Noticias del sector
-
Sara Hernández del Olmo: «La Ley de Movilidad Sostenible impulsa cadenas de suministro más potentes»
Sara Hernández del Olmo, secretaria general de Movilidad Sostenible, analiza en exclusiva para Cadena de Suministro los aspectos más destacados de la Ley de Movilidad Sostenible, con especial atención a sus implicaciones para la logística y el transporte.
-
KUKA lanza su nueva plataforma móvil KMP 250P con protección 360º
Es compatible para su uso dentro de una flota AMR y se puede controlar de forma intuitiva mediante el gestor de flotas KUKA.AMR Fleet y la interfaz de comunicación estándar VDA 5050.
-
El Gobierno Vasco destina 140 millones de euros a los programas CIC y BERC para 2026-2029 (Consejo de Gobierno 18-11-2025)
El Consejo de Gobierno, a iniciativa del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación, ha aprobado dedicar 80 millones de euros al programa CIC y 60 millones al programa BERC También ha aprobado una partida de 4 millones de euros para la adquisición de equipamiento científico en 2026 Pérez Iglesias: “Estos programas persiguen afianzar un sistema científico sólido, sostenible e internacionalmente competitivo” El Gobierno Vasco, a iniciativa del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación, ha aprobado en su Consejo de Gobierno de hoy destinar 140 millones de euros a los programas de los Centros de Investigación Cooperativa (CIC) y los Centros de Investigación Básica y de Excelencia (BERC) para el periodo 2026-2029, 20 millones de euros más que en el cuatrienio anterior. Asimismo, ha aprobado una partida de 4 millones de euros para la adquisición de equipamiento científico en el ejercicio 2026. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha destacado que “estos programas persiguen afianzar un sistema científico sólido, sostenible e internacionalmente competitivo, basado en la excelencia y el bienestar de las personas”. “Mediante estos programas”, ha subrayado, “las áreas que desarrollan estos centros alcanzarán o mantendrán niveles de excelencia, lo que contribuirá al cumplimiento de los objetivos marcados en el proyecto de los Faros de Innovación en algunas áreas”. 80 M€ para CIC y 60 M€ para BERC El programa dirigido a los CIC cuenta con una financiación total de 80 millones de euros para el periodo 2026-2029. Este programa está destinado a consolidar la estabilidad y el liderazgo de estos centros en la investigación de vanguardia, reforzar su proyección internacional y aumentar su impacto en el tejido científico y tecnológico vasco. Por su parte, el programa BERC tiene una dotación de 60 millones de euros para el mismo cuatrienio. Su objetivo es financiar la actividad no económica de estos centros, con el fin de garantizar su sostenibilidad, asegurar el crecimiento sostenido de su actividad científica y fomentar su internacionalización. Ambos programas incluyen, como novedad, una financiación específica para el apoyo a grandes infraestructuras científicas singulares de los CIC y BERC que estén abiertas al resto de entidades de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI). Estas infraestructuras desempeñan un papel fundamental, ya que favorecen la colaboración entre el personal investigador de universidades y centros de investigación, lo que contribuye de forma significativa al avance del conocimiento y a la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos globales. Bienestar psicológico del personal Por primera vez, en ambos programas se valorará de manera específica el Plan de Bienestar Psicológico del centro para impulsar el bienestar del personal en el entorno científico. También se evaluará el Plan de Igualdad de cada centro para promover un mayor equilibrio de género. Las nuevas convocatorias introducen mejoras orientadas a fortalecer la excelencia y facilitar la labor investigadora. También se establece un modelo de gestión más ágil y estable, basado en la confianza en los centros, la simplificación administrativa y la reducción de cargas burocráticas, en línea con los objetivos de gobierno para esta legislatura. Asimismo, se potencia la difusión social del conocimiento científico, con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía y de promover su participación en la generación y comprensión de los avances científicos. La evaluación de las solicitudes estará a cargo de la Fundación Ikerbasque y su Comité Científico Asesor Internacional (ISAC), que garantizarán un proceso transparente, riguroso y basado en criterios de excelencia científica. Adquisición de equipamiento científico Por otra parte, el Gobierno Vasco también ha aprobado en su Consejo de Gobierno de hoy el programa para la adquisición de equipamiento científico (INKER), dotado con 4 millones de euros en el ejercicio 2026. Este programa tiene como objetivo promover la renovación y mejora del equipamiento científico avanzado de los agentes que integran la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI). La convocatoria recoge la concesión de ayudas económicas para la compra de equipamiento científico durante el próximo ejercicio, cuyo coste (sin IVA) esté comprendido entre 100.000 y 1.000.000 de euros. Podrán acceder a estos programas las entidades acreditadas en la Red a la fecha de cierre del plazo de solicitud, en alguna de las siguientes categorías: BERC, CIC y varias de las estructuras de investigación de las universidades. Esta inversión permitirá a los agentes del sistema científico vasco adquirir o actualizar infraestructuras y equipos de investigación de alto nivel, esenciales para impulsar la competitividad, la excelencia y la colaboración científica.
