Noticias del sector
-
El Gobierno garantiza que el plan de inversión mantendrá las tarifas aeroportuarias «más competitivas de Europa»
Pedro Sánchez ha acudido a Alicante para presentar el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2027-2031, que incluye la planificación de las infraestructuras de Aena
-
Farmaforum 2025 premia la apuesta por la innovación de Tipsa
El jurado ha destacado la capacidad de la compañía para aunar la innovación tecnológica con el compromiso humano, dos factores esenciales para mantener la confianza de clientes y pacientes en un contexto de gran transformación logística.
-
La belleza suma 19.000 millones al PIB de España y exporta más que el vino y el aceite
En poco más de un año, según datos del sector, esta industria ha duplicado sus ventas y ya supone el 1,03% de la economía del país
-
Pradales promete una «autopista» en Euskadi para proyectos industriales
Anuncia la creación de la figura de 'Proyecto Estratégico' para agilizar un 30% su tramitación y renueva el compromiso de inversión pública en plena crisis europea y arancelaria
-
Díaz contraataca de nuevo y pone en marcha la maquinaria para reformar el despido
La vicepresidenta segunda anuncia que en octubre convocará a los sindicatos y a la patronal para negociar una nueva indemnización, a la carta, por cese improcedente
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que en octubre se convocará la primera mesa de diálogo social "en la historia de la democracia" para reformar el despido restaurativo en España que será, por primera vez "a favor" de los trabajadores.
-
La LV GP-LI Bandera El Corte Inglés y los play-offs cerrarán el domingo en Portugalete la liga de traineras Eusko Label 2025
La cita contará con la presencia de la Sailburu Amaia Barredo, Leandro Azkue y Raimundo Ruiz de Escudero Portugalete 18 09 25 Portugalete será escenario del cierre de la temporada de traineras el próximo domingo de las últimas jornadas de los play-offs tanto de la Eusko Label Liga como la Euskotren Liga. La LI Bandera El Corte Inglés-Ayuntamiento de Portugalete ha sido presentada por Borja Rodrigo, presidente de la ACT, María José Blanco, Alcaldesa de Portugalete y Carmelo Lezana, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en País Vasco. La cita del domingo contará con la presencia de la Sailburu Amaia Barredo, Leandro Azkue y Raimundo Ruiz de Escudero Borja Rodrigo ha agradecido a El Corte Inglés y al Ayuntamiento de Portugalete su colaboración: "estamos ante una cita histórica que sirve de colofón para la ACT porque es donde termina la competición masculina y donde se define la composición de la Euskotren Liga y Eusko Label Liga para la temporada 2026. Portugalete es el mejor escenario para celebrar una regata, por su entorno, y atractivo para los aficionados", destacaba el presidente de la ACT. Carmelo Lezana, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Euskadi, destacaba que "La bandera El Corte Inglés es nuestro patrocinio decano y, sin duda, uno de los más queridos para nosotros. Este año ya supera el medio siglo de vida y algo que nos encanta es que esta prueba cada día despierta más interés entre todos los aficionados al remo, con independencia de su edad o sexo. Sin duda, todos los que el domingo acudan a Portugalete disfrutarán de un día especial y singular gracias a la gran fiesta del remo". María José Blanco, alcaldesa de Portugalete, indicaba que "son ya 51 ediciones de una regata muy consolidada y con mucho arraigo en Portugalete. Es un regata espectacular y única por transcurrir en un campo de regatas presidido por nuestro Patrimonio de la Humanidad, el Puente Colgante, y también por la proximidad del público que se agolpa en los muelles con las traineras".
-
Continental prioriza el uso de materiales renovables y reciclados en la producción de sus neumáticos
La proporción de materiales renovables y reciclados fue del 26% en 2024, pero Continental espera un aumento de entre dos y tres puntos porcentuales para finales de este año y alcanzar un 40% de cara a 2030.
-
«Hemos tenido seis despidos por bajas fraudulentas en los últimos dos años»
Alertan en unas jornadas sobre cómo el absentismo afecta a la competitividad de las empresas vascas y el efecto contagioso que tiene entre las plantillas
-
Renfe obtiene su mínimo histórico de emisiones de gases de efecto invernadero en 2024
En los dos últimos años, Renfe ha reducido en un 13% el consumo energético unitario y ha disminuido un 20% su huella de carbono.
