Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • Una nueva colaboración de Ford y Octopus acerca la recarga pública a clientes del fabricante

    Presentada en la Interchange Network Conference (ICNC) de Berlín, la colaboración de la Red de Recarga BlueOval x Octopus Electroverse ofrecerá recarga pública a clientes particulares y profesionales de Ford.

  • Bingen Zupiria asiste a la reunión preparatoria de las unidades de tráfico de la Ertzaintza para la 11ª etapa de La Vuelta 2025

    El consejero de Seguridad Bingen Zupiria ha asistido esta mañana al briefing preparatorio de la Ertzaintza previa a la 11ª etapa de La Vuelta 2025 con salida y meta en Bilbao. La carrera ciclista, que recorrerá una distancia de 157,4 kilómetros, partirá desde la explanada de San Mamés y finalizará en la Gran Vía. En el encuentro con las y los agentes de las unidades territoriales de Tráfico de la Ertzaintza el consejero ha conocido de primera mano el dispositivo de vigilancia y acompañamiento que se pondrá en marcha para garantizar el correcto desarrollo de la prueba ciclista y la seguridad de corredores y afición. Sobre las 12:35 horas saldrá la caravana publicitaria, que realizará el mismo recorrido que los corredores, y está previsto que a las 13:35 horas arranque la carrera. Según las previsiones de la organización, la etapa finalizará entre las 17:20 y las 17:41 horas, dependiendo del ritmo de carrera de los ciclistas. La Ertzaintza desplegará 587 efectivos durante esta prueba ciclista. El dispositivo de seguridad y acompañamiento en la carrera, se desarrollará en estrecha colaboración con las Policías Locales. Afecciones al tráfico La salida neutralizada será a las 13:35 horas desde Bilbao y transcurrirá por la calle Felipe Serrate, Avenida Sabino Arana, Plaza Sagrado Corazón, Puente Euskalduna, calle Ballets Olaeta, calle General Eraso, calle Morgan, túnel Carmelo Bernaola, BI-604, paso a nivel y BI-2704, siendo la salida lanzada entorno a la 13:51 horas a la altura de las gasolineras Repsol. Las principales localidades que atravesará la prueba son, Elexalde, Gatika, Mungia, Aresti, Bermeo, Mundaka, Sukarrieta, Murueta, Forua, Gernika, Arratzu, Munitibar, Urrutxua, Ajuria, Muxika, Larrabetzu, Galdakao, Lezama, Zamudio, Derio, Sondika y Bilbao. Los cortes de tráfico durarán en torno a los 60 minutos y, en todo caso, hasta el paso de la motocicleta de la Ertzaintza con banderas verdes. Las principales afecciones serán las siguientes: BI-604, se cortará aproximadamente entre las 12:40 horas y las 14:00 horas para todos los vehículos en tránsito hacia N-637, Txorierri/Asua; se podrán utilizar como rutas alternativas otras salidas de Bilbao. BI-631, de Mungia a Bermeo, se cortará entre el Pk 19,500 y Pk 35,300 a los vehículos en tránsito entre, aproximadamente, las 13:10 horas y 14:10 horas. BI-2235, de Bermeo a Gernika, se cortará entre el Pk 37 y Pk 50 a los vehículos en tránsito entre, aproximadamente, las 13:30 horas y 15:15 horas. BI-635, de Zugastieta a Muxika, se cortará entre el Pk 29 y Pk 33 a los vehículos en tránsito entre, aproximadamente, las 14:30 horas y 16:00 horas. N-634, de Erletxes a Bilbao, se cortará entre el Pk 98 y Pk 103 a los vehículos en tránsito entre, aproximadamente, las 15:00 horas y 17:15 horas; podrán utilizar como ruta alternativa la A-8. Información Toda la información sobre La Vuelta 2025 se difunde a través de los medios oficiales. Las afecciones en las calles de Bilbao podrán consultarse en la web del Ayuntamiento de Bilbao. Además, la ciudadanía tiene a su disposición el número de teléfono del Gobierno Vasco para recibir información sobre el tráfico: el 011, que funciona las 24 horas, así como la web www.trafikoa.euskadi.eus o la cuenta de la red social X @TrafikoaEJGV. Asimismo, se informará de las afecciones y restricciones al tráfico a través de los paneles de mensajería variable ubicados en la red viaria vasca.  

