Noticias del sector
-
La justicia avala las sanciones de Consumo a siete empresas por falsas rebajas en el ‘Black Friday’
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha emitido dos autos en los que avala las sanciones que impuso el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a siete empresas por bajar el precio de forma engañosa durante las rebajas del 'Black Friday', que se celebran a finales de noviembre.
-
Iveco Bus gana el premio al ‘Autobús sostenible del año 2026’
Leer
-
Northgate lanza guía de seguridad vial para conductores profesionales
Northgate lanza una guía de seguridad vial para conductores profesionales, coincidiendo con el Día Internacional de la Educación Vial. Así, esta iniciativa busca fomentar hábitos de conducción segura a través de formación continua, tecnología y campañas de sensibilización, mejorando así la seguridad en las carreteras y reduciendo siniestros. Leer
-
Solaris lanza el Urbino 10.5 electric en Busworld 2025
Leer
-
Autonomous Systems lanza su nuevo SmartDepot™ en Busworld 2025
Leer
-
La Farizon SV establece nuevos estándares en el transporte por caretera
La Farizon SV, furgoneta 100 % eléctrica de Farizon Auto International, ha sido preseleccionada para el premio IVOTY 2026. Destaca por su eficiencia, seguridad e innovación tecnológica, con capacidad de carga líder y un diseño avanzado. Su reconocimiento refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad y electrificación del transporte. Leer
-
La digitalización mejora la eficiencia en el transporte terrestre desarrollada por Cargobot
Planimatik, de Cargobot, transforma la logística en España al optimizar costes y mejorar la eficiencia. Es así, que con un ROI 17 veces superior a su coste, reduce los gastos de transporte en un 5% y libera hasta un 45% de carga administrativa, permitiendo a las empresas centrarse en el crecimiento. Leer
-
Temsa brilla en Busworld 2025 con el bus Avenue Neo eléctrico
Temsa destacó en Busworld Europe 2025, presentando su nuevo midibús eléctrico Avenue Neo y alcanzando récords de ventas. La compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, consolidándose en mercados clave como Francia y Estados Unidos, mientras continúa ofreciendo soluciones de transporte eficientes y accesibles. Leer
-
Daimler Buses presenta el Mercedes-Benz eIntouro,primer interurbano
La compañía presentó el Mercedes-Benz eIntouro, su primer autobús interurbano eléctrico, en Busworld Europe 2025. Con una autonomía de hasta 500 km y tecnología avanzada, este modelo se lanzará en 2026. Diseñado para diversas rutas, incluye sistemas de seguridad modernos y actualizaciones "over-the-air", impulsando la electrificación del transporte. Leer
-
Renault Trucks obtiene certificación Ecovadis Gold por séptimo año consecutivo
La compañía ha obtenido por séptimo año consecutivo la certificación Ecovadis Gold, con una puntuación de 83/100, destacándose entre el 2% de las empresas líderes en RSC. De este modo, la compañía se compromete a alcanzar cero emisiones netas antes de 2040, mejorando en sostenibilidad, ética y adquisiciones responsables. Leer
-
Stellantis Vigo alcanza dos millones de vehículos producidos
Leer
-
Cuál es el motivo del alto absentismo laboral en el transporte y la logística
Las cifras no mienten, el absentismo laboral del sector continúa al alza, alcanzado un 8%, que sube hasta el 12% en el caso de las actividades postales y de correos, cifras que no paran de subir con el paso de los años, y que parece no tener un horizonte de reducción en el futuro.
