Noticias del sector
-
TGW Logistics factura 1.070 millones de euros en el último ejercicio fiscal
Ha destinado 52,8 millones de euros (el 4,9% de su facturación) a investigación y desarrollo, centrados en robótica móvil y estacionaria, inteligencia artificial y digitalización.
-
Las cadenas de suministro europeas son ahora más resilientes frente a las crisis, problemas logísticos y cambios normativos
Durante el desarrollo del proyecto, se ha creado el Radar ReSChape, que permite evaluar y seguir la capacidad de resistencia y sostenibilidad de las cadenas de suministro de las empresas.
-
Los menores procedentes de Gaza que reciben ya asistencia sanitaria en Osakidetza se encuentran en situación clínica estable
Responsables de los equipos pediátricos de Osakidetza en el Hospital Universitario Donostia han explicado esta mañana que los 2 menores en este centro han sido ingresados debido a las heridas que presentan Otros 3 pacientes atendidos en Bizkaia, uno con cardiopatía congénita está ingresado en el Hospital Universitario Cruces, y los otros dos no han precisado ingreso y hoy mismo están siendo valorados por los equipos de pediatría de Cruces y Basurto Los menores, en edades comprendidas entre 5 meses y 9 años, padecen traumatismos, cardiopatías congénitas, problemas gastrointestinales y enfermedades hematológicas, entre otros. A lo largo de los próximos días, se realizarán más pruebas para definir el tratamiento Tras su llegada ayer, lunes, a Euskadi, el grupo de 5 menores procedentes de Gaza y acompañados de sus familiares, han comenzado a recibir asistencia médica en Osakidetza. Responsables de los equipos pediátricos de Osakidetza, tras las primeras valoraciones realizadas, han señalado que los 5 pacientes procedentes de Gaza se encuentran en una situación clínica estable. El Servicio Vasco de Salud trata a 2 de estos menores en el Hospital Universitario Cruces, a otros 2 en el Hospital Universitario Donostia y a 1 de los menores, por primera vez, en el Hospital Universitario Basurto. Los menores, en edades comprendidas entre 5 meses y 9 años, presentan patologías de diferente índole: traumatismos, cardiopatías congénitas, problemas gastrointestinales, enfermedades hematológicas, entre otros. A lo largo de los próximos días, se realizarán más pruebas para definir el tratamiento. Lesiones traumáticas La Jefa de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría de la OSI Donostialdea, Cristina Calvo, y el pediatra de hospitalización en dicha OSI, Unai Hernández Dorronsoro, han explicado que los pacientes que están atendiendo en Donostia llegaron ayer al hospital, “son dos hermanos de 3 y 9 años y se trasladaron a su llegada a Madrid en ambulancia a Donosti para ser atendidos e ingresados debido a las heridas que presentan”. Asimismo, ha dado a conocer que otros 3 pacientes se están atendiendo en Bizkaia, uno de ellos presenta una cardiopatía congénita y está ingresado en Cruces y los otros dos no han precisado ingreso y hoy mismo están siendo valorados por los equipos de pediatría de Cruces y Basurto. Según han explicado los profesionales de pediatria de Osakidetza en la OSI Donostialdea, los pacientes atendidos en Donostia presentan lesiones traumáticas secundarias a un bombardeo, han sido intervenidos en Gaza de urgencia y acuden para continuar tratamiento de las lesiones y sus secuelas. Inicialmente, ayer, al ingreso en Urgencias de Pediatría, se han realizado las pruebas complementarias para estudiar bien las lesiones que presentan y se ha continuado con el tratamiento que precisan. Han sido valorados de forma multidisciplinar y se continuará seguimiento y tratamiento por múltiples especialidades pediátricas, por el equipo de ortopedia y rehabilitación infantil y por el equipo de psiquiatría infanto-juvenil. El Hospital Universitario Cruces ha recibido a dos pacientes, uno de ellos un bebé con una cardiopatía, que está estable y pendiente de confirmar estudio definitivo y decisión quirúrgica. La segunda es una niña de cuatro años que está en estudio y seguimiento ambulatorio para descartar problema hepático y pendiente de resultados de pruebas complementarias. Solidaridad de Euskadi: acogida y asistencia sanitaria En el marco del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), auspiciado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y por la OMS, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza llevan meses colaborando y trabajando para ayudar con la evacuación de estos niños palestinos de la franza de Gaza . Con la llegada de estos 5 menores, ya son 27 las personas gazatíes atendidas en Euskadi. Esta es la cuarta evacuación en la que participan el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, junto con la OMS y el Ministerio. El 25 de julio de 2024 fueron atendidos en los hospitales de Cruces y Donostia nueve menores y una madre con patologías graves derivadas de la guerra; el 4 de abril de 2025 llegaron otros cinco menores con enfermedades oncológicas, que recibieron tratamiento en ambos hospitales; y el 31 de julio Osakidetza atendió a otros 7 menores. Se trata de un gesto de la solidaridad de Euskadi tanto para la acogida como para la asistencia sanitaria, y la colaboración de todas las instituciones para que la atención a estas personas sea posible.
