Noticias del sector
-
Contrato de relevo: un instrumento para proteger a los colectivos más vulnerables
La convocatoria de ayudas al contrato de relevo fecha su origen en 2016 y surge en el seno de la Mesa de Diálogo Tripartito de Euskadi. En este foro se constató que el mundo empresarial había cambiado, y cada vez eran más las empresas que se enfrentaban al reto de adaptarse a las continuas transformaciones tecnológicas que requerían la aportación de conocimientos por parte de personas más jóvenes. También comenzaba entonces a surgir el problema de acceso al mercado laboral de este colectivo en condiciones estables y de calidad.
-
Irundin compra Mecanizaciones Alavesas y se refuerza en máquinas de embotellado
El fabricante de máquinas de embotellado integra la firma alavesa y lanza un plan de inversiones por 6 millones de euros. Leer
-
El Gobierno Vasco aprueba las bases de las ayudas para la obtención de certificación de bienestar animal (Consejo de Gobierno 2025-10-07)
El objetivo es apoyar a entidades y agrupaciones de explotaciones ganaderas en lo relativo a los costes que ocasiona la obtención de la certificación de bienestar animal El plazo de presentación de solicitudes es de un mes a contar desde el día siguiente de la publicación de la orden en el BOPV El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco establece las bases de la convocatoria de ayudas para la obtención de certificación de bienestar animal para el año 2025. Estas ayudas tienen como objetivo financiar los gastos derivados de la implantación del sistema de autocontrol y los derivados de la certificación. En el caso de los gastos de implantación del sistema de autocontrol se encuentran la formación de la persona responsable del sistema, la redacción del procedimiento de autocontrol y la realización de las auditorías internas con sus costes de desplazamiento y personal. Por su parte, los gastos derivados de la certificación engloba lo que son la subcontratación de la empresa certificadora y las cuotas del esquema de certificación. La intensidad de la ayuda será de, como máximo, el 80% de los costes subvencionales con un límite de 50.000 euros por proyecto. Además, los proyectos cuyos gastos sean susceptibles de ser subvencionables deberán ser ejecutados antes de que finalice el año 2025. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas, las personas físicas titulares de explotaciones individuales, así como las entidades privadas con sede en la CAPV, entre ellas cooperativas, empresas, agrupaciones u otras entidades asociativas agrarias que engloben explotaciones agrarias. Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente de la publicación de la orden en el BOPV, con plazo máximo de un mes, pudiendo hacerse tanto de manera presencial como electrónica.
-
El Gobierno Vasco aprueba las ayudas al sector pesquero y acuícola (Consejo de Gobierno 07-10-2025)
El objetivo de las ayudas es fomentar la pesca sostenible, impulsar la economía azul y la recuperación de los recursos biológicos acuáticos, entre otros El porcentaje de la ayuda irá del 50% al 90% del gasto total susceptible de ser subvencionado para proyectos que habrán debido ser iniciados en el año 2025 La solicitud podrá realizarse desde el día siguiente a partir de la publicación en el BOPV y con el plazo máximo de un mes El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco lanza las ayudas al sector pesquero y acuícola de Euskadi. El objetivo de estas ayudas es fomentar la pesca y actividades acuiculturas sostenibles, la recuperación y conservación de los recursos biológicos acuáticos, impulsar la economía azul sostenible o fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas, entre otros. Entre las posibles entidades susceptibles de ser beneficiadas por estas ayudas se encuentran las personas físicas y jurídicas, las comunidades de bienes, las organizaciones de productores del sector pesquero, las cofradías de pescadores y sus federaciones, y los organismos científicos o técnicos que contraten, financien o realicen las inversiones y gastos que se consideren subvencionables. Respecto a la cuantía de las ayudas, éstas serán de un total de 13.358.952 euros. De dichos fondos, 9.351.266 euros corresponden al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), y 4.007.686 euros corresponden a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Asimismo, 4.108.952 euros son créditos de pago del ejercicio 2025, 6.250.000 euros son crédito de compromiso para el ejercicio 2026, y 3.000.000 euros son crédito de compromiso para el ejercicio 2027. Estas ayudas irán desde el 50% hasta el 90% de los gastos susceptibles de ser subvencionables. Entre los aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de otorgar la puntuación se encuentran la contribución a la Estrategia, DAFO y tipo de actividad del Programa, la contribución a los indicadores de resultado y la contribución a planes y programas. Las inversiones o gastos subvencionables deberán haberse iniciado durante el año 2025, y tendrán que darse por finalizados a muy tardar el 31 de diciembre del año 2027. Así mismo, el plazo para la presentación de solicitudes se pone en marcha desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOPV, con el plazo máximo de un mes. No obstante, y de manera retroactiva, serán admitidas solicitudes para proyectos que se hayan comenzado a ejecutar desde el pasado dos de enero. Estas solicitudes se pueden realizar de manera presencial o por vía electrónica.
