Noticias del sector
-
El cambio de criterio del SEPE que endurece el límite de rentas para cobrar el subsidio de mayores de 52 años
El Servicio Público de Empleo Estatal impone ciertas condiciones especiales para esta prestación
-
Guindos destaca el potencial de futuro de la economía vasca
El exministro de Economía y actual vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, destacó el potencial que tiene la economía vasca, así como su futuro, gracias a una "tradición industrial" sobre la que se mostró convencido de que "va a continuar". No obstante, advirtió de que "lo esencial es que mantenga la competitividad".
-
El comité de empresa de CAF inicia una colecta para Gaza
El comité de empresa de CAF ha hecho este viernes un llamamiento a los trabajadores del grupo para que participen en una colecta de dinero que pondrá en marcha destinada a suministrar agua potable a Gaza. La iniciativa solidaria se lleva a cabo en colaboración con la organización Salam Gaza, que trabaja con cinco ONG palestinas sobre el terreno, y permitirá distribuir 600.000 litros de agua durante dos meses, ha informado LAB en un comunicado.
-
Los camiones eléctricos DAF XD y XF nombrados «International Truck of the Year 2026»
Los nuevos camiones eléctricos DAF XD y XF han recibido el premio "International Truck of the Year 2026". Harald Seidel, presidente de DAF Trucks, recibió esta distinción, durante la ceremonia celebrada en la feria Solutrans, en Lyon (Francia).
-
Euskadi formará parte, junto a Navarra, de la Comisión Técnica sobre símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática del Ministerio
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos - Gogora ocupará una de las dos vocalías destinadas a las Comunidades Autónomas Se trata de un reconocimiento al trabajo que Euskadi viene desarrollando en materia de memoria democrática Euskadi representará, junto a Navarra, al resto de comunidades autónomas españolas en la Comisión Técnica sobre símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática del Ministerio de Politica Territorial y Memoria Democrática. El director de Gogora ocupará una de las vocalías en lo que supone un reconocimiento al trabajo y la apuesta del Gobierno Vasco en esta materia en los últimos años. La consejera de Justicia y Derechos Humanos y el director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos – Gogora, Alberto Alonso han participado hoy en la Comisión Sectorial de Memoria Democrática celebrada bajo la presidencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. En este foro se han elegido los dos representas que formarán parte de la Comisión Técnica que estudiará y elaborará un catálogo sobre símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática aún existentes. Esta comisión técnica contará con quince miembros, entre ellos expertos en la materia y dos miembros en representación de las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Tal y como se ha acordado, Euskadi y Navarra ocuparán estas dos vocalías. En el caso de Euskadi será el director de Gogora quien participe. Este nombramiento supone un reconocimiento al trabajo que se viene realizado desde hace años en Euskadi en materia de memoria democrática y que el año próximo tendrá su reflejo en los presupuestos de Gogora con un aumento significativo en este ámbito. Refleja, además, el compromiso del Gobierno Vasco con el pleno desarrollo tanto de la Ley de Memoria Democrática española como de la de Memoria Histórica y Democrática Vasca. Asimismo, responde a lo acordado en el Consejo de Dirección de Gogora en relación a la presencia del Instituto en órganos nacionales e internacionales.
-
MAN presenta en Solutrans la variante con furgón refrigerado del MAN eTGL
En la edición 2025 de la feria Solutrans celebrada en Lyon, MAN Truck & Bus ha presentado una nueva variante de su chasis MAN eTGL totalmente eléctrico, diseñado específicamente para furgones refrigerados. Además del eTGL, también se han exhibido los camiones eléctricos pesados eTGX y eTGS, así como el motor de combustión de hidrógeno MAN hTGX.
