Noticias del sector
-
Digitalización en el transporte: tecnología sí, pero con sentido humano
En el sector del transporte, la digitalización no es un proyecto, sino una realidad palpable. Y cuando hablamos de realidades, estas son tantas como los diferentes nichos de actividad, tamaño y cultura de la multitud de compañías que conforman este sector de actividad. Y en este contexto podemos decir sin ningún tipo de complejo que siempre ha habido innovación y digitalización. En cada época en función de las tecnologías disponibles. Leemos, escuchamos, hablamos de sistemas de gestión de rutas, plataformas de trazabilidad, IoT, analítica avanzada, inteligencia artificial…datos, datos y más datos. Hoy las decisiones viajan casi tan rápido como las mercancías. Pero en esta carrera por automatizar, hay una pregunta que conviene no pasar por alto: ¿Quién decide qué digitalizar, y para qué? ¿Cuál es el propósito? La tecnología por sí sola no transforma nada. Parece obvio, cuando son las personas quienes marcan el rumbo. Y en un sector tan complejo, como el transporte, la experiencia humana no es sólo valiosa: es insustituible. Los proyectos de digitalización más exitosos no son necesariamente los más avanzados técnicamente, sino aquellos que han sabido involucrar a quienes realmente conocen el negocio desde dentro y tienen claro cuál es el propósito y valor para sus compañías. A veces nos centramos en la eficiencia, hacer algo y hacerlo bien, más que en la eficacia, hacer lo hay que hacer. No es extraño que se planteen proyectos de mejora con la bandera de la eficiencia sobre tareas que no hay que hacer porque no aportan ni a la cuenta de resultados ni al bienestar de las personas, lo fundamental. La clave el éxito está en poner el foco en el propósito, no en la herramienta, en este caso, la tecnología. El psicólogo Abraham Maslow dio a conocer la "ley del instrumento" o el Martillo de Maslow, que se refiere a la tendencia a utilizar siempre las mismas herramientas para gestionar todos los problemas, dado que no van a generar los mismos resultados en todos los proyectos de mejora. Las herramientas nos pueden dar superpoderes, como la IA, pero sólo si sabemos traducirlo a beneficios tangibles. Sólo si tenemos buenos datos en nuestros procesos, sistemas y personas que sepan interpretarlos. Si no, será solo "IA washing". Porque la "IA" vende. En un entorno donde todo el mundo quiere parecer innovador, muchas empresas incorporan el término a sus propuestas comerciales o discursos sin un respaldo técnico real o de negocio. La digitalización no se impone, se construye. Ahora que la inteligencia artificial parece capaz de responder a todo, es más importante que nunca recordar que las decisiones clave siguen siendo humanas: qué problema resolver, con qué enfoque, y qué impacto tendrá en la operativa real. No se trata de ralentizar la innovación, sino de dotarla de sentido. De alinear la tecnología con las personas, no de reemplazarlas. Los agentes de IA van a cambiar para siempre el trabajo que se hace en los departamentos de supply y departamentos logísticos". En definitiva, digitalizar no es solo incorporar herramientas nuevas: es transformar con inteligencia, criterio y propósito. Y para eso, necesitamos menos "código" y más conversación. Más escucha. Más experiencia. Más personas en el centro. Y con ello podremos sacar el máximo rendimiento a las oportunidades que nos brinda la tecnología.
-
CONFEBUS pide un diálogo responsable en la aprobación de la Ley de Movilidad …
CONFEBUS ha celebrado hoy su Asamblea General en Madrid en la que ha abordado los desafíos del sector, como la futura Ley de Movilidad Sostenible ...
-
Un tribunal de apelaciones de EEUU levanta temporalmente el bloqueo a los aranceles de Trump
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos ha levantado este jueves el bloqueo impuesto en la víspera a la mayor parte de los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, alegando que se había extralimitado en sus funciones cuando adoptó esta medida, que declaró de "ilegal".
-
El Ayuntamiento licita la renaturalización de cuatro plazas en el barrio de Nueva Segovia
... El Pleno de la Diputación de Segovia solicita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y a RENFE una solución ...
