Noticias del sector
-
Mañana entran en vigor las ayudas del Gobierno Vasco a la paralización temporal de la actividad pesquera para reducir las capturas accidentales de delfín común
VG 30 06 2025 El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy la orden de la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, por la que se establecen las bases y se realiza la convocatoria, para el año 2025, de las ayudas a la paralización temporal de la actividad pesquera para reducir las capturas accidentales del delfín común (Delphinus delphis) y otros pequeños cetáceos en el Golfo de Bizkaia. En el desarrollo de las actividades pesqueras, la interacción por parte de los buques pesqueros con especies marinas no objetivo de las pesquerías, incluyendo aquellas sometidas a conservación y protección por parte de la legislación comunitaria, tiene cierta probabilidad, relativamente baja y variable entre los diferentes artes de pesca, de ocurrir al compartir obviamente el mismo medio marino. Es el caso de diversas especies de pequeños cetáceos en el golfo de Bizkaia, que en los últimos años han sido objeto de especial atención a raíz del notable incremento de sus varamientos detectados en las costas del estado francés, especialmente en los meses de invierno, presentando frecuentemente indicios de dicha interacción con artes de pesca al detectarse marcas de redes sobre sus cuerpos. A través de la orden se han convocado las ayudas a la paralización temporal de la actividad pesquera de la flota vasca, como consecuencia de lo establecido en el Reglamento Delegado (UE) 2024/3089 de la Comisión de 30 de septiembre de 2024 que introduce un nuevo punto donde se prohíbe la pesca en aguas francesas hasta el límite exterior de la zona económica exclusiva de Francia dentro de la subzona 8 del CIEM entre el 22 de enero y el 20 de febrero de 2025 para los buques de más de 8 metros que lleven a bordo redes de arrastre pelágico (PTM, OTM), redes de arrastre de fondo a la pareja (PTB), redes de cerco con jareta (PS), redes de enmalle de fondo (GNS), trasmallos (GTR) o redes de enmalle y redes de trasmallo combinadas (GTN). La cuantía total máxima de los recursos económicos destinados a financiar las ayudas contempladas en esta orden asciende a de 263.750 euros. De dichos fondos 184.625 euros, el 70 %, corresponden al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), y el 30 % restante, esto es, 79.125,00 euros, corresponden a los presupuestos Generales de de Euskadi, que son créditos de pago del ejercicio 2025. De la cuantía total de las ayudas 150.050 euros van dirigidos a los armadores, y 133.700 euros a los pescadores. El volumen total de ayudas a conceder con cargo a la presente convocatoria no podrá superar la citada consignación presupuestaria. No procederá la concesión de nuevas ayudas una vez agotado dicho importe global. De esta circunstancia se da publicidad hoy en el Boletín Oficial del País Vasco Podrán ser personas beneficiarias de las ayudas convocadas en la presente Orden los armadores de buques pesqueros afectados por la paralización temporal que estén registrados como activos en el Registro General de la Flota Pesquera y hayan llevado a cabo una actividad pesquera de al menos 120 días en el mar, durante los dos años civiles anteriores al año de presentación de la solicitud de ayuda. En el supuesto de que sean agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas sin personalidad jurídica o comunidades de bienes, deberán aportar en el momento de la solicitud un documento firmado por todas las personas integrantes, en el que conste el compromiso de ejecución de cada miembro en base a su porcentaje de participación y el nombre de la persona representante en la agrupación o comunidad de bienes. También los pescadores que hayan trabajado en el mar al menos 120 días durante los dos años civiles anteriores al año de presentación de la solicitud de ayuda, a bordo de un buque pesquero afectado por la paralización temporal; y los armadores de buques pesqueros que figuren enrolados como tripulantes a bordo de un buque pesquero afectado por la paralización temporal, tendrán derecho a percibir la ayuda destinada a los pescadores, que se recoge en el apartado anterior.
-
El Puerto de Santander define cinco ejes en su Plan Estratégico hasta 2030
Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.