-
Qué está en juego con la Ley de Movilidad Sostenible: vuelos cortos, trenes nocturnos, etiquetas de la DGT y 10.000 millones de Bruselas
El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible llega este miércoles al Congreso con muchas novedades respecto a su planteamiento inicial: si se aprueba, obligará a las empresas de más de 200 trabajadores a contar con planes de movilidad sostenible y puntos de recarga para coches eléctricos, impulsará la reducción de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria y la recuperación de trenes nocturnos de conexión con Europa, y planteará una reforma de las etiquetas ambientales de la DGT. La aprobación de la norma es requisito para recibir otros 10.000 millones de fondos europeos, pero se enfrenta a una votación endiablada de resultado incierto, con Podemos amenazando con hacerla descabalgar. Este martes, 15 organizaciones ecologistas y sindicales han lanzado un comunicado en apoyo de la norma.El texto, que inició su andadura en 2022 y pasó por el Consejo de Ministros en febrero de 2024, mantiene desde entonces puntos clave como la financiación estatal del transporte público urbano —algo que ahora solo ocurre en algunas urbes— y pasa a considerar la movilidad como nuevo derecho “que los poderes públicos están obligados a regular y a salvaguardar” como “un medio para el ejercicio de otros derechos”. En cambio, por el camino ha perdido avances como la posibilidad de instalar peajes urbanos.Entre las novedades añadidas tras la tramitación, la norma recoge que el Ministerio de Transportes “impulsará la reducción de los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de dos horas y media”, salvo en casos de conexión con aeropuertos que enlacen con rutas internacionales. Para ello, tendrá que elaborar antes de seis meses un estudio de impactos de esta posible reducción. También se insta a realizar otro estudio que recoja la viabilidad y posibilidad de implantación de servicios ferroviarios de conexión con los países europeos del entorno, “con especial atención a los servicios con horarios nocturnos con objeto de impulsar aquellos que sean viables en términos medioambientales, sociales y económicos”. España perdió sus últimos trenes nocturnos en 2020 —con la pandemia—, y desde entonces no los ha recuperado, mientras en el resto de Europa este tipo de convoyes aumentan. Pide además lograr la electrificación total en los trenes —todavía quedan máquinas diésel— y apuesta por implantar autopistas ferroviarias en corredores estratégicos del país, e implementar un sistema de bonificaciones en los cánones ferroviarios para el tráfico de mercancías para lograr el cambio modal de la carretera al ferrocarril.La ley insta a modificar las etiquetas ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) “teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, para solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes e incluir las emisiones de CO₂ como criterio adicional”. Para ello, obligará a presentar antes de un año un análisis elaborado por varios ministerios y las comunidades autónomas que desemboque en una reforma del sistema. Esas etiquetas son fundamentales para conocer qué vehículos pueden acceder a las zonas de bajas emisiones que van llegando a cada vez más ciudades. Los planes de movilidad sostenible para empresas han cambiado su redacción: se preveían para empresas de más de 500 trabajadores y ahora se aplicarán —si se aprueba— para aquellas con más de 200, que deben contar con uno en dos años. Las compañías deberán fomentar la movilidad activa —a pie y en bici—, el transporte colectivo, la movilidad de bajas emisiones, soluciones de movilidad tanto compartida como colaborativa —como compartir coche al trabajo—, soluciones para facilitar el uso y recarga de vehículos cero emisiones, y el teletrabajo cuando sea posible. Hay más novedades para los coches eléctricos: el Gobierno informará sobre la localización de las infraestructuras de recarga de acceso público y pondrá señales de tráfico para indicarlas en todas las carreteras estatales, así como las distancias hasta esas infraestructuras y hasta las próximas más cercanas. El texto pretende ayudar en la descarbonización del transporte, para lo que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) incluirá objetivos concretos y vinculantes de reducción de emisiones en el sector para 2030 y 2040, contando con las energías limpias y los combustibles renovables. Por ejemplo, pide descarbonizar los puertos, lo que incluye “tomar las medidas necesarias para asegurar el suministro de energía eléctrica a buques y embarcaciones