Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • Así funciona la primera autopista ferroviaria de España: “Los camiones llegan de Italia a Madrid en barco y tren sin pisar la carretera”

    El Puerto de Valencia es un trajín de enormes cruceros que llevan turistas y barcos aún más grandes que mueven contenedores. En uno de sus rincones se ve una novedad sorprendente: una enorme grúa capaz de elevar camiones y subirlos directamente a trenes. Es el punto de partida de la primera autovía ferroviaria de España: los semirremolques procedentes de Italia bajan del buque, los colocan en fila y, gracias a los potentes brazos mecánicos de la máquina, se montan en un convoy con vagones especiales —para no superar la altura— que los llevará hasta Madrid. El gestor estatal Adif calcula que este medio de transporte genera cinco veces menos emisiones que la carretera. Mientras, el Ministerio de Transportes apostó hace dos años por este modelo en lugar de poner más peajes a los coches, por lo que está invirtiendo en adaptar otras rutas —como de Algeciras a Zaragoza— para elevar la cuota ferroviaria de mercancías del exiguo 4% actual a un 10% en 2030. Adif define la autopista ferroviaria como “un servicio de transporte de mercancías que carga tráileres de carretera o semirremolques, utilizando vagones especializados. El servicio se presta en corredores terrestres que unen puertos y nodos logísticos, donde se concentran grandes volúmenes de mercancía rodada”. La iniciativa “ofrece una solución logística competitiva y colaborativa con importantes ahorros, tanto en coste externos como en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI): las emisiones de la carretera respecto al ferrocarril son 4,7 veces superiores”.Es un sistema nuevo en España, que lleva funcionando tan solo unos meses. “Hasta ahora, los trenes de mercancías cargaban contenedores marítimos, que tienen una distribución específica y más lenta. Con la autopista ferroviaria, los camiones llegan de Italia a Madrid en barco y en tren sin pisar la carretera ni usar gasolina”, explica desde el puerto Carlos Pereda, subdirector de Tramesa, la empresa que ha puesto en marcha este primer trayecto, que ha requerido cuatro años de preparación y mucha colaboración de las Administraciones. “Con este sistema, se apuesta por la intermodalidad y se ahorra en gasolina, en sueldos de conductores —hay un problema de falta de estos profesionales—, y sobre todo es más ecológico”, continúa.

    Origen: EL PAÍS Publicado: 22/06/2025
  • Las obras de cubrición del Puente de Ventas empezarán el lunes

    Los vecinos del distrito de Salamanca y Ciudad Lineal han convocado una manifestación el domingo contra el proyecto

    Origen: EL PAÍS Publicado: 21/06/2025
  • El SIL 2025 supera los 15.000 visitantes y un 30% de empresas internacionales

    El SIL Barcelona, la feria líder en España de los sectores de la Logística, La entrada El SIL 2025 supera los 15.000 visitantes y un 30% de empresas internacionales se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 20/06/2025
  • El proyecto ECOASIS permite la instalación de una estación de servicio con recarga ultra rápida sin conexión a la red eléctrica

    Construir una estación de servicio con recarga ultra rápida para vehículos eléctricos sin necesidad de conexión a la red eléctrica ha sido el logro materializado en ECOASIS, la solución innovadora desarrollada por Circutor y el Grupo Zoilo Ríos con la colaboración del Centro Tecnológico CIRCE.

  • Avances notables de DHL Supply Chain en sostenibilidad logística en Latinoamérica

    DHL Supply Chain ha demostrado ser un actor clave en el panorama logístico de Latinoamérica, mostrando logros impresionantes en su compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social. Durante 2024, la compañía ha implementado una serie de estrategias innovadoras, logrando asombrosos avances en el ámbito ambiental, social y de gobernanza, conocidos colectivamente como ESG (Medio Ambiente, […] La entrada Avances notables de DHL Supply Chain en sostenibilidad logística en Latinoamérica se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 20/06/2025
  • PortCastelló promociona en el SIL su proyecto de expansión en su dársena sur

