Noticias del sector
-
El Gobierno Vasco activará mañana, domingo, y pasado mañana, lunes, la alerta naranja por temperaturas altas extremas y persistentes para las zonas de Transición y Eje del Ebro
El Gobierno Vasco activará entre las 13:00 y las 20:00 horas de mañana domingo, la alerta naranja por temperaturas altas extremas en las zonas de transición y Eje del Ebro en Euskadi. De igual modo el próximo lunes, 11 de agosto, se activará entre las 13:00 y las 20:00 horas la alerta naranja por temperaturas altas extremas, tanto para la zona de Transición como para la zona del Eje del Ebro, y la alerta naranja por temperaturas altas persistentes en el Eje del Ebro entre las 00:00 y las 24:00 horas. Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, mañana, domingo, el calor será intenso, especialmente en el interior. La entrada de viento del nordeste frenará los termómetros en la costa, donde las temperaturas máximas podrían rondar los 28-30 ºC. En el interior soplará el viento de dirección variable, predominando el sureste a primeras horas de la mañana, lo que favorecerá una subida importante de las temperaturas diurnas. Durante la mañana el viento se irá fijando del nordeste, por lo que las máximas podrían alcanzar los 32-35 ºC en el interior de la vertiente cantábrica, pudiendo ser ligeramente más bajas en zonas donde llegue antes el flujo del nordeste, sobre todo en Gipuzkoa, y ligeramente más altas en el resto, sobre todo en Bizkaia. En la zona de transición y zona del Eje del Ebro, el viento no se fijaría de componente este hasta la tarde, por lo que los termómetros continuarán en ascenso y podrían alcanzar los 37 ºC y 38 ºC respectivamente, donde estará activa la alerta naranja por temperaturas altas extremas. Las temperaturas mínimas, de nuevo, podrían no bajar de los 19 ºC en el Eje del Ebro, por lo que también estará activo el aviso amarillo por temperaturas altas persistentes. El lunes, comenzaremos con flujo predominante de componente sur lo que dará lugar a una madrugada y primeras horas del día relativamente cálidas en toda la CAV, rondando los 19 ºC en la costa y la Rioja Alavesa y los 17-18 ºC en el resto. Hasta el mediodía no entraría el viento del noroeste en el litoral, comenzando por la costa de Bizkaia y extendiéndose hacia el interior progresivamente por la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar hasta los 32-36 ºC en el interior de la vertiente cantábrica, pudiendo ser ligeramente más bajas en zonas donde llegue antes el flujo del noroeste, sobre todo en Bizkaia, y ligeramente más altas en el interior de Gipuzkoa. En las zonas de Transición y del Eje del Ebro, podrían alcanzarse un día más los 37 ºC y 38 ºC respectivamente. Con todo ello, permanecerá activo el aviso amarillo por temperaturas altas persistentes en toda la CAV, siendo naranja en el Valle del Ebro, y el aviso amarillo por temperaturas altas extremas en el interior de la vertiente cantábrica y naranja en la zona de transición y eje del Ebro. La incertidumbre aumenta de cara al martes, aunque todavía podríamos continuar con intenso calor y temperaturas altas, tanto las mínimas como las máximas, sobre todo en el interior. Ya el miércoles, los termómetros comenzarían a descender de forma progresiva. Recomendaciones Ante esta situación, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco, aconseja seguir las recomendaciones de autoprotección del Departamento de Salud. PROTEGERSE DEL CALOR Al aire libre Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. No exponer nunca directamente al sol a bebés de menos de 6 meses. Protegerse del sol mediante sombrero, gafas de sol y protector solar. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar. Evitar realizar actividad física intensa en episodios de altas temperaturas, y sobre todo durante las horas de más calor. En caso de realizar travesías o senderismo consultar la predicción meteorológica y asegurar la provisión suficiente de agua. Consultar con el personal sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén relacionados con las altas temperaturas (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, desmayo…). En casa e interiores Mantener ventanas y persianas cerradas cuando las temperaturas son altas. Aprovechar el aire de la noche para ventilar y refrescar las estancias. Evitar, en las horas más calurosas del día, el uso de electrodomésticos y aparatos que produzcan calor. El uso de ventiladores eléctricos puede brindar alivio, pero cuando la temperatura supera los 35 °C, no son útiles para prevenir las enfermedades relacionadas con el calor puesto que no reducen la temperatura corporal. Si se nota mucho calor, tomar duchas o baños de agua fría. Otra alternativa es refrescarse el cuerpo, sobre todo cara y manos, con agua fresca y paños o esponjas mojadas. Si no es posible refrescar la casa, pasar de 2 a 3 horas del día en un lugar fresco (como un edificio público con aire acondicionado). EVITAR LA DESHIDRATACIÓN Beber agua y líquidos de manera frecuente, sin esperar a tener sed. Evitar consumir bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas. No calman la sed y favorecen la deshidratación. Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, para reponer las sales minerales que se pierden por el sudor. Evitar las comidas grasas y demasiado abundantes puesto que dificultan la adaptación al calor. CUIDAR DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES Aunque cualquier persona puede sufrir problemas por el calor, hay que prestar especial atención a bebés y menores de edad, a mujeres gestantes y lactantes, así como a personas mayores y con enfermedades. NUNCA se debe dejar a nadie en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra. Las personas ancianas, sobre todo las que viven solas o son dependientes, pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que es conveniente visitarlas, al menos, una vez al día. Asimismo, se recomienda seguir las actualizaciones de los pronósticos a través de la página web de Euskalmet, las cuentas de X de Euskalmet y SOS Deiak, y la cuenta de Instagram del Departamento de Seguridad. En caso de emergencia llame al 112. BetiON intensifica el seguimiento de sus personas usuarias BetiON, el servicio público de teleasistencia de Euskadi, ya está intensificando las llamadas de seguimiento a sus personas usuarias, alrededor de 77.300, a fin de prevenir los efectos de las altas temperaturas, especialmente aquellas que viven solas. De forma paralela, desde BetiON se está realizando un seguimiento especial a las personas de más edad, con discapacidad o dependencia informando de la importancia de mantener una correcta hidratación del cuerpo durante este episodio de calor ya que la deshidratación es una de las causas más frecuentes de hospitalización de personas mayores de 65 años. Por ello, se recuerda a las personas de edad avanzada que deben consumir líquidos, especialmente agua, de forma constante y regular, incluso aunque no se tenga sed.
-
Ecuador de la Liga Eusko Label de Traineras´2025 este fin de semana en A Coruña, Galicia
Hoy sábado, III Bandeira Barbanza Arousa a las 18:21; a las 17:25 Euskotren Liga Mañana domingo XXXV Bandeira Concello de Boiro a las 12:21; a las 11:15 Euskotren Liga A Coruña 2025 08 09 Hoy se disputan, en A Pobra do Caramiña, la II y III Bandeira Barbanza Arousa de la Euskotren Liga y la Eusko Label Liga. La tercera edición de la bandera patrocinada por la mancomunidad de municipios se disputará a partir de las 17:25 con las tripulaciones de la Euskotren Liga abriendo el evento. La Eusko Label Liga comenzará a las 18:20. (Info ACT) A Curota custodiará la undécima jornada en un campo que exigirá a las tripulaciones concentración máxima en las maniobras. Las traineras participantes en la categoría femenina tendrán que realizar 3 largos y 2 ciabogas. En la categoría masculina, por su parte, tendrán que realizar 6 largos con 5 maniobras. El puerto de Cabo de Cruz será mañana domingo 10 de agosto escenario de la Liga Eusko Label y Liga Euskotren de la ACT, en la que se disputará la XXXV Bandera Concello de Boiro y la VI Bandera de traineras femenina Rianxeira. El concejal de Deportes, Marcos