Noticias del sector
-
El transporte y la logística lideran con claridad la contratación para la campaña estival
Se consolida como uno de los motores fundamentales del empleo estacional en nuestro país, con un crecimiento del 14,5% respecto a 2024.
-
Pradales anuncia una ley para proteger a la empresa familiar de Euskadi
El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que este año se aprobará una ley para proteger a la empresa familiar y garantizar su continuidad, lo que se reforzará con el impulso de la Estrategia 2030 del Reto Demográfico que prioriza el relevo generacional en los negocios. Con estos dos instrumentos el Gobierno Vasco confía en respaldar la actividad de un modelo empresarial de gran raigambre en Euskadi y referentes en muchos casos en sus nichos de mercado.
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que el Gobierno español decidirá si impone condiciones adicionales, por razones de interés general, para que el BBVA se haga con el Banco Sabadell en el plazo establecido de treinta días naturales y, además, no espera ningún inconveniente con Bruselas.
-
El déficit de mano de obra irá de 20.000 a 170.000 trabajadores en 12 años en Euskadi
El déficit de mano de obra obligará a prolongar la vida laboral, pero su solución precisará también más migración, más trabajo femenino y recualificación profesional, según Laboral Kutxa. Leer
-
Fundación Ibercaja y Zebra se alían para consolidar a Mobility City como el ‘hub’ de …
... movilidad sostenible, a través de una nueva alianza anunciada este miércoles con la tecnológica Zebra. Desde este momento, este espacio ...
-
Ontime pone en marcha su nueva plataforma logística de 51.000 m2 construidos en Noblejas (Toledo)
El nuevo centro cuenta con tecnología de última generación para logística a temperatura controlada. Dispone de cámaras de almacenamiento de frío negativo y positivo que suman 25.000 m2 y áreas de seco para alimentación y otros productos.
-
La futura terminal ro-pax quema etapas
Puerto de Barcelona adjudica, por 54,67 millones de euros, los tres muelles donde irá la instalación, por la que se ha interesado Baleària, que será la tercera especializada en tráfico rodado. Origen
-
Barquín y Otxoa estrecha su vínculo con Dia
El flotista alavés, que en 2024 comenzó a operar para el centro logístico de Miranda de Ebro, se incorpora al servicio de transporte de la principal plataforma del grupo de distribución en Illescas. Origen
-
La Reserva Ecoturista España Verde es ya una realidad: 118 experiencias inmersivas para recorrer los espacios naturales de la cornisa cantábrica
El proyecto aglutina rutas interpretativas de senderismo y geoturismo, observación de flora y fauna autóctona por tierra y mar, talleres de oficios artesanos y enoturismo, entre otras experiencias Rutas interpretativas, observación de fauna salvaje, talleres de artesanía o salidas de astroturismo, son solo algunas de las experiencias que el público comprometido con el turismo sostenible puede reservar ya para recorrer la Reserva Ecoturista de España Verde: el mayor corredor de ecotouring del país, que discurre a través de los 25 espacios protegidos de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi. Más de 100 personas han asistido hoy en el Museo Casa de la Moneda de Madrid al estreno de la Reserva Ecoturista España Verde, un ambicioso proyecto piloto de turismo sostenible, financiado con Fondos UE Next Generation, con el objetivo de posicionar la cornisa cantábrica como destino internacional de slow travel. Lara Martínez -viceconsejera de Turismo de Asturias, comunidad que ha coordinado el proyecto- ha puesto el acento, en nombre de todas las regiones integrantes de España Verde, en los objetivos éticos del proyecto: “Las comunidades de la España Verde no solo coincidimos en la fortuna de contar con un patrimonio natural excepcional, coincidimos en la voluntad de impulsar un tipo de turismo más sostenible para nuestros recursos y nuestras gentes. Al final, el objetivo de este proyecto es fomentar una forma de viajar más pausada, más respetuosa, con menos emisiones y más inmersiva, que sirva para fortalecer la economía rural desestacionalizando la actividad de los verdaderos protagonistas del proyecto: los agentes locales”. A la presentación oficial han asistido, además, el viceconsejero de Turismo y Comercio de Euskadi, Jakes Agirrezabal; la directora general de Turismo y Hostelería de Cantabria, María Saiz; y el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Jose Manuel Merelles. Les han acompañado, en representación del gobierno central, Miguel Sanz, director general de Turespaña y Ana Muñoz, directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo. Más de un centenar de actividades para