Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • Manifestación de interés de Castilla y León para conceder ayudas para digitalizar la gestión de residuos

    La Junta de Castilla y León ha publicado una manifestación de interés para la concesión de ayudas directas a entidades locales para impulsar la transformación digital en la gestión de residuos. Las actuaciones subvencionables incluyen el desarrollo de aplicativos informáticos para el cálculo de los costes de gestión de residuos y la mejora de la […] La entrada Manifestación de interés de Castilla y León para conceder ayudas para digitalizar la gestión de residuos aparece primero en ESMARTCITY.

    Origen: ESMARTCITY Publicado: 08/05/2025
  • La Fed no cede a las presiones de Trump y deja los tipos sin cambios en su horquilla del 4,25 al 4,5 %

    El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 07/05/2025
  • Más de 48.000 firmas apoyan en Gipuzkoa un complemento a las pensiones

    La Iniciativa Legislativa Popular ILP que los pensionistas vascos presentaron a trámite en septiembre del año pasado que recibió el visto bueno del Parlamento vasco un mes después ha obtenido el respaldo de 48.039 firmas en Gipuzkoa, según ha dado a conocer el colectivo de pensionistas del territorio. El texto recoge la necesidad de que el Gobierno Vasco establezca un complemento para aquellas pensiones que “no permitan acceder a unas condiciones de vida dignas” tomando como referencia el Salario Mínimo Interprofesional SMI.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 07/05/2025
  • Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades

    Eroski tuvo el año pasado unas ganancias netas de 81,7 millones, lo que suponen un 24,35% menos que las del ejercicio anterior. La razón no está en la crisis inflacionista ni en la incertidumbre mundial, sino en cambios normativos a nivel estatal que le han llevado a un mayor pago a hacienda. En enero de 2024, el Tribunal Constitucional tumbó la reforma del impuesto de sociedades que llevó a cabo el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y eso ha impactado negativamente en sus cuentas. El golpe no es menor: 45,5 millones de euros.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 07/05/2025
  • Scania adquiere la División Industrial de Northvolt Systems

    Scania anuncia la adquisición de la División Industrial de Northvolt Systems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 07/05/2025
  • Grupo Andrés facturó 385 millones de euros en 2024

    La facturación del grupo Andrés superó los 385 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 11,5% respecto al año anterior

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 07/05/2025
  • Gipuzkoa consolida el forfait del 70% para el primer sector

    La Diputación de Gipuzkoa ha decidido dar un carácter estructural a la reducción del forfait del 70% al primer sector que adoptó en los últimos años para ayudar a esta actividad a hacer frente a la creciente inflación que se inició con la guerra de Rusia en Ucrania, lo que encareció el pienso y la alfalfa, y continuó con la subida de otros precios como los energéticos. De este modo, se consolida la reducción de un 70% por gastos de difícil justificación a todas las explotaciones agrarias y ganaderas de Gipuzkoa.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 07/05/2025
  • Sagalés refuerza la línea Blanes-Girona

    La compañía Sagalés refuerza la línea interurbana 601, que conecta las localidades de Blanes, Tordera, Maçanet de la Selva y Girona

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 07/05/2025
  • CIE repite resultados y prepara la auto-opa para junio

    "Los aranceles de Trump no nos afectan absolutamente en nada". Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 07/05/2025
  • Los autobuses del TUS de Santander serán más accesibles

    El Ayuntamiento de Santander ha aprobado elevar al Pleno la propuesta de modificación parcial de la ordenanza del servicio del TUS

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 07/05/2025
  • La funeraria Mémora paga 108.000 euros de multa por incumplir compromisos al adquirir Rekalde e Irache

    El grupo se ha acogido al pago anticipado para obtener una rebaja del 40% de la sanción fijada por la CNMC

    Origen: EL PAÍS Publicado: 07/05/2025
  • Moventis desembarca en Irlanda con soluciones tecnológicas

    Moventis firma un acuerdo con Indra para prestar servicios de formación y apoyo a la explotación del sistema Next Generation Ticketing

    Origen: Autobuses y Autocares Publicado: 07/05/2025
  • El Pacto Vasco de Salud presenta las primeras ocho líneas estratégicas para la sanidad del futuro, elaboradas y consensuadas por los grupos de trabajo designados por los agentes participantes

