Noticias del sector
-
La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, participa en la presentación oficial de la Itzulia Women 2025
Zumarraga acogerá la salida oficial de la Itzulia Women 2025 19 equipos, 14 World Tour, competirán por la txapela Se presentan los nuevos diseños de los maillots de las ganadoras de la Itzulia Women Hoy ha tenido lugar la presentación oficial de la Itzulia Women 2025 en el Ayuntamiento de San Sebastián. Al evento han asistido Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Iñaki Gabarain, Concejal de Deportes de San Sebastián, Ibone Bengoetxea, Vicelehendakari primera del Gobierno Vasco, Roberto Ramajo director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Joseba Urkiola, director de deportes de EITB; y Javier Riaño, presidente de OCETA entre otros. La Itzulia Women 2025 se disputará del 16 al 18 de mayo entre Zumarraga y Donostia-San Sebastián con un total de tres etapas. La 3º edición de la carrera visitará las localidades de Zumarraga, Agurain, Ugao-Miraballes, Igorre y Donostia-San Sebastián, recorriendo 377 kilómetros. Javier Riaño ha querido aprovechar este momento en el que se encontraban ayuntamientos, instituciones, patrocinadores y amigos de la carrera “queremos agradecer todo el apoyo y ayuda que recibimos para sacar adelante esta carrera. Es una carrera joven, pero con mucha proyección de futuro y que está creciendo muy rápido. Esperamos poder seguir sumando apoyos para poder afianzar esta gran carrera en el calendario y mantenerla en lo más alto”. La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que “Euskadi, sus equipos ciclistas, y su afición, forman parte de nuestra identidad como sociedad vasca”: “Que Euskadi cuente con una prueba deportiva como la Itzulia, tanto de mujeres como de hombres, de máximo nivel en ciclismo, es una puerta que nos abre a Europa, y al mundo. Coloca a Euskadi en el mapa Global. Somos marca ‘Euskadi – Basque Country’. Una marca que representa y se abre al mundo para mostrar nuestra forma de hacer, nuestra forma de vivir el deporte, nuestros valores como sociedad. Y la Itzulia forma parte de esa marca”. Asimismo, la vicelehendakari ha afirmado que el compromiso del Gobierno con el deporte femenino de alto nivel es firme: “Estaremos apoyando a las mujeres deportistas de alto nivel, y a todas aquellas entidades que apuesten y trabajen en iniciativas a favor de ellas. Esto es una responsabilidad conjunta. En representación de Transportes Echemar, Ibon Barbería, director de comunicación, afirmaba en la presentación que, “la Itzulia Women es mucho más que una carrera. Es un escaparate internacional que visibiliza a mujeres deportistas de élite, promueve valores de igualdad y nos conecta con nuestras raíces. Para Echemar es una forma de apoyar el presente y futuro del ciclismo femenino, así como contribuir al desarrollo sostenible de eventos deportivos de primer nivel dentro de nuestro territorio. Desde nuestra experiencia logística, garantizaremos que cada etapa cuente con los recursos necesarios para que la competición se desarrolle de forma eficiente, segura y con el máximo respeto al entorno”. Joseba Urkiola, director de deportes de EITB, comentaba “Nos enfrentamos a una de las fechas más importantes del año y estamos muy contentos de asumir el reto. Tal como lo disfrutamos en años anteriores, esta es también nuestra intención este año. Ciclismo de alta categoría con tecnología de alta categoría. Retransmitiremos la carrera en directo todos los días a partir de las 12.00 horas en ETB1 y eitb.eus. También seguiremos el evento intensamente en Eukadi Irratia y Radio Euskadi. Consideramos el ciclismo como nuestro deporte estratégico y, como siempre, nuestro objetivo será dar lo que tenemos. Con amplia cobertura en todos los canales de noticias y cobertura en vivo, por supuesto. Con inicio en Zumárraga y final en Donostia. Creemos que tenemos tres días emocionantes por delante. Lo que hace unos años era impensable ahora se ha convertido en realidad y ofrecer todo esto aquí en San Sebastián es una gran ventaja. Aquí es donde esta realidad empezó a hacerse realidad y sigamos completando y construyendo esta gran historia”. El director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Roberto Ramajo, comentaba en el acto que, “la Itzulia Women se ha convertido en poco tiempo en cita imprescindible del ciclismo internacional y un referente del deporte femenino. Gipuzkoa acoge con orgullo esta competición, que reivindica igualdad, talento y esfuerzo. Cada edición de la Itzulia Women nos acerca a un deporte más justo e inclusivo. Todo nuestro apoyo a las corredoras”. ETAPAS Esta edición será más montañosa con 10 puertos de montaña puntuables: 1 de 1ª categoría, 3 de 2ª categoría y 6 de 3ª categoría. 1ª Etapa Zumarraga - Agurain 148,5 km Es la primera etapa de la Itzulia Women 2025, la etapa más larga y con más desnivel acumulado de esta edición. Solo 3 puertos puntuables, pero con bastantes subes y bajas. Un día propicio para la fuga antes. Los últimos kilómetros tras el puerto de Azazeta serán muy rápidos hasta meta. 2ª Etapa Ugao-Miraballes – Igorre 116,0 km Seguramente sea la etapa más nerviosa de esta edición. Solo 116 kilómetros, pero con 4 puertos puntuables con unos últimos kilómetros quebrados. Los dos sprints bonificables seguro que son interesantes para la lucha por la general. 3ª Etapa DONOSTIA - DONOSTIA 112,6 km La etapa que lo decidirá todo. El recorrido simula la Clásica de San Sebastián con la ascensión a Jaizkibel desde Lezo y terminando con la subida a Mendizorrotz desde Orio. La bajada a Donostia y los próximos kilómetros hasta San Sebastián serán una contrarreloj individual por conseguir llegar a meta y conseguir la victoria en la general.