-
AEMES Smart apela al diálogo Cataluña-Madrid en materia de movilidad sostenible
AEMES Smart, la Asociación de Empresas de Entorno Sostenible y Smart que impulsa la innovación y lainversión mediante la cooperación empresarial y la colaboración público-privada, ha celebrado, el 29 de abril, su Asamblea General en Barcelona,
-
La Audiencia Nacional estudia si suspende la consulta del Gobierno sobre la OPA del BBVA al Sabadell
La Sala de lo Contencioso admite a trámite un recurso de un despacho de abogados, que pone en duda la falta de rigor de la propuesta de Economía para reforzar el «interés general» de esta operación. El departamento de Cuerpo debe presentar alegaciones a la petición de medidas cautelares
-
El PSE-EE solicita la cesión de los terrenos de las cocheras para construir vivienda
El Grupo Municipal Socialista ha solicitado al ente público del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Euskal Trenbide Sarea (ETS), ...
-
Juan Manuel Eguiagaray: político socialista, economista, navegante y hombre bueno
Ha fallecido un político socialista moderado y conciliador; un servidor público; un economista solvente y reflexivo, con sólida formación jurídica; una persona muy confiable; un católico practicante, comprometido con la democracia, el progreso y la justicia social, y, además, un hombre bueno y afectuoso.Nació en Bilbao en 1945. Estudió en la Universidad Comercial de Deusto, donde fue luego mi profesor, y completó su formación en la Universidad de Nancy. Pronto volcó su inteligencia, su humanidad y su voluntad de servicio en la política, incorporándose al Partido Socialista de Euskadi (PSE). Ocupó cargos relevantes durante los años de la Transición y el desarrollo del Estado de las Autonomías: fue concejal en Bilbao, portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento Vasco, vicesecretario general del PSE, delegado del Gobierno en Euskadi y Murcia, y ministro de Administraciones Públicas y de Industria y Energía en gobiernos de Felipe González entre 1991 y 1996.Fue un interlocutor privilegiado, y muy constructivo, de los gobiernos de España y de Euskadi en la recuperación del Concierto Económico, y tuvo un papel protagonista en la negociación del primer Gobierno de coalición PSE-PNV, aunque el decidió quedarse en el partido como Vicesecretario General del PSE.Por su solvencia y confiabilidad fue designado interlocutor por parte del Gobierno de España en las fracasadas conversaciones de Argel de 1988, en las que ETA desperdició la oportunidad de ahorrarnos mucho sufrimiento y muchas víctimas, entre otras, nuestro común amigo Fernando Buesa. Fue una voz firme en favor de la paz en Euskadi y de la lucha contra el terrorismo, siempre desde el diálogo, la legalidad democrática y la esperanza en una convivencia posible. Contribuyó a sentar las bases de una sociedad más justa y reconciliada, sin renunciar nunca a la verdad y a la dignidad de las víctimas.Nunca quiso pasar por las responsabilidades de gobierno sin dejar su huella, ya fuera en la modernización de las administraciones públicas, en el desarrollo consensuado del Estado autonómico, o en la liberalización del sector energético. Fue, de hecho, el creador del primer regulador independiente del sector energético, la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico, antecedente de la Comisión Nacional de la Energía, y de la actual CNMC.A finales de los noventa fue portavoz del Grupo Socialista en el Congreso. No hubiera sido un político para estos tiempos. No estaba en su ADN. Le faltaba acritud, agresividad, maniqueísmo, instinto polarizador. Era tan firme en sus valores, como respetuoso con los demás.Su legado, sin embargo, va mucho más allá de su trayectoria institucional. Eguiagaray fue ante todo una persona íntegra, guiada por valores firmes, impregnados de su compromiso socialista y su fe católica — la igualdad, la inclusión y la honestidad—, que marcaron su vida pública y privada. Nunca permitió que sus convicciones religiosas frenaran su compromiso con avances en materia de derechos y libertades.Los que le hemos tratado le recordaremos como afable, reflexivo, divertido y generoso. Tenía la capacidad de escuchar con atención, dialogar con respeto y argumentar con calma. Con razón muchos viejos amigos le llamábamos el ecuánime. Fue para mí un profesor admirado, templado, un mentor cercano y un referente ético.Su gran pasión, además de su familia, era la navegación, heredada de su padre marino: cruzó el Atlántico en varias travesías, que luego documentaba con esmero y compartía con sus amigos. Se dedicó con pasión a la organización de la vuelta al mundo con motivo del 500 aniversario de la travesía de Juan Sebastián Elcano. Disfrutaba reuniendo a los amigos en casa, cocinando para ellos y alargando las sobremesas con conversaciones serenas. Era cercano, detallista. Transmitía paz.Convencido de que la justicia social no termina en las fronteras, Juanma Eguiagaray también dedicó tiempo