    El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha presidido hoy la 7ª reunión del foro, donde se han presentado los documentos estratégicos sobre enfermedades neurodegenerativas, enfermedades raras, cronicidad, política de personas, formación y docencia, toma de decisiones compartidas, valor y resultados en salud, e innovación organizativa y modelos asistenciales En las próximas reuniones, que continuarán en mayo y parte de junio, se completarán las restantes líneas estratégicas en las que trabajan en los últimos meses los 400 expertos agrupados en torno a 24 grupos específicos constituidos tras el consenso alcanzado sobre los principios y valores Las 24 líneas estratégicas se aglutinan en torno a seis ámbitos: prevención y promoción de la salud; atención a la enfermedad; áreas prioritarias de salud; calidad, innovación y sostenibilidad; desarrollo de los y las profesionales; y transparencia y participación ciudadana Las personas expertas designadas por los agentes participantes en el Pacto Vasco para la Salud han materializado las ocho primeras líneas estratégicas de las 24 sobre las que se asentará la sanidad del futuro en Euskadi, tras el consenso alcanzado por estos ocho grupos de trabajo de expertos profesionales y pacientes. El Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha presidido hoy en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz la séptima reunión de la Mesa del Pacto, donde se han presentado esos primeros documentos estratégicos, correspondientes a: Enfermedades Neurodegenerativas: refuerzo de la atención, detección temprana y apoyo a pacientes y familias Política de Personas: retención, fidelización, participación y liderazgo profesional en el sistema de salud Formación y Docencia en Salud: difusión del conocimiento y promoción de la capacitación continua de los y las profesionales Deliberación y Toma de Decisiones Compartidas: impulso de la participación ciudadana y la transparencia en el sistema sanitario Valor y Resultados en Salud: orientación del sistema hacia la obtención de mejores resultados en salud con una perspectiva de eficiencia y equidad Enfermedades Raras y Diagnóstico Genético: mejora del diagnóstico y acceso a tratamientos personalizados Cronicidad: mejora de la gestión de las enfermedades crónicas y la calidad de vida Innovación Organizativa y Modelos Asistenciales: promoción de la asistencia integral e integrada capaz de incrementar la eficiencia de todos los recursos disponibles Los y las profesionales que han ejercido la labor de dinamización de cada grupo han sido los encargados de exponer una a una las líneas estratégicas presentadas hoy ante el plenario de la Mesa del Pacto, que ha solicitado tiempo para analizar los documentos presentados a fin de refrendarlo en la reunión de la próxima semana en la que se presentarán, asimismo, nuevos documentos de consenso de otros grupos de trabajo. Tras el consenso alcanzado entre todos los integrantes en torno a los principios y valores, el Pacto Vasco de Salud abordó su tercera fase el pasado 26 de febrero, en la reunión celebrada en el BEC de Barakaldo, donde se pusieron en marcha los 24 grupos de trabajo específicos, abiertos a la participación de unos 400 expertos, profesionales y pacientes. En los últimos dos meses, estos grupos han venido desarrollando simultáneamente cada una de las líneas estratégicas acordadas por todos los integrantes de este foro, constituido en septiembre del pasado año por indicación del lehendakari Imanol Pradales, con el objetivo de mejorar la sanidad vasca, fortalecer el servicio público vasco de salud, crecer en bienestar y preparar el futuro. Precisamente, el Consejero de Salud ha vuelto a destacar la labor del conjunto de agentes participantes, que es la que ha permitido “avanzar, desde la diferencia, en lo que nos une, que es la mejora de la salud y el bienestar de la ciudadanía vasca”. Alberto Martínez  ha definido la suma de horas de dedicación a esta fase por parte de tantas personas expertas como ‘encomiable’ y ha señalado que ‘estamos ante un proceso innovador, desconocido hasta el momento. Creo que el propio