-
Arrecife Bus presenta cinco nuevos autobuses híbridos de Iveco
Arrecife Bus, concesionaria del servicio de transporte regular en la isla de Lanzarote, ha presentado cinco nuevos autobuses híbridos de Iveco Bus
-
Galán afirma que la continuidad de Almaraz hasta 2030 depende «únicamente» del Gobierno español
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado que la decisión de ampliar la vida útil de la central nuclear de Almaraz y posponer su cierre hasta 2030 ya "depende únicamente" del Gobierno.
-
El Consejo de Gobierno aprueba el Proyecto de Presupuestos Generales de Euskadi para 2026, que asciende a 16.378 millones de euros
El Consejo de Gobierno celebrado hoy ha aprobado el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2026, que asciende a 16.378 M€, un 4,1% más que el año pasado. En palabras del consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou “este proyecto de presupuestos combina el realismo y la ambición, con visión de presente y de futuro, está centrado en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro”. Entre las partidas que más destacables se encuentran Salud (5.327 M€) y Educación (3.346 M€), que representan el 53% del total, para consolidar el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales. Así como, Vivienda (482 M€) y la Seguridad (849 M€) como ámbitos que experimentan los mayores crecimientos (6,8% y 6,4%, respectivamente) que ponen el foco en los problemas reales de la ciudadanía. También, destaca el proyecto “Euskadi Eraldatuz 2030”, el Plan de Inversiones Transformacionales que representa la hoja de ruta de la Alianza Financiera Vasca, con una inversión de 935 M€. Impulso a la FP Dual y a la Formación en el Centro de Trabajo Asimismo, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a dos órdenes que impulsan la FP Dual y a la Formación en el Centro de Trabajo. La primera partida presupuestaria es de 750.000€ para el curso 2025-2026. Tal y como ha explicado la Portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena “a través de esta convocatoria de ayudas, se pretende que el alumnado curse sus estudios en régimen de alternancia, combinando los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa. Con el objetivo de promover una mejor cualificación profesional y especialización de las personas. La segunda partida, de 850.000 euros financiará estancias en empresa del alumnado de Formación Profesional. Se trata de la convocatoria de becas para la estancia en la empresa del alumnado de Formación Profesional que curse el módulo de FCT (Formación en Centro de Trabajo). Las estancias se desarrollarán entre septiembre y marzo de este curso académico. Refuerzo de la presencia internacional de Euskadi a través de la pelota vasca Otro de los puntos aprobados en el Consejo de Gobierno ha sido las dos subvenciones directas, por un importe total de 650.000 euros, para fortalecer la proyección exterior de Euskadi mediante la pelota vasca, en el marco de la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco, Euskadi Globala. Por un lado, se concederá una subvención directa de 350.000 euros a la Federación de Pelota Vasca de Euskadi destinada a sufragar los gastos derivados de la participación de la Euskal Selekzioa en campeonatos internacionales durante el año 2025. Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 300.000 euros a la Asociación Euskal Pilota Nazioarteko Txapelketen Antolatzaileak Elkartea (AEPNTAE), entidad organizadora de la Basque Pilota Nations League – Prueba de 36 metros, que se celebrará en el Frontón Miribilla de Bilbao el próximo mes de noviembre. Subvención de más de 66.000 euros a la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao Asimismo, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una subvención directa por un importe de 66.667 euros a la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao para la adquisición de la pintura Vista de Bilbao (anónimo, c. 1696–1706). “Esta ayuda forma parte del compromiso del Gobierno Vasco con la conservación, investigación y difusión del patrimonio artístico e histórico de Euskadi, y se suma al esfuerzo conjunto de las tres instituciones fundadoras de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao —la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y el propio Gobierno Vasco— para fortalecer su colección y reforzar su papel como una de las principales instituciones culturales del país” ha explicado Ubarretxena. Cocreación artística entre artistas del circo y ciudadanía del ámbito rural alavés El último punto relacionado con la cultura aprobado hoy en el Consejo de Gobierno ha sido la subvención directa de 45.000 euros a la entidad Garaion Naturartea para el desarrollo del proyecto “Hara!”, una iniciativa de cocreación artística entre artistas del circo y ciudadanía del ámbito rural alavés. Con esta ayuda, el Gobierno Vasco reafirma su apuesta por acercar la cultura a la sociedad, reconocer la labor de las y los artistas y fortalecer el tejido cultural del medio rural. Nuevo convenio de colaboración entre Eustat e INE El último punto aprobado ha sido el nuevo convenio de colaboración entre Eustat – Instituto Vasco de Estadística y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la elaboración de estadísticas del Movimiento Natural de la Población y de Defunciones según la causa de muerte en Euskadi. Este acuerdo responde a la necesidad de actualizar los procedimientos estadísticos tras los avances tecnológicos, dando continuidad así a la cooperación iniciada en 1996 entre ambos organismos. “El convenio establece la coordinación entre Euskadi y el Estado en la recogida y tratamiento de datos sobre nacimientos, matrimonios y defunciones, garantizando la cobertura, calidad y puntualidad de la información procedente de los registros civiles y sanitarios” ha explicado la consejera Ubarretxena. Orden del día Dossier de prensa
