Noticias del sector
-
Dia proyecta un nuevo centro logístico en el puerto seco de Antequera para 2027
El centro sustituirá al anterior, ubicado en la misma localidad, y será la segunda nave más grande de la cadena de distribución La entrada Dia proyecta un nuevo centro logístico en el puerto seco de Antequera para 2027 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El euríbor volverá a subir en noviembre hasta el entorno del 2,2 %: ¿Cómo afectará a la hipotecas?
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en el Estado español para calcular las hipotecas variables, volverá a cerrar al alza en noviembre, ya que su tasa media mensual se sitúa de forma provisional en el entorno del 2,2 %, con lo que sumará su cuarta subida consecutiva.
-
Víctor Arpa, abogado laboralista: «Cuando cumples los 18 meses de baja médica, dejas de cotizar»
Los expertos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones hacen alusión a la Incapacidad Temporal (IT) como una "situación de la persona trabajadora mientras se encuentre imposibilitado temporalmente para trabajar y reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Durante este periodo se puede percibir un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas por las causas indicadas".
-
El 62% de la contratación pública ya incorpora la perspectiva de género tras las medidas aprobadas por el Gobierno Vasco a favor de la igualdad
El 62% de los contratos realizados este año en la Administración General de Euskadi incorporan la perspectiva de género frente al 50% de 2024. Un incremento derivado de la instrucción aprobada por el Gobierno Vasco y que entró en vigor en abril del pasado año para reforzar el camino emprendido hace años con respecto a la incorporación de la perspectiva de género y cláusulas para la igualdad de mujeres y hombres en la contratación pública de la CAE. Esta instrucción ofrece orientaciones y pautas para que los órganos de contratación y las direcciones promotoras en cada caso dispongan de un documento de referencia que propicie esa incorporación. Un documento que no se plantea como un fin en sí mismo, sino como un mecanismo o vía para lograr el último fin, que no es otro que el de la igualdad real de mujeres y hombres. En esta dinámica de seguir dando pasos para ampliar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres a más ámbitos hasta conseguir hacerla plena en la sociedad, y junto a esta instrucción, el pasado mes de junio el Consejo de Gobierno aprobó una estrategia para integrar la perspectiva de género en los presupuestos generales del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Esta estrategia, pionera y referente en materia de igualdad, da respuesta a los mandatos normativos de la Ley para la Igualdad, así como a los mandatos programáticos de la XIII Legislatura. Y aunque queda mucho por hacer, desde el Gobierno Vasco se valoran positivamente los pasos dados hasta ahora recordando que la primera Ley de Igualdad fue la vasca en 2015, dos años antes de que se aprobara en el Estado.
-
Euskadi impulsa su liderazgo global en alimentación y gastronomía con el lanzamiento del Plan Estratégico de Gastronomía y Alimentación de Euskadi 2030
El Plan contempla 10 proyectos estratégicos y la participación activa de empresas tractoras, pymes, centros tecnológicos y agentes del sector “Este Plan se basa también en un modelo de País, que subraya el equilibrio territorial o la activación de nuevos instrumentos de colaboración público-privada que ya estamos aplicando en otros ámbitos como la industria”, ha subrayado el Lehendakari Imanol Pradales. El Gobierno Vasco ha presentado hoy el ‘Plan Estratégico de Gastronomía y Alimentación de Euskadi 2030’ (PEGA 2030), una hoja de ruta ambiciosa que marca el futuro del sector alimentario y gastronómico vasco para la próxima década. El acto, celebrado en las instalaciones de UDAPA en Vitoria-Gasteiz, ha contado con la presencia del Lehendakari Imanol Pradales, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, y representantes de más de un centenar y medio de empresas de la cadena de valor de la alimentación de Euskadi. Durante la presentación, el Lehendakari ha recordado que el sector es indispensable y ha remarcado que "es nuestra responsabilidad aunar esfuerzos para consolidar la cadena