y esfuerzo a la cooperación internacional. Presidió la Fundación Solidaridad Internacional y Alianza por la Solidaridad, promoviendo los derechos humanos, la igualdad de género y el desarrollo sostenible. Su implicación fue activa y coherente: entendía la solidaridad como una forma de compromiso permanente con quienes más lo necesitan.Quienes le hemos tratado en el PSOE, en la universidad o en su vida cotidiana coincidimos en que se ha ido un referente, un servidor público ejemplar, un político con vocación, solvencia y honestidad… y, sobre todo, una gran persona. España pierde a un hombre de Estado; su familia, sus amigos y quienes le tratamos, a alguien cuya sola presencia ofrecía serenidad.He vivido con emoción el cariño con el que su mujer, Marisa, y su hijo, Ander, le han acompañado y mimado los últimos quince meses. Se lo merecía, y estoy seguro de que no le han defraudado. Seguir leyendo
-
El Lehendakari destaca el Torneo Internacional de Cesta Punta como símbolo de la aspiración nacional de Euskadi en el debut oficial de la Euskal Selekzioa
El Lehendakari Imanol Pradales ha participado en el encuentro entre la Euskal Selekzioa de pelota y los y las jóvenes de las escuelas y clubes de pelota de Euskadi. Este encuentro se ha organizado en el marco de la Liga de Naciones Jai Alai, una competición internacional en la que, por primera vez, la Euskal Selekzioa de pelota participará oficialmente como nación. La Liga de las Naciones se celebrará del 1 al 6 de junio en el frontón Jai Alai de Gernika y participarán 5 naciones del mundo junto a Euskadi: México, Filipinas, Estados Unidos, Francia y España. El Lehendakari Imanol Pradales ha participado esta mañana en el encuentro entre la Euskal Selekzioa de pelota y los y las jóvenes pelotaris de las escuelas y clubes de Euskadi, en el frontón Jai Alai de Gernika-Lumo, organizada en el marco de la Liga de Naciones Jai Alai, competición internacional que se celebrará en este simbólico frontón para la modalidad de cesta punta, del 1 al 6 de junio. Durante su intervención, el Lehendakari ha anunciado que la Euskal Selekzioa participará por primera vez de forma oficial en un torneo internacional, representando a Euskadi como nación en una disciplina creada en el propio pueblo vasco, la cesta punta. Pradales ha afirmado que con este encuentro se le dice al mundo que Euskadi quiere crecer como País, y que en este rincón de Europa existe una nación con personas dispuestas a defenderla en ámbitos tan nobles y hermosos como el deporte. En el encuentro, ha transmitido a los y las pelotaris que, junto a la camiseta que visten, llevan también la aspiración de un pueblo. Así, el Lehendakari ha subrayado que esta participación supone un tanto más en el partido decisivo de la oficialidad, un partido que se juega en muchos campos o frontones a la vez. Por ello, ha remarcado la importancia de disputarlos todos, como una deuda con la igualdad, con la libre elección de las personas y con la legítima aspiración de Euskadi como País. Ha concluido con un llamamiento a hacer posible este objetivo para todos y cada uno de los deportes. Al acto también han asistido al encuentro el presidente de la Federación Vasca de Pelota Vasca, Joxe Mari Mitxelena; la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea; el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero; el director de Actividad Física y Deporte, Gorka Iturriaga; Angel Gurrutxaga, presidente de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas; y expresidentes de la Federación Vasca de Pelota: Patxi Jauregi (2016-2020), Saulo Nebreda (2012-2016), y Kiko Caballero (1990 – 1998). Al inicio del acto el Lehendakari ha recibido en la cancha a los y las deportistas de la Euskal Selekzioa de pelota y a los miembros del equipo técnico. Aritz Erkiaga (Ispaster), Eñaut Urreisti (Mutriku), Unai Lekerikabeaskoa (Gernika – Lumo) e Imanol López (Zumaia) de la selección masculina; Elaia Gogenola (Berriatua), Helena Barrenetxea (Durango), Maialen Aldazabal (Berriatua) y Maia Goikoetxea (Berriatua) de la selección femenina; y el seleccionador, Ander Bilbao (Berriatua). Tras las palabras del Lehendakari, los y las pelotaris de la Euskal Selekzioa han realizado una breve exhibición ante el joven público, y, posteriormente, ha sido el turno a los y las futuras puntistas. El Lehendakari Imanol Pradales ha acompañado a los niños y las niñas en una pequeña exhibición en la cancha: le han regalado una camiseta, se ha puesto el casco y le han enseñado a usar la cesta. Al término del encuentro los y las jóvenes de las escuelas de pelota y clubes de Euskadi han tenido la oportunidad de hacerse con las firmas los y las pelotaris de la Euskal Selekzioa y de sacarse fotos: Berriatua Zesta Punta Eskola (Berriatua), Markina Zesta Punta Eskola (Markina-Xemein), DUJA Durango Jai Alai (Durango), Euskal Jai Alai (Gernika-Lumo), Eba Danok Bat P.E (Mutriku), Zumaia Kirol Elkartea (Zumaia) y Bermeo Jai Alai (Bermeo).