-
Las ventas del grupo Michelin caen un 4% hasta septiembre
El grupo Michelin ha publicado sus resultados financieros a cierre de septiembre, un periodo en el que sus ventas registraron una caída del 4,4%
- La promotora inmobiliaria Proinsa de Donostia entra en fase de liquidación
-
Las Cuentas vascas, área a área: el Topo, material para la Ertzaintza, modernización de Osakidetza, escuela pública…
De los 16.378 millones de euros de Presupuesto, Salud y Educación se llevan la mitad de los fondos. Revisa el primer vistazo de esas cuentas
-
Mejora el estándar de conducción de tu flota: desde la IA a la gamificación
Branded Content: Mejora el estándar de conducción de tu flota: desde la IA a la gamificación El estilo de conducción tiene un gran impacto en diversos aspectos en las empresas con flotas de vehículos: desde la seguridad vial al ahorro de combustible, pasando por un mejor mantenimiento y un mayor ciclo de vida de los […] La entrada Mejora el estándar de conducción de tu flota: desde la IA a la gamificación se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
El Gobierno vasco desliga el futuro de Talgo de la investigación a Jainaga: «la operación sigue adelante»
La portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena, ha desligado hoy el futuro de la operación de entrada del consorcio vasco en Talgo de la investigación judicial a José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, y dos directivos, por la venta de acero a una empresa israelí de armamento. "Son dos procesos totalmente distintos. Siempre hemos defendido la operación Talgo y seguiremos haciéndolo", dijo Ubarretxena, que señaló asimismo que el Ejecutivo se ha puesto en contacto con el propio empresario para solicitarle explicaciones por la imputación.
-
El concesionario oficial Ford Trucks Murcia reúne a mas de 300 asistentes en la presentación del F-MAX GEN2
El concesionario oficial Ford Trucks Murcia, Lazaro Romera, celebró el pasado 23 de octubre un evento de presentación del nuevo F-MAX GEN2 en una jornada que congregó a más de 300 asistentes entre representantes de más de 100 empresas de transporte, así como entidades financieras, medios de comunicación y miembros de la marca.
-
El Gobierno Vasco presenta unos Presupuestos de récord con el mayor incremento para Vivienda, Ciencia y Seguridad
Las Cuentas del Ejecutivo para 2026 alcanzan los 16.378 millones de euros, un 4,1% más que el año pasado, con más de la mitad del dinero destinado a Salud y Educación
-
Vivienda, Ciencia y Universidades y Seguridad, las áreas que más crecen en los Presupuestos de Euskadi para 2026
Las Cuentas del Ejecutivo contemplan un nuevo techo histórico de gasto de 16.378 millones, un 4,1% más que el pasado año, y un endeudamiento que sube un 81% hasta los 2.324 millones
-
Kässbohrer participará en Solutrans con numerosas novedades
El fabricante de semirremolques Kässbohrer, participará por 5ª vez consecutiva en Solutrans 2025, que se celebrará del 18 al 22 de Noviembre de 2025 en Eurexpo Lyon, presentando como novedad sus modelos K.SSL, el K.SLS HS, el K.SHG AVH, el chasis portacontenedores Octagon-On y el K.SRI C.
-
Rotterdam recorta decrecimiento en sus tráficos gracias al dinamismo del contenedor
Los contenedores siguen liderando la progresiva recuperación de los tráficos del puerto de Rotterdam (Países Bajos). Al término del tercer trimestre del ejercicio, este segmento registra un incremento del 3% respecto a su tráfico acumulado de 2024, alcanzando así los 10,7 millones de teus en la que es la primera dársena por tráficos del continente […] La entrada Rotterdam recorta decrecimiento en sus tráficos gracias al dinamismo del contenedor se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
- Este es el gasto por áreas de las Cuentas vascas: las que más suben y las que bajan
-
El transporte y la mano de obra encabezan la subida de costes en la cadena de suministro
Así lo destaca el informe ‘Perspectivas para la Cadena de Suministro del Gran Consumo 2025’, presentado durante el 15º Congreso AECOC de Supply Chain.
-
Asetranspo finaliza su Programa Integrado de Empleo 2024-2025
Asetranspo, la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de Mercancías en Pontevedra, finalizó con éxito el pasado 14 de octubre su Programa Integrado de Empleo 2024-2025, una iniciativa centrada en mejorar la empleabilidad en el sector del transporte y la logística.
-
Visual Trans compra la compañía catalana DeiWorld y consolida su liderazgo en el software de gestión logística
Visual Trans, compañía líder en el desarrollo de software de gestión para el sector La entrada Visual Trans compra la compañía catalana DeiWorld y consolida su liderazgo en el software de gestión logística se publicó primero en Naucher.
