Noticias del sector
-
Etiquetas para salvar vidas: ResQaR
La hoja de rescate en formato digital: información precisa y rápida de los elementos del vehículo necesarios para que los equipos de emergencia puedan realizar el rescate de forma segura. La entrada Etiquetas para salvar vidas: ResQaR se publicó primero en SPRI.
-
Convenio de colaboración entre cargadores y propietarios de naves logísticas pare mejorar la cadena de suministro
La Asociación de Cargadores de España (ACE) y la Asociación de Promotores, Propietarios y La entrada Convenio de colaboración entre cargadores y propietarios de naves logísticas pare mejorar la cadena de suministro se publicó primero en Naucher.
-
Los empresarios vascos se quejan: «No hemos empezado el año de la mejor forma»
Al retroceso de la actividad industrial, las crisis geopolíticas, y la inflación se suman en el arranque de 2025 las amenazas arancelarias de Trump. La patronal Cebek pide a la UE acuerdos con EEUU a fin de evitar una guerra comercial "que sería mala para todos". Leer
-
La polaca Pesa eleva a 5 euros por acción su oferta por Talgo y supera la de Sidenor
La puja por Talgo se acelera. La polaca Pesa ha mostrado sus cartas de ofrecer 5 euros por acción por el fabricante de trenes español, con lo que superaría los 4,8 euros de Sidenor. Leer
-
La startup de logística Kanguro cierra una ronda de dos millones para su expansión europea
Sego Finance, Suma Capital y Ona Capital Private participan en la operación
-
Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad
Con 30 años de experiencia, la empresa vizcaína lidera la innovación en higienización de alimentos, agua y espacios interiores, apostando por soluciones respetuosas con el medio ambiente. La entrada Eurozon, especialista en tecnología de ozono para desinfección y sostenibilidad se publicó primero en SPRI.
-
El Puerto de Sevilla ensaya el uso de drones para logística en el marco del proyecto U-Elcome
La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), participa en los vuelos demostrativos con dron liderados ...
-
El PP vasco plantea un mínimo exento de 22.000 euros en IRPF, también para autónomos
Bonificación del 99,9% en herencias y donaciones, rebaja del 2,5% al 1,5% del tipo para transmisión de vivienda habitual, reducción de tipos en Renta y fiscalidad del ahorro para las bases más bajas, y aumento de la compensación de pérdidas de las empresas. Éstas son las demandas del PP para apoyar la revisión tributaria que planean PNV y PSE. Leer
-
Educación busca «estabilidad» en el transporte escolar con un solo contrato por 100 millones
Tras la crisis en los últimos arranques de curso, el Gobierno vasco ha optado por unificar en un contrato para 4 años el transporte escolar, en lugar de dividirlo por territorios. Leer
-
Las ayudas vascas a la industria apuntan a la I+D y a la descarbonización
El Gobierno vasco lanza este año programas que alcanzan los 500 millones de euros, con la vista puesta en la innovación y la tecnología (223 millones); y la descarbonización (80 millones). Leer
-
Kargas se incorpora a Palibex en Madrid
Palibex está ampliando su red con la adhesión de nuevas empresas interesadas en mejorar sus servicios de transporte urgente de mercancía paletizada.
-
Nuevo Plan de Ayudas a la Industria, hasta 500 millones para fortalecer el sector industrial, con especial atención a las pymes de Euskadi
Se ha elaborado un catálogo digital, que puede consultarse en la página web del SPRI , donde se describen el nombre de la ayuda o servicio, el presupuesto para este año, a quién está destinada la ayuda, la fecha de publicación, y la forma de solicitarla La entrada Nuevo Plan de Ayudas a la Industria, hasta 500 millones para fortalecer el sector industrial, con especial atención a las pymes de Euskadi se publicó primero en SPRI.