de valor de la alimentación y la gastronomía, que cuenta con 133.000 puestos de trabajo en su totalidad. Representa el 10% de nuestro Producto Interior Bruto. Este proyecto se basa en un doble reconocimiento. Por un lado, el de todo lo que nos aporta este sector: empleo, riqueza, proyección exterior, gestión medioambiental, equilibrio territorial, paisaje, identidad o cultura. Por otro, de las personas y agentes que hacen posible esta aportación: baserritarras, empresas, industria, gastronomía y ecosistema de investigación". A su vez, Pradales ha subrayado que “Europa apuesta realmente por su seguridad alimentaria, debe impulsar decididamente el sector agroalimentario con una PAC reforzada y descentralizada. Sería un grave error limitar los sus recursos o sacrificar el principio de subsidiariedad. Este Plan se basa también en un modelo de País, que subraya el equilibrio territorial o la activación de nuevos instrumentos de colaboración público-privada que ya estamos aplicando en otros ámbitos como la industria”. Por su parte, la consejera Amaia Barredo ha destacado que “PEGA 2030 es un plan transformador, fruto del diálogo y la colaboración público-privada, que movilizará 2.600 millones de euros hasta 2030 –650 millones de inversión pública y 1.950 millones de inversión privada inducida– para impulsar la competitividad, sostenibilidad y proyección internacional del sector”. 10 proyectos estratégicos para transformar el sector La principal novedad de PEGA 2030 son los 10 proyectos estratégicos que materializan las prioridades del plan y que se articulan en torno a cuatro grandes ejes: rentabilidad, competitividad, sostenibilidad y catalizadores de crecimiento. Entre ellos destacan: BIDERATU: entorno normativo y financiero óptimo. DIGITALIZA: transformación digital e industria 4.0. BERTAN+: marketing avanzado y relanzamiento de la cadena alimentaria. IKERBAT: innovación tecnológica y desarrollo de producto. KANPO: expansión internacional del Euskadi gastronómico. IRAUN: descarbonización y economía circular del sector. BATURA: consolidación y cooperación empresarial alimentaria. TALDE: atracción, desarrollo y relevo generacional de talento. SENDO: resiliencia de suministro y gestión de riesgos. ELIKAHUB: infraestructuras compartidas y hubs de innovación. Estos proyectos se conciben como oportunidades de colaboración a nivel de país, con la participación activa de empresas tractoras, pymes, centros tecnológicos y agentes del sector, y se regirán por planes de negocio y exigencia de resultados. Un sector estratégico para Euskadi El sector de la alimentación y la gastronomía representa más del 10% del PIB vasco y genera más de 133.000 empleos, consolidándose como uno de los pilares industriales y culturales de Euskadi. Entre 2020 y 2024, el valor añadido bruto del sector ha crecido un 30%, el número de empresas activas un 3,6% y las exportaciones más de un 10%. PEGA 2030 responde a los retos de futuro: transformación del consumo, cambio demográfico, digitalización, transición hacia modelos sostenibles y competencia global. El plan apuesta por la simplificación administrativa, la mejora de la competitividad, el fortalecimiento de las marcas vascas, la atracción de talento, el impulso al relevo generacional y el fomento de la I+D+i, junto a la creación de una ventanilla única sectorial. Gobernanza y visión compartida El plan se desarrollará bajo un modelo de gobernanza público-privada, abierto y colaborativo, que integra a todos los agentes del ecosistema agroalimentario: productores, empresas, asociaciones, centros tecnológicos, universidades y administraciones. La estructura de coordinación contará con un Comité de Seguimiento mixto y una Oficina de Gestión Técnica a cargo de HAZI. El documento ha sido elaborado con la colaboración de AZTI y la participación de centenares de profesionales y empresas del sector. Tras su presentación, se abre un proceso de socialización con agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer el plan y dar forma a los proyectos estratégicos. “La gastronomía y la alimentación son mucho más que economía: son parte de lo que somos, de cómo vivimos y de cómo queremos construir el futuro. Ese es nuestro reto. Y en este camino, avanzaremos juntos”, ha concluido la consejera Amaia Barredo.