    La Autoridad Portuaria de Castellón se encuentra estos días en el SIL de Barcelona, La entrada PortCastelló promociona en el SIL su proyecto de expansión en su dársena sur se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 20/06/2025
  • Grupo Alonso abre una nueva delegación en Costa de Marfil

    Grupo Alonso sigue expandiéndose a nivel global con la apertura de una nueva delegación La entrada Grupo Alonso abre una nueva delegación en Costa de Marfil se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 20/06/2025
  • Compromiso, dominar la tecnología y tener capacidad de adaptación, los tres rasgos que buscan las empresas logísticas en el mercado laboral

    En tiempos de tecnología e Inteligencia Artificial, el mercado laboral parece cada vez más La entrada Compromiso, dominar la tecnología y tener capacidad de adaptación, los tres rasgos que buscan las empresas logísticas en el mercado laboral se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 20/06/2025
  • Ontime explotará una plataforma tritemperatura de 36.000 m2 en el Puerto Seco de Antequera

    Ontime, empresa líder en logística integral en Iberia, se convierte en la primera empresa en establecerse en el Puerto Seco de Antequera, en Andalucía. ...

  • Sesé reduce un 17% sus emisiones de CO2 en 2024

    Sesé, gestor integral de la cadena de suministro, logró reducir en 2024 un 17% sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 respecto a 2023. Con este último resultado, la compañía acumula una reducción de sus emisiones directas de carbono del 34%, por euro facturado, desde 2021, avanzando con ello en su plan de acción con el que pretende incrementar el impacto positivo que genera en los entornos en los que opera y alcanzar la neutralidad de emisiones en el año 2050.

    Origen: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Publicado: 19/06/2025
  • Puertos de Talcahuano y San Vicente: protagonistas en la logística acuícola

    El reciente seminario sobre logística acuícola en Puerto Montt reunió a los pesos pesados del sector portuario de la Región del Biobío. Los Puertos de Talcahuano y San Vicente Terminal Internacional (SVTI) demostraron ser fundamentales para la industria del salmón, al subrayar cómo han mejorado sus servicios e infraestructura para satisfacer las demandas del mercado […] La entrada Puertos de Talcahuano y San Vicente: protagonistas en la logística acuícola se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 19/06/2025
  • Claves del futuro en logística: IA, automatización y sostenibilidad como protagonistas

    La apuesta de Toyota por el futuro de la logística La nueva edición del informe «Tendencias en Logística», presentado por Toyota Material Handling Europe en el esperado evento LogiMat, dejó al descubierto las grandes prioridades futuras para la industria logística. Según la investigación, la empresa no solo busca elevar su propio estándar de innovación, sino […] La entrada Claves del futuro en logística: IA, automatización y sostenibilidad como protagonistas se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 19/06/2025
  • Illa ‘bendice’ el Barcelona City Hub, el proyecto logístico multiplanta que Goodman proyecta en la antigua Nissan

    El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha dado su respaldo al La entrada Illa ‘bendice’ el Barcelona City Hub, el proyecto logístico multiplanta que Goodman proyecta en la antigua Nissan se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 19/06/2025
  • Tarragona acelera su apuesta logística e intermodal con el arranque de la terminal Guadalajara-Marchamalo a final de año

    “Un póquer de ases”. Con esta expresión, el presidente del puerto de Tarragona, Santiago La entrada Tarragona acelera su apuesta logística e intermodal con el arranque de la terminal Guadalajara-Marchamalo a final de año se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 19/06/2025
  • Ebro ampliará en 60.000 metros cuadrados su actividad industrial en la Zona Franca para hacer frente a su crecimiento