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 03/09/2025
  • La dirección de Puertos del Gobierno Vasco limpia los verdines y algas de la rampa del Aquarium, en el puerto de Donostia-San Sebastián

    Con productos no contaminantes proyectados con agua a presión y coincidiendo con las bajamares DSS 2025 09 03 La dirección de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco ha iniciado hoy la limpieza de algas y verdines de la escalera y rampa del puerto de Donostia-San Sebastián situada frente al Aquarium utilizando para ello productos no contaminantes ni agresivos para las aguas y el medio ambiente proyectados con agua a presión. El director de Puertos del Gobierno Vasco, Koldo Goitia, ha supervisado hoy esa tarea en la rampa ubicada frente al Museo Marítimo y el Aquarium donostiarra. Las labores de limpieza de rampas y escaleras portuarias fueron uno de los temas analizados en el Consejo Portuario de Donostia San Sebastián. Tras consensuar la fecha de hoy con el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián se han iniciado los trabajos. El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián, Iñigo García, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha del nuevo proceso de limpieza en el puerto donostiarra y ha comentado que la “limpieza y el cuidado de los espacios portuarios no solo contribuyen a mejorar la imagen de la ciudad, sino que también tienen un impacto directo en la salud del ecosistema marino, en la actividad pesquera y en la convivencia con quienes disfrutan a diario de este enclave”. El servicio de Puertos del Gobierno Vasco colocó en su día una valla en la rampa de Kaiarriba del muelle donostiarra con el fin de evitar que la zona fuera ocupada por personas que toman el sol o se bañan, algo prohibido ya que el lugar está destinado a que las embarcaciones accedan a la mar.  La rampa no es un espacio de esparcimiento y en 2020 se limitó el acceso a la  misma para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad de las actividades náuticas ya que en todos los puertos está prohibido el baño.   Eusko Jaurlaritzako Portuen Zuzendaritzak

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 03/09/2025
  • Convocadas las becas de formación en materia de Innovación Social y Agenda 2030

    El Ejecutivo Vasco convoca dos becas con el objetivo de especializar a personas tituladas universitarias en ambos ámbitos Las becas formativas tendrán una duración de 11 meses y una dotación de 17.500 euros El objetivo del programa es que personas recién tituladas puedan generar nuevo conocimiento aplicado en torno a la innovación social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible El programa de becas está enmarcado en el Plan 2025-2028 de Innovación Social y Agenda 2030 El Gobierno Vasco convoca para 2025 el Programa de becas de formación en materia de Innovación Social y Agenda 2030. Así lo recoge el Boletín Oficial del País Vasco la Resolución de 2 de septiembre de 2025, de la Dirección de Innovación Social y Agenda 2030 de Lehendakaritza. El objeto específico del Programa de becas es la formación especializada aplicada promoviendo la participación y colaboración de las personas beneficiarias en las tareas formativas que les sean encomendadas por la Dirección de Innovación Social y Agenda 2030. Por ese motivo, las becas siempre estarán orientadas al aprendizaje y al desarrollo práctico de competencias y habilidades en ambas materias; y las personas beneficiarias tendrán asignada a una persona tutora que supervisará el desarrollo de su formación y verificará el aprendizaje y adquisición de competencias y habilidades previstas en el Plan de Formación. De este modo, el Gobierno Vasco convoca dos becas con el objetivo de especializar a personas tituladas universitarias en las áreas relativas a la Innovación Social y Agenda 2030, para contribuir al desarrollo de proyectos de interés general y gran calado social. Las personas interesadas podrán apuntarse a la convocatoria de las becas hasta el 3 de octubre de 2025. La convocatoria estipula que: la duración de las becas tenga una duración de 11 meses a partir del día de inicio; estén dirigidas a personas que hayan culminado sus estudios universitarios en los últimos cinco años; y la cuantía de cada beca ascienda a 17.500 euros. Uno de los objetivos del Plan es impulsar las capacidades de la juventud y generar nuevo conocimiento aplicado en torno a la innovación social y los ODS, favoreciendo la implicación activa de la ciudadanía en la transformación que plantea la Agenda 2030. En este marco, el Programa de becas de la Dirección de Innovación Social y Agenda 2030 se orienta a que personas recién tituladas puedan formarse de manera práctica en proyectos vinculados a la innovación social, la gobernanza democrática y el desarrollo sostenible, contribuyendo así a los retos recogidos en el Plan.                

