Noticias del sector
-
OnTurtle expande su red europea de combustibles sostenibles alternativos
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
-
Las furgonetas eléctricas Fiat E-Scudo refuerzan la descarbonización en CITYlogin
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
-
Petronas presenta una versión mejorada de su lubricante para vehículos industriales Urania
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
-
Tarragona prepara la sexta edición del Rail Day centrado en el ancho europeo y la logística de vehículos
El puerto de Tarragona calienta motores para el Rail Day, una de sus citas La entrada Tarragona prepara la sexta edición del Rail Day centrado en el ancho europeo y la logística de vehículos se publicó primero en Naucher.
-
Enplater Group refuerza la intralogística de sus centros con una fuerte inversión
El fabricante de embalaje flexible y lámina rígida Enplater Group destina una importante inversión en este curso para mejorar la intralogística de sus tres centros productivos y ganar espacio para sus operativas de almacenaje.
-
El empleo en el transporte de mercancías aumenta un 5,7% en el primer semestre
Randstad, la empresa de empleo temporal ha analizado el comportamiento del mercado laboral en el sector del transporte de mercancías durante el primer semestre del año. El estudio se basa en los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y ofrece una radiografía del comportamiento de la contratación del transporte en todas las comunidades autónomas.
-
La siderurgia de la UE alerta de que el impacto de los aranceles de Trump sigue siendo “dramático”
Eurofer, la organización europea del acero, ha alertado este lunes de que el impacto para este sector industrial después de acuerdo comercial entre Europa y Estados Unidos “sigue siendo dramático”, porque el presidente del país norteamericano, Donald Trump, mantiene un arancel del 50% sobre los productos siderúrgicos. Un sobre coste que se puso en marcha en la frontera del mercado norteamericano a comienzo del pasado mes de junio. Axel Eggert, director general de Eurofer, ha manifestado que la persidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisariode comercio de la UE, Maros Sefcovic, “hicieron lo que pudieron para evitar mayoresdaños a la economía” de Europa, dadas “las actuales circunstancias geopolíticasen las que se encuentra la eurozona”, pero insistió en que el impacto para la siderúrgica “seguirá siendo enorme”. Desde Unesid, que agrupa a 46 siderúrgicas españolas que dan empleo a 60.000 personas, reclaman “ayudas urgentes para las empresas más afectadas” y relacionadas con las exportaciones de productos de acero y aluminio. Esas subvenciones fueron aprobadas recientemente por la Comisión de Industria del Congreso. Las reacciones en Euskadi, donde la industria del acero tiene un protagonismo especial, no se han hecho esperar. En la noche del 27 de julio, tras conocerse el pacto con Donald Trump, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, manifestó que “vemos con preocupación el establecimiento de aranceles permanentes, que penalizan una economía netamente exportadora como la nuestra”. Jauregi concreta que ese muro en frontera “daña a un sector estratégico” como el siderúrgico. El nuevo escenario supone “un lastre” para esta industria, destacaron desde la patronal vasca Confebask.Desde esta organización añaden que “queda por comprobar si la misma política arancelaria se aplicará a China, en uno u otro sentido”, sobre el porcentaje de aranceles a imponer por Trump. Porque la patronal vasca argumenta que el país comunista “compite directamente con nuestras empresas”, que con el pacto comercial con Estados Unidos “quedan claramente en desventaja competitiva”.Las siderúrgicas temen que el acero de China que no pueda entrar en Estados Unidos rebote hacia Europa, por vías indirectas, como operaciones comerciales a través de Marruecos. Esto ya ocurre con los componentes de automoción que llegan a la UE desde el país magrebí, pero han sido fabricados en Asia. Por cierto, China también sufre un exceso de capacidad de su industria siderúrgica, como Europa. Seguir leyendo
-
CAF dispara su resultado y logra un récord de contratación por encima de 3.000 millones
El grupo de material ferroviario aumenta su cartera de pedidos hasta los 15.600 millones tras aumentar un 78% su contratación. Leer
-
La terminal de contenedores de Boluda en Vilagarcía experimenta el mejor junio de su historia por número de TEUS movidos
La terminal de contenedores de Vilagarcía de Arousa, gestionada por Boluda, ha cerrado el La entrada La terminal de contenedores de Boluda en Vilagarcía experimenta el mejor junio de su historia por número de TEUS movidos se publicó primero en Naucher.
