Noticias del sector
-
El autobús, garantiza la igualdad educativa en la vuelta al cole
Más de 220 millones de desplazamientos al año. ● Cientos de miles de niños y jóvenes acuden a diario a su centro educativo gracias al autobús con seguridad y de […] La entrada El autobús, garantiza la igualdad educativa en la vuelta al cole se publicó primero en CARRIL BUS.
-
Las matriculaciones de autobuses caen un 10,40% hasta agosto
Según datos de la analista de mercado MSI, entre enero y agosto de este año se han matriculado 2.465 unidades, lo que supone un descenso de un 10,40% respecto a […] La entrada Las matriculaciones de autobuses caen un 10,40% hasta agosto se publicó primero en CARRIL BUS.
-
La Generalitat aumenta las conexiones de autobús en Alicante
La Generalitat aumenta las conexiones y frecuencias de los autobuses interurbanos de la concesión CVA-023 y CVA-015 en la provincia de Alicante.· Se trata del Bus del Vinalopó y de […] La entrada La Generalitat aumenta las conexiones de autobús en Alicante se publicó primero en CARRIL BUS.
-
Mimpo Global Logistics compra Iberoforwarders para reforzar su presencia en el mercado español
Mimpo Global Logistics ha completado la adquisición de la empresa Iberoforwarders, en lo que La entrada Mimpo Global Logistics compra Iberoforwarders para reforzar su presencia en el mercado español se publicó primero en Naucher.
-
DFactory Barcelona albergará entre 16 y el 18 de septiembre un foro internacional de fabricación aditiva
DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorci La entrada DFactory Barcelona albergará entre 16 y el 18 de septiembre un foro internacional de fabricación aditiva se publicó primero en Naucher.
-
Velatia gana 70 millones tras ajustarse a los cambios fiscales
El grupo familiar, que integra empresas como Ormazabal e Ikusi, aumenta su ebitda un 15%, hasta 177 millones; pero reduce el beneficio neto en 28 millones por ajustes contables. Su facturación crece hasta 1.050 millones. Leer
-
Servicio Móvil potencia su actividad y red logística con nuevos contratos e inversiones millonarias
Severiano Servicio Móvil, firma especializada en servicios logísticos y gestión documental para el sector sanitario público y privado, ha aumentado su facturación el 5% en 2024. La firma ha conseguido varios contratos de calado durante el último ejercicio fiscal cerrado, además de llevar a cabo proyectos inversores en instalaciones, transporte y equipamiento. Además, en 2025 ha sumado otras licitaciones y ha anunciado la construcción de una nueva nave logística.
-
Nuevo curso CEFTRAL de carretillas elevadoras para la segunda semana de septiembre
CEFTRAL oferta plazas para un curso de carretillas elevadoras que impartirá en la segunda semana del mes de septiembre y cuyo importe es de 40 euros.
-
Madrid vuelve a ofrecer buses y bicis públicas gratuitas el 1, 8 y 9 de septiembre
La gratuidad en los autobuses municipales ya se ha activado en 25 ocasiones y 65 jornadas.· En bicimad, serán gratuitos todos los viajes de hasta 30 minutos de duración · […] La entrada Madrid vuelve a ofrecer buses y bicis públicas gratuitas el 1, 8 y 9 de septiembre se publicó primero en CARRIL BUS.
-
ID Logistics incrementa sus ingresos un 16% en el primer semestre del año
El operador ID Logistics, ha confirmado un sólido desempeño en el primer semestre de 2025. Los ingresos crecieron un 16% hasta alcanzar los 1.761,7 M€, ...
-
Sesé y Repsol se unen para trazar el uso de combustibles renovables en motores de combustión
La plataforma Digital Fuel Twin de Bosch conectará de forma digital la infraestructura de repostaje con los vehículos de Sesé que emplean combustible renovable para incrementar la precisión de su trazabilidad y la medición de la huella de carbono.
