Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Transportes avanza en las mejoras de los accesos a los puertos de Bilbao y Vilagarcía de Arorusa

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado el procedimiento expropiatorio de los La entrada Transportes avanza en las mejoras de los accesos a los puertos de Bilbao y Vilagarcía de Arorusa se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-07-16
  • Gijón, ADIF y Puertos del Estado acuerdan un plan para fomentar la intermodalidad ferroviaria

    La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, ha mantenido una reunión La entrada Gijón, ADIF y Puertos del Estado acuerdan un plan para fomentar la intermodalidad ferroviaria se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-07-16
  • Taisa alquila una planta de 18.000 m2 en Cártama

    Taisa Suppy Chain (Taisa Logistics) ha alquilado unas instalaciones de 18.000 m2 en el parque logístico de Newdock en el polígono Fahala de Cártama (Málaga). ...

  • Primafrio consolida su compromiso energético y ambiental

    Primafrio ha renovado un año más las certificaciones ISO 50001 e ISO 14001, afianzando su compromiso con la eficiencia energética y la protección medioambiental.

    Source: ACTUALIDAD - Transporte Profesional Published: 2025-07-15
  • El Gobierno respalda la oferta del grupo vasco por Talgo con la entrada como socio de la SEPI

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari Imanol Pradales tuvieron una reunión a solas este martes en Madrid que duró una hora y se anticipó a la cumbre de ambos ejecutivos para negociar una batería de transferencias al País Vasco. En ese encuentro previo, Sánchez y Pradales forjaron los acuerdos que trasladaron después, uno de ellos relacionados con la oferta por Talgo de un grupo de inversores vascos, tanto del sector público como del privado. Sánchez confirmó a su interlocutor que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) apoyará a ese grupo como nuevo socio, a través de la aportación de una financiación de 75 millones de préstamos convertibles en acciones.La cumbre entre ambos gobiernos se alargó hasta última hora de la tarde. A su término compareció en primer lugar el lehendakari Imanol Pradales, que ratificó el acuerdo en torno a Talgo, vía SEPI. Sin dar más detalles, como lo hizo después el ministro de Política, Territorial, y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres. El consorcio vasco que lidera Sidenor ya puso este mes sobre la mesa una línea adicional de créditos participativos por 75 millones, para poder renegociar en mejores condiciones con los bancos acreedores la deuda de 400 millones que arrastra Talgo. Desde el grupo que integra a la siderúrgica, el Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital se pedía una aportación similar por parte de SEPI, ya fuera por la misma vía de créditos convertibles en títulos o por la participación directa en el capital del fabricante de trenes. Tanto el pasivo como la multa de Renfe de 116 millones por el retraso en la entrega de pedidos de los trenes Avril la pasada primavera han obstaculizado una operación en la que el consorcio vasco se presentaba como el único aspirante, al priorizar el Gobierno de Pedro Sánchez la opción de un socio industrial español, descartando la oferta de la corporación húngara Ganz-Mavag de 5 euros por título, que supuso valorar Talgo en 619 millones. De hecho, aquella oferta, que casi mejora en dos euros el precio en el que cotiza la acción en estos momentos, no logró pasar ni la barrera del Consejo de Ministros, que usó su potestad de bloquear inversiones extranjeras por encima del 10% si estas chocan con cuestiones de seguridad nacional. Tras subir el precio que propuso en un primer momento, el consorcio vasco fijó 4,15 euros por acción el pasado 14 de febrero. Talgo cotizó esa jornada a 3,80 euros por título. Desde entonces, la acción no ha dejado de caer. Al cierre de la sesión de este martes, el mercado ha anticipado la estrategia del Gobierno de Pedro Sánchez, puesto que el valor ha alcanzado los 2,96 euros por acción, tras una subida del 2,07%, alejándose un poco de los niveles mínimos que viene registrando este año, pero sin ser capaz de romper esa barrera de los 3 euros bajo la que parece estancada desde hace tiempo.Sidenor y sus socios han tenido en cuenta que eran los únicos aspirantes a la compra del 29,7% en manos del fondo Trilantic, que busca una salida del accionariado de Talgo desde hace varios años, para negociar nuevas condiciones, tanto para el pasivo como para la multa de Renfe.El Gobierno vasco considera fundamental a Talgo para la economía vasca. Por su planta de Rivabellosa (Álava) con 700 trabajadores como por su red de proveedores de esa comunidad autónoma. La oferta que llega de Euskadi incluye el traslado de la sede social de la compañía de Madrid, donde tiene una fábrica con 500 empleados, al País Vasco.Cuatro puntos Más allá de Talgo, la comisión bilateral entre ambos gobiernos alcanzó cuatro puntos concretos en materia de traspasos. El primero, sobre la ampliación de los medios patrimoniales adscritos a los servicios traspasados en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. El segundo punto ha supuesto consensuar el traspaso de funciones y servicios en materia de ejecución de la legislación estatal sobre Salvamento Marítimo en las aguas interiores y territoriales correspondientes a su litoral. Además, el tercero se refiere a un acuerdo político sobre el traspaso de la gestión de las prestaciones familiares de la Seguridad Social, del subsidio especial por nacimiento en su modalidad no contributiva y, por último, la asunción de las funciones que lleva a cabo el Instituto Nacional de la Seguridad Social en cuanto a la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-07-15
  • La Zona Franca de Barcelona obtuvo un beneficio de 29,7 millones de euros en 2024

