Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • Prologis lanza al mercado Park Penedès, con más de 26.000 m2 de superficie logística de última generación

    Prologis ha encargado a Savills y a JLL la comercialización en co-exclusiva de Prologis Park Penedès. La nueva plataforma aporta más de 26.000 m2 de última generación al mercado logístico catalán, ubicados en La Bisbal del Penedès (Tarragona), en la tercera corona logística de Barcelona. Prologis Park Penedès se compone La entrada Prologis lanza al mercado Park Penedès, con más de 26.000 m2 de superficie logística de última generación apareció primero en Novologistica.com.

    Origen: Novologistica.com Publicado: 26/03/2025
  • Brother muestra sus novedades en etiquetado para el sector sanitario dentro del congreso Inforsalud

    El evento tendrá lugar en Madrid del uno al tres de abril Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, participa en Inforsalud 2025, el Congreso Nacional de Informática de la Salud, que se celebra del 1 al 3 de abril en el NH Eurobuilding de Madrid. En su La entrada Brother muestra sus novedades en etiquetado para el sector sanitario dentro del congreso Inforsalud apareció primero en Novologistica.com.

    Origen: Novologistica.com Publicado: 26/03/2025
  • ANFAC e IDEAUTO fomentan los CAE como instrumento para monetizar el ahorro energético del vehículo eléctrico

    Ideauto ha lanzado una plataforma digital para mejorar la eficacia del proceso y maximizar la monetización del ahorro para el cliente, reduciendo la necesidad de intermediarios en el proceso.

  • sonnen se asocia a AEDIVE

    sonnen, un referente europeo en baterías de almacenamiento energético, se ha asociado a AEDIVE para avanzar en el sector del vehículo eléctrico en la apuesta por soluciones de carga rápida y segura en las estaciones.5 millones de vehículos eléctricos en España

  • Sevilla pone fin al alquiler de patinetes eléctricos

    La capital andaluza, que se suma a otras ciudades como Valencia, Madrid o Málaga, aduce su escaso uso y la peligrosidad y anuncia un endurecimiento de la normativa, que las asociaciones denuncian que no se aplica por el Ayuntamiento

    Origen: EL PAÍS Publicado: 26/03/2025
  • Teknei espera disparar a mil millones su facturación en 6 años

    La compañía vasca de tecnologías de la información prevé cerrar este ejercicio con una facturación de 150 millones de euros; y prevé alcanzar en 6 años los mil millones. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 26/03/2025
  • El Ayuntamiento de Barcelona pacificará el entorno de la Sagrada Família con una gran plaza

    El espacio se instalará en el tramo de la calle Marina y está enmarcado dentro del plan de acción para apaciguar las zonas con mayor afluencia de personas

    Origen: EL PAÍS Publicado: 26/03/2025
  • Haizea dispara beneficio y vende un 31% más, pero sale de Argentina

    El fabricante de torres eólicas Haizea Wind (Viento, en euskera y en inglés) aprovechó el impulso de la éolica marina, pero vendió en 2024 su filial argentina por el frenazo a las renovables del presidente Javier Milei. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 26/03/2025
  • Las ayudas al transporte en Las Palmas aumentan en 7 millones sus usuarios en 2024

    El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad este miércoles el cierre del ejercicio económico de 2024, donde el potente incremento de viajeros, casi siete millones más […] La entrada Las ayudas al transporte en Las Palmas aumentan en 7 millones sus usuarios en 2024 se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 26/03/2025
  • Ayudas directas para el transporte urbano, metropolitano y ferroviario a partir de julio

    El gobierno activa nuevas ayudas al transporte público para el segundo semestre del año con una inversión total de 878 M €  Según recoge el diario El Confidencial, desde el […] La entrada Ayudas directas para el transporte urbano, metropolitano y ferroviario a partir de julio se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 26/03/2025
  • La AET analiza el impacto de los recientes cambios internacionales en el transporte