-
Economía, Trabajo y Empleo aprueba un nuevo decreto para incentivar el empleo entre beneficiarios de la RGI y la AES (Consejo de Gobierno 07-10-2025)
La nueva normativa permite compatibilizar las prestaciones con las rentas del trabajo e introduce bonificaciones personalizadas para favorecer la inserción laboral y la calidad del empleo El Consejo de Gobierno, a propuesta del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, ha dado luz verde al proyecto de decreto por el que se regulan los estímulos al empleo de aplicación a las personas beneficiarias de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y de las Ayudas de Emergencia Social (AES). Esta iniciativa responde a la necesidad de actualizar un modelo vigente desde hace más de veinte años, adaptándolo a los cambios sociales, económicos y normativos experimentados en Euskadi. El nuevo decreto mantiene y amplía el apoyo a las personas trabajadoras con bajos ingresos, especialmente en familias de mayor tamaño, y centra los incentivos en la decisión individual de participar en el empleo y en la intensidad laboral. Además, incorpora la perspectiva de género, incentivando la participación laboral de los segundos miembros de la pareja —mayoritariamente mujeres— y apoyando a las familias monoparentales mediante un complemento específico por el coste de crianza. Entre las principales novedades, destaca la configuración indefinida de la compatibilidad entre la RGI y los ingresos laborales, eliminando la desincentivación derivada de su limitación temporal. Es decir, el mes en el que se hayan obtenido ingresos procedentes del trabajo, se descontará de los mismos una cuantía equivalente a la suma de un sistema de bonificaciones. Este sistema se articula en torno a una bonificación general sobre los ingresos laborales, bonificaciones individuales según la intensidad laboral y un complemento adicional para familias monoparentales por el coste de crianza. El decreto prevé un sistema de seguimiento y evaluación periódica para garantizar su adecuación y mejora continua, y entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Con esta medida, el Gobierno Vasco refuerza su compromiso con la inclusión social y la mejora de la calidad del empleo en Euskad
-
Economía, Trabajo y Empleo aprueba la concesión de subvenciones para impulsar iniciativas comunitarias desde las Mesas de Inclusión (Consejo de Gobierno 07-10-2025)
La nueva normativa permite compatibilizar las prestaciones con las rentas del trabajo e introduce bonificaciones personalizadas para favorecer la inserción laboral y la calidad del empleo El Consejo de Gobierno, a propuesta del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, ha aprobado la concesión de subvenciones directas por un importe total de 68.810,70 euros a siete entidades del Tercer Sector Social y un ayuntamiento con el objetivo de impulsar iniciativas comunitarias compartidas en el marco de las Mesas de Inclusión sociolaboral. Este pilotaje se enmarca en el diseño y desarrollo del modelo de gobernanza de las Mesas de Inclusión, previsto en el II Plan Operativo (2025-2026) del V Plan Vasco de Inclusión (2022-2026) y el propósito es que los resultados y aprendizajes derivados de esta fase piloto permitan validar y posteriormente consolidar dicho modelo en todo el territorio de Euskadi, dentro del Sistema Vasco de Inclusión. Las Mesas de Inclusión, creadas en 2020, son espacios locales de coordinación entre administraciones, sistemas públicos y entidades del Tercer Sector. Actualmente existen 15 Mesas en funcionamiento: 3 en Álava, 5 en Gipuzkoa y 7 en Bizkaia. Su finalidad es fortalecer la colaboración entre agentes para mejorar la atención a la ciudadanía y garantizar un acceso equitativo a recursos esenciales como ingresos, empleo, educación, vivienda, salud y vínculos comunitarios. En junio de 2025 se invitó a todas las Mesas a presentar propuestas de proyectos y finalmente, siete iniciativas fueron seleccionadas para su ejecución en esta primera experiencia de gobernanza compartida. Entidades y proyectos seleccionados: Fundación Begirune (Bilbao – BILVI): “Vidas de nuestros barrios – Los barrios de nuestras vidas” – 9.250 € Debegesa (Eibar): “Haria eta berba” – 9.980 € Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral (Muskiz): “Hacia una atención Multifactorial desde la Mesa de Inclusión de Muskiz” – 9.994,60 € Asociación Tendel (Otxarkoaga): “Mapeo de recursos de Otxarkoaga” – 10.000€ Fundación Troconiz Santacoloma (Portugalete): “Lotura Bidea, raíces y alas: Caminos hacia la inclusión en Portugalete” – 9.999 € Lanerako, SLU (Santurtzi): “Santurtzi Incluye: Activando la contratación socialmente responsable” – 9.587,10 € Ayuntamiento de Zumárraga: “Stand comunitario en la Feria de Asociaciones” – 10.000 € En total, la cuantía de las subvenciones asciende a 68.810,70 euros, con cargo al ejercicio presupuestario 2025. Asimismo, se contempla un primer pago anticipado del 70% del presupuesto de cada proyecto experimental en 2025, con el fin de garantizar la adecuada ejecución de las actuaciones previstas.