    El proyecto de reindustrialización de los terrenos de la Zona Franca de Barcelona donde se ubicaba la antigua Nissan, cerrada en diciembre de 2021, sufrió mucho para salir adelante, pero, una vez desencallado, está acelerando su crecimiento. Ebro Factory, la empresa conjunta entre el fabricante de coches español Ebro EV Motors y el chino Chery que ocupa la parte industrial de los terrenos, ha llegado a un preacuerdo para sumar 60.000 metros cuadrados más a su proyecto. El motivo es que la compañía está cumpliendo sus previsiones de producción y ventas de coches, y necesita más espacio para hacer frente al crecimiento. Por otra parte, la empresa de logística australiana Goodman, que logró la adjudicación de todos los terrenos y que es clave para el desarrollo de la parte industrial, también tiene un plan ambicioso para la parte de la zona que se destinará a usos logísticos. Invertirá 120 millones de euros para construir una nave multimodal de 144.000 metros cuadrados —“la más grande de Europa”, ha dicho Ignacio García Cuenca, responsable de Goodman España— y busca empresas logísticas que alquilen el espacio. Calcula que la zona estará plenamente ocupada en 2026 y en la cima de su rendimiento en 2029.La mesa de reindustrialización que montaron las administraciones, sindicatos, patronales y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para buscar una solución ante la marcha de Nissan tenía una condición clara: que estos terrenos y las instalaciones que dejaba la multinacional japonesa tuviesen, además de un uso logístico, una importante parte industrial. Quien gestionaría todo ello sería Goodman, que se hizo con la concesión en febrero de 2023. “Vimos que el proyecto iba a ser extremadamente complejo, pero reuníamos las condiciones: capacidad financiera, capacidad técnica para convertir la fábrica en un espacio industrial-logístico para diferentes empresas, visión a largo plazo y capacidad para llegar a acuerdos”, ha señalado García Cuenca en una rueda de prensa durante el Salón Internacional de la Logística, celebrado en las instalaciones de Fira de Barcelona en Montjuïc. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha intervenido para destacar el trabajo conjunto entre las administraciones, los sindicatos y las empresas, y ha agradecido al exconsejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, también presente en el acto, su labor en el proceso de reindustrialización. El camino para buscar socios en la parte industrial no ha sido fácil. Hubo algunas decepciones, como la negativa de la china Great Wall Motors o el paso al lado que dio QEV Technologies en el D-Hub, el proyecto que había ganado la parte industrial. Pero finalmente se halló la fórmula: BTech, una empresa propiedad de EV Motors, se hizo con el 100% de las acciones del D-Hub, y en una alianza con el histórico fabricante de automóviles Ebro buscaba un socio industrial potente. Lo encontraron en Chery, fabricante chino de las marcas Omoda y Jaecoo. La empresa conjunta entre todos, Ebro Factory, empezó a trabajar en la antigua planta de Nissan. Desde noviembre del año pasado ya se están produciendo los modelos de Ebro s-700 y s-800 (en sus dos versiones de combustión e híbrido enchufable) y ahora también el híbrido s-400. La previsión este año es que la producción de coches Ebro llegue a las 20.000 unidades. Los coches de Chery empezarán a fabricarse a finales de este año, según las previsiones de la compañía.“Vamos según nuestro plan previsto de ventas, estamos yendo bien y tenemos una red de 60 concesionarios”, ha explicado Rafael Ruiz, presidente de Ebro, tras la rueda de prensa. El objetivo entre las marcas españolas y chinas es llegar a la máxima capacidad de la planta de la Zona Franca (200.000 unidades) hacia 2030. Para ello, es necesario ir adecuando la fábrica y poder incrementar la producción. Por ahora hay una línea de producción, que recientemente ha añadido un tercer turno, y se sumará una nueva línea próximamente con una inversión de 100 millones de euros que se ejecutará este año. El preacuerdo para ampliar en casi 60.000 metros cuadrados la zona de uso industrial para Ebro Factory (concretamente, son 57.000 metros cuadrados) servirá para tener un espacio dedicado a la logística y al parking de esta empresa, y no se conoce todavía la inversión necesaria. En total, Ebro Factory ocupará 319.000 metros cuadrados de suelo, y se espera que los puestos de trabajo vayan creciendo gradualmente.El resto del espacio, unos 94.000 metros cuadrados, se destinarán a logística para varias empresas que Goodman ya está buscando. En este suelo, Goodman situará dos naves, una de ellas una nave multimodal de varios pisos —llamada Barcelona City Hub y de la que se ha mostrado una maqueta en el salón— que permitirá aumentar la superficie a alquilar hasta los 144.000 metros cuadrados. La construcción de esta nave (la tercera nave de este tipo que Goodman tiene en España y la más grande de Europa) durará 18 meses y supondrá una inversión de 120 millones de euros y una generación de 2.000 puestos de trabajo. “Para entonces el 70% ya estará alquilado”, ha explicado García Cuenca, quien ha añadido que todo el espacio está pensado para ocho clientes. El objetivo es que todos los terrenos estén a pleno rendimiento en 2029. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 19/06/2025
  • Consum, ControlT, Decatlhon y Seat reciben el reconocimiento los premios SIL 2025

