Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • Faes seguirá de compras para reforzar su crecimiento

    Tras hacerse con la portuguesa Edol y la italiana Sifi, el grupo busca nuevas compañías que le aporten portfolio y áreas terapéuticas atractivas; y que le abran mercados geográficos. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 25/06/2025
  • FM Logistic fortalece su presencia en Guadalajara con un centro logístico futurista

    Un calor sofocante no impidió que FM Logistic, el gigante del sector logístico, celebrara el pasado 25 de junio un acontecimiento crucial: la colocación de la primera piedra de su nuevo centro en el Polígono Industrial El Ruiseñor Sur, Guadalajara. Este no fue un simple acto protocolario, sino que representó un compromiso firme con la […] La entrada FM Logistic fortalece su presencia en Guadalajara con un centro logístico futurista se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 25/06/2025
  • Medalogistics explora oportunidades de negocio en la logística en el marco del SIL 2025

    La 21ª edición de MedaLogistics, celebrada los días 18 y 19 de junio en La entrada Medalogistics explora oportunidades de negocio en la logística en el marco del SIL 2025 se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 25/06/2025
  • Transfesa Logístics pone en marcha su primer servicio de autopista ferroviaria Medex entre Perpiñan y Colonia

    Transfesa Logistics ha ejecutado con éxito la primera rotación de su nuevo servicio de La entrada Transfesa Logístics pone en marcha su primer servicio de autopista ferroviaria Medex entre Perpiñan y Colonia se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 25/06/2025
  • Las ciudades sin ZBE no tendrán subvención a los abonos de transporte

    Según acaba de informar el Ministerio de Transportes, las ciudades que no tengan activadas a lo largo de este año las ZBE (zonas de bajas emisiones) no recibirán la subvención estatal para […] La entrada Las ciudades sin ZBE no tendrán subvención a los abonos de transporte se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 25/06/2025
  • Seur incorpora una nueva directora financiera

    La empresa de transporte urgente Seur, filial del grupo francés Geopost, hace cambios en su equipo directivo para afrontar nuevos proyectos. El más significativo: la construcción y puesta en marcha de su nuevo hub central en Madrid, que estará operativo el próximo año. Además, ahondará en materia de sostenibilidad y en nuevos servicios.

  • Fundación Repsol y SERNAUTO renuevan su alianza para impulsar la movilidad sostenible

    La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y Fundación Repsol han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo de seguir promoviendo la transición energética y la movilidad sostenible en el sector de la automoción.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 24/06/2025
  • Alsa presenta su oferta de transporte ferroviario de mercancías

    Alsa incorporará siete locomotoras de alta potencia para abordar su crecimiento Alsa ha dado a conocer su oferta de actividades enfocadas a dar soluciones a la movilidad ferroviaria el marco […] La entrada Alsa presenta su oferta de transporte ferroviario de mercancías se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 24/06/2025
  • La CNMC publica una nueva guía para mejorar la competencia en laslicitaciones públicas

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado una nueva guía centrada en la preparación y el diseño de licitaciones públicas, como parte de la tercera […] La entrada La CNMC publica una nueva guía para mejorar la competencia en laslicitaciones públicas se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 24/06/2025
  • Fallece Miguel Angel Gutiérez, de SAMAR

    A través de un comunicado de CONFEBUS lamentamos informar de la pérdida de Miguel Angel Gutiérrez, uno de los propietarios del prestigioso grupo SAMAR. El comunicado enviado por CONFEBUS dice: […] La entrada Fallece Miguel Angel Gutiérez, de SAMAR se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 24/06/2025
  • CONFEBUS celebra su 7º Curso de Verano para abordar los retos de la licitación en el transporte en autobús

    · En un entorno privilegiado como es el Palacio de la Magdalena, sede de verano de la UIMP en Santander, compartiremos conocimiento, experiencias y propuestas sobra la importancia de la […] La entrada CONFEBUS celebra su 7º Curso de Verano para abordar los retos de la licitación en el transporte en autobús se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 24/06/2025
  • La innovación y sostenibilidad de Palletways Iberia, claves en la alta valoración de su servicio

    Palletways Iberia consolida su posición tras los resultados de su ‘Encuesta de Satisfacción de Clientes 2025’.