disfrutar del lado más salvaje de la cornisa cantábrica Este proyecto de gobernanza público-privada ha puesto a trabajar de manera coordinada a casi cuatrocientos agentes de diversa naturaleza: 330 pymes turísticas en el medio rural, 55 agentes locales (gestores de espacios protegidos, ayuntamientos, asociaciones, grupos de acción local), además de cinco Administraciones públicas (cuatro Comunidades Autónomas y Turespaña). El resultado ha sido un catálogo de 118 experiencias ecoturísticas que ya se pueden reservar a través de la web https://ingreenspain.es/reserva-ecoturista/ Entre las experiencias destacan rutas de senderismo y geoturismo interpretado, rutas para la observación de fauna autóctona -desde el oso pardo cantábrico, a la observación de aves, pasando por la berrea del venado-, observación de estrellas, talleres de etnografía y oficios tradicionales, enoturismo, gastronomía artesana… Desde actividades de media jornada a rutas de más de una semana, el objetivo es mostrar el lado más auténtico y salvaje de la España Verde. El apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo El Ministerio de Industria y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo ha aportado la financiación con un importe de 938.000€ de aportación dentro del programa Experiencias Turismo de España. La convocatoria se enmarca dentro del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico que se financia con los fondos Next Generation EU. Con el objetivo de mejorar la oferta experiencial que España pone a disposición de sus visitantes y atraer turismo de calidad. Y de la Creación, Innovación y Fortalecimiento de Experiencias Turismo España, con la que se quiere aumentar y mejorar las experiencias turísticas en España que pongan en valor el patrimonio material e inmaterial relacionado con la autenticidad de los territorios y sus poblaciones para su promoción internacional. España Verde, líder nacional en naturaleza España Verde es la marca turística territorial que representa a las cuatro comunidades autónomas españolas de la cornisa cantábrica (Principado de Asturias, Cantabria, Euskadi y Galicia) con el apoyo de Turespaña, con el objetivo de posicionar este territorio como destino turístico alternativo en el mercado internacional. España Verde es un destino único para el ecoturismo: líder nacional en naturaleza -con 14 Reservas de la Biosfera de la UNESCO, 25 parques naturales, casi 2.000 kilómetros de costa y 2.800 alojamientos rurales-, su clima y orografía convierten sus costas, valles, ríos y montañas en un refugio privilegiado para la biodiversidad.
-
Escrivá rebate que el Banco de España tenga «capacidad» para opinar sobre las pensiones después de años haciéndolo
El gobernador asegura que «si hay alguien capacitado para cambiar el servicio de estudios del Banco de España soy yo»
-
Amaia Barredo destaca la contribución del colectivo veterinario a “una producción ganadera más eficiente y sostenible con el máximo bienestar para los animales”
800 especialistas en medicina bovina reunidos por la Asociación de especialistas en Medicina Bovina ANEMBE en el Congreso de Vitoria-Gasteiz En Euskadi hay 5.708 explotaciones ovinas, 3.967 bovinas y 2. 249 de caprino Más de 197.800 cabezas son de ovino, 123.554 de bovino y cerca de 27.700 caprino 800 especialistas en medicina bovina reunidos por la Asociación de especialistas en Medicina Bovina ANEMBE Juan Carlos González presidente de ANEMBE: “Están más de 30 empresas en los debates, colaboraciones y laboratorios y más de 59 ponencias referenciales” Vitoria-Gasteiz 2025 05 28 Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, ha destacado esta tarde “la contribución del colectivo veterinario a una producción ganadera más eficiente y sostenible con planes sanitarios para reducir pérdidas económicas y el máximo bienestar para los animales”. Junto a Juan Carlos González presidente de la Asociación de Especialistas en Medicina bovina (ANEMBE) y organizador del certamen, Amaia Barredo ha participado en la apertura del XXVII Congreso Internacional de Medicina Bovina que se desarrolla hasta el 30 de mayo en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz. Participan 800 congresistas y ponentes estatales y extranjeros lo que, sumado al personal de la exposición comercial y acompañantes, suman 1.000 asistentes al encuentro. Vitoria-Gasteiz es el referente de la medicina veterinaria que se especializa en todo lo relacionado con los bovinos y rumiantes “Ustedes proporcionan apoyo técnico al colectivo ganadero mejorando los índices reproductivos y de crecimiento del rebaño, proponiendo medidas de bioseguridad y manejo para evitar brotes sanitarios y forman y capacitan a los ganaderos en buenas prácticas ganaderas. Ojalá