-
Emirates SkyCargo se une a LODD Autonomous para implementar soluciones impulsadas por drones que agilicen el transporte de mercancías
Colaborarán en la validación del uso de aeronaves VTOL (despegue y aterrizaje verticales) en la red global de la aerolínea mediante estudios de viabilidad, la colaboración con las autoridades regulatorias y demostraciones en vivo.
-
Bioaraba presenta un robot para pediatría, proyecto pionero en humanización hospitalaria
Esta iniciativa innovadora del Instituto de Investigación Sanitaria del Departamento de Salud, con la colaboración de la Fundación Vital Fundazioa, mejora la experiencia de las niñas y niños hospitalizados en el HUA Txagorritxu a través de la tecnología y la empatía Con una altura de 130 centímetros y un peso de 35 kilos, el robot presenta proporciones similares a las de una niña o un niño de 9 a 11 años, facilitando una interacción cercana y aliviando la ansiedad que suele acompañar las estancias hospitalarias Utilizar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del paciente es una de las acciones enmarcadas en el Pacto Vasco de Salud, consolidando el compromiso del Departamento de Salud con la modernización, la eficiencia y la innovación Bioaraba, Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en colaboración con la OSI Araba de Osakidetza y con el apoyo de la Fundación Vital Fundazioa, ha presentado hoy el proyecto SAAKI, una innovadora iniciativa que incorpora al entorno hospitalario pediátrico el robot Unitree Robotics G1 EDU, con una tecnología entrenada en humanización, cuyo objetivo es mejorar la experiencia de las niñas y de los niños hospitalizados en Pediatría del HUA Txagorritxu mediante la tecnología y la empatía. Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno Vasco, junto con Lore Bilbao, Directora General de Osakidetza, y Arantxa Ibáñez de Opakua, directora de la Fundación Vital Fundazioa, han dado a conocer el proyecto en un acto celebrado en el salón de actos del Hospital Universitario de Araba. La presentación y demostración del proyecto ha estado a cargo de Juan Fernández, coordinador de Innovación de Bioaraba, junto con Sandra Maeso, pediatra, y Demelza Pérez, supervisora, ambas pertenecientes al Servicio de Pediatría de la OSI Araba. Asimismo, han estado presentes Gontzal Tamayo, viceconsejero de Salud, Transformación digital y Resultados en salud del Gobierno vasco, Enrique Bárez, director gerente de la OSI Araba, e Ignacio Garitano, adjunto a la dirección científica del IIS Bioaraba. Inteligencia Artificial para interactuar con pacientes El proyecto SAAKI nace del compromiso del IIS Bioaraba con la innovación al servicio de las personas. La introducción del robot Unitree G1 EDU, con el apoyo de la Fundación Vital Fundazioa, permitirá desarrollar nuevas formas de acompañamiento emocional, de apoyo educativo y de entretenimiento para pacientes de Pediatría, aliviando la ansiedad que con frecuencia acompaña las estancias hospitalarias. Con una altura de 130 centímetros y un peso de 35 kilos, el G1 EDU presenta proporciones similares a las de una niña o un niño de 9 a 11 años, facilitando una interacción cercana y no intimidante. Equipado con inteligencia artificial, sensores 3D y capacidades de comunicación avanzada, este robot puede interactuar de forma natural con pacientes, acompañarles, explicarles procedimientos médicos de manera sencilla o participar en actividades grupales y educativas. Un puente entre tecnología y humanidad El proyecto SAAKI se enmarca en la estrategia de innovación de Bioaraba, que busca aplicar las nuevas tecnologías como herramientas de humanización de la atención sanitaria. En una primera fase, el Unitree G1 EDU se integrará en el área de Pediatría de la OSI Araba, donde se valorará su impacto emocional y su potencial para complementar la labor del personal sanitario. Alberto Martínez ha señalado que “Desde el Departamento