atracados”. Dura batalla parlamentariaTodos estos aspectos han concitado el apoyo de la mayoría de investidura, incluyendo a Junts y PNV, pero dejan por ahora fuera a Podemos, que para secundar la ley exige que el Gobierno paralice las ampliaciones del puerto de Valencia y el aeropuerto de Barcelona, algo difícil de asumir para el PSOE. La portavoz morada, Ione Belarra, dijo este martes en rueda de prensa: “No tiene ningún sentido aprobar una Ley de Movilidad Sostenible cuando al mismo tiempo se produce la enorme incoherencia de llevar adelante proyectos desarrollistas que son incompatibles con una visión ecologista y con la reducción de emisiones”. Si finalmente votan que no, es muy probable que la norma decaiga, mientras que una abstención podría salvarla. La batalla parlamentaria se prevé dura.“Nos estamos jugando ser menos ambiciosos en la lucha contra el cambio climático, no garantizar la apuesta por el ferrocarril, no tener una ley que prohíba los vuelos cortos, no recuperar el tren nocturno y cambiar el etiquetado de coches en las zonas de bajas emisiones, que Vox intenta desmantelar”, contrapone Alberto Ibáñez Mezquita, diputado de Sumar y portavoz en la Comisión de Transportes. “El transporte supone el 31% de emisiones, la mayoría por carretera; mucha gente coge el coche para ir al trabajo, así que la creación de planes de movilidad al trabajo son motivo suficiente para justificar la ley”, añade, y finaliza: “Hemos puesto de acuerdo a fuerzas diferentes y conjugado las necesidades de transporte de grandes urbes con zonas de la España vacía, con el taxi, el tren, la bicicleta…”.Fuentes del PSOE apuntan que “se trata de una ley importante que facilita las herramientas para articular la movilidad sostenible como un derecho para la ciudadanía” que eleva a rango de ley el objetivo de descarbonización en el transporte. Y destacan esto: “Impulsa un nuevo mapa concesional [de autobuses] garantizando que no se pierda ninguna parada en el ámbito rural; ningún ciudadano perderá oportunidades de viaje, ya que el Ministerio de Transportes garantizará la parada en todos los municipios actualmente atendidos por las concesiones estatales en caso de que las comunidades no acepten prestar los servicios de su competencia”. Isidre Gavín, diputado de Junts, destaca que su grupo ha conseguido ampliar las ciudades beneficiarias de los fondos estatales para transporte público: “La norma preveía un modelo muy centralizado, para poblaciones de más de 50.000 habitantes, o de más de 20.000 con más de 36.000 unidades catastrales registradas. En Cataluña quedaban fuera poblaciones importantes, por eso hemos consensuado que sean 27.000 unidades registrales, con lo que una veintena de urbes catalanas podrán beneficiarse, al igual que muchas otras en todo el Estado”. Además, “se facilitará la transición energética de flotas”, por lo que finalmente su grupo votará sí. Este martes, 15 organizaciones ecologistas y sindicales —Greenpeace, UGT, CCOO, Ecodes, Ecounion…— han lanzado un comunicado en apoyo de la norma: “España necesita urgentemente una Ley de Movilidad Sostenible. El proyecto [...] sienta las bases para avanzar en la consecución de un sistema multimodal de transporte, descarbonizado, eficiente, sostenible, justo e inclusivo en España”, dicen. Por eso, piden a todos los grupos parlamentarios que voten a favor. Seguir leyendo
-
Cada vez más y más paquetes de e-commerce
En una tendencia al alza sin parada alguna, el e-commerce en España sigue creciendo y aumentando, en concreto algo más de un 5% en los meses de julio y agosto, un alza que tiene especial empuje por los descuentos/rebajas de los meses de verano, sobre todo en el mes de julio, donde líneas de productos como los de belleza han visto incrementadas sus ventas de forma muy notable.
-
La matriculación de vehículos industriales acelera en septiembre con un crecimiento del 22,8%
Según los datos aportados por Anfac en base a los registros de la DGT, la matriculación de vehículos industriales creció un 22,8% durante el mes de septiembre, ...
-
El Ayuntamiento de Logroño licita la redacción de la revisión del Plan General Municipal
Con el fin de dotar a Logroño de un documento estratégico que oriente su desarrollo futuro, el Ayuntamiento de Logroño ha sacado a licitación el contrato para redactar la revisión del Plan General Municipal (PGM). La convocatoria se tramita mediante procedimiento abierto y cuenta con un presupuesto base de 839.507,81 euros (más IVA). El nuevo […] La entrada El Ayuntamiento de Logroño licita la redacción de la revisión del Plan General Municipal aparece primero en ESMARTCITY.