    El III Congreso Anual de la Asociación Española del Transporte Pone el Foco en la Geopolítica, la IA y la Ciberseguridad como Ejes del Nuevo Orden en la Movilidad. Además, […] La entrada La AET analiza el impacto de los recientes cambios internacionales en el transporte se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 26/03/2025
  • EMT Madrid cierra 2024 con cifras positivas y un resultado de 1,2 millones de euros

    El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha votado a favor de las cuentas anuales de 2024 en una reunión ordinaria celebrada hoy […] La entrada EMT Madrid cierra 2024 con cifras positivas y un resultado de 1,2 millones de euros se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 26/03/2025
  • Sevilla aboga por un transporte eficiente, integrado y sostenible

    Vectalia organiza una jornada en la Cámara de Comercio de Sevilla sobre electromovilidad en Andalucía La jornada de Electromovilidad en las áreas metropolitanas de Andalucía, organizada por Vectalia y celebrada […] La entrada Sevilla aboga por un transporte eficiente, integrado y sostenible se publicó primero en CARRIL BUS.

    Origen: CARRIL BUS Publicado: 26/03/2025
  • Grupo Fumero, a punto de finalizar su ampliación para atender a la mayor demanda

    Grupo Fumero Operadores Logísticos, una de las grandes especialistas en el transporte y logística para la industria de gran consumo en las Islas Canarias, dispondrá, en breve, de una mayor capacidad de almacenamiento frigorífico para poder responder, de manera ágil y eficiente, a la mayor demanda de sus servicios en el archipiélago. No en vano, la compañía ha vuelto a registrar récord en facturación y rentabilidad de sus operaciones.

  • Grupo Cuevas cumple un año con su primer camión eléctrico Renault Trucks E-TECH D 16

    Se cumple un año desde que Grupo Cuevas incorporó su primer camión 100% eléctrico Renault Trucks E-TECH D 16, marcando un hito en su estrategia de movilidad responsable. Doce meses después, este vehículo continúa recorriendo las rutas de distribución diaria de la empresa de transporte, aportando eficiencia, reducción de emisiones y una operativa más sostenible.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 25/03/2025
  • Nace Tour d’Europe, la ruta sostenible para el transporte con combustibles renovables

    Una ruta de vehículos ligeros y pesados con motor de combustión interna ha comenzado el Tour d’Europe, un viaje de tres meses por toda Europa que nace de la voluntad de fomentar la neutralidad tecnológica para la transición energética y valorar diferentes alternativas, como los combustibles renovables (líquidos y gaseosos), para la descarbonización y la reducción inmediata de emisiones en el transporte por carretera.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 25/03/2025
  • El plan de barrios de Barcelona fija su mirada en la montaña y se extiende a cuatro nuevas zonas