-
El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda (Consejo de Gobierno 07-10-2025)
El Gobierno Vasco amplía el presupuesto de su programa de Vehículos de Menos Emisiones y solicita al Ministerio la ampliación de las ayudas al programa Moves III Ayer lunes se concedió la ayuda número 1.584, cumpliendo con éxito el objetivo del programa Moves III, con la que se cubre el presupuesto del programa de ayudas Por este motivo, el Gobierno Vasco ha solicitado a IDAE, dependiente del Ministerio, que amplíe el presupuesto para dar respuesta a la demanda actual, que duplicaría el presupuesto original El Gobierno Vasco ya preveía este éxito, por lo que ya en julio solicitó una ampliación de presupuesto, y está a la espera de respuesta por parte del Ministerio La demanda de los puntos de recarga ha sido satisfactoria, con más de 900 concesiones. Aún queda presupuesto para que los usuarios puedan seguir solicitando estas ayudas El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte El presupuesto se cubrió la semana pasada. Por este motivo, el Gobierno Vasco ha aumentado la dotación inicial de este programa en 2 millones de euros adicionales para cubrir la demanda actual, que se cerrará el próximo 15 de octubre El Gobierno Vasco hace un llamamiento a la Comisión Europea para que tome el liderazgo para potenciar el sector de la automoción europeo sobre la base de la descarbonización y la neutralidad tecnológica, y ponga en marcha un “Plan Renove Europa”, tomando como base el modelo del programa para la compra de Vehículos de Menos Emisiones El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha comparecido esta mañana en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno para hacer un balance y analizar la situación de los programas de ayudas a la adquisición de vehículos Moves III y Vehículos de Menos Emisiones. Mikel Jauregi ha destacado que estos programas han tenido un gran éxito entre la ciudadanía vasca, de manera que el presupuesto de ambos ya ha sido cubierto, por lo que ha defendido que tanto Moves III como Vehículos de Menos Emisiones requieren de una ampliación de las ayudas para satisfacer la demanda de adquisición de vehículos existente. Con este motivo, el consejero ha anunciado que el Gobierno Vasco ha ampliado el presupuesto de su programa de Vehículos de Menos Emisiones en 2 millones de euros adicionales, con lo que espera cubrir la demanda estimada. Como primera medida destinada a atender la demanda, el ejecutivo vasco ya había ampliado el plazo de solicitud de ayudas hasta el 15 de octubre. En lo referente al programa Moves III, Jauregi ha informado de que ayer lunes se concedió la ayuda número 1.584, cumpliendo con éxito el objetivo del programa, y con la que se ha cubierto el presupuesto del programa de ayudas. Para dar respuesta a la demanda actual de concesión de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos del programa Moves III, el consejero ha comunicado que el Gobierno Vasco ha solicitado al IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que lleve a cabo una ampliación del presupuesto del programa para cubrir la lista de espera que a día de hoy excede 2.000 aplicaciones. Jauregi ha desvelado que ya el pasado mes de julio, en previsión del éxito que este programa iba a tener entre la ciudadanía vasca, pidió al IDAE un aumento de la dotación de fondos para el programa, y que en este momento está a la espera de respuesta por parte del Ministerio. Con respecto a la demanda de ayudas para la instalación de puntos de recarga del programa Moves III, ha señalado que el proceso se está desarrollando de forma muy satisfactoria, con la concesión favorable a más de 900 solicitudes. Y ha recordado que aún queda presupuesto para que los usuarios puedan seguir