla medidas específicas para pensionistas” ha explicado. El Ejecutivo ha defendido la solidez del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y ha advertido de los riesgos de duplicidad, desigualdad e insostenibilidad financiera que supondría la propuesta. Y es que, “el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos evita duplicidades y desigualdades frente a la propuesta de la ILP que plantea complementar las pensiones de forma individualizada, lo que generaría solapamientos con las prestaciones vigentes y un trato preferente hacia un colectivo en detrimento de otros grupos vulnerables, Además, por la naturaleza de la medida, corresponde al ámbito estatal abordar posibles mejoras generales de pensiones y la aplicación de la ILP supondría un gasto estructural insostenible para las finanzas públicas vascas” ha explicado el consejero. Finalmente, el servicio jurídico del Gobierno ha determinado que la propuesta no cumple los requisitos establecidos en el Reglamento del Parlamento Vasco en relación con las iniciativas que implican un aumento de los créditos presupuestarios. Gratuidad en el aprendizaje del euskera y acreditación de perfiles lingüísticos El Gobierno Vasco sigue dando pasos para que el aprendizaje del euskera sea más fácil y gratuito. Así, el Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria para subvencionar a estudiantes que estudien euskera en los niveles básicos A1-A2 en el año académico 2025-2026 y a jóvenes de entre 16 y 18 años que quieran mejorar su capacidad de comunicación en el nivel C1. Según ha explicado la Vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística Ibone Bengoetxea “el objetivo principal es que el aprendizaje del euskera sea “más fácil y accesible para todas y todos; este acuerdo da continuidad a las políticas de gratuidad puestas en marcha en cursos anteriores y, como novedad, incorpora el nivel A2 al programa de gratuidad. Para el Gobierno, el aprendizaje del euskera es estratégico para poder avanzar en el uso del euskera. Por ello, seguiremos garantizando, ampliando y apoyando las vías de aprendizaje del euskera”. En total, se destinarán 4,86 millones de euros para que la matrícula para estudiar euskera en el curso 2025-2026 sea gratuita en los citados niveles, con un incremento del 52,9% respecto al presupuesto del año pasado en el nuevo curso. Asimismo, el Gobierno Vasco ha modificado la Orden 9/2020 para que HABE pueda acreditar nuevos Perfiles Lingüísticos en respuesta a las nuevas realidades y necesidades lingüísticas en el sector público. “El objetivo fundamental del Decreto es garantizar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía en todas las Administraciones y en todo el sector público y profundizar en el uso del euskera; permite, además, a las instituciones públicas establecer perfiles lingüísticos mejor adaptados en puestos concretos y encauzarlos con flexibilidad. Queremos dar el mejor servicio público posible a la ciudadanía: queremos garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía, poniendo a las personas en el centro. Continuamos avanzando en el uso del euskera y seguimos y seguiremos desarrollando las herramientas necesarias para ello” ha destacado Bengoetxea. Subvenciones en materia de euskera y patrimonio El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria de subvenciones para incrementar el uso del euskera en los medios de comunicación que utilizan principalmente el castellano. Se destinará un millón de euros a fomentar el euskera en estos medios de comunicación. Por otro lado, se ha aprobado una convocatoria de 100.000 euros para la catalogación, digitalización, conservación y difusión del patrimonio cultural vasco. El objetivo de estas es fomentar la descripción y digitalización del patrimonio cultural vasco para su posterior difusión a través de Euskariana - Portal Digital de la Cultura Vasca, y así facilitar su difusión y transmisión a las siguientes generaciones. Y en tercer lugar, se ha aprobado hoy la convocatoria de cuatro becas de investigación, de 10.000 euros cada una, relacionados con los fondos de archivo y patrimonio documental conservado en el Archivo Histórico de Euskadi. En total, el Gobierno vasco destinará 40.000 euros a becar estos trabajos, a objeto de fomentar la investigación del patrimonio documental vasco depositado en el Archivo Histórico de Euskadi. Otros temas aprobados en Consejo de Gobierno El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la suscripción del convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, para financiar la promoción de Gasteiz como sede las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La Portavoz del Gobierno y consejera del Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha señalado que la suscripción del citado convenio de colaboración comporta una aportación máxima de 50.000.000,00€, 12.500.000 euros anuales para los años 2025-2028. “La subvención tiene por objeto, entre otros aspectos, el mantenimiento del entorno urbano en óptimas condiciones, la seguridad de la ciudadanía y las personas que por distintos motivos visiten la ciudad, así como para otros gastos e inversiones destinadas a mejorar los servicios públicos en general” ha explicado. El Gobierno Vasco ha aprobado en el Consejo de Gobierno la oficialización de la candidatura de Euskadi como Miembro del Consejo Asesor del Informe Global Education Monitoring Report (Gem-Report) a través de la suscripción del Acuerdo de colaboración con United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization” (UNESCO) y de la correspondiente subvención. La participación de Euskadi en este foro supone una oportunidad para poner en valor la política educativa vasca y permite el posicionamiento como territorio de referencia en el abordaje de determinadas políticas educativas de interés mutuo como son la segregación, la inclusión, la atención a la diversidad