-
La pensión media de los nuevos jubilados del Régimen General en Gipuzkoa llega ya a los 2.100 euros
En el caso de los autónomos las prestaciones de las nuevas altas se quedan en 1.348 euros
-
Los Presupuestos vascos destinarán el 53% de su volumen a salud y educación
Los Presupuestos vascos de 2026 destinarán el 53% de su volumen total, 16.378 millones de euros, a salud y educación. La cifra total presupuestaria supone un 4,1% más que el año pasado, egún ha expresdo el consejero de Hacienda, Noël d'Anjou, en rueda de prensa.
-
GLS Spain celebra su Convención de Agencias 2025 y el 20º Aniversario de la compañía en España
GLS Spain celebró, Bajo el lema “¡Este es nuestro momento!”, su Convención de Agencias 2025 en el Hotel Marriott Auditorium de Madrid el pasado sábado 25 de octubre, un encuentro que este año tuvo un significado especial al coincidir con el 20º aniversario de la compañía en España.
-
El Departamento de Justicia y Derechos Humanos apoya a 31 municipios vascos que impulsan 48 proyectos de convivencia y derechos humanos
El Plan de Ayudas a municipios y entidades locales que realicen proyectos en estas materias está dotado con 250.000 euros y apoyará iniciativas locales desarrolladas entre 2025 y 2026 El Departamento de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, ha concedido ayudas a 31 municipios y entidades locales vascas gracias al Plan de Ayudas a municipios y demás entidades locales sin ánimo de lucro destinadas a promover una cultura de convivencia y respeto a los derechos humanos en la sociedad vasca. En esta edición el plan cuenta con una partida presupuestaria de 250.000 euros para impulsar 48 proyectos de convivencia y derechos humanos. Cada entidad beneficiaria podrá recibir hasta 15.000 euros por proyecto, con un máximo acumulado de 50.000 euros por entidad. Por territorios, la distribución de las ayudas es la siguiente: en Araba 2 municipios con un total de 18.768 €; Gipuzkoa, 14 municipios con un total de 100.292 €; y Bizkaia, 15 municipios, con 130.933 €. La viceconsejera de Derechos Humanos, Memoria y Convivencia, Arritxu Marañón, ha explicado que estas ayudas se dirigen a los municipios porque son las instituciones “más cercanas a la ciudadanía y las que mejor conocen la realidad local”. Su implicación es “fundamental” para que las políticas de convivencia y respeto a los derechos humanos lleguen a todos los rincones y tengan un impacto real, gracias a la complicidad y colaboración entre instituciones. A través de este plan, el Departamento que dirige la consejera María Jesús San José refuerza su compromiso con una sociedad basada en el “respeto mutuo y el reconocimiento de todas las víctimas”. Los proyectos seleccionados podrán desarrollarse entre el pasado 1 de enero de 2025 y hasta el 1 de septiembre de 2026, y se enmarcan en tres grandes ámbitos de actuación: Convivencia y Derechos Humanos, Víctimas y Sociedad, y Solidaridad. Entre las iniciativas apoyadas se incluyen programas de participación y educación social en derechos humanos, acciones de apoyo a víctimas del terrorismo y de vulneraciones de derechos humanos, y proyectos para la prevención del racismo, la promoción de la solidaridad y la implicación social. Estas ayudas contribuyen a fortalecer los valores de pluralismo, diálogo y convivencia democrática, así como a consolidar una sociedad más justa, inclusiva y comprometida con los derechos humanos.
-
Emakunde presenta sus buenas prácticas en la integración de la perspectiva de género en los Fondos Europeos
La directora Miren Elgarresta participa en el 19 plenario de la Red estatal de Políticas de Igualdad en los fondos comunitarios Emakunde coordina el trabajo interinstitucional de inserción de objetivos de igualdad en los proyectos de Euskadi con financiación europea La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha intervenido en el 19º plenario de la Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Comunitarios, que se celebra estos días en Barcelona, para presentar las buenas prácticas de Euskadi en la integración de la perspectiva de género en los Fondos Europeos. Elgarresta ha recordado el trabajo de Euskadi en la última década en esta materia, que se articula a través del Grupo Técnico Interinstitucional “Igualdad en los Fondos Estructurales del País Vasco” (GTTIFE) promovido y coordinado por Emakunde. Y también ha explicado los avances realizados este año, apoyando la incorporación de la perspectiva de género en las fases de ejecución y seguimiento de las operaciones cofinanciadas, De manera concreta, la directora de Emakunde se ha detenido en cada uno de los programas. Así en el FSE+, Fondo Social Europeo Plus, se está apoyando a los equipos de 15 proyectos de empleo y emprendimiento gestionados por entidades sociales y locales. En el FEDER – Fondo Europeo de Desarrollo Regional, se ha avanzado en el Grupo de Igualdad en Vías Ciclistas, una experiencia piloto impulsada con las tres Diputaciones Forales “que demuestra que la perspectiva de género también puede aplicarse en sectores donde cuesta más incorporar la mirada de género, ya sea por desconocimiento o por resistencias”, ha subrayado la directora de Emakunde. La experiencia piloto en el marco del FEADER – Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural se ha centrado en talleres prácticos sobre el Plan Estratégico de la PAC para Euskadi 2023–2027. Miren Elgarresta ha destacado el compromiso de los grupos para la aplicación del enfoque de género “porque sobre la base de la participación es como se consiguen cerrar brechas y lograr la igualdad real de hombres y mujeres”. La directora ha concluido su intervención recordando que “la aplicación transversal del enfoque de género, la mejora continua de las políticas públicas y de los equipos que las hacen posibles” tiene como resultado “gestionar para responder a las necesidades de todas las personas”.
