Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • El primer camión de larga distancia impulsado por hidrógeno verde ya rueda en Chile, pero enfrenta barreras para operar

    El país acelera hacia una movilidad sin emisiones, pero el camino aún está lleno de desafíos. Mientras se proyecta un futuro más limpio, la industria enfrenta el dilema de avanzar sin una demanda consolidada ni infraestructura suficiente

    Origen: EL PAÍS Publicado: 07/11/2025
  • Logista ultima una compra en Italia y vuelve a plantearse operaciones en el sector tabaquero

    Logista, la compañía de transporte y logística propiedad de Imperial Brands, volverá a pisar el acelerador en su estrategia de adquisiciones en el ejercicio fiscal 2025-2026, que comenzó el pasado 1 de octubre. Una vía, la del crecimiento inorgánico, en la que actuó con intensidad entre 2021 y 2024, pero que en el último año ha quedado en segundo plano. “Tenemos la idea de ser más activos en 2026″, dijo ayer ante inversores su consejero delegado, Íñigo Meirás. Logista prevé cerrar en el primer semestre de su año fiscal una primera operación en Italia, y en concreto dentro del sector de la distribución farmacéutica, donde ya dio un paso relevante en 2023 con la compra de Gramma Farmaceutici. “Estamos detrás una oportunidad de compra, más grande de la que hicimos, que nos puede dar más presencia en Italia y que se complementa con nuestra presencia regional allí”, dijo Meirás.Este cifró en “tres o cuatro” las posibilidades de compra que en estos momentos está persiguiendo Logista. Y entre ellas, la compañía reconoce oportunidades de compra en el sector tabaquero, del que busca desde hace años reducir su dependencia. De ahí las compras en los últimos años en los sectores del transporte terrestre, de la distribución farmacéutica o de la paquetería.“Sería una compra enfocada a los productos de nueva generación. Hay un crecimiento en ese segmento y estamos analizando si nos puede encajar con la estrategia actual, que es que nuestro negocio principal sea el no tabaquero”, analizó Meirás. “No tenemos presión en los tiempos, pero si se puede concretar este año, lo haremos”.El foco de Logista sigue, como reconoció su consejero delegado, en la compra de empresas de pequeño y mediano tamaño. Donde no está en estos momentos es en el sector del transporte terrestre, pese a que hace un año la propia empresa abría la puerta a una gran compra a nivel europeo.“¿Tenemos que ser más cautos al plantear adquisiciones en transporte? Sí, dada la experiencia reciente con El Mosca", aseveró ayer Meirás. Logista adquirió en 2022 un paquete del 60% en la compañía murciana por 99 millones de euros, paquete que progresivamente se elevó al 100%, por un importe total de 166 millones. Sin embargo, su desempeño en el último año no ha sido el esperado. Como explicó ayer Logista en sus resultados anuales, El Mosca “se ha visto impactada por la situación macroeconómica y una menor demanda”. También dijo haber iniciado “un programa de reducción de costes y ha implementado una estrategia de optimización de ingresos, con especial atención al transporte internacional”. En el último año, Logista también ha cambiado al equipo directivo de su filial, y “ha integrado sistemas de control y cumplimiento normativo según los estándares de Logista”.Esta también ha tenido un año complicado en otra de sus últimas adquisiciones, Carbó Collbatallé, especializada en transporte refrigerado de alimentación. En sus cuentas anuales, Logista reseña que esta filial sufrió una “disminución de la actividad”, y que “continúa trabajando para mejorar su rentabilidad”.“El foco en transporte lo tenemos en reestructurar y completar la integración de El Mosca y Carbó”, sentenció ayer Meirás.Logista cerró su año contable 2024-2025 con un beneficio neto de 281 millones de euros, un 8,8% por debajo de las cifras del ejercicio anterior. Esta ha aprobado un dividendo de 277 millones, misma cifra que el repartido con cargo al ejercicio 2023-2024, y se ha comprometido a, al menos, mantenerlo en el 2025-2026. Algo que, según dijo ayer su consejero delegado, podrá cumplir pese a ser más activos en las adquisiciones. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 07/11/2025
  • UPS y Amazon eliminan empleos, 48.000 y 14.000, respectivamente

    Comenzamos con la empresa de transporte, y es que UPS ha declarado que recortaran 48.000 puestos de trabajo durante este 2025, dentro de la necesaria estrategia de reducir costes para amortiguar la caída en ventas y la reducción del margen comercial, sobre todo en la paquetería doméstica en Estados Unidos.