proceso, en sí mismo, está resultando inspirador y un revulsivo para los participantes. Estoy seguro de que también lo será para nuestro sistema de salud’. Además, ha agradecido también la voluntad y el esfuerzo de todos los integrantes de la Mesa del Pacto desde sus inicios, tanto representantes de asociaciones de pacientes como expertos del ámbito sanitario -colegios oficiales de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Psicología, Odontólogos, Ópticos y Optometristas, Trabajadores Sociales, Fisioterapeutas, Biólogos y Veterinarios, Sindicato Médico, SATSE y SAE; y partidos políticos, sindicatos, Confebask y universidades (UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea). En las próximas reuniones, en un proceso que continuará durante este mes de mayo y hasta parte de junio, está previsto completar las restantes líneas, que se agrupan bajo 6 grandes epígrafes, tal y como se recoge a continuación en este listado donde en color azul se subrayan las líneas presentadas en la reunión de hoy:   I. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD 1.-Enfoque One Health, Salud y Cambio Climático: Integración de la salud humana, animal y ambiental en la planificación sanitaria. 2.-Prevención y Vigilancia de la Salud: Refuerzo de la detección temprana y la respuesta a amenazas sanitarias. 3.-Promoción de la Salud y Acción Comunitaria: Reducción de inequidades en salud mediante un enfoque en determinantes sociales, con especial atención a infancia, adolescencia, salud reproductiva, mujeres y colectivos vulnerables. 4.-Fortalecimiento de la Atención Primaria y Comunitaria: Desarrollo de un modelo de atención integral, accesible, proactivo y longitudinal, desde la perspectiva de la gobernanza del sistema.   II. ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD 5.-Patologías Tiempo-Dependientes: Optimización de la respuesta asistencial en condiciones en las que el tiempo tiene una relación directa con la supervivencia y la discapacidad. 6.-Cronicidad: Mejora de la gestión de las enfermedades crónicas y la calidad de vida. 7.-Atención Sociosanitaria: Coordinación entre el sistema sanitario y los servicios sociales para una atención integrada. 8.-Cuidados al Final de la Vida: Atención digna y centrada en la persona.   III. ÁREAS PRIORITARIAS DE SALUD 9.-Oncología: Abordaje integral del cáncer, desde la prevención hasta la atención y rehabilitación. 10.-Enfermedades Cardiovasculares: Reducción de la carga de enfermedad desde la mejora de la prevención y tratamiento. 11.-Salud Mental. Promoción, prevención y optimización del modelo asistencial. 12.-Enfermedades Neurodegenerativas: Refuerzo de la atención, detección temprana y apoyo a pacientes y familias. 13.-Enfermedades Raras y Diagnóstico Genético: Mejora del diagnóstico y acceso a tratamientos personalizados.   IV. CALIDAD, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD 14.-Valor y Resultados en Salud: Orientación del sistema hacia la obtención de mejores resultados en salud con una perspectiva de eficiencia y equidad. 15.-Innovación Organizativa y Modelos Asistenciales: Promoción de la asistencia integral e integrada capaz de incrementar la eficiencia de todos los recursos disponibles. 16.- Cartera de Servicios. 17.-Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Salud: Entre otros, impulso de la medicina personalizada y terapias avanzadas. 18.-Digitalización en Salud: Uso de la tecnología para mejorar la asistencia, planificación, gestión e investigación. 19.- Infraestructuras y modelo de colaboración.   V. DESARROLLO DE LOS Y LAS PROFESIONALES DE LA SALUD 20.-Formación y Docencia en Salud: Difusión del conocimiento y promoción de la capacitación continua de los y las profesionales. 21.-Política de Personas: Retención, fidelización, participación y liderazgo profesional en el sistema de salud.   VI.GOBERNANZA 22.- Deliberación y Toma de Decisiones Compartidas: Impulso de la participación ciudadana y la transparencia en la gestión del sistema sanitario. 23.- La colaboración público-privada y el régimen de concertación. 24.- Derechos lingüísticos de pacientes y profesionales.  

