Noticias del sector
-
Foro Futuro del Transporte, 28 de mayo. Agenda y expertos
Todo preparado para el Foro del Futuro del Transporte: descubre la agenda completa y los expertos que marcarán el debate en Madrid El próximo 28 de mayo, el Auditorio Rafael […] La entrada Foro Futuro del Transporte, 28 de mayo. Agenda y expertos se publicó primero en CARRIL BUS.
-
Autocares Murillo adquiere su primer King Long adaptado
Se trata del modelo U13x Hi-Tech con plataforma elevadora Hidral Gobel. El King Long U13x Hi-Tech de 13m de longitud recientemente adquirido por Autocares Murillo posee la más avanzada tecnología […] La entrada Autocares Murillo adquiere su primer King Long adaptado se publicó primero en CARRIL BUS.
-
Madrid sigue apostando por el transporte discrecional en autocar
Madrid presenta su Estrategia de Movilidad Turística donde el Discrecional se posiciona como transporte colectivo esencial El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguraba hacer un par de semanas el […] La entrada Madrid sigue apostando por el transporte discrecional en autocar se publicó primero en CARRIL BUS.
-
El Gobierno de Euskadi promociona los productos pesqueros vascos en la 25ª Feria Seafood Expo Global de Barcelona
Participación del Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral, Leandro Azkue y la Directora de Pesca y Acuicultura, Ixone Soroa Euskadi, referente en sostenibilidad y transformación pesquera Barcelona 2025 05 06 El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco participa estos días en la 25ª edición de la feria Seafood Expo Global, apoyando a las empresas del sector pesquero y de productos de la mar que exponen sus productos e intervienen en mesas redondas de este certamen internacional, uno de los más importantes del calendario europeo. La feria se celebra desde hoy hasta el 8 de mayo en el recinto ferial Gran Via de Fira Barcelona. La presencia de Euskadi se centra en el stand institucional Euskadi Basque Country, ubicado en el Pabellón 4 – Stand 4F301, en el que participarán cinco empresas vascas especializadas en transformación y comercialización de productos pesqueros: Bacalaos Alkorta: elaboración de bacalao desalado, salado y congelado al punto de sal, con tecnología innovadora HPP; Precocinados Gorena: gama de productos ultracongelados y precocinados para el canal HORECA y Retail; Congelados Sorymar: referente estatal en congelación de pescado, con certificación MSC; Nortindal Sea Products: líder internacional en tinta de sepia y salsas listas para el consumo; y Kofradia Itsas Etxea: espacio de promoción y valorización de la pesca de bajura, impulsado por las cofradías vascas. Además, otras empresas vascas intervienen en Seafood fuera del stand institucional, como Angulas Aguinaga, Newfish, Salica Industria Alimentaria y la Organización de Productores de Pesca de Altura del Puerto de Ondarroa. En la sección Seafood Processing Global también participarán compañías vascas del ámbito tecnológico como ULMA Packaging, Kuari Engineering, SKV e Indo Transportes. El Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral y la Directora de Pesca y Acuicultura, Ixone Soroa, han mostrado el apoyo institucional al sector y han valorado la estrategia vasca de promoción internacional y pesca sostenible. “El sector pesquero vasco ofrece una identidad propia, basada en la calidad del producto, la profesionalidad de su gente y una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación. Nuestra presencia en Seafood Global no es solo una acción de promoción, es un compromiso con el futuro del sector”, ha señalado Leandro Azkue, Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral. La participación del Gobierno Vasco en este evento forma parte del plan de apoyo a la internacionalización de los productos del sector primario y pesquero, contribuyendo a abrir nuevos mercados y consolidar la posición de Euskadi como referente europeo en transformación pesquera, pesca responsable y calidad alimentaria. La feria Seafood Expo Global es una cita clave para las empresas del sector, un escaparate de innovación y comercialización que conecta a los principales actores del mercado global de productos del mar.