-
Ferrol urge a Adif a iniciar su obra para no interferir en la puesta en servicio en 2026
La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao da un nuevo paso adelante para la puesta en marcha del acceso ferroviario. Con la conexión entre el puerto interior y exterior afrontando la recta final, el organismo portuario acomete ya las tres obras complementarias en terrenos de su titularidad que suponen una inversión total de 11,1 millones de […] La entrada Ferrol urge a Adif a iniciar su obra para no interferir en la puesta en servicio en 2026 se publicó primero en EL MERCANTIL | Actualidad sobre el negocio de la logística.
-
Presupuestos 2026: sube la inversión para resolver los problemas reales de la ciudadanía y en las transformaciones que marcarán el futuro de Euskadi (Consejo de Gobierno 28-10-2025)
Incremento en Vivienda (482 M€) Partida global para jóvenes y familias (1.801 M€) Inversiones para la transformación industrial (1.015 M€) El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2026. Como novedad, este Proyecto incluye 935 M€ contemplados para “Euskadi Eraldatuz 2030”, el Plan de Inversiones Transformacionales que representa la hoja de ruta de la Alianza Financiera Vasca, que se añaden al Proyecto de Presupuesto ordinario, la parte que es comparable con los presupuestos de ejercicios anteriores, y que asciende a 16.378 M€, un 4,1% más que el año pasado. Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro. Los Presupuestos 2026 consolidan el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, con un nuevo impulso a la Salud (5.327 M€) y la Educación (3.346 M€), que representan el 53% del total; ponen el foco en los problemas reales de la ciudadanía, con la Vivienda (482 M€) y la Seguridad (849 M€) como ámbitos que experimentan los mayores crecimientos (6,8% y 6,4%, respectivamente), e impulsan la transformación económica, social y energética de Euskadi para preparar el País ante la próxima década. En este proyecto merece también resaltar la inversión pública financiada con recursos propios que hace el Gobierno Vasco, que alcanza los 1.730 M€ para 2026, un 12,4% más que el año anterior, un porcentaje que triplica el ritmo de crecimiento del presupuesto ordinario y que acumula un 23% de aumento en 2 años, lo que muestra la firme apuesta por la inversión pública de este ejecutivo en esta legislatura. Dentro de este capítulo, la parte correspondiente a Inversiones transformacionales, las que van a impulsar la transformación económica, social y energética de Euskadi, ascienden a 1.015 M€ (financiadas con recursos propios y a través de la Alianza Financiera Vasca). Asimismo, este proyecto de presupuesto incluye 12.034 M€, un 5,13% más que en 2025 en “Bienestar y Calidad de Vida”, que es la suma de diferentes programas y/o departamentos, con los jóvenes y las familias como ejes de la cohesión social en Euskadi y pilares indispensables para construir un futuro sólido y justo. En relación con el destino del gasto, las transferencias a jóvenes y familias, financiadas con recursos propios, alcanzan los 1.801 M€ a nivel consolidado. “Es un Proyecto de Presupuesto que asegura la sostenibilidad económica de la gestión pública del Gobierno Vasco durante los próximos doce meses, constituyendo además el fundamento para las acciones futuras en el transcurso de esta legislatura”, ha destacado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, en la presentación de estas cuentas públicas, quien ha añadido que “la economía vasca sigue avanzando con buen tono, mientras que el entorno internacional ofrece más dudas que certezas. Esperamos que la economía vasca crezca un 1,9% para el año 2026”. El día 30 de octubre el proyecto de presupuestos será registrado en el Parlamento Vasco, y los consejeros y consejeras comparecerán del 3 al 6 de noviembre. Una vez transcurridas las comparecencias de los y las sailburus, se abrirá una ronda de contactos con los grupos políticos para explorar posibles apoyos al presupuesto, más allá de los partidos que sustentan al Gobierno, de cara a su aprobación definitiva el 23 de diciembre. “Espero que todos y todas seamos capaces de mirar más allá del interés partidista. Centrémonos en lo esencial: fortalecer nuestra economía y el bienestar de la gente, que es lo que nos permitirá competir en el mundo. Por nuestra parte, la disposición continúa siendo la escucha, el diálogo y el mejor ánimo posible para intentar buscar puntos de encuentro, huyendo de tacticismos políticos”, comenta d’Anjou. Ingresos (millones de euros) 2026 2025 Diferencia % Aportaciones Diputaciones Forales 14.143,4 13.200,0 943,4 7,1% Otros Ingresos (IMV, Y, Variante Sur,...) 