solicitando estas ayudas. Según Faconauto, la venta que hacen los concesionarios han registrado un incremento del 31,6% desde que el plan Vehículos Menos Emisiones está vigente, muy por encima del crecimiento medio estatal del 18,9%. En términos del avance de la electrificación, Euskadi se sitúa entre las comunidades con una mayor penetración de este tipo de vehículos, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%. La apuesta por la movilidad eléctrica y por las tecnologías menos emisoras de CO₂ sitúa a Euskadi en la vanguardia de la transición energética y la lucha contra el cambio climático a nivel europeo. En referencia al programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco, Jauregi ha subrayado que “ha sobrepasado todas sus expectativas”. Ha destacado que se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte, por lo que ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea “para que tome el liderazgo en el avance de la descarbonización del transporte mediante la neutralidad tecnológica, generando así nueva demanda y actividad económica que permita potenciar el sector de la automoción”. Por ello, ha instado a la Comisión Europea a que, “tomando como base la experiencia del modelo tecnológicamente neutro de este programa de ayudas para la adquisición de Vehículos de Menos Emisiones en Euskadi, que ya hemos presentado tanto en Madrid como en Bruselas, se ponga en marcha un Plan Renove Europa, al objeto de reducir las emisiones, descarbonizar el parque móvil, y generar nueva demanda y carga de trabajo para el sector del automóvil en Europa”.
-
El Departamento de Educación impulsa la creación de materiales didácticos en euskera (Consejo de Gobierno 07-10-2025)
A través de una convocatoria de ayudas de casi un millón de euros, el Instituto para el Aprendizaje del Euskera y de las Lenguas adscrito al Departamento de Educación del Gobierno Vasco, apoya la creación de materiales didácticos en euskera de calidad y adaptados al currículo El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy a propuesta de la consejera de Educación Begoña Pedrosa, la Orden por la que se convocan las ayudas para la producción de materiales didácticos en euskera de niveles educativos no universitarios (convocatoria EIMA-(Euskarazko Ikas Materialgintza programa). Esta convocatoria cuenta con un importe económico de 985.000 euros. Los materiales didácticos son un elemento fundamental para el desarrollo del modelo educativo pedagógico. En este sentido, la Convocatoria EIMA tiene por objeto apoyar materiales didácticos de calidad adaptados a lo dispuesto en la normativa curricular. La convocatoria de ayudas recoge tres modalidades; una de ellas subvenciona costes de edición de materiales escolares impresos en euskera. La segunda línea, “EIMA Digitala” financia costes de creación de material escolar digital en euskera y la línea “EIMA 4”, la creación de materiales didácticos impresos en euskera. De esta manera, el Departamento de Educación refuerza la creación de herramientas e instrumentos de enseñanza creados desde el euskera. Fondo del catálogo EIMA El centro de documentación EIMA (Euskarazko Ikas Materialgintza) recoge y cataloga los materiales didácticos en euskera. Cuenta con 38.055 materiales catalogados. Este archivo viene recopilando y catalogando materiales didácticos en euskera durante los últimos 20 años. Por lo tanto, en la sede del catálogo, o en la página web, se pueden consultar y acceder a recursos curriculares (libros de texto, materiales didácticos, lecturas...) o materiales complementarios para la práctica docente (vídeos, aplicaciones, monografías, juegos, obras literarias...) que se han creado en las últimas dos décadas y están a disposición del profesorado y de los centros escolares.