-
El Lehendakari pone en el centro de su agenda política los nuevos desafíos de bienestar emocional y de salud de la sociedad vasca
Anuncia un programa piloto para el bienestar emocional de las y los adolescentes y el desarrollo de una Estrategia integral de País sobre el uso de las pantallas antes de finalizar este curso Las subvenciones de 200 euros por nacimiento de niños se amplían hasta los 4 años y las de 100 hasta los 7 para familias numerosas o monoparentales Llama a la "generosidad, responsabilidad y seriedad" de los partidos para lograr un nuevo pacto estatutario para Euskadi “Difícilmente podremos afrontar los retos del año 2025 con los paradigmas e instrumentos del siglo XX”. El Lehendakari ha anunciado esta mañana en el Parlamento Vasco el impulso de una batería de medidas para atender cuestiones relacionadas con el bienestar emocional de la población vasca porque “el número de personas que 'no se siente bien' crece”. Durante el debate de Política General con el que se inicia el curso parlamentario, Imanol Pradales ha reflexionado sobre los nuevos desafíos en materia emocional y de salud a los que debe hacer frente la sociedad y que necesitan de un nuevo contrato social de doble dirección, donde la comunidad cuide a la persona y la persona demuestre su compromiso con la comunidad. Mejora en la atención emocional de la población que pasa por dar respuesta ante el uso abusivo de las pantallas con el desarrollo de una Estrategia integral de País sobre el uso de los dispositivos digitales que tendrá carácter interdepartamental que liderará el propio Lehendakari y que quiere incluir a diputaciones y ayuntamientos porque “tienen mucho que aportar”. Un segundo bloque de actuación será el impulso de un programa piloto en Araialdea, Irún, Vitoria-Gasteiz y Etxebarri orientado al bienestar emocional de las y los adolescentes de entre 15 y 18 años. El mismo pretende ser nueva puerta para la escucha, acompañamiento y ayuda donde los y las jóvenes puedan encontrar espacios seguros de comunicación y expresión en colaboración con profesionales. Asimismo, el Lehendakari también ha anunciado el despliegue de profesionales de psicología en Atención Primaria para descongestionar los servicios especializados en salud mental y poder atender los casos más leves y a aquella parte de la población que no puede acceder a terapias privadas. Finalmente, el Gobierno Vasco también impulsará un Plan de Acción para la promoción de la actividad física y el deporte. Entre otras medidas anunciadas por Imanol Pradales para el curso 2025-26 destaca que se ampliarán las subvenciones de 200 euros por nacimiento de niños hasta los 4 años y las de 100 euros hasta los 7 años para familias numerosas o monoparentales; el impulso de una nueva OPE en Osakidetza con 4.245 plazas; en Vivienda la aprobación de la línea de avales para facilitar el acceso a la vivienda a personas hasta 39 años; la presentación en julio de las conclusiones del foro de trabajo puesto en marcha en Seguridad; así como la movilización de 33 millones de euros más para favorecer la inserción laboral de la población con mayores dificultades. Inicio de un nuevo camino para dar respuestas a las demandas de la sociedad el cual, ha recordado el Lehendakari, “no se logrará en dos días”. En este sentido, también ha hecho autocrítica al admitir que, durante su primer año de mandato, su Ejecutivo no ha logrado reducir las diferencias entre la ciudadanía ni avanzar más en la desburocratización de la administración. A este respecto, ha anunciado que se impulsará un foro para la desburocratización de la Administración Vasca y que el Ejecutivo presentará un proyecto de Ley de Simplificación y Agilización Administrativa. “Soy consciente de que como Gobierno no lo hemos hecho todo bien, ni mucho menos. Aunque lo hemos intentado, no hemos acertado en todo”, ha reconocido para, a renglón seguido, llamar a la colaboración entre los partidos políticos porque “el trabajo en equipo es imprescindible ante los enormes retos que tenemos por delante”. Nuevo pacto estatutario Para Imanol Pradales “es hora de dar pasos y asumir riesgos” para alcanzar un nuevo pacto estatutario que identifique y corrija las competencias que se han visto alteradas a través de mecanismos que han afectado o mutado su contenido y lograr “dotarnos de un marco de bilateralidad efectiva y de un sistema de garantías imparcial”. El Lehendakari ha señalado que ese nuevo pacto, sin embargo, exige de “generosidad, responsabilidad y seriedad” y que Euskadi debe, además, aprovechar su propia estabilidad y el momento político que se vive en el Estado para completar el traspaso de las competencias pendientes. Se trata, en definitiva, para Imanol Pradales, de un “curso político clave” para “hablar, negociar y tratar de llegar a un acuerdo. Con seriedad y discreción. Sin prisas, pero sin pausa”. Máxime cuando, ha concluido, “pueden llegar tiempos muy complicados para Euskadi” porque la derecha o ultraderecha alcancen más cotas de poder y traiga, con ello, “un escenario de cuestionamiento de nuestro Autogobierno, identidad e instituciones”.