y la innovación educativa. A su vez, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la segunda modificación del acuerdo de 20 de diciembre de 2022, por el que se concedió una subvención directa al Ayuntamiento de Orduña para la regeneración urbana y la rehabilitación de edificios en los barrios de Landatas y Maria Dolores Madaria. “La ayuda, que alcanza un importe máximo de algo más de dos millones de euros, se enmarca en el programa BERPIZTU y tiene como objetivo impulsar el modelo de regeneración Opengela, alineado con los compromisos de la Agenda Urbana de Euskadi Bultzatu 2050, que apuestan por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora de la accesibilidad” ha explicado la portavoz. El proyecto incluye la rehabilitación de 12 portales que agrupan un total de 126 viviendas. Según ha informado Ubarretxena, el Gobierno Vasco, a través del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, ha firmado un convenio con el Ministerio de Igualdad para mejorar la coordinación y eficacia en la atención a víctimas de discriminación y delitos de odio por motivos de LGTBIfobia. “Gracias a este acuerdo, las llamadas realizadas al servicio estatal 028 Arcoíris desde Euskadi serán derivadas automáticamente al servicio telefónico autonómico 900 840 128, gestionado por el Ejecutivo vasco” ha destacado. Este convenio responde al compromiso del Gobierno Vasco de situar la realidad de las personas LGTBIQ+ en el centro de las políticas públicas de igualdad. También en este ámbito, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio interinstitucional entre el Gobierno Vasco, Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con el objetivo de impulsar la puesta en marcha, en otoño, de “Barnahus”, el modelo piloto de atención integral y especializada frente a la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes. “El proyecto piloto, que se desarrollará en Álava busca ofrecer una atención homogénea y coordinada que integre los sistemas sanitario, educativo, social, policial y judicial” ha señalado la portavoz. Otro de los puntos aprobados hoy en Consejo de Gobierno ha sido la convocatoria de ayudas a empresas pesqueras para estancias formativas de estudiantes en buques pesqueros. El Gobierno Vasco destinará 105.000 € al programa “Itsasoratu” que tiene como finalidad promover la práctica formativa en la realidad del sector de la pesca, facilitando que las empresas navieras pesqueras embarquen a estudiantes de ciclos formativos náutico-pesqueros mediante el apoyo económico por los gastos ocasionados en cada periodo de embarque. Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención directa de 1.000.000 euros al Ayuntamiento de Eibar para el proyecto “Made in Eibar”. Este proyecto está destinado a la creación y configuración de un producto turístico integral. Orden del día Dossier de prensa
-
El Gobierno Vasco organiza un webinar para reforzar la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria
“Herramienta para garantizar un reparto más equilibrado del valor generado, desde las personas productoras hasta la distribución” El viceconsejero Pérez Iratxeta recuerda que “los precios pactados entre productores y compradores deben cubrir, como mínimo, los costes efectivos de producción, evitando prácticas de venta a pérdidas” Se realizará el 24 de septiembre, previa inscripción en la web Vitoria-Gasteiz, 02 09 2025 El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha organizado un webinar el próximo 24 de septiembre dirigido al conjunto del sector agroalimentario con el objetivo de reforzar la sensibilización y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. “Con ello -detalla Raul Pérez Iratxeta viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural- el ejecutivo vasco impulsará la aplicación de esta normativa como herramienta fundamental para garantizar un reparto más justo y equilibrado del valor generado en la cadena de alimentación, desde las personas productoras hasta la distribución”. Para ello, Pérez Iratxeta recuerda que “los precios pactados entre productores y compradores deben cubrir, como mínimo, los costes efectivos de producción, evitando prácticas de venta a pérdidas que ponen en riesgo la sostenibilidad de las explotaciones agrarias”. El incumplimiento de esta obligación constituye una infracción grave sancionable con multas desde 3.000 hasta un 1.000.000 de euros en los casos muy graves. La jornada del día 24 de septiembre contará con la participación de responsables del Departamento y expertos jurídicos, quienes abordarán los aspectos esenciales de la normativa, el procedimiento de inspección y sanción, así como ejemplos prácticos de contratos y buenas prácticas de negociación orientadas a lograr mayor equilibrio en las relaciones comerciales. “Con esta acción, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso de mejorar el conocimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, proteger los derechos de las personas productoras, promover la transparencia en las relaciones contractuales y favorecer un modelo de cadena alimentaria más equitativo y sostenible, donde haya un reparto equilibrado del valor añadido que se genera” detalla el viceconsejero. La sesión online tendrá lugar el próximo 24 de septiembre a las 10:00 de la mañana y está abierta a todas las personas y entidades interesadas previa inscripción en la web del Departamento de Alimentación del Gobierno Vasco en su dirección de Calidad y Promoción Alimentaria. Link de Inscripción: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=7W_IwaAKXkaSvluX4rWE-ZrqlVjr7YVAu7hOga6vl99UNlExTkNZSUM0NEFINVI1TDg4TTBNUFFJRyQlQCN0PWcu
-
Toyota y Mazda comienzan las pruebas de un sistema de almacenamiento de energía con baterías de vehículos electrificados
Toyota y Mazda han comenzado las pruebas de campo del Sweep Energy Storage System de Toyota en la planta de Mazda en Hiroshima (Japón).