-
Euskadi refuerza su compromiso con el Tercer Sector: “No podemos dejar a nadie atrás”, afirma Pradales
“Debemos crear las condiciones para que todas las personas puedan desarrollar proyectos de vida felices. Para ello son fundamentales tres pilares: la voluntad política, una comunidad sólida y una colaboración efectiva entre ambas” ha destacado el Lehendakari El Gobierno Vasco ha crea la Dirección del Tercer Sector Social y Acción Comunitaria, y aprueba el Plan de Innovación Social y Agenda 2030, como hoja de ruta hacia un modelo de bienestar sostenible, competitivo e inclusivo El Ejecutivo Vasco trabaja ya en la renovación de la estrategia de voluntariado 2025-2028, con especial atención al relevo generacional El Lehendakari Imanol Pradales ha participado esta mañana en un acto organizado por Sareen Sarea en el museo Artium de Vitoria-Gasteiz, con motivo del Día del Tercer Sector Social de Euskadi, que se celebra el próximo 12 de mayo. La jornada ha estado presidida por Soraia Chacón, presidenta de Sareen Sarea. El evento ha servido para conmemorar la entrada en vigor de la Ley 6/2016, de 12 de mayo, que supuso un reconocimiento integral al Tercer Sector Social de Euskadi, consolidando su identidad, función social y su papel como agente clave en el diseño y evaluación de las políticas públicas, así como en la promoción de una gobernanza colaborativa entre instituciones y sociedad civil. Durante su intervención, el Lehendakari ha destacado el papel fundamental del Tercer Sector en la cohesión social del territorio y ha remarcado la necesidad de no dejar a nadie atrás. “Debemos crear las condiciones para que todas las personas puedan desarrollar proyectos de vida felices. Para ello son fundamentales tres pilares: la voluntad política, una comunidad sólida y una colaboración efectiva entre ambas”, ha señalado. En el marco del acto, se ha hecho entrega del premio Sareen Saria 2025, que este año ha reconocido la trayectoria de Concha Clavero Molina, destacada por su impulso a las políticas públicas inclusivas y su labor en la construcción de espacios de participación ciudadana desde una perspectiva comunitaria y feminista. El Lehendakari ha puesto en valor el modelo vasco, basado en la colaboración entre unas instituciones centradas en las personas y una ciudadanía comprometida. En sus palabras, “en Euskadi tenemos un modelo claro, con personas que dan un paso al frente desde la comunidad”. También ha reconocido la labor de las cerca de 170.000 personas voluntarias que forman parte del Tercer Sector Social en Euskadi y ha elogiado el legado de Concha Clavero, especialmente en momentos marcados por la crisis industrial, el desempleo y la drogadicción. “Fortalecer la democracia es probablemente uno de los grandes retos de nuestro tiempo, estrechamente vinculado a la justicia social”, ha afirmado Pradales, señalando que el compromiso institucional con el desarrollo social y comunitario es esencial para construir una sociedad próspera, cohesionada y equitativa. En este sentido, ha alertado sobre desafíos como la pobreza persistente, el envejecimiento de la población o la integración de las personas migrantes, ante los cuales ha abogado por una colaboración ágil y eficaz entre instituciones, sector social y ciudadanía. En este sentido, el Lehendakari Pradales ha reivindicado el sentido comunitario “como la brújula que guíe nuestro comportamiento, para no caer en la trampa del individualismo y el consumismo y entender que sólo una sociedad trenzada de relaciones comunitarias de cuidado, proximidad, confianza, disponibilidad y colaboración puede ser verdaderamente resiliente”. El Lehendakari ha recordado que el Gobierno Vasco ha creado la Dirección del Tercer Sector Social y Acción Comunitaria, y ha mencionado la reciente aprobación del Plan de Innovación Social y Agenda 2030, como hoja de ruta hacia un modelo de bienestar sostenible, competitivo e inclusivo. Asimismo, ha adelantado que se trabaja ya en la renovación de la estrategia de voluntariado para el periodo 2025-2028, con especial atención al relevo generacional. El Tercer Sector Social de Euskadi está formado por organizaciones de iniciativa ciudadana sin ánimo de lucro, centradas en promover la inclusión y los derechos de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad. Actualmente, agrupa a más de 4.200 entidades, emplea a más de 45.000 personas y cuenta con la implicación de cerca de 170.000 personas voluntarias. Sareen Sarea, entidad organizadora del acto, es la red que agrupa a 18 redes del Tercer Sector Social vasco, con presencia en ámbitos como la discapacidad, inclusión, familia, personas mayores, infancia, inmigración, empleo protegido, economía social, inserción laboral y cooperación al desarrollo.
