Noticias del sector
-
Cómo trasladar la matrícula vehicular a Bogotá: beneficios, requisitos y pasos para hacerlo sin intermediarios
La administración distrital advierte que los vehículos no matriculados enfrentarán restricciones y costos adicionales a partir del primer semestre de 2026
-
El fondo francés de Uvesco ya tiene la oferta vasca que prevén firmar en 20 días
PAI, dueño de BM y Súper Amara, analiza una propuesta que si no se complica podría concluir pronto
-
El Gobierno logra el apoyo de los sindicatos y los funcionarios tendrán una subida del 11%
Recibirán en diciembre un 2,5% retroactivo desde enero, hasta un 2% en 2026 -medio punto vinculado al alza de la inflación-, un 4,5% en 2027 y finalmente otro 2% en 2028
-
El papel crucial de DHL Supply Chain en el comercio electrónico colombiano durante la temporada alta
El auge del e-commerce en Colombia La llegada del fin de año promete ser, como de costumbre, una época frenética para el comercio electrónico en Colombia. Eventos clave como el Black Friday, el Cyberlunes y las compras navideñas disparan el número de pedidos. En un contexto donde la rapidez de entrega y la facilidad de […] La entrada El papel crucial de DHL Supply Chain en el comercio electrónico colombiano durante la temporada alta se publicó primero en Logística Press .
-
Gobierno y sindicatos pactan una subida del 11 % hasta 2028 para los empleados públicos
El Ministerio de Función Pública y los sindicatos han cerrado este miércoles un acuerdo salarial para los empleados públicos con una subida del 11 % en cuatro años, que comenzará en la nómina del próximo mes de diciembre con un alza del 2,5 % correspondiente a 2025, retroactiva desde enero.
-
Pai Partners acuerda la venta de Uvesco al consorcio vasco liderado por Jareño
La recuperación de la gestión vasca en el grupo de distribución Uvesco se encuentra más cercana. El fondo de inversión galo que ostenta el 73% de participación, Pai Partners, ha pactado su venta al consorcio vasco liderado por el actual consejero delegado, Ángel Jareño, por un importe aproximado de 700 millones de euros. La firma final de la operación se producirá a mediados del próximo mes, una vez se redacten los contratos de compraventa.
-
UNVI presenta en EXPOBUS su nueva carrocería XL
La nueva carrocería XL marca un nuevo hito en la evolución de UNVI, abriendo camino hacia el segmento de los autocares de gran capacidad y confort. Este modelo ha sido […] La entrada UNVI presenta en EXPOBUS su nueva carrocería XL se publicó primero en .
-
Sara Hernández defiende los instrumentos de la nueva Ley de Movilidad Sostenible para …
Sara Hernández, secretaria general de Movilidad Sostenible, ha expuesto hoy las bases de la nueva Ley de Movilidad Sostenible durante un desayuno ...
-
El aviso de un experto inmobiliario: «Se acabó alquilar habitaciones en 2026»
El experto desgrana las «curvas» que afrontará el sector en este aspecto el próximo año
-
La primera edición de los Premios ARDOKA ha reconocido a las mejores cartas de vinos de Euskadi
Síkera, Biazteri 1974, Mano Lenta, Alameda, Arzak y Karmiñe han sido los galardonados Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha subrayado el papel de ARDOKA como herramienta de reconocimiento y de impulso al sector La gala de entrega de los premios ARDOKA se ha celebrado esta tarde en el antiguo Depósito de Aguas de Vitoria-Gasteiz, donde se han reconocido las mejores cartas de vinos de Euskadi y el compromiso de los restaurantes con la excelencia enogastronómica y el producto local. El certamen, impulsado por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y gestionado por la Fundación HAZI, ha distinguido a los establecimientos participantes en dos categorías, en función de su ticket medio por persona (hasta 55 euros y más de 55 euros, sin incluir la bebida), además de otorgar dos menciones especiales y un homenaje. Premios a las mejores cartas de vinos de Euskadi En la categoría de restaurantes con ticket medio de hasta 55 euros, los galardonados han sido los siguientes: Mejor carta de vinos de Euskadi (ganador): Restaurante Síkera Segundo clasificado: Restaurante Biazteri 1974 Tercer clasificado: Restaurante Mano Lenta En la categoría de restaurantes con ticket medio superior a 55 euros, las