-
Confebús pide un «diálogo responsable» de todos los partidos para aprobar la ley de … – PressDigital
... Movilidad Sostenible, previsiblemente el próximo mes de junio. AGENCIAS | jueves, 29 de mayo de 2025, 19:06. El secretario de Estado de Transportes ...
-
Iveco Bus celebra el 130 aniversario de la planta de Vysoké Mýto
En 2025 se celebra el centenario de la planta de Annonay, Iveco cumple los 50 años y la planta de Vysoké Mýto celebra su 130 cumpleaños
-
Anetra presenta la agenda del Foro del Transporte Especial y Discrecional
La asociación Anetra, junto con Uvatra, ha presentado la agenda del 'Foro del transporte escolar y discrecional: retos y oportunidades'
-
El Departamento de Salud muestra su preocupación ante la reducción por parte de la Universidad Pública Vasca de la oferta de nuevas plazas de medicina en euskera prevista para el curso 2025-2026
El compromiso alcanzado con el anterior equipo rectoral de Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) era ampliar en 40 las plazas en euskera, que finalmente se han visto reducidas a tan sólo 16: un 60% menos A juicio del Departamento de Salud, el incumplimiento de este compromiso supone una merma en la calidad de la oferta educativa de una facultad que constituye la cantera de nuestro sistema de salud El Departamento de Salud no entiende la decisión de reducir las plazas, porque la propuesta inicial es necesaria, legal y factible, además de una obligación moral para una institución como la universidad pública vasca El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha manifestado su seria preocupación ante la decisión de Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) de reducir sustancialmente el número de nuevas plazas de estudiantes de medicina en euskera previstas para el curso 2025/2006. Según ha recordado a través de una nota de prensa hecha pública hoy, el Departamento que dirige el consejero de Salud, Alberto Martínez, alcanzó el pasado año un acuerdo con el anterior equipo rectoral para ampliar en 40 plazas la oferta de alumnado de la Facultad de Medicina de cara al curso 2025-2026, con el objetivo de contribuir al refuerzo del sistema vasco de salud, una de las máximas prioridades del Gobierno Vasco. Sin embargo, finalmente el incremento pactado ha sido reducido unilateralmente por EHU desde las 40 plazas acordadas a tan sólo 16, es decir, un 60% menos, plazas que son necesarias, pero claramente insuficientes. El Departamento de Salud muestra por ello su preocupación, ya que a su juicio el incumplimiento de este compromiso supone una merma en la calidad de la oferta educativa de una facultad que constituye la cantera de nuestro sistema de salud y, por tanto, es clave para garantizar la excelencia profesional y humana de quienes prestan la atención sanitaria a la ciudadanía vasca. Desde el Departamento de Salud, no se entiende la decisión del actual equipo rectoral de reducir el número de plazas previamente acordado. “La propuesta de 40 plazas, basada en el análisis de las necesidades de la población y las posibilidades reales de EHU, es necesaria, por la falta de profesionales de la Medicina; es legal, porque no supera el incremento del 15% de puestos; y es factible, al contar con la financiación del Ministerio”. “Pero además -añade-, es una obligación moral para una institución como la universidad pública vasca que cumple, por su naturaleza, una función social”. El acuerdo inicial de 40 plazas fue uno de los frutos de la primera visita que, nada más iniciarse la actual legislatura, realizó una delegación del Departamento de Salud encabezada por el propio consejero a EHU, donde se reunió con los máximos responsables de la institución y de su Facultad de Medicina y Enfermería. Con ello, se pretendía alcanzar las 400 plazas de Medicina en EHU, avanzando hacia un mayor equilibrio entre las dos lenguas oficiales de Euskadi, desde la oferta actual de 200 plazas en castellano y 168 en euskera. El Departamento que dirige Alberto Martínez apostó desde el minuto uno por intensificar la colaboración entre ambas instituciones, dando pasos firmes en cuestiones asimismo esenciales, como el nuevo edificio de la Facultad de Medicina y Enfermería junto al Hospital Universitario