de Salud impulsamos una innovación tecnológica que se traduzca en avances reales para la ciudadanía. El proyecto SAAKI supone un avance notable hacia una atención pediátrica más humana y emocionalmente sensible, y evidencia que la tecnología, aplicada con criterio, puede convertirse en un apoyo esencial para el bienestar de los niños y niñas hospitalizados”. “Hoy damos un paso más en la humanización de Osakidetza. Con proyectos como SAAKI demostramos que la tecnología, cuando se orienta hacia el cuidado, puede convertirse en una herramienta que acompaña, calma y mejora la experiencia emocional de nuestras niñas y niños hospitalizados”, ha destacado el consejero. Por su parte, Arantxa Ibáñez de Opakua, directora de la Fundación Vital Fundazioa, ha explicado que “En Vital Fundazioa estamos en permanente movimiento para tratar de hacer avanzar a nuestra sociedad y lograr que nuestro territorio sea más innovador, inclusivo, moderno y sostenible. Queremos ser un aliado cercano, ágil, innovador y esencial en cualquier proceso de transformación social. En ese sentido, queremos reconocer el trabajo que Bioaraba y que muchos profesionales alaveses del sector público realizan para sacar adelante proyectos tan pioneros como el que hemos presentado hoy, un ejemplo de cómo la tecnología aplicada con dimensión humana puede ayudar a mejorar la vida de las y de los más pequeños cuando se encuentran en una situación difícil”. Nuevas líneas de investigación La implantación del robot Unitree G1 EDU abre la puerta a nuevas líneas de investigación en campos como la rehabilitación pediátrica, la educación sanitaria, la terapia motriz o el apoyo emocional, e incluso a futuras aplicaciones en otros servicios del hospital. “La innovación en salud no solo implica desarrollar nuevas tecnologías, sino integrarlas de forma significativa en los entornos clínicos reales. Con SAAKI, damos un paso adelante en la investigación aplicada, explorando cómo la robótica social puede mejorar la experiencia hospitalaria de las y de los pacientes pediátricos. Este proyecto nos permite generar conocimiento, evaluar impacto emocional y abrir nuevas líneas de trabajo en humanización asistencial desde una perspectiva científica y multidisciplinar”, ha asegurado Juan Fernández, coordinador de Innovación de Bioaraba. Este proyecto refuerza la posición de Bioaraba y de Osakidetza como referentes en la aplicación de la tecnología para la mejora de la atención sanitaria, situando al sistema sanitario vasco entre los más innovadores del Estado.
-
Sidenor y CIE Legazpi deberán pagar 279.000 a la familia de un fallecido por amianto
Sidenor Industrial y CIE Legazpi, como sucesoras de Patricio Echeverría, han sido condenadas a indemnizar con 279.220 euros a la familia de un trabajador fallecido de cáncer pulmonar en 2006 por haber inhalado amianto sin que la empresa adoptara medidas preventivas para evitarlo.
-
Más de 200 vídeos participan en la IV edición del concurso Arnasetik, dirigido a jóvenes de los “arnasguneak”
En total, se han recibido 205 trabajos creativos. El certamen cuenta con tres categorías según la edad (5º-6º de Primaria; 1º-2º de ESO; y 3º-4º de ESO) y repartirá cinco premios (bonos de 500€ y trofeos). Se han recibido más de 3.500 votos para elegir el premio del público. La entrega de premios se realizará el 27 de noviembre en el Herri Aretoa de Leitza. Un año más, la iniciativa Arnasa Gara organiza el concurso de creación audiovisual ARNASETIK dirigido a jóvenes de entre 10 y 16 años de las zonas denominadas “arnasguneak”, localidades con presencia mayoritaria del euskera. El objetivo es impulsar la creatividad de los y las participantes e invitarles a reflexionar sobre sus hábitos lingüísticos y la realidad de sus pueblos. Arnasa Gara es un proyecto promovido conjuntamente por UEMA, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra, cuyo fin es poner en valor