    El plenario del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha aprobado las La entrada La Zona Franca de Barcelona obtuvo un beneficio de 29,7 millones de euros en 2024 se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-07-15
  • El Gobierno Vasco gestionará las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social y del Seguro Escolar

    El Lehendakari reclama a Pedro Sánchez mayor orden, liderazgo y exigencia interna para garantizar el cumplimiento de los compromisos con Euskadi Imanol Pradales confía en que las materias acordadas puedan materializarse en la Comisión Mixta de Transferencias en el último trimestre del año Anuncia también un acuerdo con el Gobierno español para mantener la actividad y el empleo de la empresa Talgo en Euskadi El Lehendakari ha anunciado esta tarde que Euskadi gestionará las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, así como del Seguro Escolar. También, que asumirá las competencias de Salvamento Marítimo y la ampliación de funciones y servicios en Seguridad y Salud en el trabajo con el traspaso del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CMVM) de Barakaldo. Un acuerdo que Imanol Pradales confía en que pueda materializarse en la Comisión Mixta de Transferencias en el último trimestre del año para lo que ha pedido a Pedro Sánchez “liderazgo” y “la máxima exigencia interna” para cumplir con lo pactado. Importante también el acuerdo para mantener la actividad y el empleo de la empresa Talgo en Euskadi, donde gobiernos vasco y español han encauzado la participación de la SEPI para hacer viable la operación del Consorcio vasco, y mantener así la actividad y el empleo de la empresa. Imanol Pradales ha presidido esta tarde en Madrid, junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la celebración de la segunda Comisión Bilateral de Cooperación Permanente establecida entre ambos ejecutivos al iniciar la XIII legislatura vasca. En el encuentro, el Lehendakari ha estado acompañado, entre otros, por el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres; así como por la consejera de Gobernanza, Administración digital y Autogobierno y portavoz del Ejecutivo, María Ubarretxena. El encuentro, que se ha extendido por espacio de tres horas, ha servido para, en palabras del Lehendakari, “abrir la puerta” de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, que “ha permanecido cerrada a cal y canto con 46 candados, uno por cada año de incumplimiento del Estatuto de Autonomía en esta materia”. “Los próximos meses serán determinantes para materializar este principio de acuerdo y remover los obstáculos y resistencias políticas que siguen encima de la mesa de negociación”, ha indicado el Lehendakari que ha considerado necesario que Euskadi no esté supeditada a los “líos del Estado”. “Necesitamos más seriedad y altura de miras”, ha dicho. Y es que, a pesar de los avances logrados esta tarde en materia de autogobierno vasco, Imanol Pradales considera que “no se corresponden con los objetivos que habíamos acordado en noviembre de 2024”. “Los acuerdos están para cumplirse. Por eso, he solicitado al presidente del Gobierno español la máxima exigencia interna para garantizar el cumplimiento de lo acordado. Reconozco voluntad política por su parte, pero es exigible un mayor liderazgo y coordinación en su Gobierno que remueva los obstáculos administrativos y las resistencias políticas que nos estamos encontrando”, ha subrayado para resumir que “ponga orden. Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado”.   Tres acuerdos La Comisión Bilateral ha tratado esta tarde los siguientes asuntos: competencias de autogobierno; gestión migratoria; descarbonización de la industria y programa de inversión en Redes eléctricas; conectividad de Euskadi; reasignación de Fondos Europeos MRR; macrorregión Atlántica; y oficialidad del euskera en Europa. Con relación al primero de los puntos, Euskadi asumirá la gestión de las prestaciones no contributivas de la Seguridad social, así como del Seguro Escolar. Así, se hará cargo de la tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora de las prestaciones familiares no contributivas y del subsidio especial por nacimiento en las siguientes áreas: asignación económica por hijo menor acogido a cargo; prestación económica por nacimiento o adopción; prestación económica por parto o adopción múltiples; así como en el subsidio especial por nacimiento de carácter no contributivo. Con respecto al Seguro Escolar, Euskadi ya contaba con la competencia de la asistencia sanitaria derivada del mismo. Ahora da un paso más y completa la capacidad de gestión integral. Asimismo, Imanol Pradales regresa a casa con el cierre de la competencia de Salvamento Marítimo, donde Euskadi asumirá la planificación, coordinación y prestación de los servicios de búsqueda, rescate y salvamento marítimo en las aguas interiores y territoriales del litoral vasco, además de la exigencia de tasas por salvamento y la potestad sancionadora. Ello permitirá una atención más directa y cercana de la seguridad y protección de los arrantzales, navegantes, turistas y trabajadores del mar, al integrarse el salvamento marítimo en el sistema vasco de seguridad pública. En cuanto al acuerdo sobre el CNVM de Barakaldo, Euskadi ampliará las funciones que venía desempeñando OSALAN, así como las instalaciones de verificación que ampliarán la capacidad técnica de OSALAN.   Aeropuertos El Lehendakari también ha anunciado el inicio de negociaciones para el logro de una transferencia muy relevante para Euskadi. Así, se creará una subcomisión de infraestructuras aeroportuarias que estudiará la viabilidad y las distintas fórmulas negociales de cara a que Euskadi coparticipe en la gestión, conectividad y competitividad de los aeropuertos de interés general situados en Euskadi. De los resultados de los trabajos de la citada subcomisión se dará cuenta a la Comisión Bilateral en el plazo máximo de 4 meses. La reunión ha concluido, entre otros, con avances en otras materias en el ámbito de Inversiones y reasignación de Fondos Europeos MRR, donde el Gobierno español ha valorado muy positivamente la propuesta presentada por el Ejecutivo Vasco y se ha comprometido a considerar y priorizar distintas inversiones en la reasignación de fondos MRR. En septiembre se celebrará una reunión específica para abordar estos asuntos. En cuanto a Redes eléctricas, Imanol Pradales ha avanzado que el Gobierno Español ha asumido un calendario de inversiones en redes eléctricas que permita dar respuesta a las necesidades planteadas por la industria vasca. En ese sentido, la nueva planificación eléctrica priorizará las necesidades de la industria frente a otros proyectos; se priorizará la industria a la hora de realizar las inversiones en redes de transporte y distribución; y se aumentarán los límites máximos de inversión en redes eléctricas alienados con las nuevas demandas industriales. Finalmente, sobre la oficialidad del euskera en la Unión Europea, Imanol Pradales ha reclamado a Pedro Sánchez que mantenga este asunto en la agenda del Consejo de Asuntos Generales de la UE que se reúne este viernes y siga trabajando por la vía diplomática, mientras que, en lo que respecta a la Macrorregión Atlántica, se ha acordado que este tema se incorpore a la agenda dentro de la presidencia de Dinamarca y se trate en la reunión del Consejo el próximo octubre.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-07-15
  • Mahou alquila 18.000 metros cuadrados en el parque logístico de Newdock en Cártama (Málaga)