-
Pasaia apuesta por especialización e intermodal
La presidenta de la entidad portuaria, Izaskun Goñi, proyecta elevar el 7% de carga ferroportuaria con las próximas conexiones a los anchos UIC y de vía estrecha, junto con el desarrollo de la terminal logística de Lezo. Origen
-
Euskadi pone en valor la pesca artesanal en San Sebastián Gastronomika
El stand de Euskadi será punto de encuentro entre la pesca artesanal, la alta cocina y las bebidas Basque Wine La consejera Amaia Barredo ha participado en la inauguración de este congreso que reúne a lo mejor de la gastronomía mundial en San Sebastián El Gobierno Vasco subraya el objetivo de crear un sistema alimentario y gastronómico fuerte e impulsar la producción local así como su consumo Donostia, 6 de octubre de 2025. Este lunes se ha inaugurado la XXVII edición de San Sebastián Gastronomika - Euskadi Basque Country bajo el título “Tradición y regeneración”, con el mar y sus productos como protagonistas. El Departamento Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco participa con un stand que pone en valor la pesca artesanal de Euskadi y la calidad de sus productos. Durante la apertura de San Sebastián Gastronomika, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo ha subrayado que este evento refuerza el papel de Euskadi como referente mundial en el ámbito gastronómico y alimentario, “se trata de una iniciativa perfecta para conocer el producto local, saludable y sostenible de la gastronomía vasca, que es seña de identidad de nuestro país y nuestras tradiciones; y una buena oportunidad para reforzar la relación entre personas productoras y consumidoras”. Esta iniciativa supone un impulso al primer sector vasco para que éste continúe siendo un agente económico competitivo, que permita crear riqueza y conservar el patrimonio cultural gastrónomico de Euskadi. El Gobierno Vasco se ha establecido varios objetivos, entre ellos el crear un sistema alimentario y gastronómico fuerte, dar a conocer nuestro producto y la materia prima e impulsar la producción local y su consumo. Para ello, el Gobierno Vasco defiende no solo el valor del sabor en los productos alimentarios vascos, sino también otros valores cada vez más demandados como la ética, la solidaridad, la justicia o el respeto por la tierra que nos da de comer. Productos pesqueros y marca Basque Wine Como todos los años, Euskadi cuenta con un stand en San Sebastián Gastronomika donde se pone el foco en los productos vascos y lo mejor de nuestra gastronomía. Situado en el espacio ferial del evento, durante tres días éste será un espacio de encuentro entre la pesca artesanal, la alta cocina y las bebidas Basque Wine. El stand será también un escaparate para descubrir la calidad del pescado capturado por la pesca artesanal de Euskadi, con recetas innovadoras a partir de especies de bajura con sello Eusko Label, como tartar de bonito, bonito sashimi o bonito marinado con sopa de tomate y arroz. Por su parte, la marca Basque Wine pondrá en valor la diversidad y la calidad de los vinos de Rioja Alavesa, los Txakolís de Getaria, Bizkaia y Araba, la sidra de Euskal Sagardoa y las cervezas artesanales, con referencias como Itsasmendi, Hiruzta, Zudugarai, Txomin Etxaniz, Amaren, El Mozo Wines, Ostatu o Basque Beer, entre otras.
-
El bum del empleo paquete a paquete: el transporte es el sector que más crece el último año
El transporte y almacenamiento es el sector en el que más crece el empleo en el último año en España. Según los datos de afiliación a la Seguridad Social de septiembre, el número de trabajadores de esta actividad se ha elevado un 6,2%, más del doble que el promedio del conjunto del mercado laboral español (2,6%). Es un acelerón de 67.600 personas, el segundo mayor salto en términos absolutos, solo superado por los 69.600 empleados más en las actividades sanitarias. Pero este último sector emplea a muchas más personas (2,16 millones, frente a 1,15 millones) por lo que el incremento es mucho más relevante en el caso del transporte. Patronales y sindicatos del sector celebran el aumento del empleo y coinciden al conectar el éxito del comercio electrónico con estos datos. Pero difieren en otros análisis: los sindicatos subrayan que la actividad crece en las áreas más precarias y los empresarios destacan la oportunidad de España de consolidarse como un referente global logístico.El Ministerio de Seguridad Social engloba al transporte y al almacenamiento en un solo epígrafe, dada la relación entre ambas actividades. En conjunto, el sector emplea a 1.152.100 personas, tras ese impulso de 67.600 empleados y del 6,2% en el último año. En el ejercicio anterior también avanzó con fuerza, un 3,8% (+39.800 afiliados), lo que le convirtió