-
Pantoja Grupo Logístico incorpora su primer duotrailer en sus servicios entre Sevilla y Huelva
El operador Pantoja Grupo Logístico, miembro de la red Palletways Iberia, ha puesto en marcha su primer duotrailer dentro de la operativa diaria entre sus delegaciones de Sevilla y Huelva. “El nuevo duotrailer permite aumentar hasta en el 50% la capacidad de carga respecto a un tráiler convencional, optimizando cada trayecto y reduciendo el número […] La entrada Pantoja Grupo Logístico incorpora su primer duotrailer en sus servicios entre Sevilla y Huelva se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Los puertos de Valencia, Santander y Castellón renuevan su certificación EcoPorts PERS
La medición y el seguimiento del desempeño en materia medioambiental es una prioridad para muchos puertos de Europa, independientemente de su tamaño o perfil.
-
Irizar e-mobility suministrará 80 autobuses eléctricos a distintas ciudades de Polonia
Irizar e-mobility ha firmado recientemente varios contratos para el suministro de 80 autobuses eléctricos con diferentes operadores de transporte público de Polonia. En todos los casos, el modelo escogido ha sido el Irizar ie bus.
-
Reclaman a las empresas sucesoras de Patricio Echeverría 279.000 euros por el fallecimiento de un trabajador por amianto
La familia de un trabajador fallecido de cáncer pulmonar por inhalación de amianto ha solicitado una indemnización de 279.000 euros a las empresas Sidenor Industrial y CIE Legazpi, como sucesoras de Patricio Echevarría, por haber cumplido la legislación preventiva sobre este mineral en su fábrica.
-
Puertos del Estado ultima el programa del I Congreso Nacional del Sector Portuario
Puertos del Estado ultima el programa del I Congreso Nacional del Sector Portuario con 50 ponentes que se repartirán en diez mesas redondas y cinco conferencias a lo largo de sus tres jornadas.
-
La factura de la luz de este invierno puede ser hasta un 45% más barata que la del año pasado
La factura de la luz de este invierno podría ser hasta un 45% más barata que la del mismo periodo del año pasado, concretamente en los meses de enero y febrero.
-
Adif celebra las pruebas selectivas correspondientes a la Oferta de Empleo Público 2025
Adif y Adif AV incorporarán en el período 2021-2025 a más de 6.000 profesionales, que tomarán el relevo del 50% de la plantilla, en la que ya es la mayor oferta de empleo de su historia.
-
Obligan a Prosegur a asumir los gastos del carnet de conducir y del permiso de armas de su plantilla
El Juzgado de lo Social número 8 de Bilbao ha sentenciado que los gastos del carnet de conducir y del permiso de armas deben recaer en la empresa Prosegur y no en la plantilla, ha informado el sindicato Comisiones Obreras.
-
El puerto de Melilla proyecta obras de estabilización de la explanada de preembarque de vehículos anexa al muelle Virgen del Carmen
El puerto de Melilla proyecta obras de estabilización de la explanada de preembarque de vehículos anexa al muelle Virgen del Carmen, puerta de entrada para el tráfico rodado de la rada.
