Noticias del sector
-
La Brújula de la Economía: La nueva ley de movilidad sostenible, el equipaje de mano y …
La Brújula de la Economía: La nueva ley de movilidad sostenible, el equipaje de mano y Cristiano Ronaldo (08/10/2025).
-
Barbero: «La Ley de Movilidad Sostenible avanza hacia una transición justa e imperativa»
178 votos a favor, 169 en contra y una abstención de UPN, mientras que la ley de movilidad sostenible salió adelante con 174 votos a favor, 170 en ...
-
El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible, una normativa clave para las flotas
El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible ... transporte sostenible al empleado con medios como la bicicleta. ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK ...
-
El Gobierno saca adelante «in extremis» la Ley de Movilidad Sostenible tras llegar a un …
El Gobierno saca adelante «in extremis» la Ley de Movilidad Sostenible tras llegar a un acuerdo con Podemos para que se abstenga.
-
30 años de matriculación de semirremolques y remolques cisterna en España
El análisis realizado por Jaime Maciá, traza una completa historia de la fabricación de cisternas en España en los últimos 30 años, a través de la creación y desaparición de 49 marcas y empresas, con un total de 26.241 cisternas clasificadas.
-
Menos vuelos cortos, revisión de las etiquetas de la DGT o el regreso de los trenes nocturnos
Luz verde al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Con la aprobación en el Congreso este miércoles, no solo se da una patada hacia adelante a ...
-
El emprendimiento recupera fuerza de manera lenta y entre retos de futuro
La capacidad de poner en marcha un negocio –con la superación de barreras de todo tipo– es uno de los factores que definen el dinamismo de una economía. El emprendimiento es un motor básico para el desarrollo económico de una sociedad y lo cierto es que en Euskadi, por diferentes motivos, lleva años ofreciendo síntomas de estancamiento, al punto de que, en general, aunque a nivel social se perciben oportunidades para emprender y menos miedo al fracaso que en otros territorios, tanto la actividad emprendedora como la intención de hacerlo está por debajo de la media del Estado.
-
El Congreso da luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible y remite la norma al Senado …
En segundo lugar, reconoce una movilidad limpia y sana. El transporte es responsable del 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero en ...
-
Babero: «La Ley de Movilidad Sostenible avanza hacia una transición justa e imperativa»
178 votos a favor, 169 en contra y una abstención de UPN, mientras que la ley de movilidad sostenible salió adelante con ... Barbero ha explicado que la ...
-
El puerto de Pasaia, entre los cinco mejores del Estado para el mercado de la automoción
La dársena guipuzcoana ha adquirido una nota de 4,1 sobre 5 en un informe publicado por Anfac
-
El Gobierno salva la jornada parlamentaria con la salida adelante del embargo de armas a …
10.000 millones de Bruselas estaban en juego. Aunque se ha hablado menos de ella, para el Gobierno la aprobación de la ley de movilidad sostenible era ...
-
La Ley de Movilidad Sostenible pasa al Senado
La Ley de Movilidad Sostenible pasa al Senado para seguir su tramitación tras ser aprobada en el pleno del Congreso esta semana.
-
T&E celebra la nueva Ley de Movilidad Sostenible como clave para la descarbonización del …
T&E respalda la Ley de Movilidad Sostenible por su potencial para disminuir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad de vida.
-
Red Eléctrica admite ahora que hay riesgo de un nuevo apagón si no se toman medidas
El regulador confiesa en un escrito a la CNMC haber detectado «variaciones bruscas de tensión» en las dos últimas semanas que «podrían tener impacto en la seguridad de suministro»
-
Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión que podrían provocar un nuevo apagón
Red Eléctrica ha avisado al Ministerio de Transición Ecológica y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de recientes variaciones bruscas de la tensión en el sistema eléctrico peninsular español tras el apagón del 28 de abril, "si bien dentro de los límites establecidos, aun con un elevado número de grupos convencionales conectados", ha informado el departamento que encabeza Sara Aagesen.
-
Luz verde a una Ley de Movilidad Sostenible que pretende cambiar el paradigma del … – El Salto
La norma incluye medidas como la obligatoriedad de planes de movilidad sostenible para empresas, la eliminación de vuelos domésticos cortos y el ...