en el tercer sector que más creció, de nuevo con el doble de fuerza que el promedio del mercado laboral. Los datos del Instituto Nacional de Estadística arrojan conclusiones parecidas: según la última Encuesta de Población Activa (del segundo trimestre), el empleo en transporte y almacenamiento se incrementó un 6,9% respecto al año anterior, frente al 2,7% medio. Sumó 81.600 empleos, solo superado en términos absolutos por dos sectores de mucho más volumen, el comercio y la industria manufacturera. “Estamos muy orgullosos de estos datos. Venimos observando desde hace tiempo que estamos entre los sectores que más empleo aportan”, reflexiona Francisco Aranda, presidente de la patronal de logística y transporte UNO.En los datos de la Seguridad Social, que permiten desagregar las áreas que componen el sector, se observa que el incremento más importante se da en las denominadas como actividades postales y de correos. Más allá del envío de cartas, este epígrafe agrupa el envío de paquetería en furgonetas y los repartidores en bicicleta. Ha pasado de 106.100 afiliados en septiembre de 2024 a 138.900 en el último registro, un incremento del 30,9%. También es importante el avance del empleo en el transporte terrestre, en el que se encuadran los camioneros, con 21.700 empleados más. El incremento porcentual es de un 3,2%, aún por encima del promedio de la economía, pero muy lejos del impulso del subsector postal. En total hay 691.600 empleados en transporte terrestre, lo que le convierte en la principal área del sector. Los camioneros son mayoría en esta cifra, pero también hay en torno a 100.000 conductores de autobús o en torno a 5.000 maquinistas de tren.El almacenamiento, las plantas logísticas que sirven como punto de referencia a los transportistas, también crece con fuerza: aporta 12.000 empleos, un 4,5% más, hasta situarse en 281.400 empleados. Las otras dos patas del sector, el transporte aéreo y el marítimo, emplean a menos gente en conjunto y sus evoluciones en este año son modestas o inluso negativas: 38.900 en los aviones (1.235 más que en 2024) y 1.450 en barcos (149 menos). Precariedad en la última millaEl análisis de Francisco Vega, secretario general del sector de Carretera y Logística en CC OO, empieza con una enmienda a los datos: “Detrás de esas actividades denominadas como postales lo que hay es transporte de mercancías, pero las empresas prefieren denominarlas como postales porque los convenios del transporte son mejores”. Es decir, destaca que los repartidores en furgoneta y los riders tienen condiciones mucho peores que las de los camioneros, aunque los tres transporten mercancías. “Los empleados en las denominadas como actividades postales trabajan por el salario mínimo, en ocasiones como falsos autónomos y con una subcontratación tremenda”, lamenta Vega. Los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE muestran que las peores retribuciones de transporte y almacenamiento se dan en las actividades postales: el coste salarial es de 1.749 euros brutos al mes, muy lejos de la media española (2.417), de los empleados en almacenamiento (2.724) y de sus compañeros camioneros (2.254).El homólogo de Vega en UGT, Diego Buenestado, subraya que el crecimiento del empleo se concentra en esos perfiles más precarios: “Casi todo es última milla, donde se funciona con una competencia desleal terrible”. Vega incide en ese fenómeno: dice que la competencia a la baja que imponen las empresas pequeñas amenaza las condiciones laborales en las grandes. “Hay un intercambio de empleo en el sector, del que tenía mejores condiciones a otro mucho peor”, opina el especialista de CC OO.El presidente de UNO rechaza el planteamiento de los sindicatos: “No lo veo así. Nuestras tablas salariales son superiores a las de muchos sectores y el 85% del empleo es indefinido. ¿Que alguna empresa actúa mal? Que actúen los sindicatos y la Inspección. Que se les castigue, pero no es lo general".El área postal pública, Correos, da mejores condiciones laborales a sus 48.000 trabajadores, por lo general, que las empresas privadas. “Somos muy importantes en el sector. Cada vez somos más eficientes y nuestros principales clientes nos dan más y más volumen”, indican fuentes de Correos, que no especifican qué parte del subidón del empleo postal es atribuible a sus plantillas.Compras por internetBuenestado cree que el impulso del comercio en línea es el principal motivo tras esta elevación del empleo en el sector: “La paquetería y los riders van a más por el comercio electrónico, lo que a la vez impulsa a la logística, sin el que no funciona el proceso”. Coinciden fuentes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM): “Uno de los principales motivos es el