Home / News / Sector News
Sector News
-
OnTurtle expande su red europea de combustibles sostenibles alternativos
OnTurtle refuerza su compromiso medioambiental ampliando su red de energías alternativas en Europa, sumando 55 estaciones de BioGNL y 71 de HVO, mientras la compañía sigue trabajando para facilitar a las empresas de transporte el acceso a combustibles más sostenibles y acompañarlas en su transición hacia un modelo de movilidad más responsable.
-
Las furgonetas eléctricas Fiat E-Scudo refuerzan la descarbonización en CITYlogin
CITYlogin Ibérica, empresa especialista en distribución urbana de mercancías (DUM) con vehículos sostenibles, ha avanzado en su estrategia de crecimiento y compromiso medioambiental; la compañía ha realizado una importante inversión para adquirir 14 nuevas furgonetas Fiat E-Scudo, 100% eléctricas.
-
Petronas presenta una versión mejorada de su lubricante para vehículos industriales Urania
Petronas Lubricants International (PLI), ha presentado la nueva gama Petronas Urania, buque insignia dentro de su oferta de lubricantes para vehículos industriales, línea de productos que ha sido mejorada y respaldada por la tecnología StrongTech™, patentada por la compañía.
-
Tarragona prepara la sexta edición del Rail Day centrado en el ancho europeo y la logística de vehículos
El puerto de Tarragona calienta motores para el Rail Day, una de sus citas La entrada Tarragona prepara la sexta edición del Rail Day centrado en el ancho europeo y la logística de vehículos se publicó primero en Naucher.
-
Enplater Group refuerza la intralogística de sus centros con una fuerte inversión
El fabricante de embalaje flexible y lámina rígida Enplater Group destina una importante inversión en este curso para mejorar la intralogística de sus tres centros productivos y ganar espacio para sus operativas de almacenaje.
-
El empleo en el transporte de mercancías aumenta un 5,7% en el primer semestre
Randstad, la empresa de empleo temporal ha analizado el comportamiento del mercado laboral en el sector del transporte de mercancías durante el primer semestre del año. El estudio se basa en los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y ofrece una radiografía del comportamiento de la contratación del transporte en todas las comunidades autónomas.
-
La siderurgia de la UE alerta de que el impacto de los aranceles de Trump sigue siendo “dramático”
Eurofer, la organización europea del acero, ha alertado este lunes de que el impacto para este sector industrial después de acuerdo comercial entre Europa y Estados Unidos “sigue siendo dramático”, porque el presidente del país norteamericano, Donald Trump, mantiene un arancel del 50% sobre los productos siderúrgicos. Un sobre coste que se puso en marcha en la frontera del mercado norteamericano a comienzo del pasado mes de junio. Axel Eggert, director general de Eurofer, ha manifestado que la persidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisariode comercio de la UE, Maros Sefcovic, “hicieron lo que pudieron para evitar mayoresdaños a la economía” de Europa, dadas “las actuales circunstancias geopolíticasen las que se encuentra la eurozona”, pero insistió en que el impacto para la siderúrgica “seguirá siendo enorme”. Desde Unesid, que agrupa a 46 siderúrgicas españolas que dan empleo a 60.000 personas, reclaman “ayudas urgentes para las empresas más afectadas” y relacionadas con las exportaciones de productos de acero y aluminio. Esas subvenciones fueron aprobadas recientemente por la Comisión de Industria del Congreso. Las reacciones en Euskadi, donde la industria del acero tiene un protagonismo especial, no se han hecho esperar. En la noche del 27 de julio, tras conocerse el pacto con Donald Trump, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, manifestó que “vemos con preocupación el establecimiento de aranceles permanentes, que penalizan una economía netamente exportadora como la nuestra”. Jauregi concreta que ese muro en frontera “daña a un sector estratégico” como el siderúrgico. El nuevo escenario supone “un lastre” para esta industria, destacaron desde la patronal vasca Confebask.Desde esta organización añaden que “queda por comprobar si la misma política arancelaria se aplicará a China, en uno u otro sentido”, sobre el porcentaje de aranceles a imponer por Trump. Porque la patronal vasca argumenta que el país comunista “compite directamente con nuestras empresas”, que con el pacto comercial con Estados Unidos “quedan claramente en desventaja competitiva”.Las siderúrgicas temen que el acero de China que no pueda entrar en Estados Unidos rebote hacia Europa, por vías indirectas, como operaciones comerciales a través de Marruecos. Esto ya ocurre con los componentes de automoción que llegan a la UE desde el país magrebí, pero han sido fabricados en Asia. Por cierto, China también sufre un exceso de capacidad de su industria siderúrgica, como Europa. Seguir leyendo
-
CAF dispara su resultado y logra un récord de contratación por encima de 3.000 millones
El grupo de material ferroviario aumenta su cartera de pedidos hasta los 15.600 millones tras aumentar un 78% su contratación. Leer
-
La terminal de contenedores de Boluda en Vilagarcía experimenta el mejor junio de su historia por número de TEUS movidos
La terminal de contenedores de Vilagarcía de Arousa, gestionada por Boluda, ha cerrado el La entrada La terminal de contenedores de Boluda en Vilagarcía experimenta el mejor junio de su historia por número de TEUS movidos se publicó primero en Naucher.