distinciones han recaído en: Mejor carta de vinos de Euskadi (ganador): Restaurante Alameda Segundo clasificado: Restaurante Arzak Tercer clasificado: Restaurante Karmine Las personas y establecimientos ganadores han sido distinguidos con el sello ARDOKA, que podrán utilizar en sus restaurantes con fines comerciales, y han recibido premios en producto de las Denominaciones de Origen de Euskadi: Ganadores de cada categoría: 3.000 euros en producto de cualquiera de las D.O. de Euskadi. Segundos clasificados: 2.000 euros en producto de cualquiera de las D.O. de Euskadi. Terceros clasificados: 1.000 euros en producto de cualquiera de las D.O. de Euskadi. Menciones especiales y homenaje a Txomin Rekondo El jurado ha otorgado también dos menciones especiales: Restaurante Remenetxe, por la amplia y cuidada presencia de Txakoli de Euskadi, con un gran abanico de referencias de las tres Denominaciones de Origen. Ubide Taberna, por su apuesta decidida por el producto local y por el nivel de su carta de vinos, especialmente destacable en un establecimiento de formato sencillo. Asimismo, la gala ha rendido un homenaje al restaurante Rekondo y a Txomin Rekondo, por su trayectoria y su contribución a la cultura del vino y a la restauración en Euskadi, poniendo en valor el trabajo de una casa que se ha convertido en referencia internacional. La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, que ha entregado varios de los galardones, ha subrayado el papel de ARDOKA como herramienta de reconocimiento y de impulso al sector: “ARDOKA ha nacido para reconocer a quienes cuidan el vino con rigor y con cariño, integrándolo en la experiencia gastronómica como lo que es: una parte esencial de nuestra cultura. Hoy hemos puesto en valor el trabajo de los restaurantes y de sus equipos, que han hecho de sus cartas de vinos una seña de identidad”. Barredo ha destacado también la contribución del certamen a la cadena de valor del vino y de las bebidas locales: “Estos premios no son solo un escaparate. ARDOKA se ha consolidado como una iniciativa que conecta bodegas, personas profesionales de la hostelería y ciudadanía, reforzando la cultura del vino y de las bebidas elaboradas en Euskadi, y apoyando al mismo tiempo al sector vitivinícola, al medio rural y al desarrollo económico y social del país”. Un proyecto al servicio de la cultura del vino y del producto local La primera edición de ARDOKA se ha desarrollado a lo largo de los últimos meses con un calendario que ha incluido la inscripción de participantes, una primera deliberación y selección de finalistas, y la visita a los restaurantes finalistas para evaluar sobre el terreno la calidad de sus propuestas. Para poder participar, cada establecimiento ha debido incorporar en su carta vinos de Rioja Alavesa, txakolis de las Denominaciones de Origen de Araba, Bizkaia o Getaria, y sidra con Denominación de Origen Euskal Sagardoa, reforzando así la visibilización de las bebidas elaboradas en Euskadi y su vinculación a la restauración. El certamen tiene como objetivo impulsar la cultura del vino y de las bebidas locales, con especial atención a las Denominaciones de Origen; poner en valor el trabajo de los restaurantes que cuidan su propuesta vinícola; reconocer la excelencia, como forma de inspirar a otros establecimientos; y conectar bodegas y hostelería, fortaleciendo la cadena de valor del sector desde una perspectiva profesional, cercana y con identidad vasca. Un jurado de prestigio El jurado de ARDOKA ha estado compuesto por profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos del vino, la hostelería y la comunicación: Almudena Alberca MW, presidenta del jurado, Master of Wine y consultora y comunicadora con más de 20 años de experiencia en el mundo del vino. Teresa Guilarte, sumiller, Diplomada WSET y socia directora de ARTEAN DRINKS, escuela y consultora de referencia en el sector. Yolanda Ortiz de Arri, periodista experta en vino, responsable de la edición en inglés de Spanish Wine Lover, traductora especializada y Ainhoa Gorostidi, coordinadora de Basque Wine Office, que ofrece apoyo integral al sector de bebidas de Euskadi. Patxi Fernández de Retana, es titulado Wine and Spirit Education Trust (WSET), y propietario de la Vinoteca La Kave Ardowines.