  • Gijón estudia retomar las líneas de tráfico ferroviario con plataformas logísticas de Castilla y León

    La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, junto al director del La entrada Gijón estudia retomar las líneas de tráfico ferroviario con plataformas logísticas de Castilla y León se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 24/06/2025
  • Domino y Grupo CAC: Innovación en trazabilidad de productos ovícolas en Portugal

    Cuando se trata de la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos, Domino Printing Sciences y el Grupo CAC están marcando la diferencia en el sector ovícola en Portugal. Esta alianza resulta en procesos estrictos de calidad y control, garantizando que cada huevo cumpla con los estándares más altos de seguridad alimentaria. Pero, ¿cómo […] La entrada Domino y Grupo CAC: Innovación en trazabilidad de productos ovícolas en Portugal se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 24/06/2025
  • Grupo Alonso crea una delegación de forwarding en Costa de Marfil

    La expansión de Grupo Alonso, holding de logística y transporte internacional con sede en Valencia, sigue en aumento con la puesta en marcha de una nueva ...

  • Curso CAP de CEFTRAL para la primera quincena de julio

    CEFTRAL oferta plazas para un curso de formación continua CAP de 35 horas que se impartirá durante la segunda semana de julio, de lunes a viernes.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 23/06/2025
  • DISAYT VolDom consolida su crecimiento con el incremento del 26% en ventas en 2024

    DISAYT VolDom, la división especializada en el envío y última milla de entrega de artículos voluminosos a domicilio del Grupo Logístico  DISAYT, consolida su posición de liderazgo en el sector logístico tras registrar un incremento del 26% en sus ventas durante el ejercicio 2024, consolidando una tendencia al alza tras el aumento del 46% en 2023.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 23/06/2025
  • Fallece Fran Jiménez, responsable comercial de Mobility Bus

    El pasado vierne fallecía de forma prematura e inesperada Fran Jiménez, quién era responsable comercial de la firma Mobility Bus para la zona del Levante y que contaba con una […] La entrada Fallece Fran Jiménez, responsable comercial de Mobility Bus se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 23/06/2025
  • Illescas en la cúspide logística: un futuro prometedor

    Illescas, una ciudad situada en el corazón de la península ibérica, se ha convertido en un referente clave del desarrollo logístico en España. Lo que empezó como un sueño conjunto de administraciones y empresas ha cristalizado en un modelo de crecimiento que está generando un impacto profundo en la región. Este fenómeno fue ampliamente discutido […] La entrada Illescas en la cúspide logística: un futuro prometedor se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 23/06/2025
  • Irene Gonzalo se une a Codisys: lo que significa para la innovación tecnológica

    Un fichaje estratégico para Codisys Codisys, una figura destacada en el ámbito de las tecnologías de la información (TI), da un nuevo paso en su estrategia de innovación al incorporar a Irene Gonzalo como Senior Key Account Manager. Este movimiento no solo se centra en el fortalecimiento de su relación con grandes cuentas, sino también […] La entrada Irene Gonzalo se une a Codisys: lo que significa para la innovación tecnológica se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 23/06/2025
  • Los precios hoteleros encadenan cuatro años de subida y triplican el beneficio por habitación