-
Las ventas de furgonetas eléctricas de Mercedes crecieron un 25% en el tercer trimestre
De las 83.800 furgonetas vendidas por Mercedes Benz en el tercer trimestre, 20.200 correspondieron a unidades eléctricas, que han experimentado un vrecimiento del 25% en comparación con el segundo trimestre.
-
El Puerto de Pasaia se mantiene como el cuarto mejor gestor de automóviles del Estado
El Puerto de Pasaia se mantuvo en 2024 como la cuarta mejor dársena del Estado en logística de automóviles ya que, pese a haber mejorado en dos décimas la puntuación de un año antes, Tarragona, Santander y Sagunto también muestran su fortaleza de ejercicios anteriores. En cualquier caso, el recinto portuario guipuzcoano se consolida entre los ocho puertos estatales examinados por Anfac.
-
Claves de la Ley de Movilidad Sostenible: las empresas impulsarán ir en bici y compartir coche y el Gobierno reducirá los vuelos cortos
El Congreso ha aprobado este miércoles con suspense la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que pretende cambiar la manera en la que nos movemos y declara la movilidad como un nuevo derecho de los ciudadanos. Una de las novedades que afectará a más gente son los planes de movilidad sostenible al trabajo, que muchas empresas deberán elaborar para impulsar que los trabajadores lleguen a pie o en bicicleta, en transporte público o compartiendo coche. Además, el Gobierno se compromete a estudiar una reducción de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria en menos de dos horas y media, así como a retomar los trenes nocturnos que enlacen con Europa. La norma, que todavía tiene que pasar por el Senado, desbloquea la llegada de 10.000 millones de euros desde Bruselas.Cuando la legislación entre en vigor, las compañías con más de 200 empleados (o 100 por turno) tendrán dos años para concretar su plan de movilidad sostenible, algo que se aplicará también a las entidades públicas de ámbito estatal. Mientras, aquellas que empleen a entre 50 y 200 personas podrán hacerlo voluntariamente, para lo que se prevé una línea de ayudas del Ministerio de Transportes. Estos documentos —que hará que negociar con los comités de empresa sindicales— deben incentivar que la gente acuda a sus centros de trabajo con formas de movilidad activa —a pie y en bicicleta—, en transporte público, en vehículos cero emisiones o bien compartidos. Ya hay experiencias en ciudades como Vitoria de apps que permiten a los trabajadores ponerse de acuerdo para compartir coche, y la Administración incluso puede subvencionar una parte. Además, las compañías tendrán que ofrecer soluciones para facilitar el uso de vehículos cero emisiones, es decir, instalar puntos de recarga. Mientras, se pide que se facilite el teletrabajo en los casos en los que sea posible. Asimismo, se incluirán medidas relativas a la formación en movilidad, seguridad vial y prevención de accidentes en los desplazamientos al centro de trabajo. En estos planes se tendrá en cuenta tanto a los trabajadores como a los visitantes, proveedores y a cualquier otra persona que requiera acceder al centro de trabajo. Para su elaboración, deberán tener en cuenta el plan de movilidad sostenible del ayuntamiento o comunidad donde se ubique —por ejemplo, si hay una zona de bajas emisiones en vigor, o carriles de alta ocupación—. Además, se podrá establecer la figura de gestor de movilidad para los centros de trabajo.En cuanto a los centros de trabajo de alta ocupación —aquellos con más de 1.000 empleados situados en ciudades de más de 500.000 habitantes—, las compañías deberán incluir medidas que permitan reducir la movilidad en las horas punta o durante la jornada laboral, por ejemplo escalando las horas de entrada. Financiación del transporte público El texto, que inició su andadura en 2022 y pasó por el Consejo de Ministros en febrero de 2024, mantiene desde entonces puntos clave como la financiación estatal del transporte público urbano —algo que ahora solo ocurre en algunas urbes— y pasa a considerar la movilidad como nuevo derecho “que los poderes públicos están obligados a regular y a salvaguardar” como “un medio para el ejercicio de otros derechos”. Entre las novedades añadidas tras la tramitación, la norma recoge que el Ministerio de Transportes “impulsará la reducción de los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de dos horas y media”, salvo en casos de conexión con aeropuertos que enlacen con rutas internacionales. Para ello, tendrá que elaborar antes de seis meses un estudio de impactos de esta posible reducción.También se insta a realizar otro estudio que recoja la viabilidad y posibilidad de