    Origen: Información Logística Publicado: 07/11/2025
  • ESP Solutions rubrica el acuerdo de reestructuración de su deuda

    Meses después de iniciar las negociaciones, ESP Solutions Group ha cerrado su plan de reestructuración con la banca, un acuerdo que supone la inyección ...

  • Logista quiere culminar la integración de El Mosca en 2026

    Durante la presentación de sus cuentas 2024-205, el grupo Logista Integral ha avanzado su intención de culminar la integración del grupo Transportes El Mosca en Logista Freight, lo que supondrá importantes sinergias. ¿Cuál es la estructura actual de ambas compañías?

  • Curso CAP de CEFTRAL para la primera quincena de diciembre

    CEFTRAL oferta plazas para un curso de formación continua CAP de 35 horas que se impartirá las dos primeras semanas de diciembre, entre semana.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 06/11/2025
  • Los operadores logísticos y cargadores conocen de primera mano la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo

    Port Tarragona ha ofrecido la primera visita comercial a las instalaciones de la PortTarragona La entrada Los operadores logísticos y cargadores conocen de primera mano la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 06/11/2025
  • ArcelorMittal gana un 72% más por atípicos y espera 2026 con “optimismo” por el blindaje al acero de la UE

    ArcelorMittal ganó 2.975 millones de dólares netos en los nueve primeros meses del año (unos 2.590 millones de euros), un 72% más por operaciones atípicas, como la venta de instalaciones industriales en Estado Unidos y Kazajistán. La siderúrgica vive este jueves una jornada de subidas en bolsa de su cotización, con incrementos en el entorno del 4% para situarse en la banda de casi 34 euros por título. La facturación de enero a septiembre retrocedió un 2,8%, al contabilizar 40.375 millones. De hecho, la segunda mayor siderúrgica del mundo, detrás de la china Baowa, produjo 42,8 millones de toneladas de acero, 1,1 millones de toneladas menos que en el mismo periodo del año anterior (un volumen equivalente a la capacidad anual de su planta de Sestao, en Bizkaia).El beneficio bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 4.307 millones, de euros, un 8,3% menos. La compra a la corporación japonesa Nippon Steel del 50% de una fábrica en Calvert (Alabama, Estados Unidos) redujo en 97 millones este resultado operativo. Y en paralelo tuvo un impacto negativo en los beneficios netos citados.ArcelorMittal cerró al 30 de septiembre con una deuda financiera neta (DFN) de casi 7.800 millones de euros, un 9,64% más por diversas inversiones. Aditya Mittal, consejero delegado de la multinacional de la familia Mittal, señaló que el grupo encara 2026 con “optimismo” pese a las incertidumbres por la geopolítica mundial, entre ellas los aranceles de Estados Unidos del 50% a las importaciones de acero.Mittal se refería a los blindajes que Europa implantará en 2026 en defensa de la industria del acero. Por un lado, a partir del 1 de enero de 2026 entran en vigor las tasas por el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM). Para que el acero extra comunitario pague por los costes de descarbonización que no asume y que sí tienen que afrontar los productores de la UE.Por otro lado, Bruselas aplicará a partir de julio unos aranceles del 50% al acero que llega de fuera de Europa, sobre todo procedente de Asia y principalmente de China. Desde el sector se quejan por esta demora, causada por los trámites para su regulación (pasos preceptivos por el parlamento y luego por el consejo).Con respecto a estas iniciativas, Aditya Mittal ha manifestado que “respaldarán” a la siderurgia de la UE para “mejorar la utilidad de su capacidad” de producción. Y para “aumentar la rentabilidad e invertir con confianza en el futuro”. En España, donde cuenta con 8.000 trabajadores, ArcelorMittal ha paralizado un plan de inversiones de 1.000 millones en la descarbonización de parte de su red industrial, integrada por 11 fábricas, a pesar de contar con subvenciones de 450 millones. También congeló un proyecto similar para dos plantas en Alemania. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 06/11/2025
  • Logista congela su dividendo en 277 millones tras reducir un 9% su beneficio anual

