Noticias del sector

Noticias del Sector
Titulares de las últimas noticias procedentes de algunos de los medios de información más relevantes del sector.
Contacta con el gabinete de prensa
  • Euskadi contrató en octubre a 12.000 extranjeros, el 22,8% del total de contratados

    Las oficinas de Lanbide registraron el pasado mes de octubre la contratación de 52.760 personas, de las cuales 12.000 eran de nacionalidad extranjera, lo que supone el 22,8% del total de contratados.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 23/11/2025
  • La jubilación a los 60 años sin recortes para los camioneros se decidirá en primavera

    Seguridad Social debe responder a finales de abril a la petición formal de adelantar el retiro para más de medio millón de conductores

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 23/11/2025
  • El modelo cooperativo de Nafarco sostiene el acceso a la salud en Navarra

    Desde hace 65 años, Nafarco forma parte de la estructura sanitaria de Navarra. Fundada en 1959 por un grupo de farmacéuticos, la cooperativa se creó con un propósito claro: garantizar el suministro de medicamentos y productos de salud en toda la comunidad, también en los pueblos más pequeños. Hoy, con sede en Noáin y una plantilla de 80 trabajadores, mantiene un modelo de distribución que combina tecnología, cooperación y proximidad.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 23/11/2025
  • La Euskal Polizia reforzará la vigilancia de las distracciones durante la conducción

    Los controles se realizarán entre el 24 y el 30 de noviembre En el 29,54% de los accidentes de tráfico registrados en 2024 una de las principales causas fue la distracción en la conducción La Ertzaintza, en coordinación con las policías locales, intensificará las medidas de control para evitar distracciones en la conducción del 24 al 30 de noviembre en la red viaria vasca. Este refuerzo forma parte del calendario de 32 Campañas de Vigilancia y Control de Tráfico y Transporte, que se vienen desarrollando durante todo el año. La distracción en la conducción fue una de las principales causas en el 29,54% de los accidentes de tráfico registrados en 2024, por encima, incluso, de la velocidad inadecuada o del consumo de alcohol. Una de las distracciones más comunes tiene que ver con el uso del teléfono móvil. Llevarlo en la mano mientras se conduce, independientemente de que se esté en movimiento o no, se sanciona con la pérdida de 6 puntos; incluso cuando el vehículo esté detenido en un semáforo o un atasco, ya que se considera que está circulando. Desde el Gobierno Vasco se recomienda poner el móvil en “modo coche” o “modo avión” y utilizarlo sólo con el vehículo estacionado. Asimismo, es aconsejable manejar la radio o la música directamente desde el volante y programar una ruta en el GPS antes de iniciar la marcha, nunca durante el viaje. Los tipos de accidentes más frecuentes por distracciones son la salida de la vía, las colisiones frontales, el choque con el vehículo precedente o el atropello.

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 23/11/2025
  • La Ertzaintza trabaja ya con una unidad específica de violencia contra las mujeres