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 07/05/2025
  • Euskadi acoge “The LGBT+ Travel Symposium” 2025, un foro internacional para impulsar un turismo inclusivo y diverso

    Del 7 al 9 de mayo, Euskadi se convierte en el epicentro del turismo inclusivo con la celebración de “The LGBT+ Travel Symposium” 2025 enmarcada dentro del Código Ético del Turismo de Euskadi Este encuentro internacional que reunirá en Bilbao a más de 100 profesionales del sector turístico LGTBI, tanto del ámbito local como internacional, incluyendo medios de comunicación, agencias de viaje, influencers y expertos en marketing, ventas y formación   El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo Basquetour, en colaboración con la revista OutThere magazine, han organizado el simposio que se celebrará el 8 de mayo en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, de 9:00 a 16:30 horas. Asimismo, el día 9 se realizarán workshops tanto con los medios e influencers, como con las agencias de viajes. Además, previamente, entre los días 5 y 7 de mayo se han desarrollado en Euskadi varios viajes de familiarización, también conocidos como “fam trips” dirigidos a profesionales del sector turístico como medios de comunicación, agentes de viajes e influencers, procedentes de Estados Unidos, Canadá, México y diferentes países europeos. Con el objetivo de dar a conocer de primera mano Euskadi como un destino turístico sostenible, inclusivo y de calidad, los participantes han recorrido los tres territorios históricos: Álava, Gipuzkoa y Bizkaia. Durante la jornada intervendrán, entre otros, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y el Director de Basquetour, Daniel Solana, quienes presentarán la estrategia del Gobierno Vasco para posicionar Euskadi como un destino turístico responsable, sostenible e inclusivo. El evento también cuenta con la colaboración de diversas instituciones como diputación foral de Bizkaia y de Gipuzkoa así como Turespaña, y empresas y sponsors privados. En este contexto, se ha presentado oficialmente el nuevo producto turístico LGTBIQ+ de Euskadi, una propuesta integral que refleja el firme compromiso del territorio con la diversidad, la igualdad y la hospitalidad. Esta nueva oferta es fruto de una estrategia desarrollada en colaboración con el distintivo internacional Queer Destinations, que ha incluido formación para profesionales del sector, estándares de calidad inclusiva y experiencias diseñadas específicamente para el viajero LGTBIQ+. Más de 180 empresas vascas ya han recibido el sello Queer Destinations Committed tras completar este proceso. El turismo inclusivo no es solo una cuestión de valores; también es una oportunidad de crecimiento. Forma parte de los principios del Código Ético del Turismo, que Euskadi ha sido pionera en promulgar y que cuenta con el aval de ONU Turismo. Basquetour lleva años trabajando en programas de sensibilización para que los recursos turísticos vascos puedan ofrecer un servicio de calidad a las personas visitantes y turistas del colectivo LGTBIQ+.  Hasta la fecha 139 empresas han finalizado la formación. Además, dichas formaciones deben ser realizadas por toda la plantilla para que la empresa pueda recibir la certificación, por lo que son 1.182 personas las que la han completado.  Además de los programas de formación para empresas y recursos turísticos, Basquetour ha implementado una estrategia largo plazo que incluye también experiencias a medida para visitantes y turistas LGTBIQ+. Precisamente uno de los objetivos de este simposio es presentar Euskadi Basque Country como un destino turístico a agencias profesionales de viajes especializadas en este segmento turístico. Un segmento turístico que mueve más de 200 billones de euros anualmente, y que aumenta un 8% cada año. Al simposio acudirán numerosos agentes de viajes internacionales y medios de comunicación especializados. Con esta edición del The LGBT+ Travel Symposium, Euskadi reafirma su voluntad de construir un modelo turístico más humano, responsable y alineado con los valores de una sociedad diversa y moderna.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 07/05/2025
  • El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

    Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025. Como ha destacado el consejero Mikel Jauregi “ante la incertidubre provocada por la guerra arancelaria desatada desde Estados Unidos, vamos a seguir trabajando de la mano del sector aeronáutico y aeroespacial en nuestra apuesta por más industria, mejor industria y menos emisiones, desde el convencimiento de que la debemos reforzar la industria europea”.   Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, ha visitado esta mañana la planta de la empresa Aernnova en Berantevilla (Álava). Por parte de la empresa han recibido al consejero Iñaki López Gandásegui, presidente; Ricardo Chocarro, CEO; e Hipólito Suárez, secretario general y del Consejo de Administración. Además, también ha participado en el encuentro la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain. A lo largo la visita han podido conocer in situ las instalaciones de la compañía, así como su planta productiva. Aernnova es una empresa líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes como alas, empenajes, fuselajes, estabilizadores, mamparos, puertas y superficies móviles para los principales fabricantes de aeronaves del mundo. La empresa participa en prácticamente todos los últimos programas de los principales fabricantes de aeronaves del mundo: Airbus, Boeing, Embraer, Bombardier, Sikorsky, Bell Helicopters, Pilatus y Leonardo, entre otros, y es líder mundial Tier 1 independiente. La compañía vasca tuvo una facturación de 986 millones en 2024, con un incremento del 12% frente al año anterior, y espera sobrepasar los 1.000 millones en 2025. Desde su sede en Álava ha expandido su presencia globalmente a través de sus centros de fabricación e ingeniería de Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, México, Brasil y Rumanía.  Da empleo a 5.863 personas en 7 países, de los cuales 1.400 son en Euskadi. De ellos, más de 200 corresponden a ingenieros/as situados en los campus de Bizkaia y Álava del Parque Tecnológico. Además, Aernnova realiza una importante apuesta por la innovación, con una inversión en I+D del 5,2%, y mantiene un compromiso destacado con la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la digitalización. Tras la visita, el consejero Mikel Jauregi ha puesto en valor que "cada dos minutos despega un avión en el mundo impulsado por tecnología vasca. Esto no es algo casual, responde al trabajo y a la apuesta por la innovación desde hace años de empresas como Aernnova, que dan lo mejor de sí mismas para expandir la marca “made in Euskadi” por el mundo. Hablamos de un sector de futuro de nuestra industria como es el aeronáutico que ha sido capaz de superar el bache que supuso la pandemia para volver a volar aún más alto y situarse en cifras de crecimiento históricas, con 3.000 millones de facturación y empleando a 15.000 personas – según los últimos datos del cluster HEGAN”. “En un momento en el que la incertidumbre es la tónica dominante tras la guerra comercial desatada desde la Casa Blanca, desde el Gobierno Vasco nos corresponde dar seguridad y certidumbre a nuestra industria. Hemos puesto en marcha el plan de ayudas a la industria con 500 millones, continuamos trabajando en el Grupo para la Defensa Industrial para hacer frente a los nuevos aranceles y estamos desarrollando un nuevo Plan Industrial en la línea del Clean Industrial Deal de la Comisión Europea. Es por ello que vamos a seguir trabajando de la mano del sector aeronáutico y aeroespacial en nuestra apuesta por más industria, mejor industria y menos emisiones, desde el convencimiento de que debemos reforzar la industria vasca y europea. Precisamente, Aernnova representa el ejemplo de esa apuesta por más Europa, trabajando activamente para estar presente en los aviones europeos de nueva generación, más eficientes y con mayor crecimiento en los próximos años, como son los Airbus A350 y A220”, ha concluido Jauregi.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 07/05/2025
  • Palletways Iberia celebra el octavo aniversario de su Hub Regional de Bailén