    Logista, la compañía de transportes y logística, cerró su ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio neto de 281 millones de euros, un 8,8% por debajo de las cifras del ejercicio anterior, según la información financiera remitida este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Se trata de la primera reducción del resultado neto desde 2020, lo que significa poner fin a un periodo de cuatro ejercicios consecutivos de crecimientos. La compañía explica buena parte de esta caída por la reducción de los tipos de intereses en los últimos meses, algo que impacta en su cuenta de resultados. Logista mantiene un contrato de financiación con su principal accionista, Imperial Brands, al que le provee de fondos de manera inmediata para cubrir sus necesidades de liquidez. Un contrato que devenga unos tipos de interés, y que durante los años de subidas de tipos generaron importantes réditos para Logista. Sin embargo, en el ejercicio 2024-2025, los ingresos financieros de la española retrocedieron en 40 millones, desde 103 millones a 73, casi un 30% menos.La cuenta de resultados de Logista también muestra un incremento de sus costes operativos del 4,3%, por encima del 4,2% que mejoraron sus ingresos totales, lo que también provocó una merma en sus beneficios operativos. La compañía reseña un empeoramiento de la actividad de transporte de largo radio, especialmente en El Mosca, la compañía murciana que compró en 2022. Esta, dice la empresa, “se ha visto impactada por la situación macroeconómica y una menor demanda, entre otros aspectos”. También dice haber iniciado “un programa de reducción de costes y ha implementado una estrategia de optimización de ingresos, con especial atención al transporte internacional”.Los ingresos totales del grupo fueron de 13.536 millones, un 4,2% más. Las ventas económicas, variable que Logista utiliza ante inversores y que resta los aprovisionamientos, muy marcados por la actividad de distribución de tabaco, a los ingresos ordinarios, crecieron un 3% hasta 1.809 millones. De ellas, el 58% fueron generadas por el negocio tabaquero, del que Logista quiere reducir su peso de forma progresiva.Pese a la reducción de la rentabilidad, la compañía ha confirmado el reparto de un dividendo de 277 millones de euros, misma cantidad que en el último ejercicio. De nuevo, es la primera vez desde 2020 en que no incrementa la retribución a los accionistas. De cara a 2026, la compañía se ha marcado el compromiso de, al menos, mantenerlo en los mismos niveles.“En Logista miramos al futuro con la ambición de acelerar nuestro crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, apoyándonos en nuestra actual estrategia de diversificación”, dice en una nota de prensa su consejero delegado, Íñigo Meirás. “Este enfoque nos permitirá seguir generando valor sostenible para nuestros accionistas y mantener una política de dividendo atractiva y estable”, añade. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 06/11/2025
  • La industria marítima vasca exhibe sus capacidades en la feria internacional de Rotterdam

    El Foro Marítimo Vasco, el clúster de industrias marítimas de Euskadi, participa en la La entrada La industria marítima vasca exhibe sus capacidades en la feria internacional de Rotterdam se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 06/11/2025
  • Colaboración, la piedra angular de la transformación del transporte en Europa

    Un estudio conjunto de la UPF Barcelona School of Management y CargoON revela que la cooperación entre empresas del sector del transporte y la logística ya no es una opción, sino la clave para la eficiencia y la sostenibilidad del transporte en Europa

    Origen: Información Logística Publicado: 06/11/2025
  • Alejandro Arola (Arola Aduanas): «Si una empresa hace los deberes en el exterior, alcanza una competitividad muy superior»

    Alejandro Arola, presidente de Arola Aduanas, ha abordado las claves para alcanzar el éxito en cualquier operativa de exportación durante su participación en el Primer Congreso de la Marca Privada, celebrado en el marco de la feria Privel. Una intervención que ha despejado dudas con respecto a complejidades tales como los aranceles o las distintas normativas en cada destino.

  • ID Logistics crea una nueva unidad de negocio específica para Salud

    El operador logístico ID Logistics busca ampliar su negocio con el impulso de servicios para compañías del sector de la salud. Y, para ello, ha creado ...

  • Posiciones enrocadas entre Ence y los transportistas, que siguen de huelga

    Dos semanas después de que los transportistas dejaran de cargar en las fábricas de Ence, uno de los mayores productores de celulosa del norte de España, la cosa sigue en los mismos términos.