Fajardo, presentó la prueba junto con Luis Piñeiro, presidente del Club de Remo Cabo de Cruz; y Margarita Hermo, directora de Relaciones Institucionales de Jealsa. Será una prueba que se disputará en un campo de regatas de cuatro calles, tres millas y tres ciabogas. La regata masculina comenzará a las 12:20, será a cuatro largos, y la femenina, que se disputará previamente, será a dos largos. "Desde el Club de Remo estamos muy contentos de volver a acoger esta prueba que vuelve a disputarse dos días seguidos en el Barbanza y en la que, como ya es habitual, tendremos paella y mejillonada", afirmó el presidente del Club de Remo, Luis Piñeiro. Al finalizar las regatas habrá un espacio gastronómico del Club de Remo Cabo de Cruz, así como la fan zone de Eusko Label de la Liga ACT y también degustación de bonito. "Se trata de uno de los eventos más importantes de nuestro calendario deportivo, que mezcla deporte con gastronomía y en el que los remeros de casa necesitan el apoyo de toda la afición", afirmó el concejal Marcos Fajardo. Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales de Jealsa, Margarita Hermo, animó a los vecinos de Boiro y de la comarca a que se acerquen a disfrutar del remo este fin de semana: "Desde Jealsa estamos muy orgullosos de tener dos equipos en la máxima categoría del remo". Clasificación General 1 ORIO 116 2 ZIERBENA 97 3 DONOSTIARRA 95 4 HONDARRIBIA 86 5 BERMEO 84 6 GETARIA 67 7 SAN JUAN 54 8 LEKITTARRA 49 9 ARES 47 10 ONDARROA 42 11 KAIKU 25 12 CABO DA CRUZ 18
-
La paradoja de la innovación: cuando el futuro choca con el presente
En los pasillos de UC Berkeley, un equipo liderado por Hanlin Zhu había estado obsesionado con una pregunta aparentemente académica: ¿por qué los modelos de IA necesitan ser tan grandes para razonar bien? Su paper, publicado en mayo del 2025, no solo respondió la pregunta. Demolió décadas de supuestos sobre cómo debe funcionar la inteligencia […] La entrada La paradoja de la innovación: cuando el futuro choca con el presente se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Las navieras car-carriers confirman a Barcelona como plataforma de entrada de la automoción china
El puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a varios factores: su localización en el Sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que aumentan la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción y futura puesta en servicio de la tercera […] La entrada Las navieras car-carriers confirman a Barcelona como plataforma de entrada de la automoción china se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Finnlines obtiene un 33,3% más de beneficios
El primer balance económico semestral presentado por el presidente y CEO de Finnlines, Thomas Doepel, desde su toma de nombramiento en marzo, arroja unos resultados económicos más que aceptables. Aunque el volumen de negocio disminuyó de 358 millones de euros en el primer semestre del año pasado a 351,9 millones en igual periodo del 2025, […] La entrada Finnlines obtiene un 33,3% más de beneficios se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Primer ship to ship de bioGNL a un portacontenedores en aguas de Algeciras
En aguas del Estrecho, frente al puerto de Algeciras, Axpo efectuó la primera operación en España de bunkering de bioGNL mediante transferencia ship to ship a un portacontenedores. El suministro de más de 4.000 metros cúbicos de bioGNL se realizó al buque CMA CGM Fort Bourbon. Primer crucero en Barcelona Recordar que este mismo mes […] La entrada Primer ship to ship de bioGNL a un portacontenedores en aguas de Algeciras se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El puerto de Santander puede atender desde ahora dos portacontenedores
La ampliación de las vías para grúas portacontenedores en el muelle Raos 3 ha llegado a su fin en el puerto de Santander que puede, desde ahora, operar dos buques al mismo tiempo en la terminal, duplicando la capacidad de rendimiento de ese muelle. La obra consiste en añadir 170 metros lineales de carriles a […] La entrada El puerto de Santander puede atender desde ahora dos portacontenedores se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