    La recuperación explosiva de la industria hotelera tras dos años de pandemia no encuentra techo. La última encuesta de ocupación hotelera del INE, publicada este lunes y correspondiente al mes de mayo, constata que las tarifas que cobran los hoteles a sus clientes llevan 48 meses consecutivos creciendo. Esto las ha llevado a situarse en una media de 117,9 euros por habitación y noche, lo que supone un avance anual del 5,7%. El encarecimiento acumulado en los últimos cuatro ejercicios alcanza el 55,4%.La subida de tarifas, unida a un incremento significativo de la ocupación, ha propiciado que el ingreso medio por habitación disponible (lo que en jerga sectorial se conoce con el acrónimo en inglés revpar), se haya situado en 82,9 euros. Esto supone que en cuatro años el principal indicador de rentabilidad hotelera se ha más que triplicado, desde los 26,4 euros que registró en mayo de 2021.Entre los destinos españoles, el más beneficiado por el ciclo alcista de precios y beneficios ha sido Madrid, favorecido por dos factores: la llegada masiva de hoteles de lujo (como Four Seasons, Rosewood o las macroreformas de hoteles Ritz y Palace), y la consolidación del aeropuerto de Barajas como puerta de entrada a Europa de viajeros procedentes de EE UU y Latinoamérica, de mayor poder adquisitivo que los viajeros procedentes de destinos continentales. Si en mayo de 2021, la tarifa media en Madrid se situaba en 68,16 euros por habitación —por debajo de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña o Comunidad Valenciana— cuatro años después el precio se ha casi triplicado hasta los 165,14 euros, lo que la aúpa al primer puesto entre las 17 comunidades autónomas analizadas.Por detrás de Madrid figuran Cataluña (137,86 euros), País Vasco (135,98) y casi empatadas Baleares y Andalucía (118,4 y 118,3 euros, respectivamente). El aumento experimentado por los precios en la comunidad autónoma vasca, duplicando el precio medio desde los 65,48 hasta los 135,98 euros, también la sitúa entre los grandes destinos beneficiados por el ciclo virtuoso del turismo.Estancamiento de las pernoctacionesEl indicador que revela el aumento sin precedentes de las ganancias empresariales es el beneficio por habitación disponible, que tanto en Madrid como en País Vasco se ha quintuplicado. Son las dos únicas comunidades autónomas en las que el revpar ha superado la barrera de los 100 euros, con 133,46 euros en el caso de Madrid (frente a los 26,71 de mayo de 2021), y 105,1 euros en el caso del País Vasco (frente a los 20,69 de cuatro años atrás). Por detrás quedan Cataluña (99,28 euros), Baleares (89,16 euros) y Canarias (85,96 euros).La respuesta de los turistas extranjeros, que suponen el 70% del total de estancias, ante el incremento de precios ha sido pasar menos noches durante sus vacaciones. La encuesta que elabora mensualmente el INE mostró ya en febrero un descenso interanual del 0,9% en las pernoctaciones. La caída se aceleró hasta el 8,9% en marzo y se compensó casi totalmente con la subida del 7,3% experimentada en abril, aunque ambos meses se vieron afectados por efectos estacionales ya que la Semana Santa de 2024 se celebró en marzo, mientras que este año cayó a finales de abril. En mayo volvieron a caer un 0,4% anual.Por mercados emisores, el Reino Unido, con 7,05 millones de pernoctaciones (un 28,6% del total) y Alemania, con 4,14 millones de estancias (un 16,8% del total) siguen siendo los dos orígenes más representativos de los turistas que visitan España. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 23/06/2025
  • Una guía actualizada de microbuses entre las 9 y las 25 plazas

    CARRILBUS pone a disposición de los empresarios del autobús y autocar una guía actualizada de microbuses entre las 9 y 25 plazas donde se incluyen numerosas versiones de los fabricantes […] La entrada Una guía actualizada de microbuses entre las 9 y las 25 plazas se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 23/06/2025
  • Ponemos a prueba el modelo Setra S 515 LE de la nueva Multiclass

    Nuestro conductor en pruebas, Juan Carlos Villarejo, recorre 167 kilómetros con el nuevo interurbano de la serie Multiclass de Setra y nos deja sus impresiones, siempre desde el punto de […] La entrada Ponemos a prueba el modelo Setra S 515 LE de la nueva Multiclass se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 23/06/2025
  • ¿Por qué Euskadi tiene el triple de dinero en pensiones privadas que el resto de autonomías?