    Más de 600 presidentes, CEOs y profesionales de las principales empresas e instituciones del La entrada Consum, ControlT, Decatlhon y Seat reciben el reconocimiento los premios SIL 2025 se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 19/06/2025
  • El último día del mejor carril bici de Valladolid: “Queremos sustituir al coche y no carriles de entretenimiento”

    La comunidad ciclista de Valladolid se refiere al carril bici del paseo de Isabel la Católica como “el mejor carril bici de Valladolid”. Mejor dicho: se refería. Este miércoles han comenzado los trabajos para eliminar definitivamente una senda ciclista de 800 metros rectos y lisos, que costó 200.000 euros y tenía aproximadamente medio millón de usuarios anuales. Los coches ganarán otro carril y los pedaleadores tendrán como alternativa una vía de 1,1 kilómetros, con subidas, bajadas y curvas, por medio de un parque contiguo y valorada en 810.000 euros. El Ayuntamiento (PP y Vox) defiende la obra en favor de la descongestión del tráfico mientras la oposición y los colectivos ciclistas esgrimen que apenas hay embotellamientos y que la idea de abrir un trazado por el parque desanima a quien cree en la bicicleta como medio de transporte: “Queremos sustituir al coche particular y no carriles de entretenimiento”.Una de las medidas estrella del programa electoral del PP en la ciudad consistía en suprimir ese altamente frecuentado carril. Su plan B, crear uno a través del parque de Las Moreras, una zona verde de la ciudad donde en los últimos meses han comenzado a efectuarse los trabajos para crear por allí la pista. El presupuesto asciende a 810.000 euros, de modo que el retorno a los dos carriles para coches anteriores rebasa el millón de euros toda vez que la anterior corporación, del PSOE con Valladolid Toma La Palabra, invirtió otros 200.000 para dotar a Valladolid de ese carril céntrico que en años completos ha rondado los 500.000 usos. En diciembre de 2024, el concejal de Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca (PP), explicó a EL PAÍS su posición junto a las incipientes obras en Las Moreras. “Era un clamor la obcecación del Ayuntamiento anterior por la movilidad, sobre todo en lo que hemos modificado, no eran buenas soluciones”, esgrimió el político, y alegó que la vía recientemente inaugurada, y cuyos plazos de conclusión se han extendido varias semanas respecto a lo previsto inicialmente, “no perjudica a la movilidad ciclista ni peatonal, es una alternativa más”.La postura consistorial contrasta con la perspectiva de colectivos como la Asamblea Ciclista de Valladolid (Asciva) que, durante estos meses de tramitación y de obras, ha clamado contra destruir un carril bici de tanto uso y al que uno de sus miembros, Daniel de Santiago, considera el mejor de la ciudad, muy llana y ciclable salvo un barrio (Parquesol). “Queremos sustituir al coche particular y no carriles de entretenimiento”, esgrime el vallisoletano para defender la filosofía del colectivo de las dos ruedas: se necesitan carriles bici eficientes para llegar de un punto a otro, pues la bicicleta es un medio de transporte más allá de un estupendo recreo para los fines de semana. View this post on Instagram A post shared by Asamblea Ciclista de Valladolid (ASCIVA) (@asambleaciclistadevalladolid)Finalmente, han estrenado el nuevo carril bici este martes. Tiene 20 pasos de peatones en un kilómetro de recorrido, lo cual genera críticas de los colectivos ciclistas porque creen que tiene riesgo con los peatones y dificulta los traslados. Además, presenta un larguísimo paso de cebra pintado sobre la acera.