    Los vecindarios colindantes con las montañas que rodean Barcelona serán protagonistas en la tercera edición del plan de barrios (2025-2028) del Ayuntamiento. Con una inversión récord de 300 millones de euros, el gobierno del alcalde Jaume Collboni dará prioridad a la movilidad, las infraestructuras y el bienestar de los barrios más envejecidos de la ciudad. Esta versión del ambicioso plan se ampliará hasta 27 barrios de siete distritos y que suman 438.000 personas. Además, la iniciativa agrupará por primera vez el céntrico distrito de Ciutat Vella en un único plan, con la incorporación de la Barceloneta, Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, y el Gótico Norte, además del Raval, presente en anteriores ediciones. “Barcelona no puede latir con fuerza si su corazón no está sano”, ha dicho Jaume Collboni durante la presentación del plan en el Saló de Cent.En el marco del Pacto por Ciutat Vella, en el que el gobierno municipal se comprometió a abordar de forma integral la redefinición del espacio público antes de 2035, el Plan de Barrios pone el foco en el ámbito educativo y en los equipamientos del distrito. Destaca la transformación de la plaza del Vuit de març (entre el portal de l’Àngel y la Catedral), o los alrededores del futuro Centro de Atención Primaria (CAP) del Gótico, en la plaza de Carles Pi i Sunyer. Además, como gran proyecto del plan, se reurbanizará la calle de la Princesa, en el barrio de Sant Pere, para vincularlo con la nueva Via Laietana.Pero quienes se estrenan en el plan son algunos de los barrios de montaña, los que tocan a Collserola, y entre los ejes prioritarios en este caso están la salud y el bienestar de los vecinos. A la Zona Nord, la Trinitat Nova, y Verdum se suman El Carmel, la Prosperitat y Sant Genís (por encima de Vall d’Hebron). Los vecinos de estos barrios envejecidos han tenido que lidiar históricamente con la falta de infraestructuras para salvar las pronunciadas pendientes. Por eso, el regidor del Plan de Barrios, Lluís Rabell, ha avanzado que se construirá un ascensor “imprescindible” en Sant Genís.Adolescentes y mujeres migrantesEl proyecto, que lanzó en su primer mandato la ex alcaldesa Ada Colau para reducir la brecha socioeconómica, pretende combatir la soledad no deseada, especialmente de mujeres de más de 70 años que viven solas. Esta versión del proyecto, sin embargo, ampliará la mirada hacia otros colectivos, como adolescentes y mujeres migrantes. La Zona Nord de Nou Barris (Ciutat Meridiana, Torre Baró y Vallbona), con rentas familiares a la cola de la ciudad, cuentan con una tasa de abandono escolar más elevada que la media. Por eso el consistorio rehabilitará los cinco centros educativos públicos de la zona, con una partida de siete millones de euros, para adaptaros al nuevo formato de instituto-escuela para reforzar la continuidad educativa en el salto a secundaria. “El plan funciona. El índice de vulnerabilidad en Barcelona, de acuerdo con los datos que ha calculado el Institut Metròpoli en una evaluación del Plan, se ha reducido un 3% desde que el plan se puso en marcha en 2016″, ha celebrado Collboni.Desde que el Plan de Barrios echó a andar en 2017, la tasa que mide el alumnado de 15 años que no cursa cuarto de la ESO se ha reducido en un 7% en los barrios en los que se aplican estas políticas públicas. En la misma línea, los datos sobre abandono prematuro de los estudios muestran que desde 2016 se ha reducido un 8%. “No podemos permitirnos que las desigualdades se cronifiquen. Tenemos el reto de vencer al cambio climático y la desigualdad”. En la misma línea, el alcalde ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar la lectura en catalán ante la “clara regresión” del idioma en la ciudad. Por ese motivo, se consolidará el programa Menja Llibres para enriquecer el uso del catalán en los cursos de primaria, solo que edición lo ampliará a todos los centros de Ciutat Vella.“Con el Plan de Barrios garantizamos que se redistribuya una buena parte de la riqueza, y lo hacemos desde abajo, desde la comunidad, el barrio y las entidades vecinales”, defiende el alcalde. Del anterior plan se ejecutó el 93% de las inversión prevista, por lo que el actual regidor del Plan de Barrios, Lluís Rabell, se ha mostrado optimista al prever que en la tercera edición se ejecutará por completo.La sofocante crisis de vivienda que azota Barcelona ha llevado al consistorio a continuar desplegando el programa de fincas de alta complejidad para garantizar que las comunidades de propietarios puedan acceder a ayudas de hasta el 100% para rehabilitarlas o para reducir la pobreza energética. Por eso, además de los barrios de montaña, el segundo de los planes singulares aterriza en la Marina, un barrio pegado a la Zona Franca que crece año tras año y que, según la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM), prevé la llegada de hasta 30.000 nuevos habitantes en los próximos 12 años. “Queremos dibujar y definir el desarrollo del barrio antes de que las tendencias del mercado inmobiliario lo hagan de forma descontrolada”, ha subrayado Rabell. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 25/03/2025
  • Boyacá y Palibex, ejemplo de logística colaborativa

    Combinando las características específicas de cada red, Palibex y Boyacá pueden ofrecer un servicio integral, competitivo y urgente para palés de cualquier tamaño y peso.