-
La Reserva Federal se resiste a bajar los tipos de interés
El Comité considera que «la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado»
-
La Reserva Federal desoye a Trump y se resiste a bajar los tipos de interés
El Comité considera que «la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado»
-
La Fed no cede a las presiones de Trump y deja los tipos sin cambios en su horquilla del 4,25 al 4,5 %
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.
-
Transportes licita por 95 millones de euros el tendido de la catenaria en toda la ‘Y’ vasca …
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 95 millones de euros (IVA incluido) un contrato para tender la línea aérea de ...
-
Eroski ganó 81,7 millones en 2024 y suma tres años de crecimiento en ventas
El beneficio se redujo un 24% por el impacto en el cambio del Impuesto de Sociedades, que obligó a la cooperativa a pagar 50 millones
-
Óscar Puente defiende que Renfe «estuvo a la altura» en el incidente Madrid-Andalucía
... Movilidad Sostenible, Óscar PuenteEuropa Press. Óscar Puente ha afirmado ... Movilidad Sostenible ha defendido al operador ferroviario por ...
-
Eroski vende un 2,7% más y gana 81,7 millones
El grupo alcanza unas ventas brutas de 5.885 millones en 2024, y su ebitda se mantiene estable en 332 millones, uno más. El ejercicio ha sido "satisfactorio", aunque los cambios en la fiscalidad empresarial restan 50 millones a su beneficio neto y lo dejan en 81 millones. Leer
-
Más de 48.000 firmas apoyan en Gipuzkoa un complemento a las pensiones
La Iniciativa Legislativa Popular ILP que los pensionistas vascos presentaron a trámite en septiembre del año pasado que recibió el visto bueno del Parlamento vasco un mes después ha obtenido el respaldo de 48.039 firmas en Gipuzkoa, según ha dado a conocer el colectivo de pensionistas del territorio. El texto recoge la necesidad de que el Gobierno Vasco establezca un complemento para aquellas pensiones que “no permitan acceder a unas condiciones de vida dignas” tomando como referencia el Salario Mínimo Interprofesional SMI.
-
Confirmado: habrá trenes de alta velocidad dentro del aeropuerto de Barajas – Madrid Secreto
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, acaba de anunciar que la Terminal 4 de Barajas tendrá una parada para trenes de alta ...
-
Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades
Eroski tuvo el año pasado unas ganancias netas de 81,7 millones, lo que suponen un 24,35% menos que las del ejercicio anterior. La razón no está en la crisis inflacionista ni en la incertidumbre mundial, sino en cambios normativos a nivel estatal que le han llevado a un mayor pago a hacienda. En enero de 2024, el Tribunal Constitucional tumbó la reforma del impuesto de sociedades que llevó a cabo el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y eso ha impactado negativamente en sus cuentas. El golpe no es menor: 45,5 millones de euros.
-
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas tendrá conexión de alta velocidad para 2026 …
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha hecho este anuncio tras la reunión con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo.