“Buscamos carriles rápidos y seguros, este no lo es porque tiene subidas y curvas ni seguro porque es peligroso cuando llueve. Este equipo de Gobierno dice apostar por la movilidad ciclista pero lo entiende como entretenimiento”, sostiene De Santiago, con un ejemplo: el nuevo trazado de Las Moreras es “perfecto para ir en bici un domingo de junio con buen tiempo, pero no un martes de diciembre de noche si quieres ir rápido de un punto a otro”. El crítico incide en los números, no solo en los usos del recorrido, sino en lo económico: el millón de euros perdido en primero construir el original y luego en el sustitutivo es un “derroche” porque la ordenanza municipal de Valladolid ya permite pedalear por los parques sin necesidad de carriles como este. “Esto no es una movilidad real alternativa, queremos sustituir al coche particular clásico”, proclama. Tanto él como otros ciclistas destacan el peligro extra de la nueva infraestructura, pues se pasa de asfalto segregado de los coches a pavimento entre árboles, cerca del río Pisuerga, hojas resbaladizas entre otoño y primavera, con mucha humedad en invierno, en una zona de botellones y con muchos perros, corredores, niños o peatones despistados. Pasear por el nuevo carril en las semanas previas a su inauguración revela que muchos ciudadanos, desde menores a ancianos, caminan distraídos por donde próximamente circularán bicicletas.El portavoz municipal del PSOE, Pedro Herrero, reprocha el empeño del alcalde, Jesús Julio Carnero (PP). “Esta obra es puramente ideológica: borrar el legado del anterior Gobierno y devolver al coche el espacio que PP y Vox consideran que le corresponde por naturaleza. No hay nada que justifique esta actuación, ningún informe técnico. Ni había atascos ni los hay. El destrozo medioambiental es palmario: han exiliado el carril bici y han metido con calzador un trazado sinuoso tipo scalextric a costa de zonas verdes que va a ocasionar infinidad de percances entre ciclistas y peatones, dado que está plagado de puntos peligrosos”, explica el edil, quien cree que muchos ciclistas se lanzarán al “trazado actual aunque se convierta en carril para coches”. Herrero recuerda que el viejo carril servía como recurso de emergencias para ambulancias, que en caso de atasco podían circular por él ágilmente. “En total más de 800.000 euros despilfarrados que no sirven para solucionar ningún problema, sino para crear una ristra de ellos”, argumenta el socialista, apostillando que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León consideró ilegal la ordenanza de movilidad por la cual PP y Vox ya han suprimido otros carriles bus y un recorrido ciclista y que “Carnero la ha vuelto a tramitar subsanando las deficiencias”. De Santiago expresa el sentir particular, el de Asciva y el de muchos ciclistas anónimos: muchos ciclistas utilizarán el asfalto para vehículos a motor para no andar desviándose por el parque, pues no quieren rodear para llegar a su destino. Solo emplearán el nuevo, vaticina, los más temerosos o quienes quieran dar un amable pedaleo junto al río: “Está claro que con ese carril no se ganarán usuarios, sino que se va a perjudicar porque da vueltas, es peligroso cuando llueve…”. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 19/06/2025
  • Pérez y Cía notifica la adquisición de Martico Reefer Solutions

    Pérez y Cía ha notificado la "adquisición de control exclusivo" de Martico Reefer. Hace unos meses ambas empresas comunicaron la integración de diversas filiales de Pérez y Cía con Martico para formar un nuevo grupo, y ahora Alimarket ha podido saber que el proceso se llevará a cabo dentro de una operación de compra. En esta noticia, analizamos dicho proceso y el papel que desarrollarán ambas compañías.