-
Casi 300 multas diarias en Barcelona por el plan estrella de Collboni de ‘poner orden’ en la ciudad
El Pla Endreça, el plan estrella del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que busca “poner orden” en el espacio público, en su traducción al castellano, comporta una media de 278 multas diarias relacionadas con la convivencia o el uso del espacio público. Y de todas, el Ayuntamiento, cobra un 58%, cuando el año pasado fue el 53%. Son cifras publicadas este jueves por el consistorio, obtenidas del total de 25.000 sanciones impuestas durante el primer trimestre de este año. Las multas más frecuentes son las vinculadas al consumo de alcohol en la calle y las derivadas del uso de bicicletas o patinetes eléctricos, que suman un 66% del total.El tercer motivo de multa es el aparcamiento de motos en las aceras. El cuarto, el ruido; y el quinto, hacer necesidades fisiológicas en la calle. A continuación figura en la estadística municipal la venta ambulante, la mala ubicación o uso de sacos de cascotes de obras. En menor proporción, el resto de sanciones se imponen son por incumplir la normativa en materia de residuos por parte del comercio, organizar actividades no autorizadas, vinculadas a la tenencia de animales, colgar carteles o hacer pintadas.El teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Jordi Valls, ha recordado que el Pla Endreça es una de las prioridades del Gobierno municipal y “tiene que ver con el cuidado del espacio público”, que entiende que “es lo que democratiza” la ciudad, porque está vinculado a “la circulación, la seguridad o la limpieza”. “Cuando una persona no cumple las normas que tienen que ver con el civismo, se le aplica una sanción”, ha advertido Valls, celebrando el aumento de multas cobradas por el Instituto Municipal de Hacienda. Porque, observa, “lo que permite calibrar la efectividad de las multas es el porcentaje de pago”. La administración también constata que quien paga tiene un nivel de reincidencia “nulo o muy bajo”.Si del total de multas se cobran en última instancia un 58%, en el caso de los botellones, las infracciones a conductores de bicicletas, patinetes y los de motos que aparcan en la acera, el porcentaje sube y supera el 60% de pagos voluntarios (de entrada, beneficiándose de descuentos). Cuando el infractor no paga a la primera, lo que le permite obtener descuentos en la sanción, el consistorio, aplica “todos los procedimientos ejecutivos de recaudación para acabar cobrando la mayoría de las multas, mediante lo que prevé la normativa en materia de embargo de cuentas, bienes y sueldos”. Seguir leyendo
-
Atlas Bus impulsará sus marcas en Busworld
Otro año más Atlas Bus estará presente en esta excitante exhibición mundial del sector del autobus y autocar que es Busworld y lo hará promocionando sus múltiples marcas que comercializa […] La entrada Atlas Bus impulsará sus marcas en Busworld se publicó primero en CARRIL BUS.
-
El Gobierno vasco pide cambios en la PAC para prevenir incendios
El Gobierno vasco ha pedido este jueves, en su primera reunión del nuevo curso político, una modificación de la política agraria común (PAC) que permita aumentar las cargas ganaderas y considerar pastables superficies arboladas y forestales, a fin de reducir incendios. Leer
-
Motril recibe los elementos para la construcción de dos parques eólicos en la provincia de Granada
El puerto de Motril se convierte en la entrada marítima para el desembarque de La entrada Motril recibe los elementos para la construcción de dos parques eólicos en la provincia de Granada se publicó primero en Naucher.
-
Finaliza la excavación de los tres túneles del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña
Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña han alcanzado un La entrada Finaliza la excavación de los tres túneles del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña se publicó primero en Naucher.
-
ESP Solutions anuncia un principio de acuerdo para la reorganización de su deuda y avanza en sostenibilidad
El grupo de transporte y logística ESP Solutions, con sede en Murcia, ha comunicado un principio de acuerdo con sus principales acreedores para hacer ...
-
Analizamos las reglas del juego del ecosistema de la movilidad en España en la actualidad
Analizamos el estudio 'El alcance económico de la nueva movilidad, tendencias y modelos de negocio' elaborado por GANVAM y NTT DATA y rescatamos sus principales conclusiones.