-
41,5 millones para ayudas de emergencia social
El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 41,5 millones de euros a ayudas de emergencia social. El mismo importe que el año pasado. En 2024, en Euskadi, 55.790 personas recibieron las Ayudas de Emergencia Social, de ellas 32.338 en Bizkaia, 16.311 en Gipuzkoa y 7.141 en Araba. En cuanto a las unidades convivenciales, las beneficiarias en Euskadi durante el 2024 han sido un total de 28.124 unidades convivenciales; 15.988 en Bizkaia, 8.424 en Gipuzkoa y 3.712 en Araba. Según ha explicado la portavoz del Gobierno Maria Ubarretxena, los y las perceptoras de las AES deben ser mayores de 18 años, tener un mínimo de 6 meses de empadronamiento y no ser beneficiarias de la Prestación Complementaria por Vivienda, ni de las ayudas Gaztelagun. Ese dinero está destinado a sufragar, entre otros conceptos, gastos de alquiler y reparaciones de vivienda, endeudamiento, energía, amortización de créditos o compra y reparación de electrodomésticos Las entidades municipales son las que mejor conocen las características de vivienda y necesidades básicas de cada localidad y, en base a ello, hacen el reparto de las AES. El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco será el encargado de establecer las cuantías máximas a conceder para cada uno de los gastos específicos y las del 2025 no cambian respecto al año anterior. Según ha señalado la consejera Ubarretxena, “el dinero para las AES es muy necesario para que ninguna persona esté en una situación de extrema pobreza. No queremos una Euskadi de dos o tres velocidades en la que la brecha entre colectivos de más o menos recursos cree un muro de desigualdades”. 8,8 millones de euros en ayudas a la producción audiovisual El Gobierno Vasco incrementa un 21% las ayudas a la producción audiovisual alcanzando 8,8 millones de euros. Estas ayudas servirán para fomentar la producción de largometrajes, cortometrajes y series. “Desde el Gobierno Vasco -ha explicado Ubarretxena- consideramos que el sector audiovisual es un sector industrial relevante en nuestro país. Tenemos claro que quienes desarrollan estos productos son las personas creadoras y queremos ayudar a que esas obras puedan ver la luz a través de estas ayudas.” Para la portavoz del Gobierno el reconocimiento a las y los artistas y posibilitar su desarrollo creativo es una de nuestras líneas de trabajo. Programa Onekin para el fomento de la innovación en el sector primario El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno a un programa de ayudas destinado a apoyar proyectos de digitalización, innovación y emprendimiento en las cadenas de valor de la alimentación y de la madera. El programa ONEKIN cuenta con una dotación 500.000 euros. Según ha explicado la consejera Amaia Barredo, “el objeto de la orden es la convocatoria de ayudas de apoyo para la contratación de servicios de consultoría y asesoramiento ligados a la puesta en marcha de negocios o su desarrollo”. Son ayudas destinadas a la obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales, obtención de estándares de certificación en materia de seguridad alimentaria, así como de trabajos de consultoría en materia de innovación y digitalización. Convenio Ayuntamiento de Zumaia El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un convenio con el Ayuntamiento de Zumaia dirigido a facilitar los trámites vinculados con la vivienda protegida. “La firma de este acuerdo -ha explicado Maria Ubarretxena- forma parte del objetivo del Gobierno de consolidar una administración más próxima, sencilla y eficiente”. Según la portavoz, con este acuerdo se reforzará la información y asistencia a la ciudadanía en relación con el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida y Alojamientos Dotacionales de Etxebide. Este acuerdo permitirá, además, prestar apoyo técnico en el uso de medios electrónicos relacionados con el acceso a vivienda protegida, como son la inscripción en el registro, la tramitación del derecho subjetivo o la participación en procesos de adjudicación. Con este nuevo convenio, Zumaia se suma a otros municipios vascos que ya colaboran con el Gobierno Vasco en la gestión del acceso a la vivienda protegida, como Bilbao, Getxo, Basauri, Zarautz, Azpeitia o Urretxu. Orden del día Dossier de prensa