  • La logística se reivindica como locomotora de la economía catalana en el SIL

    El Salón Internacional de la Logística (SIL) ha arrancado este miércoles en Fira de Barcelona con la participación de 650 empresas y la voluntad de reivindicar el papel “esencial” que juega el sector como motor de la actividad económica en Cataluña. El recinto de Montjuïc acogerá hasta el próximo viernes la nueva edición de un SIL que espera llegar a los 15.000 participantes. El presidente de la patronal UNO, Francisco Aranda, ha instado a las administraciones públicas a “fomentar la competitividad del sector” y a apoyar las inversiones en el sector, durante una jornada sobre el presente y futuro de la logística y el transporte celebrada en el marco del congreso. Entre las autoridades presentes en el evento se encontraban el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno, José Antonio Santano; y el teniente de alcaldía de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls. El congreso, que acoge a 650 empresas de 80 países distintos, ya se ha convertido en la “feria de referencia en España y en Europa del sector logístico y del transporte”, según ha afirmado Santano. La entidad organizadora del evento, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), prevé que la cifra de congresistas prevista sea parecida a la de la edición del año pasado, de unas 15.000 personas. Las empresas participantes han puesto el foco este año en la inteligencia artificial y en cómo puede esta herramienta optimizar sus procesos, además de ofrecer soluciones relacionadas con la sostenibilidad. La compañía energética BP, por ejemplo, ha presentado un sistema que usa la IA para que las empresas de transporte seleccionen el tipo de flota y combustible sostenible más adecuado en función de su situación y sus recursos. Otra de las propuestas con presencia en la feria es la de Planimatik, una herramienta dedicada a digitalizar y automatizar las relaciones entre los fabricantes y los transportistas. El programa es capaz de “negociar precios y cerrar contrataciones de camiones de forma completamente autónoma”, ha asegurado a EFE el consejero delegado de la compañía, Fernando Correa. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 18/06/2025
  • Plaza Logística revoluciona la entrega urbana con su nuevo centro de última milla

    Un paso adelante en la logística urbana Imagina un mundo en el que tus paquetes lleguen justo a tiempo, sin demoras ni complicaciones. ¿Qué tan genial sería? Bueno, Plaza Logística, una potencia en el manejo de parques logísticos en Argentina, ha dado un paso audaz para hacer realidad esa visión en la Ciudad Autónoma de […] La entrada Plaza Logística revoluciona la entrega urbana con su nuevo centro de última milla se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 18/06/2025
  • CargoBeamer revoluciona el transporte con su nueva terminal en Alemania

    La terminal de Kaldenkirchen: un salto al futuro del transporte CargoBeamer, el líder indiscutible en el transporte de semirremolques por ferrocarril, está a punto de dar un salto monumental en Alemania. Se ha propuesto construir su primera terminal propia en Kaldenkirchen, ubicada estratégicamente cerca de la frontera entre Alemania y los Países Bajos, en Renania […] La entrada CargoBeamer revoluciona el transporte con su nueva terminal en Alemania se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 18/06/2025
  • Una solución para olvidarse del coche estas vacaciones