-
Confebask: «El pacto arancelario supone un importante lastre para la industria vasca»
La patronal vasca advierte de que sectores "relevantes" para la industria de Euskadi como acero, automoción y máquina-herramienta sufrirán la nueva era de proteccionismo, que afectará también al energético y el vitivinícola. El Gobierno vasco calcula que los aranceles tendrán un sobrecoste de 350 millones al año. Leer
-
Uniport se felicita por elevar a 44 toneladas la masa máxima en el Reglamento General de Vehículos
Uniport, el clúster intermodal del puerto de Bilbao que representa a 145 empresas e La entrada Uniport se felicita por elevar a 44 toneladas la masa máxima en el Reglamento General de Vehículos se publicó primero en Naucher.
-
Carmar Servicios Logísticos amplía su alcance y crece en instalaciones, servicios y ventas
La compañía Carmar Soluciones Logísticas, la filial transitaria del grupo Pérez y Cía., con operativas de grupaje, cargas completas, ADR y logística, sigue creciendo en todas sus vertientes. Desde la incorporación de más instalaciones a su estructura industrial hasta la puesta en servicio de nuevas operativas express.
-
Solutrans amplía espacio para los comerciales ligeros
En SOLUTRANS 2025, el salón de vehículos industriales y urbanos, que se celebrará del 18 al 22 de noviembre de 2025, los vehículos comerciales ligeros serán el centro de atención. Este año, los fabricantes de esta gama están demostrando un gran interés. Provenientes de todo el mundo, algunos llegan con fuerza, mientras que otros aumentan su presencia, lo que demuestra el dinamismo del mercado y los retos futuros.
-
Los scooters eléctricos ganan terreno en las calles de Ciudad de México
China lidera las importaciones en este tipo de vehículos, triplicando en el último año las unidades ingresadas en 2021
-
Fegatramer denunciará al Gobierno por la ilegalidad del peaje de la AP9
La Junta Directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías, Fegatramer, ha decidido comenzar acciones legales contra el Gobierno central por la ilegalidad de la prórrogas en la concesión a Audasa de la autopista AP9, que se encuentra entre las más caras de España.
-
Tarragona y Schwartz Hautmont intensifican la colaboración en el ‘project cargo’
El presidente de Port Tarragona, Santiago J. Castellà, ha visitado las instalaciones de la La entrada Tarragona y Schwartz Hautmont intensifican la colaboración en el ‘project cargo’ se publicó primero en Naucher.
-
Paso adelante en la digitalización de las aduanas y del comercio marítimo
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) ha lanzado una versión de su software de La entrada Paso adelante en la digitalización de las aduanas y del comercio marítimo se publicó primero en Naucher.
-
De bicicleta plegable a icono global: 50 años que explican el éxito de la ‘brompton’
Que se pare el mundo para celebrar una bicicleta. En junio, la enfermera Cherry Tong viajó de Hong Kong a Londres, de miércoles a domingo, entre dos guardias del hospital donde trabaja, solo para correr el campeonato mundial de Brompton y conocer a fans como ella. Incondicionales de la bici plegable hecha a mano en Londres y reconocible por su forma: rara o feísima para unos, un prodigio del diseño para otros. Peter Hutchinson no se pierde una, vestido de escocés. También estaba Andrew Barnett, conductor de autobús londinense. Laura, Jorge y Lázaro se conocen de chats de forofos y volaron a la capital del Reino Unido desde Canarias, Madrid y Barcelona.Son parte de la legión de fans de una bici pequeña, compacta, nerviosa pero sólida, de marchas cortas y muy fácil de plegar y desplegar que este año celebra medio siglo. La marca tiene 300 grupos de fans en 98 ciudades que suman medio millón de personas, recuenta el jefe de Comunidades, Peter Yuskauskas. La carrera anual, este año en un circuito habilitado de King’s Cross, en Londres, es un festival donde los participantes visten de traje o se disfrazan y el tiempo comienza a correr antes de que desplieguen sus bicis. Con fama de pija, el precio de una brompton va de los 1.100 hasta los casi 5.000 euros.La de esta bicicleta es una historia de ingeniería y casualidades. La inventó el ingeniero Andrew Ritchie en 1975 y, después de varios prototipos, en 1981 se produjeron las primeras 500. Desde entonces se han vendido más de un millón sin apenas tocar la original, solo mejorándola. Mantiene las ruedas de 16 pulgadas, y el plegado en cuatro pasos. El modelo básico pesa 10 kilos y tiene 1.200 componentes. “Una locura, si falta una sola pieza, se para la producción”. Habla Will Butler-Adams, director general, mientras enseña la fábrica, en el londinense barrio de Greenford, durante una visita a la que este diario fue invitado.De apellido compuesto, pronunciación del inglés como el de la BBC, anillo con sello en el dedo meñique y botas gastadas, Butler-Adams aprovecha para practicar el español que aprendió en Salamanca, cuando estudiaba Ingeniería: “Aquí están los 38 soldadores, la aristocracia de