-
ExpoBus Iberia 2025 supera su superficie en un 24%
EXPOBUS IBERIA está a punto de celebrar su cuarta edición y será la más exitosa de su corta historia ya que supera en un 24% la superficie de exposición llegando […] La entrada ExpoBus Iberia 2025 supera su superficie en un 24% se publicó primero en .
-
El incremento de los envíos por mar de vehículos eléctricos destapa importantes lagunas en cuanto a las normas de seguridad
Aunque la OMI está trabajando para actualizar las normas en esta materia, no se espera que haya una regulación específica para el transporte de vehículos eléctricos hasta al menos 2028.
-
Arkaute abordará el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas formas de violencia de género en sus próximas jornadas Parez Pare
Especialistas del ámbito educativo, policial y criminológico reflexionarán los días 19 y 26 de noviembre sobre algunos nuevos retos a los que se enfrentan los cuerpos policiales. La Academia Vasca de Policía y Emergencias celebrará los próximos 19 y 26 de noviembre dos nuevas jornadas Parez Pare, organizadas por el Gobierno Vasco y el Instituto Vasco de Criminología, en las que especialistas de distintas universidades y entidades del ámbito policial y criminológico analizarán algunos de los retos más actuales para los cuerpos policiales: el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la seguridad pública y la evolución de las formas de victimización en el contexto de la violencia de género. INTELIGENCIA ARTIFICIAL La primera jornada, titulada “Parez Pare: La Inteligencia Artificial y su aplicación en el ámbito policial”, tendrá lugar este miércoles, 19 de noviembre, y reunirá a personas expertas de diferentes centros universitarios para examinar cómo esta nueva tecnología está transformando la prevención, investigación y gestión del riesgo delictivo. Entre los temas que se abordarán destacan el uso de la IA para evaluar el riesgo de violencia filioparental (Ismael Loinaz - EHU), los avances en reconocimiento biométrico en la Unión Europea (Silvia Badiola - Universidad Pública de Navarra), la aplicación de sistemas inteligentes en la lucha contra la financiación del terrorismo (Javier Valls Prieto - Universidad de Granada), el papel del agente encubierto informático frente al child grooming (Iñaki Riaño - Universidad Pública de Navarra) y la utilización de la IA predictiva al servicio de la investigación policial y el proceso penal (María Luisa García Torres - Universidad Alfonso X el Sabio). NUEVAS FORMAS DE VICTIMIZACIÓN Por otro lado, el próximo 26 de noviembre, miércoles también, Arkaute acogerá la jornada “Parez Pare: Nuevas formas de victimización en el contexto de la violencia de género: prevención, control y atención a las víctimas” que pondrá el foco en fenómenos emergentes de violencia machista que requieren nuevas miradas, marcos legales y respuestas policiales. En esta ocasión, el criminólogo César San Juan Guillén (EHU) analizará la violencia vicaria y el filicidio por venganza conyugal, Ivana Larrosa Ibáñez (Universidad San Jorge) explicará el Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria, María Ángeles Fuentes Loureiro (Universidade da Coruña) abordará el maltrato animal como indicador y extensión de la violencia de género y doméstica, y Óscar Fernández Cucó (Ertzaintza) profundizará en la atención policial a las víctimas de violencia de género. COLABORACIÓN Estas jornadas se enmarcan en el convenio suscrito entre el Gobierno Vasco y la EHU para que la Academia Vasca de Policía y Emergencias y el Instituto Vasco de Criminología (IVAC-KREI) colaboren y contribuyan al análisis, divulgación y formación en el ámbito criminológico y victimológico y al desarrollo de actividades académicas relacionadas con la seguridad pública.
-
El dumping social, una amenaza real de competencia desleal a debate en ExpoBus
· ESTE TIPO DE PRÁCTICAS ILEGALES, CÓMO AFECTAN AL PRESENTE Y FUTURO DE LAS PYMES DEL SECTOR O LAS MEDIDAS PARA ERRADICARLO, SERÁN ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE SE ABORDARÁN […] La entrada El dumping social, una amenaza real de competencia desleal a debate en ExpoBus se publicó primero en .