    Imagine que este verano ha alquilado un hotel durante 15 días en primera línea de playa en una ciudad española y quiere llevar su coche para visitar algunas calas. Sin embargo, le provoca inquietud la cuestión de dónde dejar el vehículo; si el hotel tiene o no parking, si es gratuito, si existe una zona para aparcar en la calle sin pagar altas tasas… La startup malagueña Activacar responde a todas estas dudas de un plumazo con el carsharing empresarial. Este término anglosajón hace alusión al alquiler por horas de automóviles eléctricos por parte de los ciudadanos para desplazarse por su ciudad. Pero Activacar ha decidido reformular este modelo: ofrecen vehículos no contaminantes a negocios con una clientela que necesita moverse puntualmente. El sector hotelero es uno de los principales beneficiarios, como cuenta su CEO, Luis Martínez (Málaga, 30 años): “Gracias a nuestro servicio, el visitante no tiene que alquilar un coche durante toda la semana. Puede usarlo solo unas horas para, por ejemplo, ir a cenar a un pueblo o visitar el centro de una ciudad”, describe. Por su parte, la propia empresa que alquila estos coches puede hacer marca, pues puede vinilar los vehículos con su logotipo corporativo. Por cercanía, Activacar comenzó a trabajar con hoteles de la Costa del Sol, aunque hoy ofrece también alrededor de 50 coches a universidades y promotoras. El otro eje de negocio de Activacar es la instalación de puntos de recarga. Los han implantado en unos 200 espacios, como los citados hoteles, pero también en campos de golf e incluso en aparcamientos públicos. Cuentan, además, con un canal doméstico, una línea específica con la que ya ha atendido a 1.500 particulares, y trabajan como instalador autorizado de Iberdrola de estos puntos de recarga residenciales en Andalucía. En esta comunidad, por otra parte, ha dotado con su tecnología a más de 50 concesionarios. “En nuestra base de datos tenemos recogidos unos 2.000 usuarios, de los cuales unos 500 son habituales”, resume el empresario.El método para acceder a estas soluciones es intuitivo, ilustra Martínez desde su móvil. “El usuario solo se tiene que registrar, añadir su DNI y ya ve la disponibilidad de coches y cargadores, todo en la misma aplicación, ActivaCharge”, cuenta sobre una de sus últimas implementaciones, que les permitió tener todas sus prestaciones en un único programa. En cuanto a tarifas, el precio del coche por hora es de unos 12 euros, y a partir de las seis horas de uso se cobra la cuota de un día completo, 60 euros. Los valores de la marca, alineados con la sostenibilidadActivacar es un impulso para una industria que avanza hacia el objetivo de cero emisiones. España persigue disponer de un parque de 5,5 millones de vehículos eléctricos, incluyendo coches, furgonetas, motos y autobuses para 2030, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Para alcanzarlo tendría que multiplicar por 11,1 el total existente de electrificados en 2024, que era de 495.086 unidades, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). La respuesta de la startup malagueña a estos retos nacionales fue lo que llamó la atención de Javier de Pro, director de Fundalogy, la sociedad inversora de Fundación Unicaja que apoya al proyecto desde 2023. “Activacar se alinea con la agenda que impulsa la transición energética en la industria automovilística”, asegura. Además, encontró otro factor favorable para la empresa: la evolución de los hábitos en cuanto a desplazamientos, “sobre todo, en el caso de los jóvenes”, como declara. “La compañía apuesta por la movilidad sostenible, muy importante para las generaciones futuras. Ha sabido leer el momento y, por ello, ha ganado un gran reconocimiento”.Lograr un menor impacto ambiental se alinea con los valores de Les Roches, la escuela internacional especializada en hospitality (gestión hotelera y turística). Ofrecer la posibilidad de moverse en uno de los sus coches eléctricos a sus estudiantes (que, en su caso, tienen zona de carga propia con energía solar) iba acorde con su propósito, cuenta Carlos Díez, su CEO: “Educamos en valores y en responsabilidad, y la inversión en infraestructura y servicio se planteó como parte de nuestra misión”. Por eso, además de los 10 Mini Cooper SE y Cupra Born de la sede de esta escuela en Marbella, Activacar también desplegó 12 modelos eléctricos de gama alta en su sede principal en Suiza: BMW iX y Tesla Model Y.El centro universitario privado, orientado hacia directivos de hoteles de lujo y empresas de alto nivel, cuenta con unos 1.300 estudiantes matriculados. Mientras que un tercio realiza prácticas profesionales en empresas de todo el mundo, el resto desarrolla su formación académica en el campus, lo que les permite hacer uso de los vehículos para sus desplazamientos y para el ocio. “El 80% de ellos son de otros países y con los vehículos pueden moverse; irse de compras, a la playa, a restaurantes...”, describe. Lo secunda Martínez: “Los alumnos pueden coger el coche entre cuatro un viernes y pasar el finde en otra ciudad por 45 euros cada uno”, resume. También tienen la facilidad de llegar sencillamente a su residencia de 200 habitaciones, que se encuentra a tres kilómetros de distancia. Para el CEO de Les Roches, el valor añadido de Activacar es su flexibilidad y atención personalizada: “Adaptan campañas, precios y condiciones en función de uso; como promociones en época de menor demanda”, describe. Su soporte y atención al alumno es de 24 horas y su función es la de un socio estratégico. “Mejoran continuamente el servicio, con análisis de datos y una comunicación directa”, declara.Esa conversación es la que articula los cimientos de Activacar, como añade Martínez: “Se aprende trabajando, y es fundamental escuchar tanto a los clientes como a los proveedores. No te puedes quedar solo con lo bueno, hay que estar abierto a las críticas”, describe. El resultado ha sido positivo, el equipo sigue en crecimiento. “Mañana tengo tres entrevistas, cada vez somos más”, explica, satisfecho, en una oficina en la que todos aparentan tener más o menos la misma edad. La empresa facilita que el coche eléctrico esté al alcance de más usuarios; entre ellos, los visitantes que este verano esperan recorrer destinos remotos y dejar su coche aparcado en casa. Seguir leyendo