implantación de servicios ferroviarios de conexión con los países europeos del entorno, “con especial atención a los servicios con horarios nocturnos con objeto de impulsar aquellos que sean viables en términos medioambientales, sociales y económicos”. España perdió sus últimos trenes nocturnos en 2020 —con la pandemia—, y desde entonces no los ha recuperado, mientras en el resto de Europa este tipo de convoyes aumentan.Pide además lograr la electrificación total en los trenes —todavía quedan máquinas diésel— y apuesta por implantar autopistas ferroviarias en corredores estratégicos del país, e implementar un sistema de bonificaciones en los cánones ferroviarios para el tráfico de mercancías para lograr el cambio modal de la carretera al ferrocarril.Nuevas etiquetas de la DGT La ley insta a modificar las etiquetas ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) y, para ello, obligará a presentar antes de un año un análisis del sistema elaborado por varios ministerios —Interior, Transportes, Transición Ecológica y Economía— en el que se consultará a las comunidades autónomas. Esas etiquetas son fundamentales para conocer qué vehículos pueden acceder a las zonas de bajas emisiones que van llegando a cada vez más ciudades, pero la queja de numerosos grupos ecologistas es que en la actualidad son un coladero de coches contaminantes con etiqueta ecológica: por ejemplo, un enorme SUV híbrido enchufable puede tener una etiqueta cero cuando es un vehículo que contamina. Por eso, la reforma se llevará a cabo “teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, para solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes e incluir las emisiones de CO₂ como criterio adicional”. Hay más novedades para los coches eléctricos: el Gobierno informará sobre la localización de las infraestructuras de recarga de acceso público y pondrá señales de tráfico para indicarlas en todas las carreteras estatales, así como las distancias hasta esas infraestructuras y hasta las próximas más cercanas.El texto pretende ayudar en la descarbonización del transporte, para lo que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) incluirá objetivos concretos y vinculantes de reducción de emisiones en el sector para 2030 y 2040, contando con las energías limpias y los combustibles renovables. Por ejemplo, pide descarbonizar los puertos, lo que incluye “tomar las medidas necesarias para asegurar el suministro de energía eléctrica a buques y embarcaciones atracados”. Seguir leyendo
-
Un millón de interinos se juega su futuro en Europa mientras el Gobierno retrasa la reforma
La propuesta de Óscar López reduce a dos años el límite para estos contratos, algo que puede dejar sin trabajo de inmediato a más de 150.000 trabajadores
-
Pricoa suscribe la emisión de 20 millones en bonos de la cooperativa Ulma
Ocho años después de su primera emisión en el Marf, el grupo cooperativo lanza una nueva operación, y cierra una ronda de financiación de 115 millones. Leer
-
Un trabajador herido en la planta de Arcelor Mittal de Sestao tras caerle un panel encima
Este accidente laboral se une al que este martes sufrieron otros dos operarios en el mismo lugar
-
Los autónomos pagarán este año 1.000 millones más en cotizaciones
Lorenzo Amor denuncia las «zancadillas» del Gobierno al colectivo y advierte de que antes de pactar las nuevas cuotas hay que corregir las «deficiencias»
-
Correos implementa cambios operativos para adaptarse a la normativa aduanera de EEUU
El nuevo sistema de recolección e intercambio de los datos, tanto para los envíos de clientes con contrato como de particulares,asegura la correcta gestión de los envíos con destino a Estados Unidos y la protección de los intereses de sus clientes.
-
La DGT detalla las 44 toneladas
Las modificaciones del Reglamento General de Vehículos para las masas máximas autorizadas entrarán en vigor el próximo jueves 23 de octubre. Origen
-
Proyecto MOLA para facilitar la labor aduanera
La plataforma de digitalización, promovida por el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, estará lista para instalarse como prototipo en un entorno real en 2026. Origen
-
Tarragona, el puerto más valorado por ANFAC
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) acaba de hacer pública la 18ª edición de su informe Valoración de la Logística Marítimo-Portuaria de Vehículos, elaborando el ranking anual en el que sale como primer clasificado el puerto de Tarragona, seguido por los de Santander y Sagunto. Fuera del pódium, el cuarto puesto […] La entrada Tarragona, el puerto más valorado por ANFAC se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.