la fábrica”. Son los mejor pagados de la planta, cualquier empleado puede intentar aprender. Su trabajo es tan preciso, difícil e importante para la solidez del cuadro que cada brompton lleva grabadas las iniciales de su soldador. “Es un trabajo de habilidad extrema, de minimizar la distorsión”, explica el jefe mientras se agacha para recoger un cartoncito del suelo.La soldadora Rebecca Francis forma parte de esta élite. Entró con 19 años. Ahora tiene 33 y lleva varios haciendo un trabajo cuyo secreto es “poner plena atención en la coordinación entre los dos brazos”. Alucinó un día que, en una tienda de Nueva York, levantó una bici y, chas, llevaba sus iniciales. En otras zonas de la planta se arman ruedas, cambios, accesorios, se pintan las piezas… Y al final, el carrusel de montaje: cuadro, horquilla delantera, tija, luces, guardabarros, ruedas, cadena, frenos y manetas. Cada año salen de Greenford 100.000 unidades.La inmensa mayoría de los empleados va a trabajar en brompton. Parece publicidad, pero la prueba son los tres pisos de estanterías con bicis plegadas. “Nuestra gente cree en el producto”, asegura el jefe. ¿Cuál es el secreto? “Ingeniería”, “profundizar en la ingeniería” o “tomar decisiones sin presiones y a largo plazo”, en palabras de Butler-Adams. “Durante años no nos importó el cliente, nos importaba la bici. Como ingenieros estábamos obsesionados en producir algo útil; no sexy, ni moderno, sino útil en las ciudades y que durara mucho tiempo. Esta bici cambia cómo se mueve la gente”, presume.Butler-Adams lleva 23 años en una casa que tiene unos 800 empleados, 600 en Gran Bretaña. Llegó por casualidad. Conoció en un bus a un amigo del fundador: “Tengo un amigo que está fabricando una bici, creo que necesita ayuda, ¿por qué no hablas con él?”, le propuso. Y hasta ahora. “Sigo porque esta bici cambia la vida de la gente, y cuando trabajas en algo así, no te quieres ir”. Expansivo y carismático, el día de la carrera había cola para hacerse selfis con él.En una sala de reuniones, habla junto a su mano derecha, Will Carleysmith, jefe de producto y también ingeniero. Dos décadas de tándem. “Las primeras bicis de Andrew eran brillantes, pero no muy resistentes. Las evolucionamos, profundizamos para que funcionaran mejor”, apunta Carleysmith. “La utilidad es la otra clave y es insólito, porque es más útil de lo que la gente espera”, remata.Otra casualidad digna de ser contada: en 2000, Andrew Ritchie, el inventor, se enteró de que cerraba la fábrica donde compraban los cambios de tres marchas de tubo. Problemón. Alquiló una furgoneta, condujo hasta Nottingham y compró todo el stock. A la salida, en el aparcamiento, había un hombre apoyado en el coche. ¡Era el diseñador de los cambios de marchas! Se llama Steve Rickels. Le ficharon. Suya fue la idea de añadir un pequeño piñón a la bicicleta; permitiría pasar de tres a seis velocidades.Exportan el 80% de la producción a 47 países, del que China es actualmente el mayor mercado. Y por primera vez han sacado una nueva bici: más grande y con ruedas más gruesas, pensada para clientes que piden una brompton para salir de la ciudad.Pero no siempre se pedalea cuesta abajo. Después de la pandemia, las ventas de bicicletas que se habían disparado se desplomaron de golpe. La resaca para el sector es larga. Para Brompton, también. En 2024 la marca perdió un 5,3% de facturación (que ascendió a 141 millones de euros) y el beneficio fue cero. “Lo pasamos mal, y si solo perdimos un 5% fue por el crecimiento en China, que ha compensado la caída de Europa”, admite el máximo ejecutivo. Pero presume de no haber vendido con descuentos como otros fabricantes: “No podemos permitírnoslo, tenemos que proteger la marca”. Les salvó captar casi 21 millones de euros emitiendo acciones, que invirtieron, entre otras cosas, en la nueva bici. Butler-Adams confía en crecer un 10% y recuperar beneficios, “pero no rápido, en dos o tres años”.En Asia (China, Japón o Hong Kong) las brompton son un fenómeno: grandes ciudades, pisos pequeños y una sociedad que valora la personalidad de los productos. Los dos ingenieros celebran “la soledad” que su bici ha contribuido a romper, con grupos locales muy activos.En el campeonato de junio corrieron varios empleados de la fábrica de Greenford. Los delataba el griterío del público. ¿Y qué relación diaria mantienen con la bici y pedalear Butler-Adams y Carleysmith? El director general vive fuera de Londres: conduce un tramo y pedalea otro. Andar en bici es “alegría, libertad, transportarse a la infancia”, dice. Carleysmith siempre siempre va en bici. Los 11 kilómetros de trayecto le regalan “tiempo para desconectar del móvil y los auriculares”. “Una hora de bici al día es una hora de ejercicio y pensar”, proclama. Seguir leyendo
-
El mercado logístico español mantiene su dinamismo en el segundo trimestre de 2025
El mercado logístico e industrial en España sigue mostrando un sólido comportamiento durante el segundo trimestre de 2025, con un desempeño destacado ...