-
La Vall d’Aran llança els primers vols de drons per a transport de material en zones remotes
Els primers vols de drons de càrrega a la Vall d’Aran (Catalunya) ja s’han iniciat aquesta setmana, donant forma a una operativa alineada amb l’objectiu d’habilitar noves solucions logístiques en àrees remotes. Aquestes operacions, que articulen el llançament de la segona fase del projecte pilot Archytas impulsat per la Generalitat de Catalunya i el Conselh […] La entrada La Vall d’Aran llança els primers vols de drons per a transport de material en zones remotes se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Intervención del consejero Zupiria sobre aportar los datos de origen de detenciones y víctimas en la información de la Ertzaintza
El consejero de Seguridad Bingen Zupiria ha explicado esta mañana en el Parlamento Vasco, los motivos de aportar los datos de origen de detenciones y víctimas en la información aportada por la Ertzaintza. Intervención del consejero.
-
Pleno de Control (21/11/2025)
Orden del día: - 1. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre la visión que tiene de Euskadi el lehendakari 50 años después de la muerte del dictador Franco. Autor: Díez Antxustegi, Joseba (GP EA-NV) Para: Gobierno Vasco, lehendakari - 2. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre la voluntad del Gobierno de llegar a acuerdos. Autor: Otxandiano Kanpo, Pello (GP EH Bildu) Para: Gobierno Vasco, lehendakari - 3. Pregunta para su respuesta oral en pleno En relación con la partida para el "hub" de innovación comercial. Autor: Corcuera Leunda, Susana (GP SV-ES) Para: Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, consejero - 4. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre la alta velocidad. Autor: de Andrés Guerra, Javier (GP PV-ETP) Para: Gobierno Vasco, lehendakari - 5. Pregunta para su respuesta oral en pleno Relativa a la preferencia del lehendakari respecto a las propuestas planteadas en el marco de la negociación de los presupuestos. Autor: Hernández Hidalgo, Jon (GP Mixto-Sumar) Para: Gobierno Vasco, lehendakari - 6. Interpelación Sobre la necesidad de políticas públicas eficaces para erradicar la violencia machista en los centros de trabajo. Autor: Garcia Ortega, Pazis (GP EH Bildu) Para: Vicepresidencia segunda y Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, consejero - 7. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre los descuentos del transporte público. Autor: Villalba Eguiluz, Amancay Amets (GP EH Bildu) Para: Departamento de Hacienda y Finanzas, consejero - 8. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre el nuevo nombramiento de la exdirectora de Euskadiko Kirol Portuak. Autor: Arcas Nogales, Lamia (GP EH Bildu) Para: Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, consejera - 9. Interpelación Relativa al sellado y puesta en seguridad del antiguo vertedero de Artxanda. Autor: Gotxi García, Álvaro (GP PV-ETP) Para: Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, consejero - 10. Interpelación Sobre lo que conlleva que la Ertzaintza comience a informar de la procedencia de las personas detenidas. Autor: Kortajarena Ibañez, Nerea (GP EH Bildu) Para: Departamento de Seguridad, consejero - 11. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre la memoria de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Autor: Domaica Goñi, Ainhoa (GP PV-ETP) Para: Departamento de Seguridad, consejero - 12. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre la concertación de plazas educativas. Autor: Larrea Laso, Muriel (GP PV-ETP) Para: Departamento de Educación, consejera - 13. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM). Autor: Garrido Knörr, Laura (GP PV-ETP) Para: Departamento de Salud, consejero - 14. Interpelación Relativa a la situación de los descuentos en el transporte. Autor: López Céspedes, Santiago (GP PV-ETP) Para: Departamento de Movilidad Sostenible, consejera - 15. Pregunta para su respuesta oral en pleno Sobre las emisiones del sector del transporte. Autor: Goikoetxea Arana, Ander (GP EH Bildu) Para: Departamento de Movilidad Sostenible, consejera
-
Guindos: «Estamos en el nivel adecuado de tipos de interés»
El vicepresidente del BCE defiende el euro digital para impulsar la autonomía europea en medios de pago, y advierte al Gobierno español de que la regulación del alquiler desincentiva la oferta de vivienda. Leer
-
El sector del almacenamiento en frío apuesta por la digitalización, la tecnología y la sostenibilidad para impulsar su proceso de transformación
Los datos del último Observatorio del Almacenamiento elaborado por Aldefe confirman el buen comportamiento del mercado nacional de congelados gracias a la conveniencia, la innovación en producto y el peso creciente de la marca de distribuidor.