764,4 972,1 -207,7 -21,4% Remanente (MRR) 82,2 271,1 -188,9 -69,7% Endeudamiento Bruto Ordinario 1.388,5 1.285,0 103,5 8,1% TOTAL PRESUPUESTO ORDINARIO 16.378,5 15.728,2 650,3 4,1% Endeudamiento Bruto (A.F.V.) 935,0 TOTAL PRESUPUESTO 17.313,5 Los ingresos con los que contará el Gobierno Vasco para estos presupuestos se sustentan en unas aportaciones de las Diputaciones Forales que ascienden a 14.143 M€. En cambio, los recursos vinculados a la Y vasca, la Variante Sur Ferroviaria y los fondos MRR se reducen respecto a 2025, ya que en 2026 no se prevén nuevos ingresos de este último mecanismo y las actuaciones se financiarán mediante remanentes. El endeudamiento previsto alcanza los 2.324 M€, de los que 935 M€ corresponden a la Alianza Financiera Vasca, mientras que la amortización de deuda asciende a 879 M€, todo ello dentro del marco de la senda de estabilidad presupuestaria acordados en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico donde se recogió un compromiso de déficit no superior al 0,3% del PIB de Euskadi y un límite de endeudamiento no superior al 15% del PIB. Con las cifras previstas en este presupuesto, la deuda a cierre de 2026 será de 12.253 M€, esto es, un 11,9% del PIB. Gastos: Distribución por Departamentos (millones de euros): DEPARTAMENTOS 2026 2025 Diferencia % variación Lehendakaritza 100,7 95,6 5,1 5,3% Cultura y Política Lingüística 413,7 393,9 19,8 5,0% Economía, Trabajo y Empleo 1.266,2 1.225,5 40,7 3,3% Hacienda y Finanzas 103,0 107,5 -4,5 -4,2% Gobernanza Administración Digital y Autogobierno 167,5 179,7 -12,2 -6,8% Industria, Transición Energética y Sostenibilidad 650,5 631,3 19,2 3,0% Seguridad 850,0 798,7 51,3 6,4% Educación 3.346,5 3.248,4 98,1 3,0% Vivienda y Agenda Urbana 482,2 451,5 30,7 6,8% Salud 5.327,6 5.119,4 208,1 4,1% Bienestar, Juventud y Reto Demográfico 342,5 358,7 -16,2 -4,5% Movilidad Sostenible 581,7 567,3 14,4 2,5% Ciencia, Universidades e Innovación 653,4 612,8 40,6 6,6% Turismo, Comercio y Consumo 56,7 57,8 -1,2 -2,0% Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca 267,3 274,5 -7,2 -2,6% Justicia y Derechos Humanos 369,2 359,7 9,5 2,6% Otros 1.400,0 1.246,0 153,9 12,4% TOTAL PRESUPUESTO ORDINARIO 16.378,5 15.728,2 650,3 4,1% EUSKADI ERALDATUZ 2030 935,0 TOTAL PRESUPUESTO 17.313,5 Salud: 5.327,6 M€ Este presupuesto supone un incremento del 4,1% respecto a 2025. De esa cantidad total, 4.276,6 M€ (+4,06%) se destinarán a la actividad y organización de la asistencia sanitaria de Osakidetza, siendo el 66% de este presupuesto (2.764,6 M€) el dirigido al fortalecimiento de los equipos de recursos humanos. Osakidetza intensificará la construcción y modernización de infraestructuras y equipamientos con una partida de 202 M€ (+23,13%). El Departamento de Salud incrementa la protección y prevención de las personas a través de la vacunación con una partida de 29,5 M€ (+5%) y sostiene una apuesta decidida por el cuidado de las personas más vulnerables y pacientes con una previsión de gasto farmacéutico de 1.020,7 M€ (+8,28%) en el caso de medicamentos de ámbito hospitalario. Educación: 3.346,5 M€ El gasto en el capítulo de personal se refuerza un 4,5%, con 80 M€ más. Una clara apuesta por la inversión en la escuela pública. El gasto previsto en becas (72 M€) se ha incrementado entorno al 5,5%. Se llegará así a más familias que lo necesitan. Se consolida un gasto de 130,5 M€ a inversiones propias en educación (18,5 M€ más con fondos propios una vez finalizada la aportación extraordinaria vía MRR) para un escenario de nuevos centros educativos, mejora de las infraestructuras de estos y adecuación de nuevos espacios donde se trabajen metodologías innovadoras. En el ámbito de Formación Profesional, la nueva Estrategia FP Euskadi 2030 (65 M€) surge como una hoja de ruta para fortalecer una Formación Profesional innovadora, sostenible y comprometida con las personas y el desarrollo de Euskadi. Economía, Trabajo y Empleo: 1.266,2 M€ El presupuesto se incrementa un 3,3% para abordar los diferentes objetivos del departamento. Entre ellos se encuentran los programas de Lanbide que dedicará 516 millones de euros a empleo, formación, inclusión, fomento de la contratación y servicios a empresas y, por otra parte, 688 millones a prestaciones. Otras partidas novedosas, o que se incrementan en 2026, son para los planes de empleo y desarrollo local, que se extenderán a los ayuntamientos de