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 03/09/2025
  • BG Logistics impulsa su actividad, focalizada en servicios para dos retailers

    Alcover Fred Inmobiliaria I Logística (BG Logistics) ha impulsado su actividad, focalizada en servicios para dos importantes cadenas de distribución organizada.

  • Curso CAP de CEFTRAL para finales de septiembre y principios de octubre

    CEFTRAL oferta plazas para un curso de formación continua CAP de 35 horas que se impartirá entre finales de septiembre y principios de octubre, de lunes a viernes.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 02/09/2025
  • Cie Automotive cierra la compra de la brasileña Techniplas por 65 millones

    Concluye la operación tras recibir el visto bueno de las autoridades brasileñas de competencia. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 02/09/2025
  • Xeito Investments compra la vasca Kit Maiur

    El holding de la familia Mahía prevé cumplir su objetivo de superar los 100 millones de facturación en el año 2027. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 02/09/2025
  • Las empresas de automoción avanzan en la integración de ESG en sus estrategias

    Los criterios ESG, en inglés, o ASG, en castellano, se refieren a los parámetros que se utilizan para evaluar el desempeño e impacto de la empresa sobre los ámbitos en “Environmental” ambiental”, Social y de “Governance” o gobernanza. Pulsamos la actual repercusión de estos criterios en el ámbito de la automoción. 

  • Toyota y Mazda comienzan las pruebas de un sistema de almacenamiento de energía con baterías de vehículos electrificados

    Toyota y Mazda han comenzado las pruebas de campo del Sweep Energy Storage System de Toyota en la planta de Mazda en Hiroshima (Japón).

  • Tarragona acogerá en septiembre tres eventos que debatirán sobre logística y transporte

    Port Tarragona será el epicentro del debate sobre la logística y el transporte durante La entrada Tarragona acogerá en septiembre tres eventos que debatirán sobre logística y transporte se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 02/09/2025
  • Renfe tiene un escudo antiquiebra en su filial de carga pendiente de la entrada del socio industrial