    La cultura del ahorro está muy arraigada en el País Vasco. Este hecho diferencial se observa en el dinero acumulado para la jubilación. En Euskadi, los 30.000 millones de euros que hay custodiados en sus particulares pensiones privadas representan el 32% del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico. En el resto de España no se llega al 10%, con algunas regiones —como las Islas Canarias— donde es menos del 5%. Pero, ¿cómo es posible que haya tanta diferencia? ¿Es solo cuestión de renta?Aunque el nivel de riqueza es importante, y son las comunidades autónomas más ricas las que más dinero acumulan para la jubilación, no es el factor principal. La autonomía fiscal vasca, un mejor marco institucional y un mayor arraigo de la previsión son claves que explican el éxito de las pensiones vascas.La figura que se utiliza para el ahorro para la jubilación es la de las Entidades de Previsión Social Complementaria (EPSV). Este instrumento singular tiene muchas características en común con los planes de pensiones —como la posibilidad de obtener un beneficio fiscal de las aportaciones— pero su naturaleza jurídica es muy distinta. Las EPSV son mutualidades de previsión social, un tipo de aseguradora creadas con el objetivo de construir un ahorro que complemente la pensión pública. De hecho, comparten este ADN con compañías como la Mutualidad de la Abogacía, Loreto Mutua (pilotos) o la Hermandad Nacional de Arquitectos. Además, las EPSV fomentan que al cobrar la pensión ésta se convierta en una renta vitalicia —un producto con formato de seguro— para ajustarse más al fin para el que se ha ido constituyendo ese colchón.Al igual que ocurre con los planes de pensiones, las EPSV tienen dos modalidades principales: las individuales (en las que cualquier trabajador puede meter dinero) y las de empleo (donde una empresa constituye en beneficio de su plantille). Una de las grandes diferencias entre planes y EPSV es cuánto dinero se puede poner en ella cada año. A día de hoy, en los planes indiviuales solo se puede aportar 1.500 euros anuales, mientras que en las EPSV individuales se puede llegar a 5.000 euros. En los planes colectivos o de empleo, hay un tope de 10.000 euros al año entre aportaciones de la empresa y del trabajador. Mientras que en el País Vasco se puede llegar a 12.000 euros (10.000 euros en 2026). Estas grandes divergencias, sobre todo en productos individuales, se explican por la autonomía fiscal vasca y por la limitación de las aportaciones a los planes individuales decretada por el Gobierno de coalición.Unai Ansejo es uno de los mayores expertos en EPSV. Trabajó durante años para una de los más grandes —Itzarri, de los funcionarios del Gobierno vasco— y luego fundó Indexa Capital, una firma que ha lanzado su propia EPSV. A su juicio, el principal factor que explica el mayor éxito de esta figura frente a los planes de pensiones es su liquidez. “Con las EPSV, cuando llevas más de 10 años como socio, ya puedes sacar todo el dinero que has ido acumulando, lo que al pequeño ahorrador le da mucha confianza, y esto es algo que ha existido desde el principio. Es habitual que haya universitarios que empiezan a aportar ya con 18 años, para a los 28 años poder disponer del dinero a su antojo. Aunque al final lo normal es que no lo toquen”, relata Ansejo, físico de formación y profesor univesitario.En los planes de pensiones, en cambio, ha sido este año cuando ha cobrado efecto una reforma que permite retirar las aportaciones que tienen más de una década de antigüedad. Es decir, que el dinero que se tenía ahorrado en 2015 se puede ir sacando, pero no el que se aportó en los años posteriores.Las grandes EPSVLas tres mayores EPSV de empleo son la de Lagun Aro, vinculada a la Corporación Mondragón; Elkarkidetza, creada para los empleados de los ayuntamientos y las diputaciones; y Geroa, originada en el seno del sector metalúrgico de Guipúzcoa. Entre las tres mueven más de 12.000 millones de euros. La cuarta es la mencionada Itzarri, de los funcionarios de la Administración General de Euskadi. En las EPSV dependientes del sector público se ha seguido aportando dinero, incluso en momentos de crisis. En el resto del país, en cambio, se congelaron las aportaciones en 2011, primero por la situación económica y luego por decisión política.En el caso de Geroa, su gran éxito ha sido conseguir expandir la previsión social complementaria por todo un entramado de pequeñas y medianas compañías de Gipuzkoa y Bizkaia. Su modelo se basa en la negociación colectiva: es decir, que todas las empresas que están bajo convenios provinciales tan variados como el de metalurgia, limpieza de edificios o gasolineras tienen pactado con los sindicatos que cada año se destine un 5% del salario a la EPSV de los trabajadores. Así, se ha conseguido una capilaridad única en el resto de España, donde los planes colectivos se circunscriben a grandes bancos, compañías eléctricas o multinacionales.