-
Declaración en Vitoria de las personas participantes en las jornadas Defendatzaileak babestuz – Experiencias africanas de protección de personas defensoras de derechos humanos
Del 6 al 7 de mayo de 2025, diversas personas defensoras de derechos humanos de África hemos participado en las jornadas Defendatzaileak Babestuz – Experiencias africanas de protección de personas defensoras de derechos humanos, organizada por iniciativa de eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad. Los intercambios han permitido realizar un diagnóstico de la situación de las personas defensoras de derechos humanos africanas, hacer balance de nuestras actividades, compartir los logros alcanzados en el marco de nuestra misión de promoción y protección de los derechos humanos, así como visibilizar las dificultades que enfrentamos. La conferencia ha ofrecido un espacio para generar ideas sobre cómo cooperar con las personas defensoras de derechos humanos africanas e identificar mecanismos para establecer puentes sólidos entre todas. Al término de estas jornadas de gran relevancia —las primeras en el marco de las relaciones entre el País Vasco (región del norte de España) y África— constatamos que las personas defensoras de derechos humanos en África trabajan en contextos extremadamente difíciles y se enfrentan a numerosos desafíos, a pesar de ciertos avances logrados mediante la creación de mecanismos privados de protección, como los Shelters. Las personas participantes subrayamos la necesidad de un diálogo permanente entre los actores políticos de nuestros Estados, los mecanismos regionales y subregionales africanos, y las personas defensoras de derechos humanos. También destacamos el papel de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, así como los obstáculos que impiden la implementación de sus recomendaciones. Asimismo, se han señalado los retos relacionados con la financiación de los Shelters, fundamentales para asegurar un mejor acompañamiento a las personas defensoras reubicadas. El apoyo de socios como las agencias de cooperación —en particular, la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad— es más necesario que nunca para garantizar la continuidad del trabajo de las personas defensoras de derechos humanos en África. A la luz de lo anterior, nosotras y nosotros, participantes de la conferencia, formulamos las siguientes recomendaciones: Organizar periódicamente conferencias de este tipo para el intercambio de experiencias entre personas defensoras de derechos humanos africanas y para la implementación de medidas adecuadas que permitan continuar con nuestra misión. Fomentar asociaciones entre las personas defensoras de derechos humanos africanas y las defensoras de otras regiones del mundo. Desarrollar una hoja de ruta colectiva basada en los resultados de esta conferencia, considerando las necesidades específicas de las personas defensoras de derechos humanos más expuestas al riesgo, como las mujeres defensoras, las defensoras en regiones en conflicto y las defensoras LGBTQIA. Expresamos nuestro deseo de que la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad continúe brindando su apoyo financiero, material y técnico a las personas defensoras de derechos humanos. Palacio de Congresos Europa, Vitoria-Gasteiz, 7 de mayo de 2025
-
El Concello de A Laracha aprueba su plan de movilidad sostenible – Diario de Bergantiños
El Concello de A Laracha aprueba su plan de movilidad sostenible. Laracha. El Concello de A Laracha aprueba su plan de movilidad sostenible Una ...
-
La consejera de Movilidad Sostenible asiste a la inauguración de MUBIL Center – Irekia
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, asiste a la inauguración de MUBIL Center, la nueva sede de Movilidad Inteligente y ...
-
Puente censura que el PP pida su dimisión por las incidencias cuando nadie dimitió con …
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recordó al PP que nadie en el Gobierno de Mariano Rajoy dimitió cuando en 2013 ...
-
La incertidumbre por los aranceles impulsa la demanda de carga aérea a nivel global
El fuerte aumento de los aranceles estadounidenses y las nuevas normas comerciales pueden haber llevado a empresas y compradores a realizar compras por adelantado para evitar tarifas de importación significativas.
-
La Generalitat Valenciana aprueba ayudas directas para el sector del transporte afectado por la DANA
Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.
-
Dia inaugura un nuevo centro logístico de 53.000 m2 en Dos Hermanas (Sevilla)
Cuenta con 101 muelles, 49 de entrada y 52 de salida, y una capacidad para 25.000 palés, que albergará 2.700 referencias distintas de productos. Espera mover un promedio de 2,6 millones de cajas al mes.
-
Volvo Trucks aumenta un 25% las ventas de sus camiones a gas en 2024
Con capacidad para recorrer hasta 1.000 km, sus camiones a gas son adecuados para tareas de transporte de larga distancia, distribución regional y construcción. Se trata de una alternativa viable a otros vehículos de bajas emisiones.
-
Hoop Carpool fomenta el uso del coche compartido en áreas logísticas e industriales
Mediante su iniciativa ‘Industria en Movimiento’ responde a la falta de alternativas viables de transporte público, la alta dependencia del vehículo privado y la dificultad para atraer talento joven en estas zonas.
-
Hikvision Iberia potencia el uso del AIoT con sus nuevos modelos de IA a gran escala Guanlan
Presentan una arquitectura de tres niveles, compuesta por modelos básicos como visión a gran escala, lenguaje y modelos multimodales; modelos de industria en la capa intermedia; y modelos de tareas en la capa superior.
-
Biciclistas de Corella impulsa el proyecto En Bici Sin Edad en Pamplona
La asociación Biciclistas de Corella ha dado un nuevo paso en su proyecto de movilidad sostenible al facilitar la expansión del proyecto En Bici ...
-
EE UU y China se reunirán esta semana en Suiza para abordar su guerra comercial
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, señala que sentarán las bases para futuras negociaciones
-
Las líneas rojas de Sánchez alejan la posibilidad de retrasar el cierre de las nucleares
El presidente se abre a pactar un nuevo calendario si lo piden las eléctricas siempre que el coste corra a cargo de sus dueños «ultrarricos»
-
Scania adquiere la División Industrial de Northvolt Systems
Scania anuncia la adquisición de la División Industrial de Northvolt Systems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada
-
Molgas impulsa el ‘bunkering’ de BioGNL
La compañía extenderá a los principales puertos españoles el suministro de este combustible que distribuye desde sus plantas de Huelva y Barcelona tras iniciar en Sagunto su primera operación marítima para la naviera UECC. Origen