    El apoyo financiero del grupo Renfe (legalmente, Renfe Operadora) está salvando a la filial Renfe Mercancías del abismo de la causa de disolución, y todo apunta a que la inyección tendrá que mantenerse en 2026 a la vista de la evolución del líder de la carga ferroviaria en España y si no acaba de cristalizar la entrada en su capital del socio industrial Medway, propiedad del gigante MSC. Renfe Mercancías, estratégica en los planes del Gobierno para descarbonizar el transporte, arrastra resultados de explotación negativos desde 2015 por un total de 354 millones, al tiempo que sus ingresos pierden fuelle: bajaron de los 183 millones de 2023 hasta los 167 millones de 2024. Dos créditos participativos de la matriz, por los que además no se pagan intereses, compensan su patrimonio negativo hasta final de este año, espantando el referido fantasma de la quiebra.Con un fondo de maniobra en rojo de 286 millones y un patrimonio neto también negativo de 53 millones al cierre de 2024, en Renfe Mercancías se hizo necesario activar un préstamo participativo del grupo por 40,2 millones el pasado 30 de diciembre. Un apoyo que se sumó a los 61,2 millones que Renfe ya concedió a Renfe Mercancías, también bajo la fórmula del crédito participativo, el 29 de diciembre de 2022. Este sostén por un total de 101 millones está vigente hasta final de año e impulsa el patrimonio de Mercancías hasta rozar los 48 millones de euros.La Ley de Sociedades de Capital (artículo 363) dispone que una empresa se encontrará en causa de disolución cuando sus pérdidas reducen el patrimonio neto a menos de la mitad del capital social. Además de aumentar o reducir el capital, según convenga, la compañía en cuestión puede contabilizar como patrimonio los créditos participativos concedidos por sus accionistas, en este caso los de Renfe Operadora a Renfe Mercancías. Además, esta última se apoya en la moratoria contable que permite no imputar las pérdidas de 2020 (42,7 millones) y 2021 (64,7 millones), a efectos de caer en la causa de disolución, hasta el cierre de 2026, tal y como establece el Real Decreto-ley 9/2024. El grupo ferroviario dependiente del Ministerio de Transportes tiene el último trimestre para decidir sobre esos créditos mientras mantienen las expectativas de que el socio seleccionado hace ahora dos años, Medway, entre en el capital. Fuentes oficiales de Renfe explican que “los contratos de préstamo participativo firmados entre Renfe Operadora y Renfe Mercancías incluyen la posibilidad de prórroga anual siempre que exista acuerdo expreso entre las partes. En este momento no se ha comunicado ninguna decisión sobre una eventual renovación, conforme a las condiciones de las mismas”. También señalan que este reequilibrio del patrimonio de Renfe Mercancías es independiente de lo que suceda con la operación pactada con Medway.La cesión de parte del capital, sobre la que Renfe tiene expectativas de cierre antes de la conclusión del ejercicio, fue explicada en septiembre de 2023 como un paso esencial para la transformación de Renfe Mercancías de mera empresa de carga a operador logístico internacional. Durante meses se ha trabajado en el examen de las cuentas de ambas empresas y la definición del esquema societario, sin que haya trascendido el porcentaje (en principio minoritario) que será entregado al capital privado ni la contraprestación.La futura sociedad compartida con Medway incluirá los servicios ferroviarios de la pública dentro de la cadena logística que aportan las empresas del Grupo MSC. El socio de Renfe Mercancías, fundado en 1988 y con unos 10.000 empleados, despliega una carta de servicios multimodales (carretera, ferrocarril, barcazas y marítimos) para el transporte de carga punto a punto en 80 países. “Seguimos manteniendo conversaciones con Medway para la alianza en la filial de mercancías. Reiteramos el objetivo de cerrar esta operación antes de fin de año, si bien los plazos dependen de las negociaciones y de los procedimientos administrativos”, se argumenta desde la operadora que preside Álvaro Fernández Heredia.Crédito a coste ceroLas condiciones de la financiación que Renfe Operadora presta a Renfe Mercancías, en un contexto de mercado liberalizado para el transporte de mercancías, están fuera de mercado al supeditarse al rendimiento económico de la filial. Pese a que el préstamo de 2022, por 61 millones, fue firmado con un interés del 8,5% (posteriormente rebajado al 8,4% mediante una adenda), y los 40 millones de 2024 tienen un coste del 8,4%, los dos están limitados a un máximo del 5% sobre los resultados anuales después de impuestos de Renfe Mercancías, sociedad abonada a los números rojos. Esta circunstancia deja el coste financiero en cero euros: “Dado que la sociedad [por Renfe Mercancías] ha registrado pérdidas, los préstamos no devengan intereses en esas circunstancias”, se reconoce desde Renfe.La estrategia del Gobierno para consolidar al ferrocarril como una alternativa real al transporte de carga por carretera tiene a Renfe Mercancías como un actor esencial, lo que explicaría el soporte. El objetivo es que la cuota modal ferroviaria suba al 10% en 2030 desde el 4% en que permanece estancada en los últimos años. Además de la reconversión de la filial de Renfe, la infraestructura también debe servir de impulso. El Ejecutivo confía en el éxito de las llamadas autopistas ferroviarias, líneas en las que los tráileres o semirremolques viajan a bordo de vagones especializados. El administrador público de la red ferroviaria, Adif, tiene en operación tres de estas líneas: la Valencia-Madrid y la Huelva-Sevilla-Córdoba en ancho ibérico, y el tramo Barcelona-Le Perthus en ancho estándar. La empresa pública trabaja para sacar adelante otros 20 itinerarios una vez constado el interés de operadores logísticos y ferroviarios, y de las autoridades portuarias. Entre ellos, se avanza en los trámites para licitar la adaptación del itinerario Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz a las exigencias de una autopista ferroviaria, ofreciendo continuidad hacia el norte con el trazado Júndiz-Irún-frontera francesa.Este tipo de servicios que suben camiones a los trenes tendrán conexión con las terminales logísticas ferroviarias de Adif de Huelva, Algeciras, Málaga, Murcia, Azuqueca, Fuenlabrada, Abroñigal, Vicálvaro, Valencia Fuente de San Luis, Salamanca, Valladolid, Villafría (Burgos), Vigo y Júndiz. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 02/09/2025
  • La inversión en el mercado inmobiliario se disparará cerca de un 20% hasta final de año

    Los principales responsables del sector prevén operaciones por 16.000 millones en 2025. Operaciones como la de Aedas o Livensa marcan la vuelta de grandes operaciones

    Origen: EL PAÍS Publicado: 02/09/2025
  • Primera Línea Logística suma un nuevo contrato y se mantiene en beneficios

    El operador Primera Línea Logística, perteneciente al grupo Talentum, se adjudicó en el último año un nuevo contrato de operaciones para una institución pública. La compañía le ofrece servicios de almacenamiento, logística y distribución, además de la actualización del estado del stock a través de herramientas digitales y otras actividades anexas. Esta nueva operativa no evitó una leve contracción de la facturación, si bien la firma ha cerrado el ejercicio 2024 con resultado positivo.