    Origen: Información Logística Publicado: 06/11/2025
  • Paneltex se une a The Reefer Group

    El fabricante europeo de vehículos con control de temperatura The Reefer Group ha dado otro paso estratégico con el anuncio de la adquisición de Paneltex en el Reino Unido.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 05/11/2025
  • ATDL y Molgas se alían para avanzar hacia un transporte pesado sin emisiones en Europa

    ATDL (Almacenaje y Total Distribución Logística), empresa especializada en soluciones logísticas sostenibles, ha cerrado una alianza estratégica con Molgas Energy Group, compañía energética referente en el suministro de gas natural y biometano en Europa.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 05/11/2025
  • Bilbao acoge la primera reunión del Basque Segurtasun Foroa en una capital

    Más de 50 representantes locales han participado en el encuentro de hoy junto al consejero de Seguridad y el alcalde de Bilbao. En la reunión se han abordado, entre otras cuestiones, la violencia contra las mujeres, la seguridad ciudadana, las afecciones del cambio climático y la gestión compartida de las emergencias en la villa. El Basque Segurtasun Foroa ha celebrado, esta tarde, su primera reunión en una capital, Bilbao. En el encuentro, que ha tenido lugar en el edificio del Ensanche, han participado junto con el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, alrededor de 50 representantes de distintos ámbitos sociales, económicos e institucionales de la villa. En esta octava reunión del foro, se han abordado ocho cuestiones clave como son: la violencia contra las mujeres, el tráfico de drogas, la gestión de emergencias, las afecciones del cambio climático, la seguridad ciudadana, la ciberdelincuencia, la desinformación y la pérdida de autoridad y valores. De esta forma, a través de una dinámica participativa, se han recogido estas reflexiones además de nuevas propuestas para mejorar la respuesta conjunta ante estos desafíos. El encuentro ha contado con la participación de, entre otros, Ertzaintza, Osakidetza, concejales, asociaciones de comerciantes, DYA, asociaciones de personas jubiladas, Museo de Bellas Artes, Guggenheim Bilbao Museoa, Athletic Club, empresas, partidos políticos, Last Tour, Bilbobus, Sociedad Bilbaína, etc. Un proceso participativo en todo Euskadi El Basque Segurtasun Foroa continúa así su recorrido por los diferentes territorios vascos, tras los encuentros celebrados en Aiaraldea, Urola Kosta, Lea-Artibai, Debabarrena, Ezkerraldea, Enkarterri y Araba, consolidándose como un espacio estable de participación y diálogo entre el Gobierno Vasco, las diputaciones forales, los ayuntamientos y otros agentes sociales de Euskadi. Se trata de un proceso participativo para construir un diagnóstico compartido sobre la seguridad desde una perspectiva integral. Un proceso que llevará meses, en el que diferentes instituciones, entidades y agentes tendrán un lugar de encuentro para abordar cuestiones relacionadas con la seguridad que les preocupan: seguridad ciudadana, emergencia climática, movilidad, grandes eventos, ciberseguridad, emergencias... Tras el encuentro de hoy en Bilbao, la siguiente reunión será el miércoles, 19 de noviembre, en Errenteria.    

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 05/11/2025
  • Inditex se adjudica una parcela junto a la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto por 64 millones

    Espais Econòmics Empresarials (EEE) ha adjudicado por 64 millones de euros una parcela de 381.804 metros cuadrados en Parc Sagunt II a la sociedad Alveston ITG. Será el grupo Inditex, a través de esta empresa, el que empleará los terrenos.Cabe recordar que Tempe, del Grupo Inditex, ya adquirió en 2019 una parcela de 280.000 metros cuadrados que la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) poseía en Parc Sagunt.El terreno adjudicado ahora, que se destinará a usos industriales y logísticos, forma parte de la parcela IN1, que tiene una superficie total de 1.000.202 metros cuadrados y un precio mínimo conjunto de 160.032.348,80 euros.En la comercialización de estos terrenos, iniciada en agosto, se ha permitido a las empresas optar por la adquisición de la totalidad del terreno o por alguno de los cuatro lotes en los que se dividía la enajenación, como ha sido el caso.Por su parte, la Generalitat ha informado este miércoles de la adjudicación a Alveston ITG y ha destacado que “esta operación representa un paso clave en la consolidación de Parc Sagunt II como uno de los grandes centros logísticos e industriales del Arco Mediterráneo, polo de innovación y desarrollo industrial de la Comunitat Valenciana”. La venta se ha realizado exclusivamente al contado, sin fórmulas de pago aplazado, ha detallado.La administración ha destacado que Parc Sagunt II “continúa avanzando en su misión de albergar importantes proyectos industriales y logísticos, como la gigafactoría de baterías eléctricas del grupo Volkswagen, lo que refuerza su papel como uno de los grandes motores industriales de España”. Ha puesto en valor no solo el fortalecimiento de la infraestructura industrial de la Comunitat Valenciana, sino también que se abren nuevas oportunidades para la inversión y la colaboración empresarial en el ámbito logístico, productivo y manufacturero. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 05/11/2025
  • Vigo intensifica su apuesta por el ferrocarril ante la llegada de buques cada vez más grandes

