Sector News

Sector News
Headlines of the latest news from some of the most relevant media in our sector.
Contact the Press Office
  • Cie Automotive logra beneficio récord en plena crisis del automóvil, pese a recortar ingresos

    La compañía ganó 266 millones hasta septiembre, casi un 3% más, aunque redujo un 1,2% su cifra de negocio, por debajo de los 3.000 millones. Leer

    Source: País Vasco // expansion Published: 2025-10-22
  • Gogora ha identificado genéticamente a otras cuatro víctimas de la prisión franquista de Orduña

    Son Faustino Aguado Serrano, de Ciudad Real, y los pacenses, Manuel Guillén Expósito, Miguel Fuertes Molina y Antonio Monge Crucera Las familias, que ya han sido informadas, recuperarán sus restos en las próximas semanas Con estas nuevas identificaciones son 22 los restos mortales de presos de la prisión identificados de un total de 93 exhumados en el Cementerio de Orduña Casi la mitad de las 225 personas que fallecieron en el campo de concentración y prisión de Orduña eran de origen extremeño Más información sobre los fallecidos e identificaciones previas en https://labur.eus/orduna   El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del Gobierno Vasco ha identificado genéticamente los restos de otras cuatro víctimas de la prisión franquista de Orduña, recuperadas del cementerio de la localidad en las campañas de 2014, 2022 y 2024. Son Faustino Aguado Serrano, de Tomelloso (Ciudad Real), Manuel Guillén Expósito, de la ciudad de Badajoz, y Miguel Fuertes Molina, de Mirandilla, y Antonio Monge Crucera, de Medellín, también pacenses. Las próximas semanas viajarán hasta allí la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, el director de Gogora, Alberto Alonso y personal técnico de memoria y derechos humanos del Instituto para reunirse con las familias de los identificados, entregarles los restos mortales y acompañarlos en las inhumaciones. Con estas nuevas identificaciones son ya 22 los restos identificados y entregados a las familias de un total de 93. Antonio Monge: uno de los ‘no identificados’ en el Columbario de la Dignidad de Orduña Las identificaciones de los últimos meses han permitido estrechar lazos con diferentes instituciones, provinciales y locales, así como asociaciones, familiares y particulares que se están movilizando para encontrar a los descendientes de las víctimas de la prisión de Orduña. Este es el caso de la familia Monge, que contactó con Gogora este verano tras tener conocimiento del caso en su entorno. De esta forma, pudo iniciar el proceso de identificación a través de la donación de muestras para su análisis genético. El cotejo de sus muestras con las de los restos óseos que se custodian en el Banco de ADN ha permitido su identificación. Los restos de Antonio Monge fueron recuperados en la primera campaña de exhumación del Cementerio de Orduña, en 2014. Al no haber podido ser identificados, fueron inhumados en el Columbario de Orduña en 2022, donde descansaban hasta su identificación. Para la localización de familiares, Gogora cuenta con la colaboración de las instituciones, grupos de investigación y asociaciones memorialistas de donde eran naturales las víctimas o desde donde fueron trasladadas. El tiempo transcurrido desde la muerte de estos presos dificulta la localización de familiares y también complica la identificación genética. Ya que la calidad del ADN que se pueda extraer de los restos óseos y el grado de parentesco del familiar al que se extrae el ADN determinan en gran medida que se pueda llegar finalmente a la identificación genética. Las claves de la identificación: documentación y ADN Gracias al trabajo realizado por el investigador local Joseba Egiguren, el Instituto Gogora cuenta con un listado[1], con nombre, apellidos y lugar de procedencia, de 225 fallecidos, en lo que primero fue campo de concentración y después prisión, en Orduña, entre 1937 y 1941. Los esfuerzos para la identificación genética de los restos recuperados se centran en contactar con los descendientes de estas personas y poder así cotejar sus muestras de ADN con los de los restos mortales. Para que la identificación genética sea posible, es necesario cotejar muestras de ADN de descendientes de las personas fallecidas con las muestras extraídas de los restos óseos recuperados. Estas muestras familiares permiten ampliar el Banco de ADN de Gogora y aumentar la probabilidad de identificaciones, ya que en muchas ocasiones es necesario aportar más de una muestra del familiar vivo para concluir la identificación. Se hace un llamamiento a las familias para que contacten con Gogora: gogora@euskadi.eus | +34 944 032845 Toda la información sobre Orduña se puede consultar en www.labur.eus/orduna Programa de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil Las labores de la recuperación de las 93 víctimas del Cementerio de Orduña y los esfuerzos para identificarlas se enmarca en el Programa de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora. Lo hace a través de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, encargado de los trabajos de exhumación y antropología forense, y el laboratorio genético de la UPV/EHU Biomics, responsable de la identificación genética a través del cotejo de las muestras del Banco de ADN.   [1] Consultable en www.labur.eus/orduna  

    Source: Irekia - Noticias Published: 2025-10-22
  • El tráfico de automóviles crece un 36% en Barcelona durante el mes de septiembre

    El tráfico de automóviles del puerto de Barcelona ha experimentado una importante recuperación durante La entrada El tráfico de automóviles crece un 36% en Barcelona durante el mes de septiembre se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-10-22
  • Los puertos de interés general obtienen un ligero descenso en el acumulado de toneladas en comparación con los nueve primeros meses de 2024

    Un descenso del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Estas son las La entrada Los puertos de interés general obtienen un ligero descenso en el acumulado de toneladas en comparación con los nueve primeros meses de 2024 se publicó primero en Naucher.