    Palletways Iberia celebra el octavo aniversario de su Hub Regional de Bailén, consolidándose como referente en la distribución exprés de mercancía paletizada en el sur de España.

  • Salvador Rueda, creador de las supermanzanas: “No estoy contra los coches, sino a favor de darle derechos a la ciudad”

    Salvador Rueda (Lleida, 71 años) se define como ecólogo urbano y propugna un urbanismo ecosistémico que se organiza a través de una nueva célula urbana: la supermanzana, una agrupación de manzanas en cuyo interior se restringe el tráfico y se amplía el espacio peatonal. Este modelo, que impulsa como presidente de la Fundación Ecología Urbana y Territorial (Feut), se ha aplicado en varias partes de Barcelona y se ha extendido o se estudia en urbes tan distintas como Nueva York, Vitoria, Berlín, Vancouver, Montreal, Quito, Buenos Aires o Bogotá. Sin embargo, también genera resistencias al cambio. Ahora, publica 503 supermanzanas (Anagrama), donde defiende que extender este plan a toda Barcelona evitaría cerca de 700 muertes prematuras anuales. Pregunta. ¿Qué tiene que ver la ecología urbana con las supermanzanas?Respuesta. La ciudad es un ecosistema —como un bosque—, el más complejo que han creado los humanos. Y es escalable: una laguna en el bosque también es un ecosistema. Yo hago una propuesta urbanística para abordar las disfunciones que tiene hoy la ciudad y me pregunto cuál es el ecosistema urbano mínimo que incluye todas las variables que quiero. Y resulta que es la supermanzana, un área de alrededor de unas 20 hectáreas que incorpora todos los principios del urbanismo ecosistémico que he definido, y que resuelve problemas de adaptación al cambio climático, biodiversidad, exceso de tráfico, despilfarro de energía, cohesión social… Abordo 44 variables dentro de cada célula, la supermanzana, que resuelve muchos problemas, de contaminación a ruido y de emisiones a energía. P. ¿Cómo afecta a la movilidad de la urbe? R. Hay otro fundamento de las supermanzanas que tiene que ver con el espacio público y la movilidad: esa unidad, cuando la defines como una red dentro de la ciudad, te permite resolver los problemas que tiene el actual modelo de movilidad. Y lo que permite la propuesta es que esa red omnicomprensiva logra domesticar el coche y acomodarlo a las características de la ciudad. Así, tenemos una red que lo que busca es liberar la máxima superficie posible de calles dedicadas a tráfico para otros usos. Convertimos las calles de tráfico en calles con prioridad para el peatón. En el caso de Barcelona, esa red permitiría liberar 2.500 calles, el 70%. Y se abre la posibilidad de renaturalizar todo ese espacio que hemos liberado. Además, lo hace reduciendo el mínimo número de vehículos, porque así nos aseguramos de que todo funcionará. Liberamos un 70% de espacio con un 15% menos de tráfico. Así, las velocidades en la red de supermanzanas son similares a las velocidades medias en el escenario actual.P. ¿Lo ha aplicado ya?R. Dirigí el Plan de Movilidad urbana de Barcelona [2013-2018], donde implantamos una nueva red ortogonal de autobuses y una red de carriles bici, con lo que redujimos el tráfico un 25%. Esto quiere decir que podríamos implementar mañana todas las supermanzanas y no pasaría nada. Se podría aplicar con soluciones tácticas baratas por 280 millones de euros en toda la ciudad, y otros 120 en arbolado. En total, 400 millones, unos 40 al año si se hace en una década, un 1% del presupuesto anual municipal. No es un problema de tráfico, no es un problema económico, es un problema de voluntad política y de resistencia al cambio. P. ¿Qué son las redes ortogonales de autobuses?R. La más eficiente: pasas de 84 líneas de la red radial anterior a 28 líneas, y de 11 o 12 minutos de frecuencia a 4 o 5 minutos. Como se distribuye de manera isomorfa, la conexidad (la distancia desde cualquier punto a una parada) es mejor con la red ortogonal que con la red radial. Y además consigo que las frecuencias sean iguales en la periferia que en el centro. Es una red igualitaria con unas velocidades que se incrementan, porque los autobuses van rectos, en cada giro yo estoy perdiendo tiempo. P. ¿Qué otros cambios suponen las supermanzanas?R. Es traspasar de la idea de peatón a la de ciudadano, que es aquel que puede desarrollar todos los derechos que la ciudad: entretenimiento, actividad