-
Anesco y Feport ponen en duda la reducción del plazo de almacenamiento temporal de mercancías propuesto por el CAU
Preocupación en Feport y Anesco ante las propuestas de reforma del Código Aduanero de La entrada Anesco y Feport ponen en duda la reducción del plazo de almacenamiento temporal de mercancías propuesto por el CAU se publicó primero en Naucher.
-
Dando forma al futuro de la manipulación de materiales juntos – Jungheinrich y EP Equipment anuncian una alianza estratégica
• Jungheinrich y EP Equipment se asocian para impulsar y expandir la electrificación global de la industria• Jungheinrich lanzará una nueva marca de tecnología intermedia bajo el nombre «AntOn by Jungheinrich»• Junto con EP, Jungheinrich podrá ofrecer “simplemente el montacargas adecuado para cada cliente” HJungheinrich y EP Equipment han acordado La entrada Dando forma al futuro de la manipulación de materiales juntos – Jungheinrich y EP Equipment anuncian una alianza estratégica apareció primero en Novologistica.com.
-
Sevisur invertirá 6,5 M€ en la construcción de otras dos naves logísticas
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha aprobado una concesión administrativa a favor de Sevisur Logística, empresa ...
-
El Hub Sur de Palletways Iberia, referente en logística eficiente y sostenible en el sur de España
Palletways Iberia celebra el octavo aniversario de su Hub Regional de Bailén. Su éxito se basa en la digitalización, la optimización logística y su cercanía estratégica a los clientes locales, garantizando un servicio más ágil, preciso y sostenible.
-
Aumentan los camiones de Volvo propulsados por gas, que permiten reducir hasta un 100% las emisiones de CO2
La demanda de camiones de Volvo propulsados por gas va en aumento y las ventas aumentaron más de un 25% en 2024. Los camiones propulsados por gas son una solución creciente para que las empresas de transporte reduzcan su huella de CO2, ya que las emisiones de carbono pueden reducirse La entrada Aumentan los camiones de Volvo propulsados por gas, que permiten reducir hasta un 100% las emisiones de CO2 apareció primero en Novologistica.com.
-
DHL reconocida como líder en el Magic Quadrant™ 2025 de Gartner® para logística de terceros
DHL ha sido reconocida como líder, en el Magic Quadrant 2025 de Gartner para logística de terceros. Gartner proporciona información objetiva y procesable a ejecutivos y sus equipos. Su orientación experta y sus herramientas permiten tomar decisiones más rápidas e inteligentes y mejorar el desempeño en las prioridades críticas de La entrada DHL reconocida como líder en el Magic Quadrant™ 2025 de Gartner® para logística de terceros apareció primero en Novologistica.com.
-
“Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industriales de España
El primer programa nacional liderado por Hoop Carpool que impulsa el carpooling (coche compartido) en áreas industriales y logísticas.Se estima un ahorro de más de 200 € al mes por empleado en transporte. Madrid, 5 de mayo de 2025 – Hoy en día, en España, miles de áreas industriales permanecen desconectadas La entrada “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industriales de España apareció primero en Novologistica.com.