crecimiento sostenido de la venta online. El comercio electrónico sigue expandiéndose, lo que genera una mayor demanda de reparto y de servicios de última milla". Aranda dice que según los datos de su patronal, el comercio electrónico en España ha pasado de gestionar 538 millones de envíos en 2019 a 1.303 millones en 2024. Esto se aprecia en la configuración del sector: las actividades postales representaban el 8% del empleo del transporte y almacenamiento hace una década, frente al 12% actual; el almacenamiento pasa del 19% al 24% en el mismo periodo; y el transporte terrestre encoge del 68% al 60%.El presidente de UNO indica que la preponderancia de España como polo logístico global también impulsa el empleo en el sector. “Estamos detectando que cada vez más empresas hacen una relocalización logística, que intentan que sus productos estén lo más cerca del consumidor para evitar problemas, y ahí estamos siendo importantes”, reflexiona Aranda. Fuentes de Correos abundan en el mismo análisis: “El dinamismo de la paquetería en España es muy grande, al alza gracias al crecimiento económico y el consumo interno”. En la empresa pública subrayan que el mercado de la paquetería crece con más fuerza en España que en el resto de Europa y, como Aranda, destacan la situación estratégica del país como polo logístico. También apunta a iniciativas privadas al alza, como la china Cainiao, filial logística del grupo chino Alibaba y con creciente implantación en España.Por su parte, CETM pone el acento en la escasez de mano de obra: “Si la actividad sigue creciendo, tal y como se prevé, muchas empresas necesitarán contratar más personal para poder adecuar la planificación de la plantilla”. Los sindicatos contraponen que los salarios de los camioneros están por debajo del promedio de la economía y que, sin embargo, son uno de los sectores que más siniestralidad sufren. Seguir leyendo
-
Logifruit opta por el talento interno para capitanear la compañía
José Vicente Caurín Ruiz ha sido nombrado nuevo director general de Logifruit. Por su parte, Pedro Ballester, hasta ahora CEO de la empresa de pools de ...
-
Ontime y Crestschmar, ¿Alianza? ¿Colaboración? ¿Compra encubierta?
Las noticias alrededor de Ontime y su voracidad de compra, que refuerce su crecimiento no deja indiferente al sector, por eso, cuando alguna operación como la que ha saltado a la palestra que une a la compañía española con Crstschmar, operador de transporte filiar de la compañía alemana Crestchmar Sud, surgen dudas, y muchas.
-
La convocatoria LIFE 2025 recibe más de mil propuestas para proyectos de medio ambiente y clima
La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) ha recibido un total de 1.095 propuestas provenientes de toda la Unión Europea para la convocatoria LIFE 2025. En esta ocasión, hay 600 millones de euros disponibles para proyectos de naturaleza y biodiversidad; economía circular y calidad de vida; mitigación y adaptación al cambio climático; […] La entrada La convocatoria LIFE 2025 recibe más de mil propuestas para proyectos de medio ambiente y clima aparece primero en ESMARTCITY.
-
El programa CyL Digital de Castilla y León ofrece nuevos cursos en octubre para reducir la brecha digital
Dentro de su compromiso con la alfabetización digital, la Junta de Castilla y León ofrece en octubre a través del programa CyL Digital un total de 316 actividades formativas gratuitas para ciudadanos de todas las edades y perfiles, con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a las competencias tecnológicas. La […] La entrada El programa CyL Digital de Castilla y León ofrece nuevos cursos en octubre para reducir la brecha digital aparece primero en ESMARTCITY.
-
Aprobados los proyectos del Plan EDIL con 1.774 millones de euros que beneficiarán a 971 municipios
La convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las entidades locales, ha asignado la cifra récord de 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en […] La entrada Aprobados los proyectos del Plan EDIL con 1.774 millones de euros que beneficiarán a 971 municipios aparece primero en ESMARTCITY.
-
IA Lab COAM organiza el 8 de octubre ‘experiencIAs: la inteligencia artificial desde la experiencia profesional’
En el marco de la Semana de la Arquitectura 2025, el IA Lab COAM organiza la jornada ‘experiencIAs: la inteligencia artificial desde la experiencia profesional’, que tendrá lugar este miércoles 8 de octubre, a las 17:30 horas, en el salón de actos (planta jardín) del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). La asistencia es […] La entrada IA Lab COAM organiza el 8 de octubre ‘experiencIAs: la inteligencia artificial desde la experiencia profesional’ aparece primero en ESMARTCITY.