la importancia de los “arnasguneak”, o espacios vitales del euskera, subrayando la aportación que hacen a la revitalización del euskera y a la comunidad vascoparlante. En la edición de este año, el certamen ha recibido 205 trabajos y más de 3.500 votos. Tres desafíos El concurso está dirigido tanto al alumnado de los centros escolares situados en zonas “arnasguneak” como a quienes estudian en centros que acogen alumnado procedente de dichas zonas. Los y las jóvenes, de manera individual o en grupo, han contado historias relacionadas con el euskera a través de vídeos de un máximo de dos minutos, respondiendo al reto planteado en cada categoría. Tres categorías según la edad: Las y los alumnos de 5º y 6º de Primaria han recopilado expresiones utilizadas por sus mayores en el pueblo y han buscado o inventado equivalentes actuales. Los y las estudiantes de 1º y 2º de ESO se han presentado a un casting para “entrar” en un “arnasgune” y han explicado las principales razones para vivir en un pueblo donde casi todo se pueda hacer en euskera. Los y las participantes de 3º y 4º de ESO han imaginado que deben abandonar su pueblo y han reflexionado sobre qué echarían más en falta. Entrega de premios el 27 de noviembre La entrega de premios de ARNASETIK se celebrará el 27 de noviembre en el espacio cultural Herri Aretoa de Leitza. El acto dirigido por Maria Blanco y Malen Altuna comenzará a las seis de la tarde y finalizará con un lunch. En total, se repartirán cinco premios. En cada categoría, el mejor trabajo seleccionado por el jurado tendrá un premio de 500 euros (tres en total). También se entregará el premio del público de igual valor elegido por votación popular. Todos estos premios serán bonos para gastar en lugares como IrriSarri Land, Gure Zirkua, Durangoko Azoka, en entradas para diferentes salas de escape room o productos de merchandising de las series Goazen! y Irabazi Arte! de EITB, o en el viaje de fin de curso. El ayuntamiento de Leitza, además, ha querido premiar un trabajo de la localidad otrorgando un quinto galardón. Amplia participación por municipios Como se ha mencionado, en la edición actual han participado 205 videocreaciones. En total, con dichos trabajos se ha logrado la representación de 35 municipios. En concreto de estos: Anoeta Deba Irura Orio Arbizu Doneztebe Ispaster Urdazubi Areso Errezil Lakuntza Zarautz Aulesti Etxarri Aranatz Leitza Zestoa Azkoitia Gernika-Lumo Lekeitio Zornotza Azpeitia Hernani Lesaka Baliarrain Hondarribia Markina Xemein Bergara Ibarra Mutriku Bermeo Igantzi Oñati Berriatua Ikaztegieta Ondarroa Proyecto Arnasa Gara y “arnasguneak” El concurso Arnasetik se enmarca dentro del proyecto Arnasa Gara promovido por UEMA, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra. Tiene como objetivo reconocer a los municipios que constituyen los “arnasguneak” y empoderar a su población. Gracias a una sólida comunidad de hablantes, los municipios que pueden vivir de forma natural en euskera tienen la denominación de “arnasgune”. En estos lugares el euskera se transmite de generación en generación en la mayoría de las familias; y predomina el hábito de utilizar el euskera. La campaña Arnasa Gara pretende poner en valor estos pueblos y expresarles su reconocimiento por la actitud mantenida durante años a favor del bienestar del euskera. En este caso, el concurso Arnasetik pretende centrarse en la juventud de estas localidades para impulsar una reflexión sobre sus hábitos lingüísticos. Por ello, el concurso Arnasetik está dirigido a estudiantes de entre 10 y 16 años que viven en los “arnasguneak”. Es cierto que muchos de estos municipios son pequeños y que, con frecuencia, los y las estudiantes que viven en ellos tienen que acudir a municipios más grandes para seguir con sus estudios. Por ello, también han participado aquellos centros escolares que reciben estudiantes provenientes de distintos “arnasguneak”.