-
La Comisión de Laboratorios de ASPE celebra su reunión en el centro logístico de NACEX en Coslada
La Comisión de Laboratorios de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha celebrado su última reunión en el centro logístico de NACEX en Coslada, una de las plataformas más avanzadas de Europa en distribución sanitaria con control térmico. Durante la jornada, los miembros de la Comisión —Fernando Echevarne, Luis Mendicuti, La entrada La Comisión de Laboratorios de ASPE celebra su reunión en el centro logístico de NACEX en Coslada apareció primero en Novologistica.com.
-
Disayt Pharma invierte 4 millones de euros en la automatización de su almacén para mejorar la distribución de productos farmacéuticos
Revoluciona su logística con la implementación de tecnología avanzada en su almacén, mejorando la eficiencia y precisión en la distribución de productos farmacéuticos DISAYT Pharma, operador logístico de referencia en el almacenaje y distribución de productos farmacéuticos y parte del Grupo Logístico Disayt, ha dado un paso firme hacia el La entrada Disayt Pharma invierte 4 millones de euros en la automatización de su almacén para mejorar la distribución de productos farmacéuticos apareció primero en Novologistica.com.
-
Biocarburantes de Castilla y León acoge una de las paradas del Tour d´Europe
Biocarburantes de Castilla y León ha acogido una de las paradas del Tour d´Europe, una iniciativa impulsada por 20 entidades que está recorriendo Europa durante tres meses con vehículos ligeros y pesados con motor de combustión, para demostrar la disponibilidad de combustibles renovables en las estaciones de servicio de la Unión Europea.
-
Servitrade desembarca en el puerto de Castellón
La Autoridad Portuaria de Castellón aprobó hace unos días una concesión administrativa a Servitrade, La entrada Servitrade desembarca en el puerto de Castellón se publicó primero en Naucher.
-
Rocío Báguena sustituye a Marta Serrano al frente de la Secretaría General de Transporte Terrestre
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto por el que se nombra secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes
-
Más del 60% de las empresas tienen dificultades para captar y retener talento logístico
El Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL Barcelona) organizado por el Consorci La entrada Más del 60% de las empresas tienen dificultades para captar y retener talento logístico se publicó primero en Naucher.
-
MAN vuelve a aumentar su cartera de pedidos
Con 20.600 unidades, las ventas unitarias del primer trimestre fueron un 14 % inferiores al nivel del año anterior, debido a la reducción de las entregas de camiones y autobuses […] La entrada MAN vuelve a aumentar su cartera de pedidos se publicó primero en CARRIL BUS.
-
Barcelona facilita la descarga nocturna de mercancías para reducir el tráfico de día
No suele estar en lo alto de los debates ciudadanos sobre movilidad en las urbes, pero es de vital importancia: se trata de la carga y descarga, esencial para la economía urbana. En lenguaje técnico, la Distribución Urbana de Mercancías (DUM). Y Barcelona lleva años (con experiencias piloto desde 2005) diseñando una estrategia específica para este campo, en un momento en el que el espacio público está en disputa: las administraciones tienden a restar asfalto a los coches, las entregas a domicilio de compras por internet aumentan la cifra de repartos, y la movilidad sostenible pide paso. Por ello el Ayuntamiento de Barcelona quiere facilitar la descarga nocturna de mercancías: para reducir el tráfico de día en una ciudad donde hay casi 30.000 tiendas no alimentarias, 25.000 despachos y 16.000 bares, restaurantes y hoteles, por citar los tres sectores más numerosos. Actualmente ya hay 80 autorizaciones para repartir de noche (a empresas como Condis, Mercadona, Zara, ALDI, Primark, Bonpreu), y el consistorio ha anunciado este domingo que a partir del lunes simplificará los trámites para dar permisos. La idea es doblar el número de empresas para aligerar la congestión diurna. Si hasta ahora la autorización se hacía por decreto, a partir