-
El Congreso reactivará la Ley de Movilidad Sostenible pese a las amenazas de Podemos …
Será el próximo martes, 23 de septiembre, cuando se reúna la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible encargada de examinar el proyecto del ...
-
Volvo Trucks renueva su Volvo FL 4×4
Volvo Trucks refuerza su gama de vehículos industriales medios con la renovación de su modelo Volvo FL 4x4, destinado a tareas fuera de carretera.
-
Los nuevos jubilados ya cobran más que los trabajadores menores de 35 años
Los pensionistas reciben un 62% más de lo que aportaron al sistema, ampliando la brecha generacional también en el acceso a la vivienda
-
Cuenta atrás para la celebración de Empack, Logistics & Automation y LIB 2025 en Madrid
En esta nueva edición de las ferias cuenta con 24.000 m2 de innovación tecnológica, sostenibilidad y tendencias de futuro, reforzadas por un gran programa de conferencias y ponencias de expertos.
-
La Diputación de Cádiz promueve la movilidad sostenible con diversas actividades
La Diputación de Cádiz promueve la movilidad sostenible con diversas actividades ... transporte sostenible. En esta línea, Javier Vidal, vicepresidente ...
-
El departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco se sube al tren transfronterizo entre Eslovenia y Austria
El viceconsejero viaja entre las ciudades de Ljubljana y Villach Comprueba la posibilidad de la interconexión entre diferentes países a pesar de las dificultades técnicas La delegación del departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco desplazada a Eslovenia viajó ayer por la tarde en tren desde la ciudad austríaca de Villach a la capital eslovena, Ljubljana. El valor de este trayecto residía en comprobar in situ la posibilidad de la interconexión ferroviaria entre diferentes países, a pesar de las dificultades técnicas. El viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Páez, acompañado de las directoras de Infraestructuras del Transporte, Loly de Juan, y la directora de Estrategia para la Movilidad Sostenible, Sara Barreal, se encuentra estos días en Ljubljana, en el marco del proyecto europeo Crosusmob de fomento de la movilidad sostenible transfronteriza, en el que Euskadi participa a través de Euskal Trenbide Sarea como socio principal junto a entidades de otros cinco países europeos. Tras participar por la mañana en reuniones multisectoriales con responsables y técnicos de otras administraciones del transporte regionales transfronterizas, por la tarde, se desplazaron de la capital eslovena a Villach en autobús, para regresar en un tren que enlaza dos ciudades de distintos países. Este trayecto, que hace años se realizaba con el cambio de locomotora en la frontera, ahora se lleva a cabo con un tren multisistema, que evita la sustitución de maquinaria y sortea los contratiempos técnicos como son la diferente corriente utilizada en las catenarias de ambos países o la distinta señalización, según explicaron autoridades ferroviarias eslovenas. A la llegada a la estación de Ljublijana, los visitantes pudieron comprobar el desarrollo de las obras de ampliación de la terminal que, cuando concluyan, se convertirá en intermodal al incluir en sus instalaciones otros transportes públicos como autobuses, taxis y bicicletas. Los encuentros finalizan esta mañana con más reuniones entre representantes de otras cinco regiones fronterizas de Europa – Francia, Eslovenia, Hungría, Alemania y Países Bajos -. A través de la puesta en común de estrategias y el intercambio de experiencias, todas ellas persiguen mejorar las políticas regionales y nacionales para implementar el Espacio Ferroviario Europeo Único, eliminar barreras y abrir el mercado a nuevos actores y servicios.