-
Más de 1.700 jóvenes participan en el concurso Beldur Barik para la prevención de la violencia machista
Con más de 300 vídeos presentados, la presente edición es una de las más exitosas celebradas hasta ahora Kultur Birika de Derio acogerá este viernes 28 el encuentro Beldur Barik 2025 con talleres, música y entrega de premios El encuentro de la edición 2025 de Beldur Barik se ha presentado esta mañana en el Kultur Birika de Derio, donde tendrá lugar el encuentro anual de Beldur Barik el próximo viernes 28 de noviembre. Esta iniciativa para prevenir la violencia machista y sexista entre la juventud está impulsada por Emakunde y cuenta con el apoyo de las tres diputaciones forales y EUDEL. En la presentación han participado la directora de Emakunde, Miren Elgarresta; Esther Apraiz, alcaldesa de Derio y presidenta de EUDEL; Joana del Hoyo, directora de Igualdad y Derechos Humanos de la Diputación Foral de Álava; Trinidad L. Vicente, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; y Nerea Isasi, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, también han acudido la alcaldesa de Larrabetxu, Amaia Lekue; el alcalde de Lezama y presidente de la mancomunidad de Txorierri, Jon Ander Aurrekoetxea; el alcalde de Loiu, Josu Andoni Begoña; la alcaldesa de Sondika, Naia Landa; y el alcalde de Zamudio, Lander Aretxabaleta. La directora de Emakunde ha recordado los objetivos de esa iniciativa que se basan en “contribuir al empoderamiento de las niñas, implicar a los chicos con la igualdad y construir conjuntamente una sociedad más igualitaria”. “Y lo hacemos utilizando el lenguaje y los medios de la juventud”, ha destacado insistiendo en que el concurso Beldur Barik “es una oportunidad única para escuchar lo que nos quieren decir sobre la igualdad y la violencia machista”. Preocupaciones de la juventud El concurso de vídeos Beldur Barik es la acción principal del proyecto Beldur Barik. El concurso premia los mejores proyectos audiovisuales que reflejen una actitud Beldur Barik ante una situación machista o discriminatoria, realizados por jóvenes de entre 12 y 20 años Este año se han presentado al concurso 311 obras, la participación más alta de los últimos años. En total han tomado parte 1.740 jóvenes, el 61% chicas, el 37% chicos y el 1% que se identifican con otras identidades. La directora de Emakunde ha destacado esta alta participación y, sobre todo, que se trate de trabajos realizados en grupo. “Es importante que el propio proceso creativo se convierta en un proceso de reflexión y debate conjunto entre las y los jóvenes sobre la violencia contra las mujeres”. La categoría que más trabajos ha recibido ha sido la de 12 a 16 años, siendo Bizkaia el territorio con mayor número de propuestas presentadas, seguido de Gipuzkoa y Álava. Los temas principales de los trabajos han sido el sexismo (42%), los estereotipos (26%), el control (17%), el consentimiento (11%) y la sexualización de los cuerpos (11%). Por su parte, las actitudes Beldur Barik propuestas ante estas situaciones han sido: respuesta colectiva (28%), empoderamiento (27%), solicitud de ayuda (17%), fraternidad (14%) y respuestas y estrategias cotidianas (9%). La presidenta de EUDEL y alcaldesa de Derio, municipio que acoge este año el encuentro Beldur Barik, Esther Apraiz ha felicitado a las y los participantes de este concurso que “demuestra que la juventud no solo está preparada para liderar el cambio, sino que ya lo está impulsando. Cada creación, cada actitud y cada iniciativa local fortalece una red de valores compartidos: igualdad, respeto y valentía. Como instituciones, tenemos la responsabilidad de escuchar, acompañar y dar espacio a esta energía transformadora, también promoviendo un uso positivo y responsable de las redes sociales”. Por su parte, la directora de Igualdad y Derechos Humanos de Álava, Joana del Hoyo, ha subrayado la importancia de la implicación juvenil: “La juventud no es receptora pasiva de las políticas de igualdad, sino agente activo de transformación. Sus voces y creaciones son el puente hacia un futuro libre de machismo”. Para la directora de Igualdad de Bizkaia, Trinidad L. Vicente, "Beldur Barik nos da cuenta de que en la juventud de Euskadi hay una preocupación y también hay un activismo por la igualdad de mujeres y hombres". "Es a estas iniciativas jóvenes a las que las instituciones debemos dar altavoz", ha agregado. Encuentro BBJ El viernes 28 de noviembre, Kultur Birika de Derio se convertirá en el punto de encuentro de jóvenes que luchan contra la violencia sexista y machista. El encuentro comenzará a las 16:00 horas y de 16:30 a 17:30 las personas asistentes podrán realizar diversos talleres: el taller de teatro "Eta hala ez bazan?" del laboratorio de teatro Patata Tropikala; el taller de nuevas masculinidades "Ez da txantxa" a cargo de Jon López Corchero; y el taller de empoderamiento #BBJ a cargo de las asociaciones Kabia y Parean. A continuación, Süne fusionará los sonidos de la trikitixa y de la electrónica. A partir de las 18:00 se darán a conocer los trabajos premiados de este año. La periodista Ekhiñe Atorrasagasti y la escritora deriotarra Estibaliz Pescador serán las encargadas de presentar la entrega de premios. La asistencia al encuentro es gratuita previa inscripción en la página web www.beldurbarik.eus y se ofrecerá servicio de autobús a Derio desde Donostia, Bilbo y Gasteiz.