-
Tarragona acogerá en septiembre tres eventos que debatirán sobre logística y transporte
Port Tarragona será el epicentro del debate sobre la logística y el transporte durante La entrada Tarragona acogerá en septiembre tres eventos que debatirán sobre logística y transporte se publicó primero en Naucher.
-
El Gobierno Vasco destinará 40.000 euros a cuatro becas de investigación relacionados con el patrimonio documental del Archivo Histórico de Euskadi (Consejo de Gobierno 02-09-2025)
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria de cuatro becas de investigación, de 10.000 euros cada una, relacioados con los fondos de archivo y patrimonio documental conservado en el Archivo Histórico de Euskadi. En total, el Gobierno vasco destinará 40.000 euros a becar estos trabajos, a objeto de fomentar la investigación del patrimonio documental vasco depositado en el Archivo Histórico de Euskadi. Las personas solicitantes de la beca deberán ser investigadores o investigadoras que se presenten a título individual y deberán detallar en una memoria los objetos, actividades, plazos y justificación del programa o proyecto que presenten. La convocatoria de ayudas se resolverá por el procedimiento de concurrencia competitiva mediante concurso y bajo los siguientes criterios: los méritos y experiencia de la persona investigadora y la metodología, relevancia y calidad del proyecto de investigación. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Pais Vasco y cada persona sólo podrá presentar una solicitud de beca. Las becas tendrán una duración de 12 meses a contar desde el momento de la notificación de la resolución de la convocatoria, sin que dicho plazo pueda extenderse más allá del 31 de diciembre de 2025
-
El Gobierno Vasco destinará un millón de euros a fomentar el euskera en los medios de comunicación que trabajaban principalmente en castellano (Consejo de Gobierno 02-09-2025)
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria de subvenciones 2024 para incrementar el uso del euskera en los medios de comunicación que utilizan principalmente el castellano (prensa diaria y radios de onda) y en las agencias de noticias que también emiten noticias en euskera a través de internet. El Gobierno Vasco destinará así un millón de euros a fomentar el euskera en estos medios de comunicación. La distribución de las subvenciones será la siguiente. Grupo A: se destinarán 900.000 euros para incrementar la presencia del euskera en la prensa diaria y en los periódicos. La distribución se hará de la siguiente manera: A1: 450.000 euros para subvenciones a diarios impresos en papel que utilizan principalmente el castellano. Los periódicos deben publicar al menos 10 páginas semanales en euskera distribuidas de forma equilibrada en las distintas secciones. A2: se destinarán 450.000 euros para subvencionar la presencia del euskera en ediciones digitales de los diarios impresos en papel que utilizan principalmente el castellano. En las ediciones digitales se publicarán cada día al menos 6 noticias nuevas en euskera y todas podrán leerse de manera “abierta”, es decir, sin suscripción. Grupo B: se destinará una partida de 50.000 euros para subvencionar a las agencias de noticias que también difunden noticias en euskera a través de Internet. Para recibir la subvención, entre otras condiciones, deberán difundir al menos 12 noticias diarias en euskera. Grupo C: se destinarán 50.000 euros a la promoción del euskera en las radios de onda que no emitan íntegramente en euskera. El 85% de las horas de emisión debe ser en euskera y en directo, y el número mínimo de horas semanales de emisión en euskera será de 25 horas. Los medios interesados tendrán un mes para presentar las solicitudes, a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. El proyecto o actividad subvencionable deberá desarrollarse en el año 2025, es decir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. En la convocatoria del 2024 se aceptaron 13 solicitudes y entre los medios subvencionados se encuentran Gara, Noticias de Álava, Deia, Noticias de Gipuzkoa, Diario Vasco, El Correo, Naiz, Europa Press, Agenciadenoticias.es y Segura Irratia.