    Las denuncias por violencia contra las mujeres en Euskadi registran un ligero aumento durante este 2025, la gran mayoría sigue siendo malos tratos habituales físicos, coacciones y amenazas cometidas por parte de sus parejas o exparejas Cuatro mujeres han sido asesinadas desde enero, incluida una menor, de 13 años. En estos momentos, 6.223 mujeres reciben algún tipo de protección por parte de la Ertzaintza, 105 se encuentran en la situación de riesgo más elevada La Ertzaintza cuenta desde hace semanas con una unidad especializada en violencia contra la mujer. La Unidad de Violencia sobre la Mujer e Igualdad cuenta, de momento, con una comisaria, responsable de la unidad, y con cuatro agentes, todas ellas mujeres, que se encargan de la coordinación para mejorar la gestión y atención de los casos de violencia machista. Esta nueva unidad se suma así al trabajo que se realiza en todas las ertzain-etxeas donde hay equipos que se dedican, única y exclusivamente, a atender a las mujeres víctimas de estas violencias, además de las y los agentes de protección ciudadana que dedican una parte de su jornada laboral diaria a actuaciones y seguimiento de los casos de violencia contra las mujeres de su demarcación. Cada vez que se detecta un nuevo caso, la Ertzaintza procede a su registro en un expediente informático. Desde ese momento, con independencia del nivel de riesgo asociado a la víctima, e incluso de la posible resolución judicial del caso, la Ertzaintza pasa a prestar protección activa a la víctima. Cada expediente aglutina cronológicamente todo el historial del caso: entrevistas, denuncias, órdenes judiciales o datos procedentes de otras aplicaciones informáticas, entre otras informaciones. Para alcanzar mayor protección y facilitar los trámites judiciales, en los casos más graves se ofrece a la mujer maltratada el acompañamiento de agentes al juzgado para los primeros trámites judiciales. Además, hay canales de comunicación con los servicios sociales para ofrecer atención a hijos e hijas menores cuando se registran estos episodios de maltrato. Igualmente, desde el año pasado, está en marcha la interconectividad entre los sistemas EBA, Emakumeen eta Etxekoen Babesa, del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, y VIOGEN-2, del Ministerio del Interior. Estos sistemas permiten gestionar, de manera integral, los expedientes de violencia contra las mujeres, homologar las evaluaciones de riesgo, establecer la protección adecuada y gestionar las órdenes judiciales de protección. La coordinación entre ambos sistemas refuerza la protección a las mujeres víctimas de la violencia machista y facilita su movilidad segura dentro del Estado. Así, se optimiza la coordinación en la adopción de medidas de prevención y protección integral contra la Violencia Machista. Casos de 2025 Entre enero y octubre de 2025, la Ertzaintza ha registrado 5.975 delitos en las diferentes formas de violencia contra la mujer ejercida por parte de la pareja o expareja, por un familiar en el seno del hogar o contra su libertad sexual. Comparando con el mismo periodo del año anterior, este tipo de delitos ha crecido, en su conjunto, un 0,66 %. Durante este periodo, la Ertzaintza contabiliza 4.810 mujeres víctimas de estos delitos, lo que supone un ligero crecimiento del 0,86 % respecto al mismo periodo de 2024. Respecto a los orígenes de estas mujeres víctimas, la mayoría, 2.791 son de nacionalidad española, frente a las 2.018 de origen extranjero. De estas últimas, 1.434 son de procedencia latinoamericana. Por territorios históricos, el mayor número, tanto de casos, como de mujeres víctimas, se registra en Bizkaia; sin embargo, en porcentaje, donde más crecen los delitos de estas tipologías en su conjunto es en Araba, con un aumento del 3,38 %.  Información exhaustiva en las tablas adjuntas. Tipología delictiva contra la mujer: En lo que va de año se ha contabilizado un homicidio doloso en Euskadi con autoría de la pareja o expareja (violencia de género). El 15 de octubre, en la localidad guipuzcoana de Zarautz, una mujer, de 53 años de nacionalidad española, fue asesinada por su compañero sentimental, de 47 y también de nacionalidad española. Respecto, a los casos de homicidios consumados dentro del hogar (violencia intrafamiliar), se han registrado tres; el 3 de enero, un hombre de 63 años, de nacionalidad española, asesinó a golpes a su madre, de 84 años y nacionalidad española, en el domicilio de Barakaldo en el que convivían. El día 5 de febrero, una mujer de 74 años y nacionalidad española, falleció en el Hospital Donostia, debido a la gravedad de las lesiones que le produjo su hijo, de 47 años, de nacionalidad española, tras haberla apuñalado en Irun.  El 30 de mayo, en Bilbao, un hombre de 43 años, de procedencia latinoamericana, asesinó acuchillándola a su hija de 13 años, de nacionalidad española, e intentó matar a su pareja y madre de la menor, de 43 años y origen europeo, antes de suicidarse. Violencia de Género: El mayor número de denuncias de la Ertzaintza de ese periodo siguen recogiéndose en 2025 por casos de violencia ejercida por la pareja o expareja, 4.303, lo que supone un leve aumento del 0,65 % con respecto al año anterior. De ellas, la mayoría son malos tratos habituales físicos, injurias, vejaciones y lesiones, seguido de los delitos contra la libertad como amenazas, coacciones, o acoso.  Violencia Doméstica: El segundo principal entorno en el que se dan las agresiones a las mujeres es en el entorno del hogar (violencia intrafamiliar, excluyendo la pareja o expareja) donde se han dado 1.023 casos en lo que va de año, lo que supone un descenso del 1,54 % respecto a los 1.039 casos del año anterior. Violencia Sexual: Finalmente, se registra un crecimiento en la comparativa de los periodos 2025 y 2024 en el ámbito de los delitos contra la libertad sexual: se han dado 649 casos frente a los 622 del año anterior, un 4,34 % más. La mayoría han sido agresiones sexuales, 408, pero suponen una bajada del 3,55%. Es significativo que las agresiones sexuales más graves también han registrado un descenso: frente a las 133 del año 2024, este año 2025 se han producido 126, un 3,55 % menos. 6.223 mujeres protegidas por la Ertzaintza Uno de los principales ejes de actuación de la Ertzaintza es el dirigido a la protección integral de las mujeres víctimas de la violencia machista. La evaluación del riesgo de cada mujer se clasifica en 4 niveles (básico, moderado, alto y especial) en base a los cuales se asignan las medidas de protección adecuadas. En estos momentos, 6.223 mujeres reciben algún tipo de protección de la Ertzaintza tras denuncia o conocimiento policial. De ellas, 4.094 lo son por orden judicial, mientras que el resto recibe esa protección atendiendo a los protocolos policiales que analizan el riesgo de cada víctima: Los casos más graves se realizan con un servicio de escolta permanente o puntual a las mujeres con mayor riesgo: 37 mujeres en estos momentos, 17 en Bizkaia, 12 en Gipuzkoa y 8 en Araba. Servicio de contravigilancia: 246 mujeres, 115 en Bizkaia, 87 en Gipuzkoa y 44 en Araba. Medios Tecnológicos: 187 mujeres disponen de una aplicación tecnológica (70 en Bizkaia, 51 en Gipuzkoa y 66 en Araba). 166 hombres llevan pulsera de localización por orden judicial controlada por la Ertzaintza: 53 en Bizkaia, 74 en Gipuzkoa y 39 en Araba.    NOTA: victimizaciones son casos/denuncias, no mujeres. Es muy frecuente que una mujer denuncie varios delitos.    