    Source: Intermodalidad & Logística archivos - Naucher Published: 2025-10-22
  • Global Dominion gana un 70% menos tras su desinversión en República Dominicana

    Dominion obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio atribuido de 6,1 millones de euros, cifra un 70% inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando ganó 20,1 millones de euros. Leer

    Source: País Vasco // expansion Published: 2025-10-22
  • El reparto de paquetes por drones en Madrid, ¿una realidad para el 2032?

    Una vez más, el ayuntamiento de Madrid sigue apostando por la distribución aérea con drones en su ciudad, pese a todos los problemas que supone el mismo. No es la primera ocasión, ni será la última, el intento es loable, pero quedará por ver su alcance real.

    Source: Información Logística Published: 2025-10-22
  • La nueva gestora Novarum Capital busca canalizar el bum inversor extranjero hacia la logística

    El interés por realizar adquisiciones en el mercado inmobiliario español está abriendo la oportunidad de nuevos negocios. Así lo ha percibido Juan Luque, exdirectivo de la empresa inmobiliaria Logicor, que ha decidido crear la gestora Novarum Capital. Esta firma pretende ser nexo para canalizar adquisiciones en el mercado nacional y ya analiza la compra de una cartera logística por 150 millones de euros.“Hay mucho capital interesado en el sector logístico. Vi que había una necesidad de tener socios locales para identificar oportunidades y gestionar los activos”, explica Luque sobre el motivo para crear Novarum. En los últimos seis años, este empresario fue gestor en Logicor, el gigante europeo de logística que es propiedad de China Investment Corporation (CIC) y de Blackstone como socio minoritario.Luque adelanta que, actualmente, la nueva empresa está avanzando en la adquisición de un portfolio de naves de última milla (las más cercanas a las ciudades) valorado en los citados 150 millones, con activos ubicados en Madrid y Barcelona, “que son hoy los mercados más dinámicos del sector logístico en España”, apunta. Además, está analizando la compra de una nave logística en Valencia —de unos 20.000 metros cuadrados y ha comenzado a evaluar una cartera de logística de frío en el País Vasco, “un segmento con fuerte potencial de crecimiento vinculado al e-commerce alimentario y la distribución urbana”.La intención de la compañía es apostar por ese tipo de ubicaciones consolidadas como la zona centro (Madrid, Toledo y Guadalajara) y Barcelona, además de otras localizaciones como Valencia, Zaragoza y Bilbao.Luque indica que la idea es que Novarum se convierta en el socio local de los grandes inversores gracias a su experiencia con propietarios e inquilinos logísticos, tanto en la identificación de oportunidades como en la revisión de contratos y en los planes de negocio, “en un mercado que continúa mostrando fundamentos muy sólidos”.Como ocurre igualmente en otros sectores como el residencial, los hoteles o los centros comerciales, la logística ha despertado el apetito de numerosos inversores. Actualmente, en el mercado hay varias operaciones relevantes por alrededor de 500 millones en búsqueda de compradores, como es el caso de activos propiedad de Blackstone, Partners Group, Mountpark, Azora y Kennedy Wilson.“Se espera que la inversión logística en España cierre en torno a 1.700 millones de euros”, vaticina el fundador de Novarum. “Aunque no se alcanzarán los niveles récord de 2021 y 2022, la logística sigue siendo un sector refugio y se prevé un segundo semestre muy activo”.Respecto a las tendencias en el sector, Luque destaca la digitalización para optimizar rutas y stocks; la sostenibilidad con reducción de huella de carbono y energías renovables, y, por último, la logística urbana de proximidad para responder a la rapidez que exige el comercio electrónico. “El principal reto es entregar rápido con costes contenidos. En ciudades españolas hay limitaciones de tráfico, zonas de bajas emisiones y falta de suelo urbano para almacenes de proximidad”, asegura respecto a lo que se conoce como logística de última milla. “La sostenibilidad es otro desafío clave, buscando repartos menos contaminantes con flotas verdes y centros urbanos estratégicos”.El impulsor de esta gestora española indica, a su vez, que los principales actores son, por un lado, los usuarios de los activos —operadores logísticos, empresas de retail y plataformas de comercio electrónico— y por otro, los inversores inmobiliarios —fondos, sociedades cotizadas y gestoras como Novarum—. “Los primeros aseguran la operación, los segundos la financiación y gestión a largo plazo”, afirma. Seguir leyendo

    Source: EL PAÍS Published: 2025-10-22
  • Iñaki Espinosa (Sqrups!): “España tiene espacio para llegar hasta 1.000 tiendas en los próximos 10 años”

    "Ya tenemos un equipo directivo sólido y nuestra expansión va a estar en España, que tiene espacio para llegar hasta 1.000 tiendas en los próximos 10 ...

  • Grupo Pañalón adquiere Citraben para seguir creciendo en transporte en cisterna

    El grupo Pañalón, a través deFelix Food Logistics, ha dado a conocer la adquisición de la unidad de negocio y toda la actividad de transporte de la compañía ...

Contact the Press Office