- Listado completo de grandes morosos de Gipuzkoa 2025
-
Caen los grandes morosos en Gipuzkoa y se reduce la deuda
El número de grandes morosos en Gipuzkoa a 31 de diciembre de 2024 se redujo ligeramente con relación al del ejercicio anterior, ya que pasó de 84 a 82, y la deuda con la Hacienda bajó de 219 a 203 millones de euros.
-
España impulsa una logística sanitaria preventiva para garantizar el suministro de medicamentos
El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.
-
Los grandes morosos a la Hacienda vizcaína mantienen una deuda de casi 600 millones
La Diputación Foral publica el listado con 347 contribuyentes, gran parte de ellos empresas en quiebra
-
Este es el listado completo de morosos de la Hacienda de Bizkaia
El departamento publica la identidad de las personas y empresas deudoras a 31 de diciembre de 2024
-
CAF pagará un dividendo bruto de 1,3414 euros por acción el próximo 7 de julio
CAF abonará el próximo 7 de julio un dividendo de 1,3414 euros brutos por acción correspondiente al ejercicio 2024, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
-
La tarifa del gas regulado individual cae un 4,5% a partir del martes y la vecinal entre un 6,4% y un 9,32%
La tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual sin impuestos caerá una media del 4,5 % a partir de este martes, 1 de julio, en relación al precio establecido el pasado 1 de abril, principalmente por la desaparición del gas estacional de la fórmula de revisión, mientras que la TUR vecinal bajará entre un 6,4 % y un 9,32 %, según la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con los precios para el próximo trimestre.
-
Euskadi asume la gestión de los permisos de trabajo a extranjeros
Ya está todo listo para que el Gobierno vasco asuma, a partir de este martes, la gestión de los permisos de trabajo a personas extranjeras. El pasado 24 junio se publicó tanto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) y, a partir del 1 de julio, echa a andar esta deseada competencia para agilizar unos trámites que actualmente son demasiado largos. Y es que esto supone, hoy en día, un importante obstáculo para los inmigrantes en búsqueda de empleo. Un dato: hay más de 5.000 personas formadas en Labinde a la espera de regularizar su situación para poder trabajar y esto, en un momento de necesidad de mano de obra, ha hecho que los empresarios metan presión.
-
Aumento del 10.3% en transporte nacional en primer trimestre de 2025
Leer
-
Vectalia mejora el servicio de Elx Rodalia con paneles digitales
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la empresa Vectalia han comenzado la instalación de paneles digitales inteligentes en la red metropolitana de transporte Elx Rodalia, con el objetivo de avanzar hacia una movilidad más sostenible y centrada en el usuario. Leer
-
Continental certifica todas sus plantas de neumáticos en Europa
Leer
-
El Congreso convalida las ayudas a jóvenes para viajes de verano
Leer
-
El Sector reclama acelerar laproducción de combustibles renovables y sintéticos en España
España está ante una oportunidad histórica para liderar la movilidad sostenible en Europa, pero necesita actuar con rapidez. Esta ha sido la principal conclusión del Green Gas Mobility Summit, donde representantes del transporte, la energía y las administraciones públicas han coincidido en la urgencia de acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos como el biometano y el hidrógeno verde. Con una participación récord, el evento ha puesto de relieve que el país cuenta con los recursos, la posición geográfica y el tejido industrial necesarios para convertirse en una referencia, siempre que se agilicen los trámites administrativos y se garantice un marco regulatorio estable que favorezca las inversiones. Leer
-
El CEL refuerza su presencia en los principales polos logísticos
El Centro Español de Logística (CEL) ha registrado un crecimiento histórico en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados en comparación con el mismo periodo de 2024. Este dato consolida el ambicioso proceso de expansión que la entidad inició el año pasado y que ahora se ve reforzado con una estrategia de implantación territorial, a través de la creación de comités regionales como CEL Levante y CEL Barcelona. Leer
-
MAN y Gartner, alianza estratégica con 1200 camiones hasta 2028
Leer
-
La IA, esencial para la competitividad de las empresas
Leer
-
La flexibilidad horaria se impone en la posventa automotriz, según Tjekvik
Leer
-
Las pymes andaluzas representan el 16% del tejido empresarial nacional
Leer
-
Arveloz ultima la apertura de su nuevo almacén, mientras prevé elevar facturación
Arveloz Logística ultima la apertura de su nuevo almacén que se abrirá en julio. Asimismo, Alimarket ha podido saber la cifra de facturación que estima la compañía de cara al presente curso, que se vera incrementada respecto al año pasado. Alimarket desvela en esa noticia los detalles de esta nueva nave y repasa la evolución eeconómica de la sociedad durante el último lustro.