-
Ford Trucks presenta a Europa sus nuevos modelos F-MAX y F-LINE en Solutrans
Ford Trucks ha aprovechado su participación en la feria francesa Solutrans, celebradas entre el 18 y el 22 de noviembre de 2025 en Lyon, para presentar sus últimos vehículos, productos, servicios y tecnologías a los visitantes europeos, destacando los nuevos modelos F-MAX y F-LINE.
-
Puerto de Barcelona, tercer licitador en Cataluña
Se sitúa en el podio de los tres primeros ofertantes de obra pública debido sobre todo a la construcción de los nuevos atraques en el muelle de la Energía, según el último informe de la Cámara de Contratistas de Obras. Origen
-
Llega la semana del Black Friday, una prueba de resistencia para el transporte profesional
El número de viajes realizados por vehículo en España aumentó un 13% durante la semana de Black Friday en 2024, lo que refleja la presión que afrontan las flotas para responder al auge del comercio electrónico.
-
SOR entrega a Disfrimur el primer semirremolque eléctrico solar que circulará en España
En el marco del Salón Solutrans de Lyon, Disfrumur ha recibido de SOR Ibérica el primer semirremolque 100% eléctrico alimentado por energía solar, que circulará en España; la compra es parte de un proyecto conjunto con Disfrimur, Thermo King/Frigicol y Sono Solar que reduce el consumo, las emisiones y la dependencia energética.
-
Farcinox nombra nuevos directores Técnico y de Operaciones para reforzar su estructura
Farcinox, empresa especialista en el diseño y fabricación de cisternas para el transporte químico y alimentario, refuerza su estructura con dos nuevos nombramientos estratégicos. La compañía ha nombrado a José Manuel Reíllo como nuevo Director Técnico y a Martín Peinado como Director de Operaciones.
-
Faconauto recuerda que el Plan Moves está vigente y espera que el Gobierno amplíe sus fondos
La patronal de los concesionarios, Faconauto, celebró ayer en Madrid su Asamblea General, un encuentro en el que se reunieron los presidentes de las asociaciones de marca que forman parte de la patronal y en el que se recordó que el Plan Moves sigue en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025.
-
El trabajo de Euskadi en adaptación climática se reflejará en una nueva serie de la BBC que se presenta hoy en la COP30 de Brasil
La serie Leaving Legacy cuenta con el aval de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y ha sido rodada en 15 países El objetivo de este nuevo espacio es explorar cómo las sociedades humanas y la naturaleza pueden crecer juntas, poniendo en valor soluciones inspiradoras El capítulo de Euskadi se ha rodado en Bermeo y tiene como eje central la transformación del área de Tonpoi realizada en el marco del proyecto Life Urban Klima 2050, como ejemplo de adaptación costera a los efectos del cambio climático ¿Pueden las sociedades humanas y la naturaleza crecer juntas? Esa es la pregunta sobre la que gira la nueva serie producida por la BBC, el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido, que cuenta con el aval de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Bajo el nombre de Living Legacy (legado vivo), esta nueva serie explora cómo la conservación y la protección de la naturaleza pueden ayudar a reducir las emisiones, apoyar las economías y mejorar la vida de las personas. El trabajo realizado por Euskadi en adaptación del territorio a los efectos del cambio climático ha sido una de las experiencias seleccionadas para formar parte de este espacio, que hoy se presenta públicamente en la COP30, la Cumbre del Clima que está celebrándose entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad brasileña de Belém. Rodada en 15 países, Living Legacy destaca historias de conservación y soluciones inspiradoras a problemas ambientales desde vivencias personales. Desde los guardianes de los manglares en Kenia hasta los investigadores de tiburones ballena en el Pacífico, la serie pone de relieve a las comunidades que tienen como objetivo mantener, restaurar y reconectar con el mundo natural. A través de una narración