económica, intercambio, cultura, arte, juego, democracia… Hoy es imposible hacerlo en el espacio público porque los coches son peligrosos. R. ¿Ha habido resistencia al cambio? R. Desde 2016, el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau defendió la idea de que este era el modelo a seguir en Barcelona, apropiándoselo como grupo político. El problema es que Barcelona en Comú tenía una gran debilidad, 11 concejales de 41. Tenían poca influencia sobre los medios de comunicación y eso generó una batalla política. Este es un tema estratégico de ciudad, no puede ser una cuestión partidista sin contar con los demás. Y en todos estos proyectos de transformación del espacio público siempre hay un porcentaje de alrededor de un 30% que se opone a modificar sus hábitos. Pero luego se hizo una encuesta en la ciudad y la mayoría de barceloneses apostaban por las supermanzanas. Y el voto en esas supermanzanas fue por inmensa mayoría absoluta a favor de Colau.P. ¿Cuántas se han hecho ya en Barcelona? R. Oficiales hay cinco, pero de hecho hay 31. En Gracia se considera que hay dos, pero realmente hay 10, con sus señales de restricciones: no puedes pasar de 10 km/h, no puedes aparcar… Todo el casco antiguo y el Gòtic ya está hecho, pero no las llaman así. Al querer apropiárselo un partido político, lo que han buscado los otros es estigmatizar el término. Yo prefiero hacerlo y disfrutarlo, lo importante es que funcione.P. El ejemplo que pone es el Ensanche de Barcelona, ¿se pueden aplicar en otras tipologías de urbe? R. En mis conferencias hablo del Ensanche porque es muy fácil de explicar y se ven muy bien los bucles: el coche no las puede atravesar. Con las supermanzanas, el tiempo que se tarda en dar la vuelta a pie a una manzana es similar al que se tarda en coche en dar la vuelta a una supermanzana, pero esta puede ser redonda, cuadrada, más grande o más pequeña. Lo importante es el tiempo, porque todo lo que se planifica tiene que estar acorde con el comportamiento humano. Con estas dimensiones, te permite que las paradas de autobús estén siempre a menos de 300 metros de cualquier punto, porque el transporte público es clave para la movilidad. En Bogotá estamos haciendo un proyecto de rediseño de la red de autobuses con este modelo. P. ¿La ciudad puede funcionar con muchos menos coches?R. Sí. Y es mucho más eficiente. Con una red ortogonal de supermanzanas se consigue un incremento de velocidad media en todos los modos de transporte en un 7%. No es magia, son matemáticas. Este modelo se puede aplicar en todas las ciudades, está definido para Madrid, Vitoria, Málaga, Córdoba, A Coruña, Quito, Lima, Bogotá, Montreal, Melbourne, Wellington… P. ¿Mejora la calidad del aire?R. En Barcelona hicimos una investigación con ISGlobal y varias universidades que demuestra que si se aplicaran las supermanzanas en toda la urbe se podrían evitar 667 muertes prematuras cada año, más de 18.000 ataques de asma, más de 12.000 bronquitis agudas y más de 600 hospitalizaciones por problemas cardiovasculares. El coste de eso para la Seguridad Social es de 1.700 millones de euros cada año, cuando yo necesito 400 en 10 años para las supermanzanas. ¿Por qué no se aplica? P. Quizá porque cuesta mucho quitarle sitio al coche. R. El coche mata, está demostrado. Si yo conozco el asesino y tengo la solución, ¿por qué no se hace? Yo no estoy en contra de los coches, estoy en contra del mal uso de los coches y a favor de darle derechos a la ciudad. La solución está en las ciudades, en cómo las organicemos. P. ¿Subir el precio de aparcar en la calle ayuda a reducir el tráfico?R. El órgano más sensible de la especie humana es el bolsillo. En Barcelona se ha incrementado el precio del aparcamiento entre un 25 y 40% y se ha reducido el tráfico un 25%. Pero eso es efectivo cuando hay alternativas, como una buena red de transporte público o de carriles bici. Has reducido los coches, pero ha aumentado otro tipo de movimientos: los desplazamientos a pie crecieron un 25%. Tienes que tener la base, pero lo que hace se ponga en marcha el cambio de verdad es cuando le metes un palo al bolsillo, porque la conciencia económica es infinitamente superior a la conciencia ecológica. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 07/05/2025
  • Eva González liderará el impulso ferroviario en la logística de automoción para Groupe CAT