    Origen: EL PAÍS Publicado: 18/06/2025
  • BEST apuesta por la modernización y el desarrollo tecnológico para impulsar los tráficos ‘reefer’

    Bajo el lema ‘The coolest terminal en Barcelona’, la empresa Hutchison Ports BEST ha La entrada BEST apuesta por la modernización y el desarrollo tecnológico para impulsar los tráficos ‘reefer’ se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 18/06/2025
  • El SIL 2025 se inaugura con la reivindicación de la logística como aliada para el desarrollo de las infraestructuras

    En tiempos de incertidumbre e inestabilidad, la logística como valor refugio y seguro. Este La entrada El SIL 2025 se inaugura con la reivindicación de la logística como aliada para el desarrollo de las infraestructuras se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 18/06/2025
  • Bergé nombra a Abhishek Vinod Gandhi como nuevo responsable de Bergé Shipbrokers

    Bergé ha nombrado a Abhishek Vindo Gandhi como nuevo responsable de Bergé Shipbrokers. Con La entrada Bergé nombra a Abhishek Vinod Gandhi como nuevo responsable de Bergé Shipbrokers se publicó primero en Naucher.

    Origen: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Publicado: 18/06/2025
  • Informe 2025 de logística y grupaje frigoríficos

    La logística, grupaje y distribución de productos en frío se confirma como uno de los ramos más dinámicos del mercado logístico nacional. Así, esta operativa a cargo de operadores logísticos registró un incremento de ingresos próximo al 10% en 2024. La incorporación de nuevas gamas de producto (artículos gourmet, vinos, etc.) y la llegada y avance de algunos actores, como Carreras, Ontime y Everwood, están contribuyendo al desarrollo de un mercado cada vez más requerido de capilaridad, dotación multitemperatura, frecuencia y entregas reducidas. De hecho, el crecimiento del ecommerce, el auge del comercio de proximidad, la dispersión de las plataformas y las nuevas externalizaciones son los motores fundamentales del desarrollo. Además, el avance se ve propiciado por el ascenso del grupaje y las exportaciones, la demanda de servicios de picking y la incorporación de herramientas tecnológicas de trazabilidad. El telón de fondo de la expansión son el aumento de la demanda de artículos frescos, congelados, convenience, etc., los nuevos patrones de consumo y tamaño de los hogares -favorecedores también de la inmediatez, el canal horeca, el turismo, etc.- y el escenario volátil de los últimos años, que ha hecho necesario responder a las tensiones en la cadena y al incremento de los costes. El crecimiento experimentado en este mercado por Seur Frío y el grupo Logista constituyen buenos exponentes de la vitalidad de la logística frigorífica en España. Por su parte, Salvesen e ID Logistics han asumido las mayores asignaciones de los retailers. Mientras, Stef (líder sectorial), Logifrío y Olano destacan por la ampliación de su red de plataformas.11

  • Envirotainer revoluciona el transporte farmacéutico en México

    Envirotainer está transformando el panorama del transporte farmacéutico en México. A través de sus innovadoras soluciones de cadena fría, la compañía garantiza que medicamentos, vacunas y otros productos termosensibles se trasladen en condiciones óptimas, independientemente del clima. Pero, ¿qué hace que Envirotainer destaque en un mercado tan competitivo? La respuesta se encuentra en su tecnología […] La entrada Envirotainer revoluciona el transporte farmacéutico en México se publicó primero en .

    Origen: Publicado: 17/06/2025
Contacta con el gabinete de prensa