-
La iniciativa Woven City comienza a operar como espacio de pruebas para el futuro de la movilidad
El proyecto Woven City se ha lanzado recientemente de manera oficial. Con la llegada de los residentes y el inicio de la cocreación entre las empresas asociadas, Woven City ha dado sus primeros pasos como un espacio de pruebas para el futuro de la movilidad. Toyota Motor Corporation (Toyota) y Woven by Toyota, Inc. (WbyT) […] La entrada La iniciativa Woven City comienza a operar como espacio de pruebas para el futuro de la movilidad aparece primero en ESMARTCITY.
-
Prohibir fumar en la cabina del camión, ¿Qué hay detrás de esta propuesta?
En ocasiones saltan discusiones casi sin interés para el sector, pero que terminan por desviar el foco y las fuerzas de los verdaderos problemas, y la propuesta del Ministerio de Sanidad de prohibir fumar en los vehículos profesionales, como camiones y furgonetas, parece que está en esa línea.
-
GLS Spain inicia la construcción de su nuevo hub regional en Zaragoza
La instalación, desarrollada en colaboración con Montepino, refuerza la red logística de GLS Spain en el noreste peninsular y responde al crecimiento de la demanda en la región. GLS Spain ha iniciado la construcción de su nuevo hub regional en Zaragoza, una infraestructura logística de última generación que refuerza su La entrada GLS Spain inicia la construcción de su nuevo hub regional en Zaragoza apareció primero en Novologistica.com.
-
José Vicente Caurín Ruiz, nuevo director general de Logifruit
La designación de José Vicente Caurín Ruiz responde a la apuesta de Logifruit por el talento interno, un elemento clave en el ADN de la empresa Pedro Ballester se mantendrá como presidente de la empresa José Vicente Caurín Ruiz ha sido nombrado nuevo director general de Logifruit. Por su parte, La entrada José Vicente Caurín Ruiz, nuevo director general de Logifruit apareció primero en Novologistica.com.
-
El primer foro Catflowe de Tarragona obtiene una gran respuesta con más de 175 personas inscritas
Tarragona será este viernes el escenario el epicentro del debate sobre el desarrollo del La entrada El primer foro Catflowe de Tarragona obtiene una gran respuesta con más de 175 personas inscritas se publicó primero en Naucher.
-
Elecnor, Syneox, Electren y Comsa se adjudican la catenaria de la alta velocidad vasca
Adif adjudica por 86,5 millones la instalación de la catenaria en toda la conexión de Euskadi a la red ferroviaria de alta velocidad, conocida como Y vasca. Leer
-
FedEx apuesta por el crecimiento en el País Vasco
El nuevo centro de distribución que la firma de transporte urgente está abriendo en Bilbao, además de aumentar su capacidad operativa, tiene un significado en la estrategia de apuesta por el País Vasco y en extensión, por la cornisa cantábrica, zona de una gran producción industrial y con importantes lazos comerciales internacionales.
-
La pelea de los peajes para el transporte europeo
Que los peajes son un instrumento recurrente para lograr nuevos ingresos es algo conocido y sufrido por todos los ciudadanos europeos, en mayor o menor medida dependiendo del país. Pero lo que siempre queda claro es que los primeros en tener que pasar por caja son los transportistas, y así vuelve a suceder con la nueva propuesta de la Comisión Europea con las normas de peaje.
-
NGL Gondrand inicia su despliegue en España con la compra del grupo Cargo Flores
NGL Gondrand Group, holding logístico de origen luxemburgués, da un decidido paso en su estrategia de expansión en España, mediante la adquisición del grupo transitario y despacho de aduanas Cargo Flores. La información recoge los últimos datos de las compañías adquiridas, en cuanto a cifra de negocio, plantilla y localizaciones, y declaraciones exclusivas de su nuevo presidente, Rafael Torres Birkmann.
-
La batalla de Amazon con Shein y Temu en los productos low cost, ¿ganará tirando de su logística?
Que Amazon entraría en guerra con Shein y Temu dentro del segmento de venta de productos low cost era algo anunciado, y ya lo tenemos en España, se llama “Haul”, y es un catálogo de productos cuyo valor es de 20 euros o inferior, con envío gratuito para compras a partir de 15 euros, y con un plazo máximo de entrega de 2 semanas.