    Groupe CAT refuerza su equipo con la incorporación de Eva González como Rail Operation Manager, al frente de la división Logistics Business Line Vehicle ...

  • El primer Atlas de Aves Migratorias de Euskadi recoge datos cientificos de 152 especies a lo largo de los últimos cien años

    Con motivo del Día Internacional de las Aves Migratorias, que se celebrará el próximo 10 de mayo, la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha presentado el primer Atlas de Aves Migratorias de Euskadi, para lo cual ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco. Cada año, millones de aves en todo el mundo dejan sus zonas de reproducción para sobrevivir al invierno. El viaje migratorio puede ser de hasta miles de kilómetros, dando lugar a uno de los fenómenos más impresionantes de la vida animal. El director del Departamento de Ornitologia de Aranzadi, Juan Arizaga, ha realizado la presentacion, a la que han asistido representantes del Gobierno Vasco y de las tres Diputaciones Forales. "Euskadi, aun siendo un país pequeño, se sitúa en una zona clave para la migración de aves en Europa occidental, dada su particular localización geográfica", ha indicado Arizaga. "El Atlas de Aves Migratorias recoge los datos científicos de 100 años de recuperaciones de las aves que surcan nuestro territorio. Además, para cada una de las 152 especies que sobrevuelan nuestros cielos se aborda un análisis exhaustivo de los datos que incluye entre otros, mapas y gráficos".   Por su parte, Josu Bilbao, viceconsejero de Medioambiente, ha querido destacar cómo estas aves migratorias pueden servir de indicador ante el cambio climático. "Las aves migratorias son especies sensibles a las presiones ambientales, y la dinámica y tendencias de sus poblaciones son un importante indicador de la salud del medio ambiente, ayudándonos a medir el progreso de las políticas medioambientales impulsadas en Euskadi. Somos uno de los territorios que más invertimos en Europa en conservación y mantenimiento de nuestros espacios naturales, conscientes de que casi el 25% de nuestros espacios son áreas protegidas por la Red Natura 2000. En este sentido, la labor de la Sociedad de Ciencias Aranzadi es fundamental para ayudarnos a conocer más de nuestro medio natural y poder dirigir con mayor exactitud las políticas e inversión públicas para la protección de nuestros ecosistemas y biodiversidad”.   Toda la informacion se puede consultar en la página web de Aranzadi.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 06/05/2025
  • MAN Lion´s City E LE galardonado con el premio busplaner Award 2025

    MAN Lion’s City 12 E LE galardonado con el premio busplaner Innovation Award 2025 en la categoría de «autobuses eléctricos de 12 metros».El autobús de piso bajo impresiona por la flexibilidad […] La entrada MAN Lion´s City E LE galardonado con el premio busplaner Award 2025 se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 06/05/2025
  • 1.527 autobuses matriculados entre enero y abril

    Entre enero y abril se han matriculado 1.527 autobuses y autocares en España, según datos facilitados por la analista de mercado MSI. Estas cifras suponen un pequeñísimo retroceso respecto al […] La entrada 1.527 autobuses matriculados entre enero y abril se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 06/05/2025
  • AETRAM propone mejoras para optimizar las ayudas al achatarramiento de autobuses