de este lunes 5 de mayo se formalizará con un comunicado. Con exigencias: las peticiones deberán acreditar que se respetan los límites acústicos que permite la normativa municipal, la Ordenanza de Medio Ambiente (OMA).Si obtienen el permiso, en el plazo máximo de un mes, las empresas obtendrán autorización para realizar la distribución en una franja de dos horas que elijan, siempre comprendida ente las 21 y las 7 horas, en espacios de la calzada habitualmente no previstos para esta función. Si no se valida la franja deseada por la empresa, el consistorio propondrá otra alternativa. Además de reducir el tráfico de día, la distribución nocturna tiene otra ventaja, que es un menor tiempo por operación, asegura el Ayuntamiento en un comunicado.Los requisitos concretos serán los que siguen. Presentar una instancia específica en el Registro General del Ayuntamiento solicitando el permiso y acompañarlo de una sonometría (certificada por una entidad de protección de la contaminación acústica acreditada por la Generalitat) y el plano de la ubicación donde se quiere realizar la actividad. La sonometría deberá realizarse durante una prueba previa extraordinaria autorizada por la Guardia Urbana.Entre otros objetivos, la estrategia DUM de Barcelona se ha fijado como objetivos para 2030 incrementar un 20% la oferta de horas de carga y descarga, reequilibrar la demanda y mejorar la gestión del estacionamiento; que un 40% de las compras en línea se entreguen en puntos de recogida; o que en 2030 se reduzcan el 50% de las emisiones asociadas a la DUM. Otros retos que se han puesto negro sobre blanco son multiplicar por 10 los vehículos de ciclologística que operan en la ciudad o reducir un 60% la indisciplina entre los conductores de vehículos de distribución urbana de mercancías. Seguir leyendo
-
Dia inaugura una plataforma en Sevilla, que ha supuesto una inversión de 50 M€
Dia ha inaugurado un centro logístico en el municipio sevillano de Dos Hermanas para apoyar su red en Andalucía. El nuevo almacén, el tercero de la compañía ...
-
Mountpark invertirá 150 M€ para sacar al mercado 170.000 m2 logísticos, aunque supera los 436.000 m2 en cartera
La neerlandesa Mountpark, especialista en el desarrollo de plataformas de gran envergadura, se consolida en el podio del mercado de promoción de activos logísticos en términos de SBA en proyecto y/o construcción, de acuerdo al último informe publicado por Alimarket. La información recoge sus principales proyectos en España, a la vez que analiza las tendencias en digitalización y sostenibilidad llevadas a cabo por la promotora.
-
UPS publica los resultados financieros del primer trimestre de 2025
UPS ha anunciado que la compañía ha obtenido unos ingresos consolidados de 21.500 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un descenso del 0,7% respecto al primer trimestre de 2024.
-
Transportes destituye a Marta Serrano y nombra a Rocío Báguena secretaria general de Transporte Terrestre
El miércoles 30 de abril, el Consejo de Ministros acordó el cese de Marta Serrano como secretaria general de Transporte Terrestre. Rocío Báguena Rodríguez ha sido designada como su sustituta y su nombramiento se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 1 de mayo.
-
La Unión Europea confirma que las ayudas a Transportes Royo fueron ilícitas
La Comisión Europea ha contestado a un requerimiento de la asociación CETM La Rioja sobre la concesión de fondos públicos por un importe de 3 650 000 EUR a un operador privado (Royo Operador Logístico) para financiar la construcción de una terminal intermodal en contra de las normas de la Unión en materia de ayudas estatales.
-
5 sistemas para asegurar la carga en containers
En la logística moderna, asegurar la carga dentro de un contenedor es una de las prioridades fundamentales con las que se pretende garantizar que los productos lleguen a su destino en perfecto estado. A medida que los envíos internacionales aumentan y la complejidad de las rutas logísticas se incrementa, es crucial La entrada 5 sistemas para asegurar la carga en containers apareció primero en Novologistica.com.