-
Renfe tiene un escudo antiquiebra en su filial de carga pendiente de la entrada del socio industrial
El apoyo financiero del grupo Renfe (legalmente, Renfe Operadora) está salvando a la filial Renfe Mercancías del abismo de la causa de disolución, y todo apunta a que la inyección tendrá que mantenerse en 2026 a la vista de la evolución del líder de la carga ferroviaria en España y si no acaba de cristalizar la entrada en su capital del socio industrial Medway, propiedad del gigante MSC. Renfe Mercancías, estratégica en los planes del Gobierno para descarbonizar el transporte, arrastra resultados de explotación negativos desde 2015 por un total de 354 millones, al tiempo que sus ingresos pierden fuelle: bajaron de los 183 millones de 2023 hasta los 167 millones de 2024. Dos créditos participativos de la matriz, por los que además no se pagan intereses, compensan su patrimonio negativo hasta final de este año, espantando el referido fantasma de la quiebra.Con un fondo de maniobra en rojo de 286 millones y un patrimonio neto también negativo de 53 millones al cierre de 2024, en Renfe Mercancías se hizo necesario activar un préstamo participativo del grupo por 40,2 millones el pasado 30 de diciembre. Un apoyo que se sumó a los 61,2 millones que Renfe ya concedió a Renfe Mercancías, también bajo la fórmula del crédito participativo, el 29 de diciembre de 2022. Este sostén por un total de 101 millones está vigente hasta final de año e impulsa el patrimonio de Mercancías hasta rozar los 48 millones de euros.La Ley de Sociedades de Capital (artículo 363) dispone que una empresa se encontrará en causa de disolución cuando sus pérdidas reducen el patrimonio neto a menos de la mitad del capital social. Además de aumentar o reducir el capital, según convenga, la compañía en cuestión puede contabilizar como patrimonio los créditos participativos concedidos por sus accionistas, en este caso los de Renfe Operadora a Renfe Mercancías. Además, esta última se apoya en la moratoria contable que permite no imputar las pérdidas de 2020 (42,7 millones) y 2021 (64,7 millones), a efectos de caer en la causa de disolución, hasta el cierre de 2026, tal y como establece el Real Decreto-ley 9/2024. El grupo ferroviario dependiente del Ministerio de Transportes tiene el último trimestre para decidir sobre esos créditos mientras mantienen las expectativas de que el socio seleccionado hace ahora dos años, Medway, entre en el capital. Fuentes oficiales de Renfe explican que “los contratos de préstamo participativo firmados entre Renfe Operadora y Renfe Mercancías incluyen la posibilidad de prórroga anual siempre que exista acuerdo expreso entre las partes. En este momento no se ha comunicado ninguna decisión sobre una eventual renovación, conforme a las condiciones de las mismas”. También señalan que este reequilibrio del patrimonio de Renfe Mercancías es independiente de lo que suceda con la operación pactada con Medway.La cesión de parte del capital, sobre la que Renfe tiene expectativas de cierre antes de la conclusión del ejercicio, fue explicada en septiembre de 2023 como un paso esencial para la transformación de Renfe Mercancías de mera empresa de carga a operador logístico internacional. Durante meses se ha trabajado en el examen de las cuentas de ambas empresas y la definición del esquema societario, sin que haya trascendido el porcentaje (en principio minoritario) que será entregado al capital privado ni la contraprestación.La futura sociedad compartida con Medway incluirá los servicios ferroviarios de la pública dentro de la cadena logística que aportan las empresas del Grupo MSC. El socio de Renfe Mercancías, fundado en 1988 y con unos 10.000 empleados, despliega una carta de servicios multimodales (carretera, ferrocarril, barcazas y marítimos) para el transporte de carga punto a punto en 80 países. “Seguimos manteniendo conversaciones con Medway para la alianza en la filial de mercancías. Reiteramos el objetivo de cerrar esta operación antes de fin de año, si bien los plazos dependen de las negociaciones y de los procedimientos administrativos”, se argumenta desde la operadora que preside Álvaro Fernández Heredia.Crédito a coste ceroLas condiciones de la financiación que Renfe Operadora presta a Renfe Mercancías, en un contexto de mercado liberalizado para el transporte de mercancías, están fuera de mercado al supeditarse al rendimiento económico