-
El Gobierno vasco ve «más cerca» el acuerdo con Trilantic sobre la oferta de Sidenor
En la recta final para la venta del fabricante de trenes, los socios vascos se muestran optimistas, aunque su oferta es sólo por el 29,7%, frente al 100% que quieren la polaca Pesa y la india Jupiter Wagons Leer
-
El Ayuntamiento de Barcelona construirá más de 12 kilómetros nuevos de carril bici hasta 2027
También se llevarán a cabo obras de mejora en otros 9.300 metros de red ciclista
-
Las empresas vascas ya pueden empezar a tramitar las ayudas de los programas Gauzatu Industria, Indartu y Descarbonización Industrial
La presentación de la presolicitud permite que las inversiones iniciadas antes de las convocatorias de cada programa puedan ser consideradas subvencionables. La entrada Las empresas vascas ya pueden empezar a tramitar las ayudas de los programas Gauzatu Industria, Indartu y Descarbonización Industrial se publicó primero en SPRI.
-
El tráfico portuario crece un 15% en enero en la Bahía de Cádiz
El Puerto de la Bahía de Cádiz ha movido en el mes de enero La entrada El tráfico portuario crece un 15% en enero en la Bahía de Cádiz se publicó primero en Naucher.
-
La Ertzaintza colaborará en la formación de estudiantes en prácticas de dos universidades y un centro de formación profesional (Consejo de Gobierno 11-02-2025)
El Consejo de Gobierno ha autorizado, hoy, la firma de tres convenios de cooperación educativa con la Universidad de Vic -Universitat Central de Catalunya, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el centro integrado público de Formación profesional CIFP Don Bosco, para establecer una colaboración en materia educativa que permita ofrecer una formación integral, teórica y práctica, a sus estudiantes y asegurar, así, su preparación profesional para mejorar su empleabilidad y capacidad de inserción en el mercado laboral. Estos acuerdos permitirán que el alumnado de estos centros pueda realizar su formación en prácticas en las dependencias de la Ertzaintza, bajo su asesoramiento y colaboración, y siguiendo un programa de acogida y tutorización de estas prácticas. Además, estos tres convenios, propiciarán un contacto necesario y enriquecedor para las partes. Desde hace años, el Departamento de Seguridad mantiene colaboraciones con distintas Universidades y centros educativos, tanto de Euskadi como del resto del Estado. Los convenios tendrán una vigencia de 4 años, prorrogables hasta cuatro años adicionales.
-
El Gobierno Vasco formalizará un nuevo convenio de colaboración con Luzaro, entidades financieras, Elkargi y el Instituto Vasco de Finanzas para apoyar la financiación de las empresas vascas (Consejo de Gobierno 11-02-2025)
El Gobierno Vasco formalizará un nuevo convenio de colaboración con Luzaro, entidades financieras socias, Elkargi y el Instituto Vasco de Finanzas (IVF). Con ello, se pretende dar continuidad a los programas de apoyo a la financiación de las empresas vascas, a través de convenios de colaboración que permitan reducir el coste de financiación que soportan las pymes vascas y ampliar sus fuentes de financiación. El último convenio de colaboración de esas características fue formalizado en 2020 para un periodo de 4 años y este nuevo se plantea para tres años de vigencia. El nuevo convenio propone una regulación más exhaustiva, del ámbito de aplicación, categorías y límites a la financiación, e introduce mejoras en lo que se refiere procedimiento de aprobación de las operaciones, cuando estas cuenten con la garantía del Gobierno Vasco, regulando exhaustivamente las obligaciones tanto para las entidades financieras proponentes, Luzaro y Elkargi, S.G.R. El importe máximo de los préstamos a formalizar tendrá un límite máximo de 1.500.000 euros por empresa o grupo económico a un plazo máximo de 10 años. No obstante, se podrá alcanzar un importe de 2.000.000 euros cuando se den determinadas circunstancias.