    AETRAM ha mantenido recientemente una reunión de trabajo con representantes de la Subdirección General de Análisis y Evaluación del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento […] La entrada AETRAM propone mejoras para optimizar las ayudas al achatarramiento de autobuses se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 06/05/2025
  • Scania adquiere la división industrial de Northvolt Systems

    Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de Northvolt Systems, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las […] La entrada Scania adquiere la división industrial de Northvolt Systems se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 06/05/2025
  • Nace el programa nacional “Industria en Movimiento” para fomentar el carpooling

    Nace “Industria en Movimiento”, un primer programa nacional impulsado por Hoop Carpool que fomenta el carpooling (coche compartido) como solución a estos problemas de las áreas industriales y logísticas.

  • IVECO BUS inicia la entrega de 102 CROSSWAY a BUSWAY Coimbra enPortugal

    Los 102 vehículos CROSSWAY se unirán a la flota de autobuses BUSWAY Coimbra que operan en la Comunidad Intermunicipal (CIM) de la Región de Coimbra. IVECO BUS Ibérica ha iniciado […] La entrada IVECO BUS inicia la entrega de 102 CROSSWAY a BUSWAY Coimbra enPortugal se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 06/05/2025
  • AVEQ KIMIKA, con la colaboración del Gobierno Vasco, acometerá diversos ejercicios de activación de la red de sirenas de emergencia química

    Los ejercicios tendrán lugar los próximos días 9, 12 y 13 de mayo en Hernani, Muskiz, Santurtzi, Punta Luzero y Lantaron con el objetivo de familiarizar a la población con este sistema de alarmas ante posibles accidentes con fuga tóxica. De forma paralela, el Departamento de Seguridad activará el sistema 112 Inverso de avisos a la población a través del cual enviará alertas acompañadas de información e instrucciones sobre cómo actuar en situaciones de emergencia. AVEQ-KIMIKA, Asociación Vasca de Empresas Químicas, con la colaboración del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, acometerá los próximos días 9, 12 y 13 de mayo diversos ejercicios de activación de la red de sirenas de emergencia química que afectarán a Hernani, Muskiz, Santurtzi, Punta Luzero y Lantaron a fin de familiarizar a la población próxima a este sistema de alarmas ante  posibles accidentes con fuga tóxica que se puedan producir en las industrias químicas afectadas por la normativa SEVESO. Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad activará el sistema 112 Inverso que permite el envío de alertas geolocalizadas a la población a través de la app de SOS Deiak. La normativa SEVESO regula la prevención de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. En este contexto, el principal papel de las sirenas es reforzar el sistema de avisos y conseguir una alerta inmediata para que los habitantes afectados pongan en marcha los consejos básicos de autoprotección en caso de accidente.   FECHAS Y HORARIOS DE LOS SIMULACROS   Fecha Lugar Empresa Zona afección Hora 2025/05/09 Hernani Electroquímica de Hernani, S.A. Hernani 10:00 2025/05/12 Muskiz Petróleos del Norte, S.A. (PETRONOR) Muskiz Abanto - Zierbena 10:00 2025/05/12 Santurtzi Puerto de Bilbao Santurtzi Zierbena 11:00 2025/05/12 Punta Luzero Terminales Portuarias, S.L. (TEPSA) Acideka, S.A. Zierbena 11:30   2025/05/13   Lantaron Dekitra, S.A. General Química, S.A. Bakelite Iberica, S.A. Lantaron 11:00 Las sirenas emitirán dos tipos de señales inequívocas y audibles en toda la zona de riesgo: una para indicar el inicio de la alerta por nube tóxica y otra para anunciar su finalización. El inicio de la alerta implica el confinamiento en un lugar cerrado como medida prioritaria de protección para la población. El ejecutivo vasco cuenta con un Plan de Emergencia Exterior en el que se establece la organización y los mecanismos de coordinación de los recursos humanos y materiales en caso de emergencia que tengan repercusión en el exterior de la fábrica. También incluye la forma de alertar a la población con avisos por megafonía y comunicados en medios de prensa y redes sociales.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 06/05/2025
  • Geotab y Vitality lanzan una joint venture de investigación del comportamiento al volante basada en datos

    Una innovadora solución integral que recompensa la conducción segura y lanza su beta en Europa Geotab Inc. y sus afiliados (“Geotab”), líder mundial en soluciones de vehículos conectados y gestión […] La entrada Geotab y Vitality lanzan una joint venture de investigación del comportamiento al volante basada en datos se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 06/05/2025
Contacta con el gabinete de prensa