cinematográfica centrada en la naturaleza, Living Legacy invita al público a reflexionar sobre cómo mirar hacia la naturaleza puede ayudar a construir un futuro más resiliente. El tráiler de la serie está narrado por la difunta doctora y etóloga Jane Goodall, quien ofrece una visión general de lo que podrá verse en cada capítulo de esta nueva serie, destacando a las personas y comunidades que trabajan en armonía con la naturaleza. En palabras de la directora general de la UICN, Gretel Aguilar, “las historias y la narración inspiradora tienen el poder de conmovernos, unirnos y provocar cambios que trascienden las fronteras. Esta serie nos muestra que la conservación de la naturaleza realmente funciona, ya que aporta beneficios reales y tangibles tanto a las personas como a los ecosistemas. También pone de relieve la red única de vida en la Tierra de la que todos formamos parte y nos inspira a trabajar juntos para protegerla”. Recuperación de Tonpoi, Bermeo El capítulo que abordará el trabajo de Euskadi como ejemplo de adaptación climática ha sido rodado en Bermeo y en él se analiza la recuperación del área de Tonpoi como buena práctica de restauración costera Situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y colindante con la Red Natura 2000, la zona de Tonpoi ha sido transformada a partir de un área degradada y a través de un modelo de restauración costera adaptada al cambio climático. La intervención ha permitido recuperar los acantilados con especies autóctonas, mejorar la biodiversidad mediante la creación de microhábitats y establecer senderos peatonales que ofrecen a la comunidad local un espacio verde accesible y resiliente frente a los efectos del cambio climático. Esta intervención se ha desarrollado en el marco del proyecto Life IP Urban Klima 2050 que impulsa el Gobierno Vasco a través de la sociedad pública Ihobe, con el apoyo de una veintena de entidades. Gracias a ello, se ha conseguido recuperar este espacio como una infraestructura verde periurbana como refugio climático que equilibra las necesidades ecológicas y sociales. La intervención de Tonpoi ha sido diseñada con materiales naturales y prácticas sostenibles, e incluye la plantación de cerca de un centenar de árboles autóctonos y 1.200 arbustos. Además de regenerar tres hábitats como son el litoral costero, la campiña atlántica y el encinar cantábrico, se han creado microhábitats para fomentar la biodiversidad local. La intervención se completa con la habilitación de senderos de acceso a las calas costeras, para el disfrute de la ciudadanía. Todas las historias están disponibles en http://livinglegacycollection.com.
-
Fred Olsen regula la iluminación en sus buques para reducir la contaminación lumínica durante las escalas
Fred Olsen regula la iluminación en sus buques para reducir la contaminación lumínica durante los atraques, como parte del proyecto 'Mar de Estrellas', en marcha desde 2024.
-
Andino Global presenta la mejor oferta para adjudicarse un nuevo espacio en Madrid-Barajas
La oferta de Andino Global para la explotación de la parcela M-15 ubicada en el Centro de Carga Aérea del Aeropuerto de Madrid-Barajas supera las de sus competidores. Por tanto, pese a que está pendiente de adjudicarse de forma oficial, todo indica que será la ganadora del concurso en el que se disputaba un espacio de […] La entrada Andino Global presenta la mejor oferta para adjudicarse un nuevo espacio en Madrid-Barajas se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Truckland suministra 48 nuevos DAF XG a Transfrired
El operador logístico y de transporte Transfrired, S.L., has ampliado su flota de vehículos con la incorporación de de 48 nuevos camiones DAF XG, que han sido suministrados por el concesionario oficial DAF Truckland España. Transfrired, S.L., con origen en San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca) y sedes en los principales puntos estratégicos del país, como Madrid, Barcelona, País Vasco y Valencia, está especializado en transporte de temperatura controlada, ambiente y animales vivos.