  • CIMALSA pone en alquiler una nave industrial y una zona de aparcamiento en la CIM la Selva

    La empresa pública de logística y movilidad CIMALSA ha puesto en alquiler una instalación industrial en la Central Integrada de Mercancías (CIM) La Selva. Se trata de 409,20 m², distribuidos en una nave industrial de 346,8 m² y una zona de oficinas de 62,4 m². También dispone de una zona de aparcamiento de 1.746 m² con 54 plazas de turismo.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 01/09/2025
  • Curso de conducción económica de CEFTRAL para septiembre

    CEFTRAL oferta plazas para un curso de conducción económica y eficiente con práctica de conducción que impartirá el 18 de septiembre (jueves) y cuyo importe es de 20 €.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 01/09/2025
  • Mimpo Global Logistics compra Iberoforwarders para reforzar su presencia en el mercado español

    Mimpo Global Logistics ha completado la adquisición de la empresa Iberoforwarders, en lo que La entrada Mimpo Global Logistics compra Iberoforwarders para reforzar su presencia en el mercado español se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 01/09/2025
  • DFactory Barcelona albergará entre 16 y el 18 de septiembre un foro internacional de fabricación aditiva

    DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorci La entrada DFactory Barcelona albergará entre 16 y el 18 de septiembre un foro internacional de fabricación aditiva se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 01/09/2025
  • Velatia gana 70 millones tras ajustarse a los cambios fiscales

    El grupo familiar, que integra empresas como Ormazabal e Ikusi, aumenta su ebitda un 15%, hasta 177 millones; pero reduce el beneficio neto en 28 millones por ajustes contables. Su facturación crece hasta 1.050 millones. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 01/09/2025
  • Nuevo curso CEFTRAL de carretillas elevadoras para la segunda semana de septiembre

    CEFTRAL oferta plazas para un curso de carretillas elevadoras que impartirá en la segunda semana del mes de septiembre y cuyo importe es de 40 euros.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 31/08/2025
  • Sesé y Repsol se unen para trazar el uso de combustibles renovables en motores de combustión

    La plataforma Digital Fuel Twin de Bosch conectará de forma digital la infraestructura de repostaje con los vehículos de Sesé que emplean combustible renovable para incrementar la precisión de su trazabilidad y la medición de la huella de carbono.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 28/08/2025
  • Casi 300 multas diarias en Barcelona por el plan estrella de Collboni de ‘poner orden’ en la ciudad

    El Pla Endreça, el plan estrella del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que busca “poner orden” en el espacio público, en su traducción al castellano, comporta una media de 278 multas diarias relacionadas con la convivencia o el uso del espacio público. Y de todas, el Ayuntamiento, cobra un 58%, cuando el año pasado fue el 53%. Son cifras publicadas este jueves por el consistorio, obtenidas del total de 25.000 sanciones impuestas durante el primer trimestre de este año. Las multas más frecuentes son las vinculadas al consumo de alcohol en la calle y las derivadas del uso de bicicletas o patinetes eléctricos, que suman un 66% del total.El tercer motivo de multa es el aparcamiento de motos en las aceras. El cuarto, el ruido; y el quinto, hacer necesidades fisiológicas en la calle. A continuación figura en la estadística municipal la venta ambulante, la mala ubicación o uso de sacos de cascotes de obras. En menor proporción, el resto de sanciones se imponen son por incumplir la normativa en materia de residuos por parte del comercio, organizar actividades no autorizadas, vinculadas a la tenencia de animales, colgar carteles o hacer pintadas.El teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Jordi Valls, ha recordado que el Pla Endreça es una de las prioridades del Gobierno municipal y “tiene que ver con el cuidado del espacio público”, que entiende que “es lo que democratiza” la ciudad, porque está vinculado a “la circulación, la seguridad o la limpieza”. “Cuando una persona no cumple las normas que tienen que ver con el civismo, se le aplica una sanción”, ha advertido Valls, celebrando el aumento de multas cobradas por el Instituto Municipal de Hacienda. Porque, observa, “lo que permite calibrar la efectividad de las multas es el porcentaje de pago”. La administración también constata que quien paga tiene un nivel de reincidencia “nulo o muy bajo”.Si del total de multas se cobran en última instancia un 58%, en el caso de los botellones, las infracciones a conductores de bicicletas, patinetes y los de motos que aparcan en la acera, el porcentaje sube y supera el 60% de pagos voluntarios (de entrada, beneficiándose de descuentos). Cuando el infractor no paga a la primera, lo que le permite obtener descuentos en la sanción, el consistorio, aplica “todos los procedimientos ejecutivos de recaudación para acabar cobrando la mayoría de las multas, mediante lo que prevé la normativa en materia de embargo de cuentas, bienes y sueldos”. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 28/08/2025
  • El Gobierno vasco pide cambios en la PAC para prevenir incendios