de la filial. Pese a que el préstamo de 2022, por 61 millones, fue firmado con un interés del 8,5% (posteriormente rebajado al 8,4% mediante una adenda), y los 40 millones de 2024 tienen un coste del 8,4%, los dos están limitados a un máximo del 5% sobre los resultados anuales después de impuestos de Renfe Mercancías, sociedad abonada a los números rojos. Esta circunstancia deja el coste financiero en cero euros: “Dado que la sociedad [por Renfe Mercancías] ha registrado pérdidas, los préstamos no devengan intereses en esas circunstancias”, se reconoce desde Renfe.La estrategia del Gobierno para consolidar al ferrocarril como una alternativa real al transporte de carga por carretera tiene a Renfe Mercancías como un actor esencial, lo que explicaría el soporte. El objetivo es que la cuota modal ferroviaria suba al 10% en 2030 desde el 4% en que permanece estancada en los últimos años. Además de la reconversión de la filial de Renfe, la infraestructura también debe servir de impulso. El Ejecutivo confía en el éxito de las llamadas autopistas ferroviarias, líneas en las que los tráileres o semirremolques viajan a bordo de vagones especializados. El administrador público de la red ferroviaria, Adif, tiene en operación tres de estas líneas: la Valencia-Madrid y la Huelva-Sevilla-Córdoba en ancho ibérico, y el tramo Barcelona-Le Perthus en ancho estándar. La empresa pública trabaja para sacar adelante otros 20 itinerarios una vez constado el interés de operadores logísticos y ferroviarios, y de las autoridades portuarias. Entre ellos, se avanza en los trámites para licitar la adaptación del itinerario Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz a las exigencias de una autopista ferroviaria, ofreciendo continuidad hacia el norte con el trazado Júndiz-Irún-frontera francesa.Este tipo de servicios que suben camiones a los trenes tendrán conexión con las terminales logísticas ferroviarias de Adif de Huelva, Algeciras, Málaga, Murcia, Azuqueca, Fuenlabrada, Abroñigal, Vicálvaro, Valencia Fuente de San Luis, Salamanca, Valladolid, Villafría (Burgos), Vigo y Júndiz. Seguir leyendo
-
La inversión en el mercado inmobiliario se disparará cerca de un 20% hasta final de año
Los principales responsables del sector prevén operaciones por 16.000 millones en 2025. Operaciones como la de Aedas o Livensa marcan la vuelta de grandes operaciones
-
Primera Línea Logística suma un nuevo contrato y se mantiene en beneficios
El operador Primera Línea Logística, perteneciente al grupo Talentum, se adjudicó en el último año un nuevo contrato de operaciones para una institución pública. La compañía le ofrece servicios de almacenamiento, logística y distribución, además de la actualización del estado del stock a través de herramientas digitales y otras actividades anexas. Esta nueva operativa no evitó una leve contracción de la facturación, si bien la firma ha cerrado el ejercicio 2024 con resultado positivo.
-
CIMALSA pone en alquiler una nave industrial y una zona de aparcamiento en la CIM la Selva
La empresa pública de logística y movilidad CIMALSA ha puesto en alquiler una instalación industrial en la Central Integrada de Mercancías (CIM) La Selva. Se trata de 409,20 m², distribuidos en una nave industrial de 346,8 m² y una zona de oficinas de 62,4 m². También dispone de una zona de aparcamiento de 1.746 m² con 54 plazas de turismo.
-
Curso de conducción económica de CEFTRAL para septiembre
CEFTRAL oferta plazas para un curso de conducción económica y eficiente con práctica de conducción que impartirá el 18 de septiembre (jueves) y cuyo importe es de 20 €.
-
ESP Solutions llega a un acuerdo de reorganización de deuda con sus acreedores
ESP Solutions Group ha logrado un principio de acuerdo con sus principales acreedores para la optimización de su estructura de capital. Este acuerdo implica una entrada sustancial de nuevo capital, un traslado de deuda del corto plazo al largo plazo y una reducción de la carga de intereses. La operación asegura la viabilidad a largo plazo y mejora la calidad crediticia del grupo.
-
El autobús, garantiza la igualdad educativa en la vuelta al cole
Más de 220 millones de desplazamientos al año. ● Cientos de miles de niños y jóvenes acuden a diario a su centro educativo gracias al autobús con seguridad y de […] La entrada El autobús, garantiza la igualdad educativa en la vuelta al cole se publicó primero en CARRIL BUS.