más 10.000 habitantes, con un presupuesto de 5,4 M€ (en 2025 fue 1,2 M€), y para la elaboración de un índice de calidad en el empleo, así como un estudio sobre la incapacidad temporal para la CAPV. Seguridad: 850 M€ Hay importantes inversiones para continuar con la renovación del parque móvil de la Ertzaintza, así como de los materiales para prestar un mejor servicio público. Se prevé un esfuerzo en medidores meteorológicos para estar mejor preparados ante fenómenos meteorológicos extremos. Suben los presupuestos de la Academia Vasca de Policía, de Emergencias y de Cyberzaintza. Y se propone una renovación tecnológica importante para la mejora de las comunicaciones de la Ertzaintza (Red de Comunicaciones TETRA). Se recogen también los compromisos del nuevo Acuerdo Regulador de la Ertzaintza. Industria, Transición Energética y Sostenibilidad: 650,5 M€ Con este presupuesto, se impulsará la diversificación de PYMES hacia sectores HAZI (aquellos que tienen potencial de ser los sectores tractores del futuro) mediante Berrindartuz, un nuevo programa con una convocatoria de 40 M€. Asimismo, otro de los objetivos es promover la adopción de la IA y la Ciberseguridad, mediante una partida agregada de 22 M€ (frente a los 9,3 M€ de 2025). Para la adaptación al cambio climático, enfocada en la prevención de la inundabilidad relacionada con la subida del nivel del mar, se destinarán 6,6 M€. Ciencia, Universidades e Innovación: 653,4 M€ La aportación ordinaria a la universidad pública vasca, Euskal Herriko Unibertsitatea, asciende a 337,4 M€ (+ 6,3%). Se refuerzan los programas de formación y perfeccionamiento de personal investigador, así como de los programas de atracción del talento. De este modo, el presupuesto para formación aumenta hasta 19 M€ (+14%) y el programa Ikerbasque de atracción de personal investigador crece también un 14% (27,9 M€). Los programas de apoyo a los centros de investigación de excelencia (BERC) y a los centros de investigación cooperativa (CIC) recibirán un impulso de 14,4 M€ y 20,7 M€, respectivamente, lo que permitirá una mejora sustancial de su nivel científico y aumente así su capacidad para generar impacto social. Movilidad Sostenible: 581,7 M€ El presupuesto del departamento se incrementa un 2,5% con respecto al año anterior para consolidar la movilidad como un derecho de la ciudadanía y facilitar el acceso al transporte público sostenible, como el tren y el tranvía. Entre las partidas más destacadas están la destinada a acometer las obras de los tres tramos de la L5 del Metro de Bilbao, en construcción en la actualidad (53,6 M€), la reservada para realizar la pasante soterrada del Topo en Donostia, que se pondrá en marcha a lo largo de 2026 (28,2 M€), y la partida dirigida al inicio de las obras del tranvía de Vitoria-Gasteiz a Zabalgana (2,1 M€). Vivienda y Agenda Urbana: 482,2 M€ Este Departamento es el que experimenta un mayor incremento presupuestario, con una subida del 6,8%. A estos 482,2 M€ hay que sumar los 20 millones previstos en la Alianza Financiera Vasca para una primera dotación del Fondo Social de Vivienda. El Programa de Vivienda concentra 394,4 M€, que incluyen 33,4 M€ para la puesta en marcha de 225 alojamientos dotacionales para jóvenes, 35,7 M€ para iniciar 700 viviendas de alquiler asequible, 35,2 M€ vinculados al contrato-programa con Visesa para levantar 788 viviendas protegidas y 50,4 M€ para la compra de 602 viviendas por Alokabide. En cuanto a prestaciones y dinamización del alquiler se contempla un incremento de recursos para el programa Bizigune, pasando de 41 a 50,2 M€ para mejorar el canon a los propietarios y aumentar la captación de viviendas. Gaztelagun, por su parte, experimenta un crecimiento del 15,2% y pasa de 25 a 28,8 M€ para aumentar las personas beneficiarias hasta 9.500 y se destinarán aproximadamente 3 M€ para el nuevo programa de alquiler seguro público. Cultura y Política Lingüística: 413,7 M€ Esta cuantía supone un 5% más que en el ejercicio anterior. Este incremento permitirá consolidar el sistema cultural y reconocer la labor del artista colectivo, con una dotación de 88,4 M€, un 8,3% más que el año pasado. Asimismo, se destinarán 93,5 M€ para avanzar en el conocimiento y uso del euskera en todos los ámbitos de la vida, un 6,1% más respecto al presupuesto de 2025. Por otro lado, se reciben 14,9 M€ para activar a la sociedad vasca a través de la actividad física y el deporte. Justicia y Derechos Humanos: 369,2 M€ En Justicia destacan los 17,6 M€ para la Asistencia Jurídica gratuita para