    Origen: Irekia - Noticias Publicado: 23/11/2025
  • Tecnología, datos y seguridad: así se dibuja la movilidad del futuro en el XVI Congreso ITS

    El XVI Congreso ITS, organizado por el Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco, y celebrado en Bilbao el pasado 14 de noviembre, ha vuelto a poner sobre la mesa los avances y desafíos que marcarán la movilidad en los próximos años. El encuentro reunió a cerca de 250 profesionales procedentes de empresas, centros tecnológicos y administraciones públicas, todos ellos con un objetivo común: analizar cómo los datos, la digitalización y la inteligencia artificial están redefiniendo el transporte y las infraestructuras.

    Origen: Información Logística Publicado: 23/11/2025
  • El método japonés que promete ahorrar más de 1.000 euros al año

    Ahorrar dinero suele ser uno de los propósitos de todo el mundo al afrontar el cambio de año, pero también uno de los que más cuesta mantener.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 23/11/2025
  • El trapo de cocina de mi señora

    Mi señora esposa tiene una pelea titánica con los mosquitos que cada mañana se apoderan de nuestra cocina nada más hacer el zumo de naranja del desayuno. Trapo de cocina en mano, sacude a los mosquitos con tal fuerza que, más allá del peligro que corren los muebles y la vajilla, acabará más pronto que tarde con un desgarro muscular dado que el esfuerzo es, a todas luces, sobredimensionado con respecto al objetivo que se pretende que no es otro que acabar con los molestos bichitos.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 23/11/2025
  • TAV: un retraso de 33 años

    Que a día de hoy, 33 años después de que el Gobierno de Felipe González decidiera que la primera línea de alta velocidad en el Estado uniera Madrid con Sevilla, –que como todo el mundo sabe está mucho más cerca de la muga con Europa que Irun–, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, el socialista Oscar Puente, diga públicamente que Francia no tiene voluntad de enlazar con la Y vasca, revela hasta qué punto el gobierno galo ha estado saltándose a la torera todas las recomendaciones de la Comisión Europea (CE) para impulsar el corredor ferroviario atlántico y la debilidad del Ejecutivo español de no haber sido capaz de hacer cambiar una decisión tan interesada de parte y poco solidaria.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 23/11/2025
  • La tercera generación asegura el futuro de Gesalaga en Zarautz

    La incorporación a cargos de dirección de los dos hijos de José Luis Gesalaga asegura la continuidad de una empresa que tiene un fuerte arraigo en Zarautz, donde se ubican todos sus pabellones. Ainhoa y Julen son adjuntos a la gerencia y, mientras la joven compagina este puesto con la dirección de la Fundación Okelan, su hermano es el responsable de compras y trabaja en el área financiera.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 23/11/2025
  • Gesalaga crece a doble dígito con un negocio que pone al ganadero en el centro

    Gesalaga cerrará este año con una facturación aproximada de 50 millones de euros tras crecer un 20% en comparación con el año anterior y sus previsiones apuntan a mantener ese ritmo en los próximos años. La empresa de alimentación de Zarautz que opera bajo las marcas Okelan, Croqueta y Presumida y Sura, ha apostado por la innovación con fuertes inversiones como la realizada recientemente en una nueva planta dedicada por completo al ámbito cárnico con la tienda Marmarra como protagonista.

    Origen: Noticias de Gipuzkoa - Economía Publicado: 23/11/2025
  • La nueva era de la tecnología de salud que detecta, previene y asesora

    La manera en la que nos cuidamos se transforma a un ritmo inédito, y ya convivimos con aplicaciones móviles que planifican rutinas de ejercicio o ajustan la dieta semanal, así como con accesorios inteligentes capaces de analizar nuestros hábitos y constantes vitales para ofrecer recomendaciones personalizadas. Los wearables en forma de reloj, banda o anillo no solo recopilan datos, sino que los interpretan para anticipar riesgos y ayudarnos a tomar decisiones orientadas al bienestar y a una vida más larga y saludable.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 23/11/2025
  • Vista y oído, termómetros de la salud que no debemos ignorar

    A medida que nos hacemos mayores, nuestros sentidos sienten el achaque de la edad, pero no solo se trata de necesitar gafas o poner el volumen de la televisión más alto; la pérdida del sentido de la visión o la audición puede afectar a otros aspectos de la salud. 