-
La Recomendación europea sobre mercados de comunicaciones electrónicas se abre a consulta
La consulta específica en torno a la Recomendación sobre los mercados pertinentes en el sector de las comunicaciones electrónicas, lanzada por la Comisión Europea, aborda la posibilidad de revisar esta Recomendación para adaptarla a los avances tecnológicos y a la evolución del mercado. El plazo de presentación de comentarios permanecerá abierto hasta el 17 de […] La entrada La Recomendación europea sobre mercados de comunicaciones electrónicas se abre a consulta aparece primero en ESMARTCITY.
-
La Agenda Urbana Puertollano 2030 aborda desafíos ambientales, sociales y económicos
Tras el proceso de participación ciudadana en el que se han realizado encuestas, coloquios y reuniones con diferentes grupos y colectivos, el Ayuntamiento de Puertollano, en Ciudad Real, ha presentado su Agenda Urbana 2030 para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales del municipio. Frente al reto de la distribución desigual de zonas verdes en […] La entrada La Agenda Urbana Puertollano 2030 aborda desafíos ambientales, sociales y económicos aparece primero en ESMARTCITY.
-
El Ayuntamiento de Madrid autoriza el contrato de la plataforma para tramitar licencias urbanísticas
El Ayuntamiento de Madrid ha autorizado el contrato mixto de servicios y suministro para el desarrollo, soporte y mantenimiento de la plataforma tecnológica Madrid-DBP (Digital Building Permits) para automatizar y agilizar la tramitación de licencias urbanísticas. Se ha previsto un gasto plurianual de 7.980.453 euros, con un plazo de ejecución de cuatro años, prorrogable por […] La entrada El Ayuntamiento de Madrid autoriza el contrato de la plataforma para tramitar licencias urbanísticas aparece primero en ESMARTCITY.
-
En marcha la Plataforma Inteligente de Destinos para mejorar la gestión del turismo
El Ministerio de Industria y Turismo anunció la pasada semana la puesta en marcha de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), una herramienta de digitalización del sector turístico que permite disponer de una infraestructura pública digital con diferentes soluciones y servicios para gestores de destinos, su tejido empresarial, visitantes y residentes. La Plataforma Inteligente de […] La entrada En marcha la Plataforma Inteligente de Destinos para mejorar la gestión del turismo aparece primero en ESMARTCITY.
-
ENISA publica una guía para ayudar a la implementación de la Directiva NIS2 sobre ciberseguridad
La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) ha publicado una guía técnica para ayudar a las entidades a implementar el acto de ejecución 2024/2690 de la Directiva NIS2, que establece medidas de ciberseguridad en 18 sectores críticos, como las infraestructuras digitales, el transporte, la salud o la energía. La nueva guía proporciona orientación […] La entrada ENISA publica una guía para ayudar a la implementación de la Directiva NIS2 sobre ciberseguridad aparece primero en ESMARTCITY.
-
BBVA decide a principios de esta semana si sigue adelante con la opa al Sabadell
BBVA afronta una semana decisiva para aclarar cuanto antes si sigue adelante con su oferta pública de adquisición (opa) al Banco Sabadell, a pesar de que el Gobierno impediría una fusión de las dos entidades en los próximos tres años, o si finalmente renuncia a la operación.