La cuota ferroviaria del puerto de Valencia supera el 8%
La Autoridad Portuaria de Valencia consolida su apuesta por la logística sostenible al registrar un incremento significativo del transporte ferroviario de mercancías en el primer semestre del año. Desde enero hasta junio, el puerto de Valencia movió 1.221.014 toneladas por ferrocarril, lo que se tradujo en 131.795 teus gestionados, cifras que representan un aumento del 18% […] La entrada La cuota ferroviaria del puerto de Valencia supera el 8% se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El puerto de Cádiz acaricia los 3 millones de tons
El tráfico total del puerto de Cádiz ha acumulado desde enero hasta julio 2,98 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un crecimiento del 2,66 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Según la forma de presentación de la mercancía, los graneles líquidos, con 549.583 toneladas y un incremento del 33,34 por […] La entrada El puerto de Cádiz acaricia los 3 millones de tons se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
Antillas Sea Agency abre la puerta de Cuba a Forma’t al Port
El programa Forma’t al Port, impulsado por la Escola Europea–Intermodal Transport, suma un nuevo aliado estratégico: la empresa Antillas Sea Agency ha formalizado su incorporación como entidad patrocinadora del programa, demostrando una firme apuesta por el desarrollo del talento y la formación en el entorno logístico-portuario de Barcelona Desde su sede en El Masnou, Antillas […] La entrada Antillas Sea Agency abre la puerta de Cuba a Forma’t al Port se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El puerto de Castellón consolida su ritmo de crecimiento
El puerto de Castellón suma hasta julio un total de 10,78 millones de toneladas, un 4,14 % más que el año pasado por estas fechas, y consolida su tendencia positiva, con aumentos en todos los tipos de tráficos y mención especial para el tránsito de contenedores. Aunque todos los envases progresan, el tráfico de contenedores crece […] La entrada El puerto de Castellón consolida su ritmo de crecimiento se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
PortCastelló consolida su crecimiento y alcanza casi los 11 millones de toneladas movidas en lo que va de año
La Autoridad Portuaria de Castellón consolida su tendencia al alza al registrar un crecimiento La entrada PortCastelló consolida su crecimiento y alcanza casi los 11 millones de toneladas movidas en lo que va de año se publicó primero en Naucher.
-
Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos a Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier
El puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de La entrada Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos a Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier se publicó primero en Naucher.
-
El Congreso de WISTA Internacional 2025 de Barcelona analizará los retos del comercio exterior
Barcelona acogerá el Congreso de WISTA Internacional y su Asamblea General, uno de los encuentros más relevantes del sector marítimo internacional, que se celebrarán del 22 al 24 de octubre. El encuentro reunirá a cientos de mujeres líderes del shipping y el trading global. “Este evento supone un reconocimiento a la pujanza de sector marítimo […] La entrada El Congreso de WISTA Internacional 2025 de Barcelona analizará los retos del comercio exterior se publicó primero en El Canal Marítimo y Logístico.
-
El sistema digital de fronteras europeo se lanzará gradualmente a partir de octubre
La Comisión Europea ha establecido el 12 de octubre de 2025 como fecha de lanzamiento del inicio gradual de las operaciones del Sistema de Entradas y Salidas (SES) para la gestión de las fronteras de la UE. Este sistema registrará digitalmente las entradas y salidas de ciudadanos de terceros países que viajen para estancias cortas […] La entrada El sistema digital de fronteras europeo se lanzará gradualmente a partir de octubre aparece primero en ESMARTCITY.