    Origen: Deia - Economía Publicado: 23/11/2025
  • Black Friday, oportunidad o trampa para tu bolsillo

    El auge de ofertas se extiende ya durante toda una semana y exige una estrategia clara para aprovechar descuentos auténticos, evitar compras impulsivas y blindarse frente a fraudes

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 23/11/2025
  • Un gran paso adelante para la atención de emergencia transfronteriza

    A principios de noviembre, la Agencia Regional de Salud de Occitania y la Generalitat de Catalunya firmaron el primer acuerdo bilateral que permite a los servicios médicos de urgencia operar sin problemas a través de la frontera entre Occitania y Catalunya, en los Pirineos. El convenio recién firmado permite que las ambulancias crucen la frontera sin trabas administrativas, lo que garantiza una respuesta más rápida y coordinada para los ciudadanos de ambos lados. Por primera vez, la intervención de emergencia transfronteriza en los Pirineos queda oficialmente regulada.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 23/11/2025
  • La sanidad vasca y navarra afronta el reto del envejecimiento poblacional

    La sanidad vasca y navarra se encuentra en una fase de transformación. La combinación de una población cada vez más envejecida, el aumento de enfermedades crónicas, la necesidad de relevo generacional en el personal sanitario y el avance hacia un modelo basado en la prevención configuran el actual panorama de la atención sanitaria en ambos territorios.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 23/11/2025
  • Cuatro claves para un sistema sanitario más fuerte y cercano

    Existen muchos factores que determinan la sanidad, pero hoy ponemos el foco en cuatro la atención primaria —primera línea ante futuras pandemias—; la sanidad digital; el rol activo de los y las pacientes; y la reducción de las desigualdades para proteger a todas las personas

    Origen: Deia - Economía Publicado: 23/11/2025
  • Infidelidad financiera: mentiras que pueden acabar con tu relación de pareja y tu dinero

    Las relaciones más auténticas se sustentan en la lealtad y la fidelidad mutua. Sin embargo, no siempre es así, y en ocasiones esas relaciones se ven enturbiadas por infidelidades que las ponen a prueba. En el ámbito de las parejas, estas traiciones no siempre están vinculadas a la fidelidad emocional, sino que también pueden manifestarse a través de otro tipo de engaño: la infidelidad financiera.

    Origen: Deia - Economía Publicado: 23/11/2025
  • «El debate no es si eléctricoo de combustión, sino qué transmite un coche»

    «Uno de los principales problemas es la incertidumbre, los conductores no saben qué vehículo comprar»

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 23/11/2025
  • Gipuzkoa lidera la transmisión de viviendas por herencia con once operaciones al día

    El envejecimiento de la sociedad vasca, la alta tasa de propiedad y las ventajas fiscales están detrás de que casi tres de cada diez casas ya se transmitan mediante este mecanismo

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 23/11/2025
  • Ferrol diseña la movilidad sostenible del 2030 – La Voz de Galicia

    Pero sobre todo, se centrará en el desarrollo de la movilidad sostenible en la ciudad, tomando como base las actuaciones ya realizadas o en marcha, ...

  • CCOO aplaude al Congreso el freno de la eliminación del tacógrafo en Baleares

    El Sector Estatal de Carretera y Logística de CCOO ha respaldado el rechazo del Congreso de los Diputados a enmendar la Ley de movilidad sostenible...

  • Rosa Carabel: «Hemos recuperado la confianza, hemos demostrado que Eroski sabe hacer negocio»

    Pone el foco en más aperturas y anuncia el regreso del reparto de ganancias con los cooperativistas doce años después

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 22/11/2025
  • Óscar Puente recurre al diccionario para definir las palabras de Feijóo sobre la sentencia …

    El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. EP. El exalcalde de ...

  • La jubilación a los 60 años sin recortes se decidirá en primavera

    Seguridad Social debe responder a finales de abril a la petición formal de adelantar el retiro para más de medio millón de conductores

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 22/11/2025
  • Alarma en las carreteras: la falta de camioneros pone en peligro el auge del consumo

    Se necesitan 30.000 conductores, pero nadie quiere ponerse al volante, por lo que el Gobierno dará 3.000 euros para el carné

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 22/11/2025
  • El gasto nunca es suficiente

    Por ahora no se contemplan nuevas subidas de impuestos, pero se olvidan del acomodo de los tipos impositivos a la inflación

    Origen: RSS de noticias de Economia Publicado: 22/11/2025
Contacta con el gabinete de prensa