  • El Departamento de Salud destina en 2025 más de 400.000 euros a financiar a tres entidades que trabajan en el ámbito de las adicciones y drogodependencias (Consejo de Gobierno 25-03-2025)

    El consejo de gobierno ha sido informado hoy de los tres convenios que suscribirá el Departamento de Salud con otras tantas entidades que trabajan en el ámbito de la asistencia a personas con adicciones y drogodependencias: la Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia, la Fundación civil Gizakia y Cáritas Diocesanas de Bilbao. El objetivo de estos acuerdos, que posibilitarán la financiación de la actividad de estas organizaciones con un montante total en 2025 de 418.208 euros, se enmarca en los compromisos de promoción de la salud y de atención a situaciones de especial vulnerabilidad e indefensión adquiridos en el programa de gobierno de la XIII Legislatura. En concreto, los orientados a “fortalecer los puentes entre el sistema social y sanitario, para propiciar respuestas integrales a las personas con enfermedades y en situación o riesgo de exclusión, desde un modelo biopsicosocial que preste atención a la salud física y mental, así como a los determinantes de la salud”.  El convenio con la Fundación Gizakia tiene por objeto el mantenimiento del centro sociosanitario de atención a las adicciones en Bilbao “Andén 1”, cuya labor es mejorar la calidad de vida, tanto a nivel sanitario como social, de las personas usuarias de drogas ilegales en situación o riesgo de exclusión social, teniendo presente la diferente realidad de hombre y mujer dentro de este colectivo. En el caso de Cáritas Diocesanas de Bilbao, el acuerdo con el Departamento servirá para desarrollar el programa “Hontza”, centro de emergencia y acogida nocturna. Finalmente, el convenio a firmar con la Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia, posibilitará la gestión de programas de reducción de daños en el centro de día para personas con drogodependencias.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 25/03/2025
  • Educación ampliará el centro de FP San Jorge de Santurtzi con 8,8 millones de euros (Consejo de Gobierno 25-03-2025)

    El proyecto que se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas Hezkuntza Eraiki 2030, supondrá la construcción de un nuevo edificio de más de 4.000 m² y permitirá reforzar la oferta de los ciclos formativos de transporte y mantenimiento de vehículos automóviles El Gobierno Vasco ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno la autorización de un contrato de gasto superior a 5.000.000 para las obras del nuevo edificio para la ampliación de ciclos formativos de transporte y mantenimiento de vehículos automóviles para el CIFP San Jorge de Santurtzi. El Departamento de Educación plantea ampliar el centro de FP San Jorge de Santurtzi mediante un proyecto que supondrá una inversión de 8,8 millones de euros. La ejecución del proyecto permitirá reforzar la oferta de Formación Profesional en un ámbito relevante del tejido empresarial de Euskadi. La ampliación del centro incidirá en la mejora del aprendizaje del alumnado que viene a dar respuesta a las necesidades del mercado laboral del transporte y el mantenimiento de vehículos. De hecho, esta familia de estudios de la FP vasca cuenta con una empleabilidad del 90 %, coincidiendo con el rango de empleabilidad de la Formación Profesional en Euskadi en su conjunto, que también roza el 90%. Un nuevo edificio de cuatro plantas Se construirá un nuevo edificio en la parcela en la que se encontraba el edificio en desuso del CP Kueto I, derribado entre 2023 y 2024. El nuevo edificio se distribuirá en cuatro plantas (semisótano, entreplanta, planta baja y planta primera) con una superficie edificada de 4.145,07 m². En él se impartirán los ciclos formativos de transporte y mantenimiento de vehículos automóviles; además, el vivero para nuevas empresas se ubicará en el mismo edificio (separado en planta, pero en el mismo volumen). De esta forma, el programa que cubrirá el nuevo volumen, planta por planta, será el siguiente: En semisótano estarán el taller de transmisiones y motores, el taller de chapa y pintura, la cabina, el laboratorio de colorimetría, el taller de mecanizado y soldadura, el almacén de maquinaria, el almacén de carga de baterías, el cuarto de limpieza de motores, el almacén del taller de mecanizado, el almacén de combustibles, el cuarto de compresor de aire, el almacén de vehículos viejos, el almacén de envases de residuos y las zonas destinadas a instalaciones. En la entreplanta se ubicarán los vestuarios, salas de limpieza y zonas destinadas a instalaciones. En planta baja se situarán la conserjería, ocho aulas polivalentes, laboratorio de electricidad y neumohidráulica, taller de gestión y logística entre otras zona. También contará con un vivero para empresas. En la planta primera se ubicarán ocho aulas, el departamento de profesores y una zona exterior de recreo. Hezkuntza Eraiki 2030 Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Infraestructuras Educativas presentado la semana pasada por el Lehendakari Imanol Pradales. Este plan supone una apuesta estratégica para transformar el aprendizaje, mejorar la calidad educativa y garantizar la equidad. Con una inversión de 750 millones de euros, busca garantizar que todos los centros educativos de Euskadi dispongan de espacios modernos, accesibles, sostenibles y alineados con las metodologías pedagógicas más avanzadas. El plan prevé más de 250 intervenciones en todo el territorio de Euskadi como renovación y modernización de infraestructuras educativas para responder a las necesidades de la comunidad escolar, dotación de equipamiento inclusivo y tecnológico de última generación, impulso de la sostenibilidad o el desarrollo de proyectos de cocinas integrales y comedores saludables.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 25/03/2025
  • El número de cruceristas en Las Palmas crece un 28,5% durante los dos primeros meses de 2025