-
Osakidetza realiza 3.000 mamografías semanales para prevenir el cáncer de mama y amplía el cribado a los 45 años
El programa vasco de cribado de cáncer de mama, un referente a nivel europeo por sus resultados y nivel de participación (un 80%), prevé ampliar paulatinamente la edad de detección precoz hasta los 45 años (en 2026 incorporará a las mujeres de 48 años y en 2027 se extenderá a las mujeres desde los 45 años) Osakidetza realiza unas 144.000 exploraciones anuales, demostrando que el sistema cuenta con capacidad suficiente para mantener y ampliar la cobertura La prevención y la detección temprana son dos pilares del Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030, cuyo objetivo, en línea con el Pacto Vasco de Salud, es mejorar la tasa de supervivencia de las personas con cáncer y la calidad de vida de pacientes y supervivientes El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres a nivel mundial, por lo que la detección precoz resulta clave para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida. El programa de cribado de cáncer de mama de Osakidetza comenzó en 1995 y, desde entonces, se ha convertido en un caso de éxito reconocido en Euskadi, en el resto del Estado y en Europa, gracias a sus resultados y a la confianza de la ciudadanía. Así lo ha destacado el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, en su intervención hoy en la sesión plenaria de control del Parlamento Vasco. Según ha subrayado, desde su puesta en marcha, este programa ha realizado más de 2,5 millones de mamografías y ha permitido diagnosticar cerca de 13.000 tumores, logrando que en el 84% de los casos se pueda ofrecer un tratamiento conservador, menos agresivo para las pacientes. La supervivencia a cinco años frente al cáncer de mama en Euskadi se sitúa en torno al 88%, lo que refleja el impacto positivo de la detección precoz y de los tratamientos personalizados. Resultados recientes y elevada participación Solo en 2024 se detectaron 715 casos de cáncer de mama a través del programa de cribado, la mayoría en fases muy iniciales y con buen pronóstico, en mujeres de entre 50 y 69 años y en mujeres de entre 40 y 49 años con antecedentes familiares de primer grado. Detectar los tumores en etapas tempranas permite aplicar tratamientos menos agresivos y aumentar las posibilidades de curación y de una mejor calidad de vida para las mujeres afectadas. La tasa de participación en el programa se sitúa en torno al 79–80%, por encima de las recomendaciones europeas, que consideran aceptable una participación superior al 70% y deseable por encima del 75%. Este alto nivel de adhesión demuestra la confianza de las mujeres vascas en la política de cribados de Osakidetza y el compromiso de los y las profesionales que lo hacen posible. Ampliación del cribado desde los 45 años en Euskadi Atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Europea, el programa de cribado vasco ya incluye a mujeres de 50 a 69 años y a mujeres de 40 a 49 años con antecedentes familiares de primer grado, lo que se considera una recomendación fuerte en salud pública. Además, las instituciones europeas plantean como sugerencia ampliar el cribado al grupo de 45 a 49 años, una propuesta que Euskadi ha decidido adoptar y adaptar a su realidad poblacional. Así, Osakidetza ampliará el programa de forma escalonada: primero se incorporará a las mujeres de 48 años a partir de 2026 y posteriormente se extenderá a las mujeres desde los 45 años a partir de 2027, siguiendo un modelo progresivo, sistemático y organizado. Esta decisión se sustenta en tres criterios principales: el aval de los y las profesionales de oncología, ginecología y radiología; el aumento de la incidencia del cáncer de mama entre los 45 y 49 años; y el alto impacto que tiene la enfermedad cuando afecta a mujeres más jóvenes, con la posibilidad de evitar la pérdida de años de vida. Capacidad, tecnología y transparencia El programa de cribado de cáncer de mama de Osakidetza realiza alrededor de 3.000 mamografías cada semana, lo que supone unas 144.000 exploraciones anuales, demostrando