-
El Departamento de Justicia y Derechos Humanos destinará 18 millones de euros en 2025 a la asistencia jurídica gratuita (Consejo de Gobierno 11-02-2025)
Se persigue la accesibilidad plena a la justicia, que nadie renuncie a defender sus derechos, en este caso por cuestiones económicas El Departamento de Justicia y Derechos Humanos destinará este año 18 millones de euros a la prestación del servicio público de asistencia jurídica gratuita para aquellas personas que carezcan de recursos para contratar este servicio. A propuesta de la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, el consejo de gobierno ha autorizado hoy un gasto de 18 millones de euros para financiar el servicio de asistencia jurídica gratuita que prestan los letrados y letradas de los Colegios Profesionales de la Abogacía y de la Procuraduría de la Comunidad Autónoma del País Vasco en 2025. La justicia gratuita es un derecho constitucional que beneficia mayoritariamente a las personas imputadas, detenidas o presas que carecen de recursos económicos suficientes para contratar los servicios particulares de una persona profesional de la abogacía. En concreto, los colegios de la abogacía reciben 15,4 millones para financiar el turno de oficio y de guardia y 1,6 millones más para sufragar gastos de funcionamiento. Por su parte, los Colegios de Procuradores recibirán 900.000 euros para el turno de oficio y 200.000 para gastos de funcionamiento. Este ejercicio se ha ampliado el presupuesto en cerca de un millón de euros con respecto a 2024, que ascendió a 17,2 euros. Garantizar el acceso al servicio público de la Justicia, su accesibilidad plena, es una de las prioridades del Departamento que dirige Maria Jesús San José, y evitar que nadie renuncie a defender sus derechos por cualquier razón, en este caso por cuestiones económicas. Asimismo, esta actuación viene a cumplir el objetivo recogido en el Programa de Gobierno de la actual legislatura para agilizar el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita y dignificar el trabajo que realizan las y los profesionales de la abogacía, la procuraduría y los graduados sociales.
-
Dimiten los consejeros de Trilantic y Torreal en Talgo antes de la guerra de opas
Los consejeros dominicales de Talgo Javier Bañón y Javier Olascoaga (socios de Trilantic, que controla el 29,8% del capital), así como Pedro Manuel del Corro (representa a Torreal (familia Abelló) han dimitido del máximo órgano de gestión de la compañía para evitar un conflicto de interés ante la puja de ofertas. Leer
-
Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares
La ingeniería bilbaína ha creado dos sistemas: Landblock, para la instalación en tejados y suelos, y Lamaru, una solución para la energía solar flotante. La entrada Landatu Solar facilita mediante sus productos innovadores la instalación de paneles solares se publicó primero en SPRI.
-
El tren México-Querétaro comienza trabajos en abril: ruta, tiempo de traslado y lo que se sabe
El plan de Claudia Sheinbaum por conectar la capital mexicana con la frontera de Estados Unidos a través de vías para trenes de pasajeros estará lista para el primer trimestre de 2029
-
El gobierno catalán habilitará 200 millones en préstamos para autónomos para impulsar el coche eléctrico
Las prestaciones estarán disponibles en 2026 y se tendrán que devolver en seis años
-
La Generalitat de Catalunya destina 1.400 millones al impulso del vehículo eléctrico hasta 2030
El Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 representa un compromiso firme por la transición hacia una movilidad sostenible y descarbonizada.
-
Ateia Barcelona insta a las transitarias a ganar tamaño para competir mejor ante las alianzas de las navieras
Precisamente el día que se conocía la operación por la que la empresa de La entrada Ateia Barcelona insta a las transitarias a ganar tamaño para competir mejor ante las alianzas de las navieras se publicó primero en Naucher.
-
Maersk acuerda la compra del 51% de la filial logística de Bergé por casi 500 millones de euros
Bergé y Cía ha cerrado un acuerdo con la firma danesa A.P. Moller Capital La entrada Maersk acuerda la compra del 51% de la filial logística de Bergé por casi 500 millones de euros se publicó primero en Naucher.
-
El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri. La entrada El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular se publicó primero en SPRI.