veterinarios y ganaderos de bovino tengan un positivo relevo generacional que cuente con lo último en tecnología y práctica. Ello garantizará y facilitará el trabajo en granjas y caseríos” ha comentado Amaia Barredo en su saludo al Congreso. Por su parte, el Presidente de la Asociación de Especialistas en Medicina Bovina Juan Carlos Gonzalez, se ha mostrado “satisfecho por la participación altísima con más de 800 inscritos y 30 empresas participantes en las colaboraciones, exposiciones y laboratorios. Tenemos treinta ponentes internacionales y estatales y prevemos más de 59 ponencias. Con lo cual el éxito y las expectativas son inmejorables”. “A quienes componen Anembe les precede una excelente fama bien ganada por el interés, cosas bien hechas, planteamientos y exposiciones de primer nivel en cada una de sus citas: Córdoba o León por citar las últimas. A ellas acuden muchos componentes del colectivo veterinario vasco. Esta cita es clave para los profesionales de la veterinaria y de la salud animal en toda la Unión Europea” ha recalcado la Sailburu Barredo. Amaia Barredo ha insistido en el “compromiso con el sector por parte del Gobierno Vasco, a través del centro de investigación Neiker que desempeña, junto a los veterinarios y profesionales del sector ganadero, un papel activo en la respuesta a los desafíos que suponen enfermedades como la lengua azul, la enfermedad hemorrágica epizoótica y otras”. En Euskadi se encuentran en funcionamiento 5.708 explotaciones ovinas, 3.967 bovinas y 2. 249 de caprino. Por cabezas de ganado, más de 197.800 son de ovino, 123.554 de bovino y cerca de 27.700 corresponden a caprino. “La labor veterinaria abarca aspectos claves como la salud animal, la protección agropecuaria, la economía rural, la salud pública y aliados indispensables para el sector ganadero y agroalimentario. El resultado incide, además en la producción ganadera y alimentaria. El trabajo y labor de todos ustedes es constante y esencial” ha elogiado Amaia Barredo a los asistentes. “Mediante el trabajo de ustedes -ha añadido Amaia Barredo- miles de explotaciones ganaderas pueden seguir produciendo con calidad y sostenibilidad. La salud pública está mejor protegida. Y lo que es igual de importante: acompañando a los ganaderos con conocimiento, compromiso, empatía, cariño y dedicación”. ANEMBE La Asociación de especialistas en Medicina bovina (ANEMBE), que preside Juan Carlos González agrupa a profesionales veterinarios desde 1990. A ella pertenecen más de 1.100 profesionales que se dedican a la medicina veterinaria en sus distintas vertientes, como la investigación, la enseñanza, la divulgación y la clínica de campo. Sus objetivos fundamentales son los referentes a la formación y actualización de conocimientos de sus miembros y con ello colaborar en la difusión e introducción en el sector ganadero, de los avances científicos y de las nuevas técnicas de producción.
-
Fundación Ibercaja y Zebra se alían para consolidar a Mobility City como el ‘hub’ de … – Gente Digital
... movilidad sostenible, a través de una nueva alianza anunciada este miércoles con la tecnológica Zebra. aumentar texto reducir texto imprimir ...
-
Los ecologistas piden al Gobierno que actualice las etiquetas ambientales de vehículos
Movilidad sostenible. Los ecologistas piden al Gobierno que actualice las etiquetas ambientales de vehículos. - Marlaska se abre a ello con el ...
-
MXO ofrece un nuevo modelo para la logística de úlitma milla de mercancías voluminosas en España
Cuenta con más de 2.000 m2 de almacén en tres centros logísticos y dispone de una flota moderna y un equipo especializado en operaciones domiciliarias complejas. Tiene previsto lograr las 132.600 entregas anuales en los próximos ejercicios.
-
SSI Schaefer instala un sistema de clasificación robótica 3D en el centro de distribución de Districenter de Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Cuenta con tecnología avanzada de robótica móvil y software inteligente, lo que permite afrontar el flujo de mercancías altamente variable que genera Penguin Random House a través de su logística inversa.
-
Kuehne+Nagel impulsa su red europea de grupaje con la adquisición de TDN
TDN gestionó más de un millón de envíos en 2024. Tiene más de 600 empleados, 45 terminales y una flota de más de 700 vehículos dentro de su red de socios. Presta servicio a más de 200 rutas diarias que unen España, Baleares, Canarias y Portugal.
-
El CZFB impulsa su laboratorio de movilidad probando vehículos conectados en un entorno real
Quiere mejorar la movilidad y la seguridad vial y por ello está creando un laboratorio de movilidad que sea referente en la conducción conectada inteligente y disponga de la infraestructura apropiada.