-
El PNV critica la falta de avances reales en movilidad sostenible tras 27 meses de gobierno …
El PNV critica la falta de avances reales en movilidad sostenible tras 27 meses de gobierno de Abotsanitz y EH Bildu. El grupo municipal del PNV de ...
-
La Autoridad Portuaria de Las Palmas incorpora tres drones de seguridad polivalentes
La Autoridad Portuaria de Las Palmas incorpora tres drones de seguridad polivalentes destinados a la Policía Portuaria con una inversión de casi 50.000 euros.
-
Redevco fortalece su presencia en el sector inmologístico con la compra de Roebuck
La compra representa un paso estratégico en la evolución de Redevco, al fortalecer su presencia en el sector inmologístico y diversificar aún más su plataforma paneuropea de modo que genere más valor para sus clientes.
-
Movilidad sostenible transfronteriza: el Gobierno Vasco visita Austria y Eslovenia en … – Euskadi.eus
Movilidad sostenible transfronteriza: el Gobierno Vasco visita Austria y Eslovenia en el marco del proyecto europeo Crosusmob de compartición de ...
-
El negocio de la mensajería y paquetería en España crece un 4,7% en 2024
En cuanto al mercado de paquetería industrial, el aumento ha sido del 3,2%, un punto más que en 2023, gracias a la mejora de la operativa de las empresas por la aplicación de desarrollos digitales e inteligencia artificial y el establecimiento de nuevas colaboraciones, servicios y activos en sus redes y flotas. Las operaciones con origen o destino fuera de España han continuado mostrando, igualmente, un mayor dinamismo.
-
El proyecto U-Elcome realiza una demostración de transporte de material sanitario con un dron entre dos hospitales madrileños
El vuelo ha durado alrededor de tres minutos y para su realización ha sido necesaria una autorización operacional de la Agencia Aérea de Seguridad, realizar un estudio específico de la operación y un análisis de riesgos.
-
El reglamento europeo sobre deforestación no supondrá obligaciones ni costes adicionales a los usuarios de palets Epal
La normativa no se aplica a los palets EPAL cargados ni a los usados, por lo que los usuarios no tienen que comprobar su conformidad con el EUDR cuando entregan, reciben o almacenan mercancías en palets EPAL.
-
En marcha la XXVII edición del Programa “Anfitriones. Formación y Talento Turístico”
Se trata de una iniciativa clave para potenciar la calidad del sector turístico a través de la formación y desarrollo de los profesionales. Basquetour, en el marco del acuerdo de colaboración entre el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y la Secretaría de Estado de Turismo, ha iniciado la difusión entre el sector turístico vasco de la XXVII edición del programa “Anfitriones. Formación y Talento Turístico”. Esta nueva oferta de formación, puesta en marcha este mes de septiembre, tiene como objetivo impulsar la calidad del sector a través de la enseñanza especializada y el desarrollo profesional de sus agentes. Este programa formativo, alineado con las Directrices generales de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 y con los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ofrece a profesionales y organizaciones del sector turístico formación especializada para afrontar los retos actuales y futuros del turismo. En esta nueva edición, Anfitriones pone a disposición del sector 94 cursos, organizadas en 10 áreas de conocimiento: Sostenibilidad Innovación Calidad Gobernanza Accesibilidad Competencias Digitales Competencias personales Gestión de las organizaciones Destinos turísticos Clientes El plazo de inscripción ya está abierto para todas las formaciones, que se impartirán de forma gradual entre el 10 de septiembre de 2025 y el 15 de enero de 2026. Toda la información actualizada, el calendario y las novedades están disponibles en la página web oficial del programa: 🔗 https://www.turismo-formacion.com/
-
El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024 asciende a 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023
El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024, en términos corrientes, alcanzó los 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023, mientras que el gasto medio por persona descendió un 0,4%, hasta los 15.504 euros. En términos absolutos, el gasto total en consumo de los hogares vascos fue de 34.312 millones de euros, un 0,1% más que el año anterior, según datos elaborados por el Eustat.
-
El puerto de Valencia destina 6,99 millones de euros en el desarrollo de una red 5G privada
El puerto de Valencia encarga a una operadora el desarrollo de una red 5G privada que generará una ventaja competitiva para el enclave, con una inversión final de 6,99 millones de euros.