    Taisa, operador logístico perteneciente al grupo Mahou San Miguel, ha formalizado el alquiler de 18.000 metros cuadrados en el parque logístico de Newdock en Cártama (Málaga). 

  • El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta el estudio sobre el salario mínimo de convenio en Euskadi

    Los viceconsejeros Iñaki Ruiz Manzano y Elena Pérez Barredo han trasladado el informe al grupo de coordinación de la Mesa de Diálogo Social cumpliendo con ello el mandato aprobado por el Parlamento Vasco y el compromiso recogido en el Acuerdo de Gobierno El Vicelehendakari Mikel Torres hará público el informe este miércoles en un acto ante los medios de comunicación en el que aportará todos los detalles El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha presentado este martes en el grupo de coordinación de la Mesa de Diálogo Social el “Estudio sobre un Salario Mínimo de Negociación Colectiva para la Comunidad Autónoma del País Vasco”, cumpliendo así con el mandato aprobado por el Parlamento Vasco y el compromiso recogido en el Acuerdo de Gobierno. Tal y como ya se avanzó, y más allá de los devenires propios de la negociación colectiva, el estudio, promovido desde el respeto a la autonomía de los agentes sociales, tiene como objetivo dotar a la negociación colectiva de una referencia rigurosa y fundamentada que ayude a mejorar los niveles salariales y reducir las desigualdades laborales. El informe se basa en un análisis exhaustivo de la realidad socioeconómica de Euskadi, y parte de la contextualización sobre salarios mínimos tanto a nivel español como europeo y de la importancia que la subida del SMI ha tenido en los últimos años en España, sobre todo para la lucha contra la pobreza. El informe se presentará públicamente este miércoles (10:00 horas) en Bilbao, en un desayuno informativo con medios de comunicación, y el viernes será trasladado a los sindicatos ELA y LAB en una reunión específica solicitada por estos sindicatos. Con esta iniciativa, el Gobierno Vasco avanza en su compromiso por un empleo de calidad y por un sistema de relaciones laborales propio, que refuerce la cohesión social y la igualdad salarial en Euskadi.

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-07-15
Contact the Press Office