    El puerto de Vigo cerró los meses de septiembre y octubre con cifras récord La entrada Vigo intensifica su apuesta por el ferrocarril ante la llegada de buques cada vez más grandes se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 05/11/2025
  • CEVA Logistics impulsa su potencial de crecimiento en Turquía y completa la adquisición de Borusan Lojistik

    CEVA Logistics, filial del Grupo CMA CGM, ha reforzado su presencia en Turquía con La entrada CEVA Logistics impulsa su potencial de crecimiento en Turquía y completa la adquisición de Borusan Lojistik se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 05/11/2025
  • Gimex se afianza en Polonia a través de la logística de aerogeneradores

    La presencia de Gimex en Polonia viene ya de antiguo. El inicio de su La entrada Gimex se afianza en Polonia a través de la logística de aerogeneradores se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 05/11/2025
  • Visita de delegación noruego-danesa dinamiza el potencial eólico marino en Chile

    La reciente visita de una delegación público-privada de Noruega y Dinamarca al puerto de San Vicente en Chile emocionó a todos con el potencial de los parques eólicos marinos en la región. Este evento, realizado como parte del seminario dedicado a la energía eólica marina en Santiago, dio la oportunidad perfecta para explorar la infraestructura […] La entrada Visita de delegación noruego-danesa dinamiza el potencial eólico marino en Chile se publicó primero en Logística Press .

    Origen: Logística Press Publicado: 05/11/2025
  • Objetivo Amazon: sustituir empleados por robots

    Se habla, mucho, de que los robots terminaran por sustituir a las personas en trabajos relacionados por ejemplo en la logística, pero cuando esto pasa de ser una frase a quedar plasmado en un documento con objetivos, la cosa ya sube de nivel, y si además, el documento es de Amazon, pone en alerta a todo el sector de la logística, a nivel mundial.

    Origen: Información Logística Publicado: 05/11/2025
  • La Autoridad Portuaria de Santander otorga a Boluda una concesión de 20.000 m² para ampliar servicios y reforzar el tráfico de contenedores

    El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha aprobado hoy la concesión de 20.386 m2 a Boluda Maritime Terminals Santander ...

  • La logística aérea aumenta la seguridad en el transporte de las baterías de litio

    IATA, la asociación de transporte aéreo internacional ha decidido reforzar la seguridad en la cadena logística para el transporte de las baterías de litio, intentando reducir los riesgos operativos asociados a esta mercancía, en un contexto donde el aumento de transporte de esta mercancía así como los dispositivos alimentados por litio que portan muchos pasajeros.

    Origen: Información Logística Publicado: 05/11/2025
  • Próximas campañas de control en carretera en Europa

    La red europea de vigilancia de carreteras (ROADPOL) ha presentado su calendario paneuropeo de operaciones de seguridad vial para 2026, en el que se describe una serie de medidas coordinadas de control del cumplimiento de la normativa de tráfico, diseñadas para reducir el número de víctimas mortales y heridos graves en las carreteras de toda Europa.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 04/11/2025
  • Ford y Octopus Energy impulsan la movilidad eléctrica inteligente y 100% verde en España

    Esta alianza, ya activa en otros países donde ambas compañías operan, conecta los vehículos eléctricos de Ford con las soluciones inteligentes de Octopus Energy, tanto para la recarga doméstica como pública.

Contacta con el gabinete de prensa