-
Hikvision presenta en un webinar las capacidades avanzadas de sus soluciones Guanlan y AcuSeek
La tecnología de inteligencia artificial (IA) aplicada a la videovigilancia profesional está en constante evolución, y soluciones como Guanlan y AcuSeek de Hikvision despiertan gran interés en el sector. Para quienes buscan optimizar búsquedas y potenciar detecciones en sistemas de seguridad, la compañía ha lanzado el webinar ‘Potencia tus detecciones y optimiza tus búsquedas con […] La entrada Hikvision presenta en un webinar las capacidades avanzadas de sus soluciones Guanlan y AcuSeek aparece primero en ESMARTCITY.
-
Seleccionados los 12 finalistas de la VIII edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE
La VIII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles de Fundación ONCE cuenta con 12 finalistas de todas las candidaturas presentadas entre las cuatro categorías de esta convocatoria. Como en la edición anterior, los galardones se estructuran en cuatro apartados: premio al mejor producto o servicio; persona, entidad u organización; proyecto de emprendimiento […] La entrada Seleccionados los 12 finalistas de la VIII edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE aparece primero en ESMARTCITY.
-
El programa Europa Digital apoyará la IA, los vehículos conectados, la identidad digital y la innovación
La Comisión Europea ha llevado a cabo la primera modificación del programa de trabajo Europa Digital 2025-2027. La enmienda ajusta la inversión a las prioridades políticas más recientes de la Comisión Europea. Entre otras cuestiones, se incluye el apoyo a la Alianza Europea de Vehículos Conectados y Autónomos y a la implantación de monederos electrónicos […] La entrada El programa Europa Digital apoyará la IA, los vehículos conectados, la identidad digital y la innovación aparece primero en ESMARTCITY.
-
El sandbox urbano de Valencia amplía sus recursos disponibles e impulsa nuevos proyectos piloto
El Ayuntamiento de Valencia ha celebrado el primer aniversario del sandbox urbano con un balance de 143 recursos urbanos disponibles y 12 proyectos piloto en marcha, con otros 5 en fase de evaluación. En estos 12 meses, startups, universidades y empresas han experimentado con pruebas reales en movilidad, turismo, robótica, salud y sostenibilidad. El sandbox […] La entrada El sandbox urbano de Valencia amplía sus recursos disponibles e impulsa nuevos proyectos piloto aparece primero en ESMARTCITY.
-
La logística, rehén de la geopolítica
La industria exportadora, que necesita previsibilidad y costes razonables para competir, se enfrenta a un escenario en el que cada crisis política se traduce en disrupciones logísticas, sobrecostes y pérdida de márgenes. Origen
-
Euskadi activa el equipo de valoración de víctimas del amianto
El Gobierno Vasco ha activado el mecanismo que permitirá a las víctimas del amianto solicitar las compensaciones que contempla el fondo creado con este fin mediante el nombramiento de los componentes que integrarán el equipo de valoración. La función de este grupo de profesionales sanitarios será emitir los certificados imprescindibles para que las personas afectadas puedan presentar las solicitudes ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
-
España lidera la conectividad marítima en Europa
El posicionamiento de las grandes navieras mundiales en Valencia y Algeciras refuerzan al sistema portuario como referente logístico entre continentes. Origen
-
La logística supone el 26% del inmobiliario europeo
La inversión en activos aumentó un 7% en el primer semestre de 2025, mientras que la ocupación se mantiene por debajo de su media en cinco años, según BNP Paribas. Origen
-
Barcelona, escenario de pruebas piloto innovadoras
La Autoridad Portuaria actúa como facilitador de dos de los proyectos que serán subvencionados en la nueva convocatoria del fondo Ports 4.0, además de apoyar otras dos iniciativas seleccionadas en el programa de innovación. Origen
-
El Puerto de Huelva crece en capacidad ‘ro-ro’
Su nueva doble rampa en el Muelle Sur permitirá aumentar el tráfico de mercancías y mejorar la competitividad del enclave onubense, consolidando su papel estratégico en las conexiones con Canarias y el norte de África. Origen
-
Onlogist acelera su expansión en España 2.000 conductores y 150 clientes en dos años
La plataforma digital especializada en la gestión y traslado de vehículos para empresas de movilidad, renting, logística y automoción, Onlogist, ha reunido a medios de comunicación para compartir su hoja de ruta en España y explicar cómo está transformando un sector tradicionalmente manual mediante tecnología, red profesional y eficiencia operativa.