Basurto, o las nuevas infraestructuras docentes que se requieren en los campus de Araba y Gipuzkoa, y para la Clínica Odontológica en Bilbao. También en otros asuntos clave, como los relativos a la oferta formativa actual; las necesidades de plazas de alumnado y profesorado; la situación del ámbito investigador, en el que colaboran EHU y Departamento de Salud, a través de los Institutos Biosanitarios y con la red de hospitales públicos de Osakidetza; o las actuaciones para profundizar en la conexión entre el ámbito sanitario y social; entre otros. Actualmente, Departamento de Salud y EHU tienen suscrito un convenio de colaboración para el mantenimiento del Aula de Medicina Familiar y Comunitaria, creada en 2018 y donde se desarrollan actuaciones en materia de docencia, investigación y transformación de resultados en temas específicos relacionados con la atención primaria y la atención comunitaria de la salud pública, un ámbito cuya potenciación constituye uno de los objetivos estratégicos prioritarios del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
-
Castilla y León lanza la tarjeta BUSCyL
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado en León la nueva tarjeta única de transporte BUSCyL
-
Fecav se incorpora como colaborador del Smart City Expo World Congress
La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (Fecav) ha formalizado su adhesión como colaboradora del SCEWC
-
Scalevante gana la competición de mecánicos TOP Team 2025
Scania celebró la final de su competición de mecánicos de todos los concesionarios de España y Portugal, Scania TOP Team 2025
-
Marcos Iglesias pide a Óscar Puente una reunión para hablar del tren y de la A-62
... alcalde Marcos Iglesias remitió hace unos días (tiene fecha del 20 de mayo) una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Ó.
-
Palacios Bus recibe su primer Navigo T FL II Mega de Otokar
Somauto, distribuidor oficial de la marca Otokar en España, realiza la entrega del primer Navigo T FL II Mega 8,4 metros a Palacios Bus
-
La estación de Córdoba acogió a 1,3 millones de usuarios en 2024
La estación de autobuses de Córdoba celebra su segundo aniversario bajo la gestión de Transalia 2020, perteneciente al grupo Vectalia
-
ELA y LAB elevan a Yolanda Díaz la exigencia de un salario mínimo vasco
Foto inédita la de hoy en Euskadi: la vicepresidenta Yolanda Díaz se ha reunido, por separado, con ELA y LAB en el que constituye el primer encuentro entre un ministro del Gobierno español y las centrales sindicales abertzales. La cita se produce en pleno debate sobre la reducción de la jornada en el Estado y la demanda de los sindicatos vascos de un salario mínimo propio que se adapte a la realidad socieconómica del territorio, y ha servido para que ambos eleven su exigencia de un marco de relaciones laborales vasco.
-
Audi Canarias impulsa su gama eléctrica e híbrida enchufable y adelanta el Plan MOVES III …
Con una propuesta que combina innovación, diseño y sostenibilidad, Audi Canarias da un paso al frente en su compromiso con la movilidad sostenible ...
-
Unauto mejora la aplicación Copi Toledo
Miguel Alconchel, gerente de Unauto, ha presentado la nueva interfaz que mejora la aplicación Copi Toledo sobre los horarios y las frecuencias
-
José Alberto Carbonell
“Esta vez sí se van a cumplir los plazos” Origen
-
Nace una cátedra sobre IA aplicada al transporte y la movilidad
La EMT de Madrid y la Universidad Carlos III firman un convenio para la creación de la Cátedra sobre Inteligencia Artificial del transporte
-
Tussa firma un convenio de colaboración con Castrosua
La sociedad Tussa y la startup Mobme colaborarán en el estudio de una solución a las demandas de movilidad de Santiago de Compostela
-
El gran proyecto que transformará el transporte en la Zona Franca, según AMB
El gran proyecto que transformará el transporte en la Zona Franca, según AMB: “Movilidad sostenible y logística eficiente”. El objetivo es avanzar ...
-
La Justicia de Cataluña contradice al Supremo y abre la puerta a aumentar las indemnizaciones por despido
En una sentencia, los magistrados catalanes reconocen como «baja» una indemnización de 441 euros y «difícilmente cumple con una finalidad disuasoria», aunque la da por válida