-
ISCOMINO y MOVISAT impulsan la separación de biorresiduos por identificación en Dolores
El Ayuntamiento de Dolores, en la provincia de Alicante, ha iniciado un proyecto junto a la empresa de obra civil ISCOMINO y la tecnología de MOVISAT para construir varias áreas de separación de biorresiduos por identificación, financiado por la ayuda concedida por la Generalitat Valenciana destinada a la implantación de sistemas de recogida separada en […] La entrada ISCOMINO y MOVISAT impulsan la separación de biorresiduos por identificación en Dolores aparece primero en ESMARTCITY.
-
AcuSeek NVR, la nueva solución basada en IA de Hikvision para la búsqueda avanzada en vídeos
La compañía Hikvision ha presentado AcuSeek NVR, un nuevo producto impulsado por los modelos de inteligencia artificial (IA) a gran escala de Guanlan. Esta solución integra la interacción en lenguaje natural para permitir la recuperación precisa de vídeo e imágenes en segundos, reduciendo los tiempos de revisión de grabaciones durante las investigaciones de incidentes. La […] La entrada AcuSeek NVR, la nueva solución basada en IA de Hikvision para la búsqueda avanzada en vídeos aparece primero en ESMARTCITY.
-
El Foro Nacional de Empresas Emergentes crea tres grupos de trabajo para fomentar la innovación
El Foro Nacional de Empresas Emergentes, órgano de colaboración creado por el Gobierno de España en aplicación de la Ley de Startups, ha creado tres grupos de trabajo con entidades públicas y privadas para abordar propuestas que contribuyan a fomentar la capacidad transformadora del emprendimiento y la innovación. Se centrarán en las áreas de innovación […] La entrada El Foro Nacional de Empresas Emergentes crea tres grupos de trabajo para fomentar la innovación aparece primero en ESMARTCITY.
-
Nueva guía sobre oportunidades de financiación en torno a la Agenda Urbana para municipios y provincias
La nueva Guía de fondos para la implementación de la Agenda Urbana, elaborada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en colaboración con los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana, identifica los fondos más relevantes y analiza sus objetivos y prioridades. De esta manera, facilita que los […] La entrada Nueva guía sobre oportunidades de financiación en torno a la Agenda Urbana para municipios y provincias aparece primero en ESMARTCITY.
-
Orona refuerza su rentabilidad y gana 114 millones, un 9,6% más
El grupo Orona, fabricante de ascensores, gana 114 millones de euros en 2024, un 9,6% más. En 2 años, justo desde que abandonó la corporación Mondragón, su beneficio aumenta un 67,6%. Leer
-
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en población pediátrica
Euskadi lidera este estudio en el que participan más de 6.000 personas y se convierte en el primer sistema público de salud del Estado que pone en marcha un piloto de estas características El objetivo del estudio es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada El Departamento de Salud del Gobierno Vasco consolida su liderazgo en programas de cribado orientados a la prevención y diagnóstico precoz de enfermedades, reafirmando su compromiso con la innovación, la salud infantil y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han puesto en marcha un nuevo estudio que convierte a Euskadi en la primera comunidad del Estado en implantar un proyecto piloto de cribado para la detección precoz de la diabetes tipo 1 autoinmune en población pedíatica general. Esta enfermedad, que suele debutar en niños, niñas y adolescentes, se manifiesta en el 35 % de los casos con cetoacidosis diabética, una complicación grave que este estudio busca prevenir. La iniciativa, bajo el nombre de SCREEND1A, alcanza a más de 6.000 personas e incluye a población pediátrica general y a familiares de primer grado de personas con diabetes tipo 1. Su objetivo es detectar la enfermedad antes de la aparición de los primeros síntomas clínicos, lo que permitirá actuar de manera anticipada, mejorar el pronóstico y facilitar una correcta educación y preparación para familias y pacientes. Con este nuevo paso, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza consolidan su liderazgo en programas de cribado orientados a la