-
La construcción prosigue su buen ritmo y crece casi un 10% en el tercer trimestre
Reforzar la actividad de la construcción es una de las vías para, además de generar crecimiento económico, dar solución al problema de la vivienda. Este sector va dando muestras en los últimos trimestres de que está retomando la fortaleza que tenía a comienzos de siglo, aunque la situación, tanto del mercado inmobiliario como de la industria de la construcción, son muy diferentes a la de entonces, con menos recursos pero al mismo tiempo un crecimiento más sostenido. Así, la actividad del sector creció un 9,9% en el tercer trimestre del año en tasa interanual, gracias sobre todo al impulso del subsector de la Edificación.
-
ExpoBus Iberia 2025 se reafirma en el sector del transporte de viajeros tras recibir en su mayor edición a 2.620 visitantes, un 28% más
La IV Feria del Transporte de Viajeros por Carretera, ExpoBus Iberia 2025, cerró hoy sus puertas tras recibir a 2.620 visitantes, un 28% más que en la pasada convocatoria, cuando […] La entrada ExpoBus Iberia 2025 se reafirma en el sector del transporte de viajeros tras recibir en su mayor edición a 2.620 visitantes, un 28% más se publicó primero en .
-
Díaz aparta a la CEOE de la negociación para la ley de prevención de riesgos laborales
Su ministerio denuncia su «actitud dilatoria e inconsecuente» y los empresarios la acusan de una «campaña de deterioro de su imagen»
-
FERIABUS se celebrará en Málaga el 26 y 27 de febrero de 2026
-Con ponencias y encuentros para analizar la situación de este segmento económico vital para el turismo y la movilidad -Habrá además una amplia zona expositiva para empresas, fabricantes y negocios […] La entrada FERIABUS se celebrará en Málaga el 26 y 27 de febrero de 2026 se publicó primero en .
-
Trabajo se harta de la CEOE y negociará la reforma de la ley de prevención de riesgos sólo con CCOO y UGT
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha dado por cerrada esta tarde la negociación tripartita para la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y negociará sólo con CCOO y UGT tras la actitud "inasumible, inconsecuente y de rémora" que ha mostrado la CEOE en esta mesa.
-
Las partes trabajan para firmar este viernes la venta definitiva de Astilleros Balenciaga
La oferta de 11,2 millones de euros del grupo árabe Abu Dhabi Ports Group y Premier Marine buscar salvar el futuro de la histórica compañía de Zumaia
-
Planes de Movilidad al Trabajo. Todo lo que debes saber tras la aprobación de la LMS
Según afirma Julián Sastre, experto en movilidad y Director del Instituto de Movilidad, que «un modelo de movilidad dependiente del automóvil para los desplazamientos cotidianos es un modelo In-SOS-tenible, en […] La entrada Planes de Movilidad al Trabajo. Todo lo que debes saber tras la aprobación de la LMS se publicó primero en .
-
La Autoridad Portuaria de Pasaia reúne a sus expresidentes
La Autoridad Portuaria de Pasaia ha convocado a una reunión a sus expresidentes con el objetivo de avanzar en su próximo plan estratégico, una vez finalizado el periodo que contemplaba el anterior, que se extendía de 2015 al presente ejercicio.
-
Carrilbus lanza un informe las instalaciones de carga de autobuses eléctricos y de hidrógeno
La carga de vehículos eléctricos empieza a ser una cuestión importante para todas las empresas de autobuses y por eso, en este especial, hemos querido dar unas pinceladas sobre los […] La entrada Carrilbus lanza un informe las instalaciones de carga de autobuses eléctricos y de hidrógeno se publicó primero en .
-
El Congreso vota este jueves la senda de déficit sin el apoyo de PP, Vox, Junts, Podemos y Águeda Micó (Compromís)
El Pleno del Congreso debatirá y votará este jueves los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones entre 2026 y 2028, que es el paso preliminar a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, sin que haya una mayoría suficiente para que se aprueben ante la falta de apoyos de PP, Vox, Junts, Podemos y la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó.
-
El Gobierno español pide incluir el aceite de oliva, el vino o el queso en las listas de productos exentos de aranceles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado este miércoles de que, con los distintos ministerios y con los sectores involucrados, se ha elaborado una lista de productos "estratégicos" que incluye, entre otros, aceite de oliva, aceitunas, vino, queso, atún rojo, pulpo, perfumes, yeso y otros materiales de construcción para que disminuyan los aranceles que se les imponen y entren dentro de los distintos catálogos de exenciones por parte de Estados Unidos.