-
Perú se convierte en plataforma logística en el mercado Asia/ América Latina
APM Terminals, la división de terminales portuarias del grupo Maersk, ha anunciado la inversión La entrada Perú se convierte en plataforma logística en el mercado Asia/ América Latina se publicó primero en Naucher.
-
El 11 % de los empleados vascos teletrabaja al menos la mitad de su jornada
Un 6,1 % de los empleados públicos teletrabaja al menos la mitad de su jornada, mientras que este porcentaje casi se duplica en el caso del total de las empresas, donde se alcanza el 11 %, según datos aportados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. El 39,2 % de las administraciones públicas de Euskadi tiene personal en régimen de teletrabajo.
-
Atacan con pintura la sede de Adegi en Donostia
La sede de la patronal Adegi en Donostia ha amanecido este lunes con manchas de pintura roja y una gran inscripción en su fachada principal.
-
López defiende que la oferta salarial del 11% para los funcionarios garantiza el poder adquisitivo
El ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, ha afirmado este lunes que la subida salarial del 11% para los funcionarios en el periodo 2025-2028 que se le ha ofrecido a los sindicatos se ha realizado teniendo en cuenta la evolución de la inflación de este año y de los tres siguientes para que el colectivo no pierda poder adquisitivo.
-
FIAA 2026 avanza con fuerza y despierta un interés global
La Feria prevé un aumento del 50% de la presencia internacional, con fabricantes, operadores y decisores de más de 20 países, y un crecimiento global del 30% respecto a la […] La entrada FIAA 2026 avanza con fuerza y despierta un interés global se publicó primero en .
-
Hife, Torres Bus, Salamanca de Transportes y Autocares Abagón, elegidas “Empresas del Año”
El Jurado de los Premios “Las Empresas del Año” ha decidido que las compañías Hife, Torres Bus, Salamanca de Transportes y Autocares Abagón sean las “Empresas del Año 2026” en […] La entrada Hife, Torres Bus, Salamanca de Transportes y Autocares Abagón, elegidas “Empresas del Año” se publicó primero en .
-
Movilizar vivienda vacía, el objetivo a corto plazo para facilitar el acceso
Se trata de una de las vertientes en la que trabajan con más ahínco las distintas administraciones. Con el sector de la construcción en una situación de menos recursos, humanos y financieros, de los que tenía a comienzos de siglo, y un contexto en el que el posible suelo residencial se sitúa cada vez más lejos de las ciudades, la movilización de vivienda vacía aparece como la vía más rápida para que el mercado inmobiliario se haga accesible a los demandantes, aunque tampoco se esté presentando como un camino sencillo.
-
El precio del transporte en Europa crece en el tercer trimestre
Un 2.3% es lo que ha crecido el precio del transporte terrestre en Europa en el tercer trimestre del 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior. Los precios han subido por una mayor demanda y porque los transportistas repercuten los costes de los peajes que sufren en sus tránsitos en Europa.
-
El transporte pide una transición factible, eficiente y justa hacia las cero emisiones
Mientras la Unión Europea está planteándose obligar a las empresas de transporte a electrificarse, la UETR, la Unión Europera de Transportistas por Carretera, de la que es miembro la española Fenadismers, está reclamando una transición justa, pidiendo que se evite cualquier enfoque que implique una obligación para el sector.