prevención y diagnóstico precoz de enfermedades, reafirmando su compromiso con la innovación, la salud infantil y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Nuevas terapias El cribado busca intervenir en una fase temprana, cuando aún se conservan reservas de las células pancreáticas productoras de insulina. Esto podría permitir aplicar nuevas terapias y mejorar notablemente la evolución de la enfermedad. Además, se estima que esta detección anticipada reduciría de forma significativa la necesidad de atención urgente y hospitalizaciones, al evitar un debut clínico grave. También facilitaría un mejor control glucémico, desde el primer momento. “El estudio nos permitirá validar la técnica de cribado y ampliar la población que podría beneficiarse. Asimismo, posibilita el diagnóstico en fases iniciales, cuando aún existe margen para intervenir con tratamientos que cambien el curso de la enfermedad”, explica el Dr. Luis Castaño, pediatra endocrinólogo de Osakidetza en el Hospital Universitario Cruces, investigador del estudio. Euskadi, a la cabeza de la detección temprana en diabetes infantil El estudio, liderado por Biobizkaia, Instituto de investigación sanitaria del Departamento de Salud y en el que participan también Biogipuzkoa y Bioaraba, se estructura en dos líneas de actuación. Una de ellas incluye un diseño prospectivo en población pediátrica general, el primero de este tipo en el Estado, que alcanzará a 4.000 niños y niñas de entre 3 y 13 años. La toma de muestras se realiza durante las revisiones pediátricas en centros de salud de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. La segunda línea contempla un enfoque prospectivo y retrospectivo en familiares de primer grado de pacientes con diabetes tipo 1, tanto adultos como menores. Esta parte del estudio, con 2.000 participantes previstos, se lleva a cabo en consultas de Endocrinología Pediátrica y Endocrinología y Nutrición, en hospitales de los tres territorios. Una vez recogidas las conclusiones, Osakidetza valorará la posible escalabilidad de la estrategia, que podría implantarse como nuevo cribado en el sistema sanitario y abrir la puerta a terapias emergentes en fases muy iniciales de la enfermedad. Un modelo de trabajo colaborativo e integrado SCREEND1A ha sido desarrollado por un equipo de trabajo multidisciplinar que integra a profesionales de medicina, enfermería, biología, bioquímica y otras especialidades y que está liderado por la Dra. Itxaso Rica, Jefa de Sección de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Cruces y miembro del grupo de Investigación en genética y control de diabetes y enfermedades endocrinas de Biobizkaia, Instituto de investigación sanitaria del Departamento de Salud. El estudio se lleva a cabo en coordinación entre atención primaria y hospitalaria, en centros de primer, segundo y tercer nivel, para asegurar una solución integral y eficiente.
-
Axpo completa la primera operación de abastecimiento de bioGNL ‘ship to ship’ de España
Axpo ha completado con éxito en Algeciras, la primera operación de abastecimiento de bioGNL La entrada Axpo completa la primera operación de abastecimiento de bioGNL ‘ship to ship’ de España se publicó primero en Naucher.
-
La Región de Murcia destina 24 millones para renovar las flotas de transporte
La Región de Murcia ha destinado 24.018.087 euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros modernicen sus flotas
-
Galicia habilita una línea de ayudas para incorporar conductores
La Xunta de Galicia ha informado sobre la convocatoria de una nueva orden de ayudas de un millón de euros para la obtención del CAP
-
El e-Centro autónomo de Otokar supera las pruebas de TÜV Rheinland
El e-Centro autónomo, desarrollado y diseñado por Otokar, ha superado con éxito las exhaustivas pruebas de la entidad TÜV Rheinland
-
The Bus se refuerza con la integración del grupo Socibus
The Bus ha integrado en su estructura al grupo Socibus, con lo que refuerza su posición en los sectores de transporte regular y discrecional
-
El uso del Nitbus crece un 21% desde el refuerzo de hace dos meses
La puesta en servicio de dos nuevas líneas del autobús nocturno Nitbus ya están dando sus frutos en los primeros dos meses de servicio