-
Exolum se hace con una terminal de combustible en el aeropuerto de Düsseldorf con 70 millones de inversión
El cuarto aeropuerto alemán por volumen de tráfico, Düsseldorf (20 millones de viajeros al año), ha puesto en manos de la española Exolum (anteriormente CLH) el proyecto para construir y gestionar una nueva planta de almacenamiento y distribución de combustible de aviación. El proyecto acarrea una inversión de 70 millones de euros por parte de Exolum, que dispondrá de 20 años de plazo de explotación.La instalación estará conectada al ferrocarril, con el objetivo de reducir el transporte por carretera de camiones cisterna, y representa la adaptación a la gradual entrada de los combustibles sostenibles de aviación (SAF) en las operaciones aéreas. Las obras comenzarán en el tercer trimestre del próximo año y la puesta en marcha debería producirse antes del verano de 2028.El contrato firmado con el operador público Flughafen Düsseldorf (FDG) prevé la sustitución de las dos plantas de almacenamiento actuales, aumentando la capacidad de la infraestructura en un 41%, hasta los 9.000 metros cúbicos. El aeropuerto busca garantizarse existencias de combustible y estar preparado para el referido uso del SAF y del queroseno sin azufre. El periodo de explotación en manos de Exolum es ampliable desde los 20 años iniciales hasta los 25 años, tras lo que el almacén pasará a manos de FDG.Además de reducir la dependencia actual respecto al transporte por carretera, la conexión de la instalación de Exolum con el tren permite el abastecimiento desde refinerías distantes, como las plantas de producción de SAF en Róterdam (Países Bajos). El consejero delegado de Exolum, Javier Goñi, ha identificado Alemania como un mercado objetivo y subraya la experiencia de su empresa en este tipo de desarrollos: “Nuestra compañía aporta un amplio conocimiento y una sólida experiencia en la gestión de terminales en decenas de aeropuertos en Europa y América, que ahora ponemos al servicio de Düsseldorf y de los usuarios del aeropuerto”. La pica de Exolum en Düsseldorf, principal aeropuerto de la región metropolitana de Rin-Ruhr, supone operar en el área de influencia de ciudades como Colonia, Bonn y Dortmund. Además de ser la zona más poblada de Alemania, con 10 millones de habitantes, constituye uno de los principales centros económicos y financieros del país. Antes de firmar este contrato en el mercado germano, Exolum tiene actividad en 49 aeropuertos de Europa y Latinoamérica, con hitos como el de la entrada en el francés París-Charles de Gaulle. Además, opera en Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Londres-Heathrow, Dublín, Lisboa, Lima o Panamá. Seguir leyendo
-
Faconauto considera que faltan medidas concretas en materia de electrificación
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
-
CAF fabricará autobuses eléctricos para Suecia por 150 millones
Mientras espera la adjudicación definitiva de su megacontrato en Bélgica, que Alstom trata de evitar, CAF suma nuevos pedidos. Su filial polaca Solaris fabricará 180 autobuses eléctricos para Suecia por 150 millones. Leer
-
Comienza la renovación del Comité Nacional de Transporte por Carretera
Con relación al proceso de renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera para el periodo 2025-2029, la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril va a dirigirse, a través de correo electrónico, a las empresas declaradas por las asociaciones que han solicitado formar parte del Comité Nacional para que confirmen su afiliación mediante la cumplimentación de una encuesta telemática.
-
Se mantiene estable el índice de morosidad en el transporte
2025 se va confirmado la tendencia positiva en la reducción de los plazos de pago a los transportistas por parte de sus clientes. El pasado mes de julio se situó en los 61 días de media, tan sólo un día más que el plazo medio récord que se alcanzó en los meses de mayo y junio, como viene se divulgando desde el Observatorio permanente de la morosidad que elabora la Fundación Quijote para el Transporte.
-
Hapag Lloyd hará cambios para agilizar la entrada de mercancías peligrosas en Barcelona a partir del 1 de septiembre
Hapag Lloyd ha informado que a partir del 1 de septiembre implementará cambios en La entrada Hapag Lloyd hará cambios para agilizar la entrada de mercancías peligrosas en Barcelona a partir del 1 de septiembre se publicó primero en Naucher.
-
Grupo Alonso sigue creciendo internacionalmente con Alonso Forwarding Sri Lanka
La división transitaria internacional de Grupo Alonso, agrupado bajo la marca Alonso Forwarding, sigue La entrada Grupo Alonso sigue creciendo internacionalmente con Alonso Forwarding Sri Lanka se publicó primero en Naucher.
-
Telpark y Zunder se alían para ofrecer más de 1.800 puntos de recarga eléctrica en toda España
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
-
La financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024
Según la última edición del informe anual Mobility Investment Radar 2025, elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.