-
Anetra organiza una jornada en EXPOBUS para explicar cómo monetizar los CAEs
En el marco de la cuarta edición de EXPOBUS IBERIA, la asociación ANETRA, ha programado una interesante charla informativa y formativa sobre los CAEs (Certificados de Ahorro Energético) en la […] La entrada Anetra organiza una jornada en EXPOBUS para explicar cómo monetizar los CAEs se publicó primero en .
-
Mobility Bus comercializará los buses del fabricante chino HIGER
Esta colaboración se enmarca dentro del acuerdo de distribución a nivel nacional de autobuses diésel de la marca Higer, empezando con el modelo V10 autocar discrecional de 10 metros de […] La entrada Mobility Bus comercializará los buses del fabricante chino HIGER se publicó primero en .
-
Más de medio centenar de conductores de varios países demostrarán en ExpoBus Iberia 2025 quién es el mejor a nivel nacional e internacional
· ESTA ATRACTIVA COMPETICIÓN SE INTERNACIONALIZA Y AUMENTA SUS GALARDONES HASTA DOCE · LAS PRUEBAS SE REALIZARÁN DURANTE LOS TRES DÍAS DE ESTA FERIA DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA, […] La entrada Más de medio centenar de conductores de varios países demostrarán en ExpoBus Iberia 2025 quién es el mejor a nivel nacional e internacional se publicó primero en .
-
Unos 30 autobuses clásicos serán expuestos en EXPOBUS IBERIA
· EN ESTA EDICIÓN SE EXPONEN CERCA DE TREINTA VEHÍCULOS, ENTRE ELLOS PIEZAS ÚNICAS, MODELOS PIONEROS EN CUANTO A PRESTACIONES O CON INTERESANTES CURIOSIDADES QUE SON EL REFLEJO DE UNA […] La entrada Unos 30 autobuses clásicos serán expuestos en EXPOBUS IBERIA se publicó primero en .
-
La compraventa de viviendas retoma su ascenso en Euskadi y crece un 6,1 % en septiembre
La compraventa de viviendas retomó su ascenso en septiembre en Euskadi con el incremento interanual del 6,1 % tras la bajada del 5,3 % en agosto, la primera de 2025.
-
El Ibex 35 cae un 1,3% y pierde los 16.000 puntos en la apertura, pese a la menor tensión global
El Ibex 35 ha iniciado la sesión bursátil de este martes con un descenso del 1,3%, perdiendo la cota psicológica de los 16.000 enteros al situarse en 15.965,8 puntos hacia las 09.00 horas, en un escenario de menor tensión geopolítica tras la aprobación del plan de paz para Gaza por el Consejo de Seguridad de la ONU.
-
La compraventa de viviendas marca en septiembre su mejor dato en 18 años tras el bache de agosto
La compraventa de viviendas subió en septiembre un 3,8% respecto a septiembre de 2024, hasta un total de 63.794 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2007 y su segundo mejor dato del año tras julio, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
-
El Gobierno español aprueba hoy su nueva previsión de PIB del 2,9%, el techo de gasto y la senda de estabilidad
El Gobierno español revisará este martes al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025, desde el 2,7% al 2,9%, en el Consejo de Ministros que aprobará el límite de gasto no financiero ('techo de gasto') y los objetivos de estabilidad que acompañarán a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.
-
BME acogerá a Fibra Prime como la primera socimi latinoamericana en cotizar en Europa
La inmobiliaria peruana prevé llegar a 400 millones en activos, cotizar en Madrid en 2026 y dar una mayor rentabilidad que la competencia local
-
Transporte frigorífico: cómo el control inteligente de temperatura mejora la eficiencia y la trazabilidad logística
La gestión del frío en el transporte de mercancías sensibles ya no es solo una cuestión técnica: es un factor de competitividad. La digitalización y el control inteligente de la temperatura han convertido al camión frigorífico en un nodo tecnológico capaz de ofrecer eficiencia, trazabilidad y garantía de cumplimiento normativo.
-
Groupe CAT elige el software ‘Hardis WMS’ para digitalizar sus almacenes en Europa
La firma de software logístico Hardis Supply Chain está inmersa en la implementación de una de sus soluciones en la red operativa del grupo Groupe CAT. ...