-
Comprar una casa exige ya casi 8 años de salario bruto
MADRID – Las familias necesitan 7,7 años de salario bruto para comprar una casa en España, el mayor dato desde hace 14 años, y destinan el primer año más del 34% de sus ingresos brutos anuales disponibles para ello, según las cifras del Banco de España correspondientes al tercer trimestre. Para observar un periodo de mayor esfuerzo hay que remontarse al cierre de 2011, cuando se llegaba a los 7,76 años de salario bruto. Para calcular estos datos, el organismo tiene en cuenta el precio medio de una vivienda libre de 93,75 metros cuadrados y la renta bruta estimada de un hogar mediano.
-
La nueva plataforma de Dia en Antequera supondrá 47 M€ de inversión y contará con 64.000 m2
La cadena Dia ha anunciado la apertura en el primer semestre de 2027 de su nueva plataforma logística en Antequera (Málaga), que supondrá una inversión ...
-
El Ayuntamiento de Parla reafirma su compromiso de hacer una ciudad plenamente accesible
El Ayuntamiento de Parla ha reafirmado su compromiso con la accesibilidad al aprobar su adhesión a la Declaración de Córdoba por las Ciudades Universalmente Accesibles, que promueve la creación de entornos urbanos inclusivos, sostenibles y adaptados a todas las personas. La medida se acompaña de la ejecución de más de un centenar de obras en […] La entrada El Ayuntamiento de Parla reafirma su compromiso de hacer una ciudad plenamente accesible aparece primero en ESMARTCITY.
-
La digitalización avanza en España con más conectividad, mayor uso de IA y de la administración electrónica
La Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC en los Hogares 2025, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirma que las tecnologías digitales continúan ganando terreno en la vida cotidiana de la población española. El estudio refleja un aumento generalizado en conectividad, habilidades digitales y uso de herramientas avanzadas como la inteligencia artificial […] La entrada La digitalización avanza en España con más conectividad, mayor uso de IA y de la administración electrónica aparece primero en ESMARTCITY.
-
Málaga pondrá a prueba una nueva herramienta para evaluar la resiliencia climática urbana
El Ayuntamiento de Málaga ha comenzado a trabajar en una iniciativa que permitirá medir cómo responden los barrios y los edificios frente a los efectos del cambio climático. Para ello, la ciudad ha elegido el distrito de Cruz del Humilladero y varios inmuebles municipales como casos piloto en los que se evaluará el impacto que […] La entrada Málaga pondrá a prueba una nueva herramienta para evaluar la resiliencia climática urbana aparece primero en ESMARTCITY.
-
Vinaròs organiza una sesión colaborativa para definir su sandbox urbano
El Ayuntamiento de Vinaròs, junto a la empresa TECH Friendly, celebrará el próximo 25 de noviembre una sesión online participativa dirigida a empresas y centros tecnológicos del sector privado para definir la propuesta de valor y las condiciones operativas del futuro sandbox urbano de la ciudad. La actividad tendrá lugar de 16:30 a 18:00 horas […] La entrada Vinaròs organiza una sesión colaborativa para definir su sandbox urbano aparece primero en ESMARTCITY.
-
La Comisión Europea adjudica 389 millones a proyectos de redes de cable, 5G y comunicación cuántica
La Comisión Europea ha seleccionado 56 proyectos que recibirán financiación del programa CEF Digital por un total de 389 millones de euros, destinados a impulsar la infraestructura digital de última generación en toda la Unión Europea. La inversión cubrirá redes de alta capacidad seguras y resilientes, pilotos a gran escala de 5G en corredores de […] La entrada La Comisión Europea adjudica 389 millones a proyectos de redes de cable, 5G y comunicación cuántica aparece primero en ESMARTCITY.
-
Lo ‘verde’ sale gris
Si se pretende que la transición sea real y no retórica, hay que medir los pasos, diseñar incentivos, coordinar esfuerzos internacionales y, sobre todo, dialogar con el sector. Origen