-
La vicelehendakari Ibone Bengoetxea entrega los Premios Euskadi de Literatura en un acto celebrado en el museo San Telmo
Unai Elorriaga, Garazi Albizua, Karmele Mitxelena, Maite Rosende, Koldo Biguri, Markos Zapiain e Itxaso del Castillo han sido las personas premiadas este año La vicelehendakari primera del Gobierno Vasco y consejera de Cultura y Política Lingüística Ibone Bengoetxea, ha presidido hoy en Donostia – San Sebastián, el acto de entrega de los Premios Euskadi de Literatura 2025, que se ha celebrado en el Museo San Telmo. Estos son las personas premiadas con el Premio Euskadi de Literatura 2025: Euskarazko Literatura: Unai Elorriaga, “Francesco Pasqualeren bosgarren arima” (Susa). Gaztelaniazko Literatura: Garazi Albizua, “Termita” (Galaxia Gutenberg). Euskarazko Haur eta Gazte Literatura: Karmele Mitxelena, “Aitona Floren” (Elkar). Literatur Lanaren Ilustrazioa: Maite Rosende, “Traba” (Denonartean). Euskarazko Literatura Itzulpena: Koldo Biguri, “Arturoren uhartea. Ume baten oroitzak” (Erein eta Igela). Saiakera Euskaraz: Markos Zapiain, “Txillardegi hizkuntzalari” (Elkar). Saiakera Gaztelaniaz: Itxaso del Castillo “Mujeres furiosas. El monstruo femenino en el audiovisual de terror” (EHU). La vicelehendakari Ibone Bengoetxea ha subrayado que “la de hoy no es sólo una entrega de premios, es también una reivindicación de la importancia de la literatura vasca y un reconocimiento a los creadores y creadoras vascas”: “En primer lugar, porque la literatura es importante para un crear país: transmite cultura e imaginarios compartidos. Y, por otro lado, porque la literatura es un activo en la transmisión y transformación de una lengua”. La vicelehendakari ha finalizado su intervención con un mensaje hacia la ciudadanía: “Os animo a leer. Porque leer literatura vasca no es solo apoyar el trabajo de nuestros creadores y creadoras; es también reconocer el valor de nuestra lengua. La literatura no es un complemento extra. Es uno de los pilares que construye nuestro país". En el acto celebrado en el museo San Telmo también se han podido escuchar las palabras de las personas galardonadas y se han leído pasajes de sus libros acompañados por la música. Más Info: https://www.euskadi.eus/premios-euskadi-de-literatura-2025/web01-a2kulsus/es/ Dosier completo
-
Pobreza, Movilidad Sostenible y Transporte. Una visión integral
Abordar la relación entre Pobreza y Movilidad o lo que es lo mismo, contribuir con la movilidad sostenible con políticas públicas de transporte requiere ir más allá de entender el […] La entrada Pobreza, Movilidad Sostenible y Transporte. Una visión integral se publicó primero en .
-
Lactalis y Magnon destinan 12 millones en crear dos plantas de biomasa en Albacete y Granada
La empresa especializada en productos lácteos Lactalis, junto a la compañía de producción de energía renovable con biomasa forestal y agrícola, ha iniciado el desarrollo de dos plantas de biomasa en sus instalaciones de Villarrobledo (Albacete) y Granada. En concreto, los proyectos cuentan con una inversión asociada de más de 6,06 millones de euros en […] La entrada Lactalis y Magnon destinan 12 millones en crear dos plantas de biomasa en Albacete y Granada se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Andalucía refuerza su ecosistema tecnológico tras acelerar más de un millar de startups
El consejero de Industria, Energía y Minas y presidente de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), Jorge Paradela, ha reivindicado este miércoles el impacto de los programas de aceleración y apoyo al emprendimiento digital que promueve la agencia con el fin de impulsar la economía digital en la comunidad. Los diferentes programas de la ADA […] La entrada Andalucía refuerza su ecosistema tecnológico tras acelerar más de un millar de startups se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Cómo usar la V16 en el autocar
La baliza V16 en autocares de transporte de pasajeros por carretera se debe colocar preferentemente en la parte más alta del vehículo, idealmente en el techo, para garantizar la máxima […] La entrada Cómo usar la V16 en el autocar se publicó primero en .
-
Michelin recorta producción en Vitoria por la caída de ventas
Michelin cerrará en 2026 una de las seis líneas de producción de neumáticos en su factoría de Vitoria, según ha anunciado la dirección a los sindicatos. Leer