    El Gobierno vasco ha pedido este jueves, en su primera reunión del nuevo curso político, una modificación de la política agraria común (PAC) que permita aumentar las cargas ganaderas y considerar pastables superficies arboladas y forestales, a fin de reducir incendios. Leer

    Origen: País Vasco // expansion Publicado: 28/08/2025
  • Motril recibe los elementos para la construcción de dos parques eólicos en la provincia de Granada

    El puerto de Motril se convierte en la entrada marítima para el desembarque de La entrada Motril recibe los elementos para la construcción de dos parques eólicos en la provincia de Granada se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 28/08/2025
  • Finaliza la excavación de los tres túneles del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña

    Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña han alcanzado un La entrada Finaliza la excavación de los tres túneles del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 28/08/2025
  • Analizamos las reglas del juego del ecosistema de la movilidad en España en la actualidad

    Analizamos el estudio 'El alcance económico de la nueva movilidad, tendencias y modelos de negocio' elaborado por GANVAM y NTT DATA y rescatamos sus principales conclusiones.

  • Exolum se hace con una terminal de combustible en el aeropuerto de Düsseldorf con 70 millones de inversión

    El cuarto aeropuerto alemán por volumen de tráfico, Düsseldorf (20 millones de viajeros al año), ha puesto en manos de la española Exolum (anteriormente CLH) el proyecto para construir y gestionar una nueva planta de almacenamiento y distribución de combustible de aviación. El proyecto acarrea una inversión de 70 millones de euros por parte de Exolum, que dispondrá de 20 años de plazo de explotación.La instalación estará conectada al ferrocarril, con el objetivo de reducir el transporte por carretera de camiones cisterna, y representa la adaptación a la gradual entrada de los combustibles sostenibles de aviación (SAF) en las operaciones aéreas. Las obras comenzarán en el tercer trimestre del próximo año y la puesta en marcha debería producirse antes del verano de 2028.El contrato firmado con el operador público Flughafen Düsseldorf (FDG) prevé la sustitución de las dos plantas de almacenamiento actuales, aumentando la capacidad de la infraestructura en un 41%, hasta los 9.000 metros cúbicos. El aeropuerto busca garantizarse existencias de combustible y estar preparado para el referido uso del SAF y del queroseno sin azufre. El periodo de explotación en manos de Exolum es ampliable desde los 20 años iniciales hasta los 25 años, tras lo que el almacén pasará a manos de FDG.Además de reducir la dependencia actual respecto al transporte por carretera, la conexión de la instalación de Exolum con el tren permite el abastecimiento desde refinerías distantes, como las plantas de producción de SAF en Róterdam (Países Bajos). El consejero delegado de Exolum, Javier Goñi, ha identificado Alemania como un mercado objetivo y subraya la experiencia de su empresa en este tipo de desarrollos: “Nuestra compañía aporta un amplio conocimiento y una sólida experiencia en la gestión de terminales en decenas de aeropuertos en Europa y América, que ahora ponemos al servicio de Düsseldorf y de los usuarios del aeropuerto”. La pica de Exolum en Düsseldorf, principal aeropuerto de la región metropolitana de Rin-Ruhr, supone operar en el área de influencia de ciudades como Colonia, Bonn y Dortmund. Además de ser la zona más poblada de Alemania, con 10 millones de habitantes, constituye uno de los principales centros económicos y financieros del país. Antes de firmar este contrato en el mercado germano, Exolum tiene actividad en 49 aeropuertos de Europa y Latinoamérica, con hitos como el de la entrada en el francés París-Charles de Gaulle. Además, opera en Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Londres-Heathrow, Dublín, Lisboa, Lima o Panamá. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 27/08/2025
Contacta con el gabinete de prensa