-
Prologis desarrollará una plataforma logística sostenible en la Zona Franca
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha adjudicado a Prologis, Inc., referente mundial en la gestión de activos logísticos, una parcela de 20.147 metros cuadrados, situada en una de las ubicaciones más privilegiadas y estratégicas del primer anillo logístico de Barcelona.
-
Nissan lanza junto a Octopus Energy una aplicación de carga de última generación
Nissan ha colaborado con Octopus Energy, para lanzar la aplicación Nissan Charge de última generación. La asociación marca un paso significativo en la inversión continua de Nissan en infraestructura digital para hacer que el uso de vehículos eléctricos (EV) sea más fluido y fácil que nunca.
-
Transportes aprueba una inversión de 1.600 millones de euros en los puertos españoles para 2026
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el proyecto de presupuesto consolidado La entrada Transportes aprueba una inversión de 1.600 millones de euros en los puertos españoles para 2026 se publicó primero en Naucher.
-
Barcelona incrementa un 4% su cifra de negocio durante el primer semestre pese al descenso de los tráficos
El contexto de incertidumbre por los conflictos bélicos, la guerra arancelaria o la reconfiguración La entrada Barcelona incrementa un 4% su cifra de negocio durante el primer semestre pese al descenso de los tráficos se publicó primero en Naucher.
-
Talgo invita a la Sepi a valorar su participación en la operación de refuerzo de capital por hasta 75 millones
Talgo ha invitado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) a valorar su participación en una operación de reforzamiento de la estructura de capital que el fabricante de trenes está intentando llevar a cabo. Sería mediante una ampliación de capital y una emisión de obligaciones convertibles en acciones por un importe total de hasta 75 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En este contexto, Talgo ha puesto en marcha una operación para reforzar su estructura de capital, impulsada por un grupo de inversores liderado por el consorcio vasco capitaneado por Sidenor, a través de Clerbil, que podría adquirir hasta el 29,77% del capital social de la compañía.Dentro de esta operación, Talgo y Clerbil han formalizado una invitación al holding público para que valore su participación mediante una ampliación de capital por 45 millones de euros a través de la emisión de hasta 10.588.235 nuevas acciones, con exclusión del derecho de suscripción preferente.Además, se plantea una emisión de obligaciones convertibles en acciones por importe de 30 millones de euros, también sin derecho de suscripción preferente, destinada a captar financiación adicional para la compañía ferroviaria.Paralelamente, Talgo tiene previsto realizar una emisión complementaria de obligaciones convertibles por 75 millones de euros dirigida a diversos inversores, entre ellos Ekarpen, Fundación BBK, Clerbil y Fundación Vital, operación que también queda sujeta a la aprobación de la junta general extraordinaria de accionistas.Todas las operaciones requieren la aprobación previa de la junta general extraordinaria de talgo y deben cumplir con las normativas societarias y del mercado de valores que resulten aplicables.La invitación formulada a la Sepi se encuadra en una fase preliminar y exploratoria, por lo que la ejecución definitiva de esta operación depende de su evaluación final y autorización por parte de la junta de accionistas. Seguir leyendo
-
Grupo Upper (‘Spar Sureste’) unificará en Los Camacho su logística
Tras poner en marcha una nueva nave de frío en 2023, la cadena de supermercados Grupo Upper ('Spar Sureste') ha comenzado a levantar una segunda plataforma en Los Camacho (Cartagena), para albergar la mercancía ambiente y unificar en una sólo ubicación toda su operativa logística. La empresa, de origen cooperativo, desarrolla la enseña 'Spar' y sus variantes en Murcia, Almería, Granada, Albacete y parte de Alicante.
-
Adif recibe a la presidenta del puerto de Pasaia
El presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña se ha reunido con La entrada Adif recibe a la presidenta del puerto de Pasaia se publicó primero en Naucher.
-
El precio, la gran barrera para una implantación más generalizada del VE según Coches.net y GANVAM
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 compredores pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). Una información de Irene Díaz.