-
Iberdrola generó en Euskadi más de 3.500 millones de euros en 2024
La actividad de Iberdrola ha tenido un impacto económico total en Euskadi de más de 3.500 millones en 2024, ejercicio en el que ha realizado compras a más de 520 proveedores vascos por valor de más de 2.000 millones de euros. Su aportación a la CAV ha superado los 11.000 millones en los últimos 3 años y el pasado ejercicio su contribución fiscal en Euskadi se incrementó en un 15%, hasta los cerca de 800 millones de euros.
-
El puerto de Barcelona adjudica las obras para los tres muelles de la futura terminal ro-pax
El Consejo de Administración del puerto de Barcelona, celebrado este miércoles, ha adjudicado a SATO y Ribau las obras para construir los tres muelles de la futura terminal de ferris que completarán el muelle Adossat. La oferta seleccionada contempla un periodo de ejecución de 51 meses y un presupuesto de 54,67 millones de euros, IVA […] La entrada El puerto de Barcelona adjudica las obras para los tres muelles de la futura terminal ro-pax se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
La logística generará el 43% de puestos de trabajo en la campaña de verano
El sector del transporte y la logística liderará “con claridad” la campaña de verano en generación de puestos de trabajo, según un estudio de Randstad. De los 700.000 contratos que se prevén firmar entre junio y septiembre, un 9,4% más que el año pasado, las empresas vinculadas al transporte y la logística está previsto que […] La entrada La logística generará el 43% de puestos de trabajo en la campaña de verano se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Feedback “positivo” de las pruebas de la reachstacker eléctrica de Kalmar en la terminal de MSC en Valencia
La terminal de MSC en el puerto de Valencia (MSCTV) acogió durante el martes una demostración de la reachstacker 100% eléctrica, fabricada por Kalmar. Operativa desde el mes abril, la máquina estará a prueba durante un año en la dársena valenciana. Una prueba que, según lo expuesto por Ignacio De Sebastián, senior manager de Kalmar […] La entrada Feedback “positivo” de las pruebas de la reachstacker eléctrica de Kalmar en la terminal de MSC en Valencia se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Acuerdo para el convenio colectivo de transitarios de Madrid
La Asociación de Transitarios de Madrid (ATEIA-Madrid) firmó, junto a los sindicatos Comisiones Obreras (CC OO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), el nuevo convenio colectivo de transitarios de Madrid, que regulará las condiciones laborales del sector durante los años 2025, 2026 y 2027. El acuerdo llega tras varios meses de negociaciones y contempla […] La entrada Acuerdo para el convenio colectivo de transitarios de Madrid se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El puerto de Castellón busca incrementar sus relaciones comerciales con Marruecos
La Autoridad Portuaria de Castellón (APC) encabeza esta semana una misión comercial a Casablanca (Marruecos), organizada por la Cámara de Comercio de Castellón. La visita se integra en el marco del Programa Pyme Global, que cuenta con el apoyo y cofinanciación de Fondos FEDER y con la colaboración de la Fundación PortCastelló. Marruecos es actualmente […] La entrada El puerto de Castellón busca incrementar sus relaciones comerciales con Marruecos se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El puerto de Tarragona utiliza drones para la detección de gases contaminantes
El puerto de Tarragona ha realizado un ejercicio práctico para probar el uso de drones en la detección de altas concentraciones de gases. La prueba se ha desarrollado en los muelles de Andalusia y Galícia, y para ello se ha empleado uno de los drones del puerto de Tarragona, al que se le ha incorporado […] La entrada El puerto de Tarragona utiliza drones para la detección de gases contaminantes se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
La sede del puerto de Pasaia es energéticamente eficiente
La Autoridad Portuaria de Pasaia presume de la obtención de la mayor calificación energética en su sede, el Edificio Trasatlántico, puesto que, tras haber realizado una auditoría energética del edificio, se puso en marcha un plan para implantar medidas de ahorro energético propuestas en el mismo. Así, la emblemático, sede de la APP, ha obtenido […] La entrada La sede del puerto de Pasaia es energéticamente eficiente se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Ontime impulsa su red de temperatura controlada
A su nueva plataforma de 51.000 m2 en Noblejas (Toledo), que cuenta con 25.000 m2 para frío, se sumarán centros en Valencia, Zaragoza, Barcelona y Antequera, en una primera fase hasta 2027. Origen
-
Valencia congrega a expertos para analizar la eficiencia de las escalas portuarias
Desde el lunes 26 de mayo hasta este miércoles el puerto de Valencia ha acogido la segunda reunión plenaria anual de la Port Call Optimization Network, un evento organizado por la Fundación Valenciaport en colaboración con el puerto de Rotterdam y los proyectos del programa Horizonte Europa Mission y Dynaport.El objetivo de este encuentro ha […] La entrada Valencia congrega a expertos para analizar la eficiencia de las escalas portuarias se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.