“Nosotros aspiramos a que el trabajador acumule unos ahorros suficientes como para que, al jubilarse, reciba una renta complementaria que equivalga al 20% de su último sueldo”, explicaba en una entrevista la directora general de Geroa, Virgina Oregi, ya retirada. Este modelo de generalización de los planes de empleo colectivos es por el que ha apostado el Gobierno central, y por el que se restringió la aportación a planes individuales. Pero su desarrollo está siendo muy lento. Tan solo ha logrado impulsar ligeramente los planes de pensiones para autónomos, mientras que su expansión a pymes está estancada.La explicación final de por qué hay más ahorro para la jubilación en el País Vasco es multifactorial. Pero es evidente que la cuestión impositiva no ha sido especialmente trascendente, puesto que las EPSV se desarrollaron muchísmo más que los planes de pensiones, en una primera época en la que la tribuación era prácticamente igual. El factor de la mejor liquidez de las pensiones vascas sí que fue diferencial. Pero también una mayor cultura de diálogo social que hizo que patronales, sindicatos y partidos de muy distinto signo político apostaran por este modelo de concertación para el ahorro. La renta importaTener un nivel de renta per capita alto también ayuda a explicar la mayor predisposición a acumular dinero en pensiones privados. Cuando es difícil llegar a fin de mes nadie piensa en el largo plazo. De acuerdo con un estudio promovido por Inverco —la asociación de las gestoras de fondos—, las provincias donde había más dinero en planes individuales son Navarra, Guipúzkoa y Bizkaia, con más de 12.500 euros por partícipe, muy por encima de la media nacional. Las tres son provincias relativamente ricas. En el caso de las vascas, la cifra se dispara si se tiene en cuenta lo acumulado en EPSV. Según los últimos datos de la Federación de EPSV hay 855.000 personas que son socias de una de estas mutualidades, lo que da un patrimonio medio ahorrado de 35.000 euros, a sumar a lo acumulado en planes de pensiones individuales. En total, cerca de 50.000 euros, frente los 12.300 euros de Madrid.La autonomía fiscal del País Vasco ha permitido que a finales del año pasado se aprobase un cambio normativo reclamado para el resto de España desde hace años. Se trata de la tributación de los rendimientos que van generando las EPSV o los planes de pensiones. En Euskadi, a partir de ahora, esos réditos serán gravados como rentas del capital (con un tipo marginal algo más bajo que los tipos máximos para rentas del trabajo en el IRPF). Con esta medida se quiere fomentar, aún más, el ahorro por esta vía. En cambio, en el resto de Comunidad Autónomas, cuando se rescata el plan, todo se computa como si fuera un sueldo, y va al marginal. Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, lleva años reclamando un cambio así: “no tiene ningún sentido que unos rendimientos puramente financieros computen como si fueran un salario diferido”. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 23/06/2025
  • El Consejo de Ministros da luz verde a la Estrategia Marítima de España 2025-2050

    El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Estrategia Marítima de España 2025-2050, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad ...

  • Captrain España celebra 20 años en el SIL 2025

    Captrain España, la primera empresa ferroviaria privada del país, ha celebrado su 20º aniversario en el SIL 2025 consolidada como referente en el transporte ferroviario de mercancías y la logística multimodal.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 22/06/2025
  • Faconauto propone un plan de renovación de flotas ligado a emisiones para camiones

    Faconauto ha instado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a activar un plan nacional de renovación de flotas como herramienta estructural para modernizar el transporte profesional por carretera. Esta propuesta, alineada con los objetivos climáticos y de competitividad de la Unión Europea, contempla ayudas directas asociadas al achatarramiento de vehículos antiguos para facilitar el acceso a modelos más sostenibles, reducir la edad media del parque y garantizar una transición justa para miles de pymes transportistas.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 22/06/2025
Contacta con el gabinete de prensa