compensación económica por turno de oficio y turno de guardia. El proyecto presupuestario 2026 incluye medidas para impulsar una justicia que facilite su acceso a todas las personas, especialmente a las más vulnerables. En Derechos Humanos y Atención a Víctimas se pone en valor la colaboración con asociaciones de víctimas. A este fin se destinan más de 2 M€, reforzando una política pública de reparación que sitúa a las víctimas en el centro. Asimismo, se contará con el Programa Nare, una iniciativa de gran impacto humano, orientada a proteger y acompañar a defensoras de derechos humanos que sufren amenazas o persecución en sus países de origen (100.000€). Gogora crece un 14,6% de 4,58 M€ a 5,25 M€ y destinará 385.000€ para investigaciones históricas sobre diversos temas como diversidad sexual y de género en el Franquismo, entre otras. Bienestar, Juventud y Reto Demográfico: 342,5 M€ Se incrementan un 10% las ayudas por excedencias y reducciones para cuidado de menores y dependientes, se amplía la ayuda para la crianza de 200 €/mes hasta los 4 años y se abre el tramo 4–7 años a familias monoparentales. Se rebaja la edad de acceso al programa Emantzipa: 300 €/mes durante 24 meses (25-29 años, en 2026 desde los 23 años). El presupuesto para todos los programas de Juventud (Emantzipa, Gazteaval-ak, ampliación de cobertura incorporando servicios de bienestar emocional en las oficinas GAZ) alcanza los 42,6 M€ y el presupuesto destinado en 2026 a infancia, adolescencia y familias es de 169,5 M€. Los programas de ayudas a personas en situación de vulnerabilidad, políticas de cuidados y de bienestar (no solo para personas dependientes) contarán con 78,1 M€. Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca: 267,3 M€ Se continuará respaldando la mejora del sector pesquero y el fortalecimiento de las estructuras comerciales vinculadas a la pesca, mediante un programa de ayudas (13,9 M€). Asimismo, se impulsará la modernización de las infraestructuras pesqueras con la construcción de las nuevas fábricas de hielo de Ondarroa y Bermeo (6 M€). Inicio de las obras de consolidación del Dique de Abrigo de Mutriku (3 M€ como primera partida). Licitación e inicio de las obras de la nueva dársena deportiva en Bermeo (1,8 M€). Innovación y Desarrollo Agroalimentario (32 M€) y reconstrucción y puesta en servicio de la escuela de Pastores de Aranzazu (3 M€). Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno: 167,5 M€ Para una atención a la ciudadanía más ágil y cercana se incluyen medidas para la desburocratización y agilización de la administración con 6,1 M€ (modernización de sedes para Zuzenean, portal digital para facilitar el acceso a los servicios públicos de las diferentes administraciones, etc). Para la modernización de la Administración pública se destinan 4,8 M€ (programa Eizu) y para promover una Administración basada en la calidad democrática, 105.300€ Hacienda y Finanzas: 103 M€ El presupuesto 2026 de este Departamento sigue la línea iniciada en 2025 de potenciación del papel del IVF como instrumento de transmisión de la política económica del Gobierno Vasco, mediante el apoyo financiero a las políticas de desarrollo económico y social definidas en el seno de este. En esta línea, es el IVF el vehículo a través del que se desarrollarán a partir de 2026 las iniciativas englobadas en el Plan de Inversiones “Euskadi Eraldatuz 2030”. Para ello, en este presupuesto del Departamento, el IVF contará con una aportación total de 857 M€, de los que 815 M€ son la aportación extraordinaria relacionada con el desarrollo de la Alianza Financiera Vasca. Lehendakaritza: 100,7 M€ Emakunde contará con 8,2 M€; el programa de Acción Exterior, 16,6 M€; y Elankidetza (Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) un presupuesto de 56,3 M€ Turismo, Comercio y Consumo: 56,7 M€ La disminución de un 2% de este presupuesto con respecto al de 2025 obedece al impacto de los Fondos Europeos. Eliminando las partidas extraordinarias provenientes de estos Fondos Europeos, el presupuesto del Departamento se incrementa un 4,7 %. (+2,5 M€) Basquetour dispone de 10,2 M€ y Kontsumobide 7 M€. Dentro de las partidas, hay que destacar el incremento del HUB de innovación comercial (1 M€) para financiar proyectos que sirvan para la transformación comercial o prestar servicios que sirvan para mejorar nuestro sector, la consolidación de nuestra orden de ayudas de Modernización de Establecimientos Comerciales (4,6 M€) y la optimización de las acciones formativas de Kontsumobide (950.000 €).