que el sistema cuenta con capacidad suficiente para mantener y ampliar la cobertura. Para ello, dispone de tecnología avanzada, como la tomosíntesis digital y la mamografía digital, alineada con las recomendaciones europeas en materia de cribados de cáncer. Otra de las fortalezas del programa es la gestión y evaluación continua de los datos, que incluye información sobre participación, resultados de las exploraciones, diagnósticos finales y características de los tumores detectados. Este enfoque basado en datos permite una mejora constante del programa y garantiza la transparencia hacia la ciudadanía, que puede conocer la evolución y los resultados de esta política de salud pública. Un referente para Euskadi y Europa La experiencia acumulada durante tres décadas sitúa a Euskadi como un referente en cribado de cáncer de mama, tanto a nivel estatal como europeo, por sus buenos resultados clínicos y por la confianza social en el sistema. La combinación de alta participación, tecnología puntera, personal cualificado y evaluación permanente configura un modelo sólido, eficaz y cercano para la población. Martínez ha expresado su reconocimiento y agradecimiento a los y las profesionales de Osakidetza, así como a las mujeres que participan en el programa, por su implicación en la prevención y detección precoz del cáncer de mama. El objetivo es seguir avanzando, ampliando el cribado a nuevas franjas de edad y manteniendo a Euskadi en la vanguardia de la lucha contra el cáncer de mama. Plan Oncológico Integral de Euskadi y Pacto Vasco de Salud El pasado mes de octubre, el consejero de Salud presentó el Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030, cuyo objetivo, en línea con el Pacto Vasco de Salud, tiene como principal objetivo mejorar la tasa de supervivencia de las personas con cáncer y mejorar la calidad de vida de pacientes y supervivientes a esta enfermedad. Para lograrlo, el Plan prioriza el abordaje integral e integrado del cáncer en todas sus etapas, el avance en prevención y diagnóstico precoz, el acceso universal, equitativo y humanizado a los recursos, la atención personalizada y los tratamientos avanzados e innovadores. Destaca el hecho de que muchas de las 142 acciones contempladas en este Plan responden a peticiones de las y los pacientes, que han participado de forma activa en la elaboración de este documento, del mismo modo que lo han hecho desde el principio en el seno del Pacto Vasco de Salud. Una de las 24 líneas estratégicas de ese acuerdo es precisamente la dedicada a la Oncología, asentada en la equidad en el acceso y resultados, el impulso a la investigación e innovación en cáncer, y la coordinación entre niveles asistenciales.
-
Logistics Spain celebrará su quinto aniversario con una nueva edición los próximos 15 y 16 de abril de 2026
Reunirá a las principales empresas del sector y ofrecerá un programa de debates y ponencias en el ‘ágora logística’ en el que aportarán su opinión y conocimiento de los actores destacados de la logística y el transporte.
-
El tamaño medio de las empresas vascas es el cuarto más grande entre los países europeos
Cada compañía tiene 5,9 empleados de media, más que los 4,9 de la Unión Europea o los 4,5 de España
-
Más de un centenar de participantes asisten a la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria de Huelva
Más de un centenar de participantes se han reunido en la I Jornada Logística La entrada Más de un centenar de participantes asisten a la I Jornada Logística Portuaria Agroalimentaria de Huelva se publicó primero en Naucher.
-
Valenciaport incrementa un 4,46% el tráfico de contenedores en octubre
China vuelve a encabezar el comercio exterior de Valenciaport, con 7.448.835 toneladas (+12,57 %) y 702.248 TEUs (+18,94 %). Por toneladas, el segundo país es Italia con 5.680.488 toneladas, aunque en volumen de mercancías en tráfico ha descendido un 2,3%.
-
Detenidos casi in fraganti cinco supuestos loneros en la AP-7
Los Mossos d´Esquadra han detenido esta semana casi in fraganti a cinco supuestos loneros que habrían actuado en la AP-7.