    La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha dado a conocer la cifra de cruceristas La entrada El número de cruceristas en Las Palmas crece un 28,5% durante los dos primeros meses de 2025 se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 25/03/2025
  • Green Box llega a un acuerdo en Francia para garantizar la recogida de sus embalajes

    El fabricante de embalajes Green Box llega a un acuerdo con el grupo francés Epalia, especializado en la gestión de palets, para optimizar la recuperación de sus embalajes en el mercado galo.

  • La Zona Franca de Barcelona recibe el certificado de seguridad y transparencia de la OCDE

    La Zona Franca de Barcelona ha sido la primera zona franca mundial en recibir el Certificado de Zona Franca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCED), distinción que sirve para establecer los criterios de seguridad y transparencia en el comercio internacional de estas zonas de actividad económica a nivel mundial.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 24/03/2025
  • XPO Logistics amplía su servicio ExpressNow a toda Europa

    XPO Logistics ha anunciado la expansión de ExpressNow por todo el continente europeo. Tras un exitoso despliegue inicial en España, Portugal, Italia y Marruecos en 2024, donde los clientes informaron de mejoras significativas en la eficiencia de envíos críticos, y después de más de 2.500 expediciones, cargando en más de 25 países, la compañía ha anunciado el despliegue completo en toda Europa utilizando sus centros operativos en Francia, Rumanía y Polonia para ofrecer soluciones a medida para envíos críticos a empresas del continente.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 24/03/2025
  • Bajan los plazos de pago en el transporte, hasta los 62 días de media

    Los primeros meses de 2025 confirman la tendencia positiva habida a lo largo del pasado año en la reducción de los plazos de pago a los transportistas por parte de sus clientes. El mes de febrero se rebajó hasta los 62 días de media, plazo medio récord nunca alcanzado desde que se viene publicando el Observatorio Permanente de la Morosidad que elabora mes a mes Fundación Quijote para el Transporte, y que se acerca cada vez más al plazo de 60 días máximo que establece la legislación en materia de lucha contra la morosidad.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 24/03/2025
  • Gasnam-Neutral Transport renueva su inscripción en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras

    La plataforma tecnológica Gasnam-Neutral Transport ha renovado su inscripción en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, reafirmando su compromiso con la innovación y el impulso de tecnologías sostenibles en el sector del transporte.

  • Penguin Random House da el salto tecnológico con el ‘hub’ logístico más avanzado de Europa en Cataluña

    La instalación ubicada en Cerdanyola del Vallès, de 42.000 metros cuadrados, ha supuesto una inversión de 36 millones de euros y tiene capacidad para gestionar 40 millones de libros al año

    Origen: EL PAÍS Publicado: 24/03/2025
Contacta con el gabinete de prensa